Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CAPITULO 11 Y 12

1.- Que ordenanzas incluye el libro del Pacto

R// Incluye la ley redactada por Moisés, entre el Éxodo 20 y Deuteronomio 33, a través de
instrucciones y mandamientos.

2.- ¿Cuál era el objetivo de ese pacto?

R// Clarificar a los hebreos acerca del Dios al que sirven, también regular los aspectos de su vida
civil y religiosa.

3.- ¿En que está contenida la Ley oral de los hebreos?

R// Esta contenida principalmente en los escritos rabínicos conocidos como La Mishná, La
Tosephta, los Midrashim y los Talmudim.

4.- En términos legales como se pueden clasificar las leyes.

R// Entre apodícticas y casuísticas. Las primeras presentan mandamientos que tienen aplicaciones
generales que les dicen a los israelitas las cosas que deben hacer o evitar para cumplir su parte del
pacto con Dios Lev. 19:1-4.

En contraste las casuísticas apuntan a situaciones particulares que merecen especial consideración
según Dt. 21:10-14.

5.- Para que fue establecido el año del jubileo

R// El año del Jubileo fue establecido por Dios para regular la vida social, económica y espiritual
del pueblo hebreo. El año de Jubileo debía ser consagrado a buscar a Jehová, sería "santo" 21:12),
se aprecia entonces no sólo un interés agrícola, sino espiritual, el pueblo debía consagrarse ese
año sin afanes económicos a Jehová.

6.- Principios encontrados en cuanto a las regulaciones económicas

R// La transacción justa, el respeto por los más débiles, y la regulación para evitar la acumulación
excesiva de bienes en pocas manos, dan claras señales que Dios se preocupa de la justicia y
censura el aprovechamiento económico del prójimo en desgracia. Por otro lado el jubileo
espiritual que Jesucristo nos trajo nos da confianza para predicar un mensaje de esperanza,
liberación y sanidad
7.- A qué se refiere la ley del Séptimo Año

R// Se había establecido la ley del Séptimo Año (Ex. 23:10-11), esta hacia provisión para los pobres
de la tierra y aún para las bestias del campo. También el concepto del Séptimo año hacia provisión
para la liberación de esclavos (Ex. 21:2-11; Dt. 15:12-18) y el perdón de deudas Dt. 15:1-6).

8.- Mencione los 3 pasajes paralelos.

R// Pasajes sobre el Séptimo año. Ex. 23:10-11. , Pasajes sobre la esclavitud. Ex. 21:2-11; Dt.
15:12-18. Y Pasajes sobre el jubileo. Is. 61:1-2; Luc. 4:16-21

9.- Mencione lo elementos casuísticos

R//El rescate de propiedades. vs. 24-28 , Disposiciones sobre propiedades urbanas. vs. 29-34 y.
Leyes sobre la esclavitud. vs. 39-55.

10.-Mencione los elementos apodícticos

R//No a la usura. v. 36-37, Transacciones comerciales justas. v. 14-17. Y La soberanía de Dios


sobre los bienes. v. 23.

11.- Que es la exegesis en la lectura apocalíptica

R//La Literatura Apocalíptica constituye uno de los géneros más complicados y al mismo tiempo el
que produce mayor fascinación entre algunos creyentes. Sectas modernas como La Iglesia
Adventista y Los Testigos de Jehová nacieron como producto de la "interpretación" de pasajes
apocalípticos. Por el lado conservador el dispensacionalismo despertó renovado interés en el
Apocalipsis y las visiones del profeta Daniel. Tal interés continúa presente hoy especialmente
cuando nos aproximamos al final del segundo milenio.

12.- Como son las visiones narradas en los pasajes apocalípticos

R// son extrañas, fantásticas, arrobadoras, sobrecogedoras o aún grotescas, lo que marca la
diferencia con otro tipo de visiones en la Escritura. A veces el receptor original llega a ser parte de
las visiones (Is. 6:1-8; Zac. 2:1-3; Ap. 5:1-4). Aparte difíciles de interpretar.

13.- Que es importante reconocer en la naturaleza de las visiones


R// Reconocer que las imágenes apocalípticas son símbolos y no un reflejo de la realidad misma.
Esto es crucial para no confundir las realidades espirituales con los elementos presentados en la
visión. Una vez más se debe considerar el principio de que la revelación se acomoda al
entendimiento del receptor (ver por ejemplo la apariencia de Jesucristo en la visión a Juan en Ap.
1)

14.- Cual es la situación histórica en la que se reciben las visiones

R// Es siempre de crisis, especialmente en lo político. Es cuando el pueblo de Dios se enfrenta a


problemas de inestabilidad en lo político cuando esta expresión de la revelación se hace presente.

15.- Cual es el carácter del libro de apocalipsis

R// El libro de Apocalipsis tiene un carácter apocalíptico, profético y epistolar al incluir, además
de visiones y profecías, mensajes a siete iglesias específicas de Asia Menor.

También podría gustarte