Está en la página 1de 4

ECOSISTEMA DE LA SIERRA ECUATORIANA

HUMEDALES
Las características es la presencia de agua durante periodos prolongados como para
alterar los suelos, su flora y fauna. Abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos,
pantanos, etc. Su profundidad es de al menos 6 metros
IMPORTANCIA
El ciclo hidrológico a nivel global y local depende de los humedales
Controlan la erosión
Beneficiosos para las personas y la economía, como en la pesca, la agricultura, recreación
y turismo
Barreras de protección antes fenómenos naturales como tormentas inundaciones
TIPOS DE HUMEDALES
1 Humedales marinos y costeros, por ejemplo: Aguas marinas someras permanentes y
Arrecifes de coral, ETC.

2 Humedales continentales, por ejemplo:


Ríos/arroyos permanentes; incluyen cascadas y cataratas
Lagos permanentes de agua dulce,
Lagos estacionales/intermitentes de agua dulce
Lagos permanentes salinos/salobres/alcalinos
Lagos y zonas inundadas estacionales/intermitentes salinos/salobres/alcalinos
3 Humedales artificiales, por ejemplo: Estanques de acuicultura (estanques de peces y
camaroneras) y Tierras de regadío (canales de regadío y arrozales) ETC

RAMSAR en Ecuador
Es un tratado intergubernamental, con la misión de la conservación y el uso racional de los
humedales

Ecuador es parte desde el 7 de enero de 1991, designando 18 sitios en lista de


importancia internacional
EJEMPLOS
LAGUNA DE LIMPIOPUNGO
Región: Sierra
Provincia: Cotopaxi
Cantón: Latacunga
Superficie total: 817 Hectáreas
Superficie humedal: 16 Hectáreas
Las lagunas se encuentran en un ambiente de páramo cuya tierra es como una gran esponja que
absorbe el agua lluvia y de la niebla que van poco a poco a parar en las lagunas.

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
Especies endémicas Mamíferos: El ratón de páramo, Ratón orejón del Ecuador
la musaraña Aves: El tinamú piquicurvo y el Caracara curiquingue

LAGUNA DE QUILOTOA
Región: Sierra
Provincia: Cotopaxi
Cantón: Pujilí
Superficie total: 639 Hectáreas
Superficie humedal: 306 Hectáreas
La laguna se encuentra en el fondo de un cuenco que forma su microcuenca y que la
abriga en la mitad de un volcán, con sus aguas verde turquesa.
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
Especies Mamíferos: Ratón orejón del Ecuador ,la musaraña Aves: El tinamú piquicurvo y
el Caracara curiquingue

También podría gustarte