Está en la página 1de 9

1

2
3

2. Generación de un crucigrama con el GLOSARIO DE TÉRMINOS


ECONÓMICOS DE LOCALIZACIÓN  QUE Le he  ADJUNTADO: Para este punto
ud. deberá utilizar el siguiente aplicativo: 
2. GLOBALIZACION ECONOMICA

El presente resumen tiene como objetivo visualizar


como la globalización económica ha avanzado a lo
largo del tiempo que causas y consecuencias han
generado a lo largo de la historia hasta el día de hoy.

PALABRAS CLAVES: Globalización, mercantilismo,


capitalismo, bienes, servicios, ventaja absoluta, multilaterismo,
economía, aranceles, integración, alianzas
1.

Es la integración de las economías nacionales con la economía internacional por medio de


bienes y servicios, movimientos de dinero de rentabilidad financiera (Inversión de
portafolio) o compra de empresas de sector productivo (Inversión Extranjera), flujos de
trabajadores y flujos de tecnología.
DEFINICION

1.1 PRINCIPALES CAUSA DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA


4

Se puede decir que la globalización ha existido desde épocas muy antiguas y


siempre ha tenido como objetivo expandir los sistemas económicos nacionales.

 EL MERCATILISMO: Existió en Europa entre 1500 y 1750 se basaba en una


política sobre la actividad económica interna de los países y el comercio
Internacional, este género la expansión comercial la cual se fundamentaba en que la
riqueza de un país depende de la cantidad metal que tenga. Por otro lado el Estado
ejercía un control del sistema económico sobre los sectores productivos industrial,
rural y colonias extranjeras con el propósito de la consecución de una mayor
cantidad de metales preciosos.
David Hume considera que la acumulación de oro podría generar un aumento de los
precios y salarios, mientras que Adam Smith considero que la riqueza de una
nación se fundamenta en el incremento de la producción de bienes y servicios, dio
a conocer una política Laissez Faire que permite que los individuos pudieran
realizar sus actividades sin restricciones esto hace que la gente se especialice en la
producción de bienes y servicios y lograr obtener el resto de bienes para la
producción por medio de un intercambio la cual genera una mayor productividad
debido a la especialización del trabajo.

 VENTAJA ABSOLUTA: Es la producción de un bien de forma eficiente, según


Smith buscaba que los países se especialicen en la producción y exportación de
bienes que tuvieran una ventaja productiva e importar mercancía de otros países
que produzca más eficientemente.

 VENTAJA COMPARATIVA: Se basa en aprovechar los recursos producidos de la


mejor manera en el bien que se especialice.

 COMERCIO INTERNACIONAL: Por medio de este ha generado y logrado


efectos positivos por medio del desarrollo de las comunicaciones, transporte,
tecnología e integración financiera.

1.2 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

 BARRERAS ARANCELARIAS: Son impuestos que se cobran sobre los productos


que se importan hacia un país, pueden ser específicos (se cobran por unidad física)
y valoren (aplicando tasas porcentuales al bien importado).

DERECHOS ANTIDUMPING: son un costo adicional que un gobierno impone a los


productos importados de un sector.

SALVAGUARDIA: consiste en un arancel o una cuota que se aplica a las importaciones de


un sector económico que atraviesa por una difícil situación.
5

 BARRERAS NO ARANCELARIAS

CUOTA DE IMPORTACIÓN: es una cantidad específica que el gobierno define para la


importación de un bien durante un período determinado.

LICENCIAS DE IMPORTACIÓN: son instrumentos que la autoridad económica usa para


poder controlar las importaciones de cierto tipo de bienes.

RESTRICCIONES VOLUNTARIAS A LAS EXPORTACIONES: el país que está


exportando grandes volúmenes a su socio comercial se compromete a poner un límite a sus
exportaciones de acuerdo con los criterios negociados entre los dos.

PERMISOS SANITARIOS: garantizan que las importaciones de productos agrícolas y


pecuarios no traigan consigo plagas o enfermedades que puedan afectar negativamente la
economía del país importador.

NORMAS TÉCNICAS: son requisitos que cada país establece para diversos tipos de
productos.

1.3 LA INTEGRACON ECONOMICA Y REGIONALISMO

 INTEGRACION ECONOMICA: es el proceso mediante el cual países suscriben un


acuerdo que les permitirá la libre circulación de bienes, servicios y factores de
producción, a través de sus fronteras geográficas.
ETAPAS D EL PRO CESO D E

LIBRE COMERCIO: Eliminan los aranceles al


comercio que se cobran entre ellos, pero conservan
políticas arancelarias para los países que no son
miembros del acuerdo.
IN TEG RACIO N

MERCADO COMUN: los paises miembros deben


haber eliminado todos los aranceles entre sí, deben
haber adoptado un arancel externo común frente a
los países no miembros y deben remover todas las
barreras a los movimientos de factores entre ellos.

UNIONE ECONOMICA: tiene todas las características


de un mercado común, contempla la unificación de
las instituciones económicas y la coordinación de
las políticas macroeconómicas entre los países
miembros

UNION ADUANERA: establece que los países


miembros deben, además de eliminar los aranceles
entre sí, adoptar un arancel externo común que se
aplica frentea los países no miembros
6

 Multilateralismo: Se centra en reducir restricciones comerciales entre países, están


involucran intereses económicos y políticos la cual limita la posibilidad de lograr
una liberación de ciertos criterios tipos de bienes.

Dentro lo corrido de las épocas se crearon estrategias por medio de reuniones la cual
buscaba crear acuerdos económicos los cuales brindaran un mejor mecanismo entorno al
comercio y los aranceles.

LINEA DE TIEMPO

1929: Smoot-Hawley, que condujo a una carrera


mundial hacia el proteccionismo y el
nacionalismo económico.

1944 OIC Organizacion Internacional de


Comercio encargada de promover y controlar el
comercio internacional

1947 GATT: (Acuerdo General sobre Aranceles


Aduaneros y Comercio) instrumento multilateral
regulador del comercio internacional hasta
finales de 1994.

Desde1947 Rondas del GATT: se han realizado


ocho rondas de negociaciones comerciales
multilaterales

1 de Enero de 1995 OMC:(Organización Mundial


de Comercio) Objetivo es regular mediante
acuerdos las relaciones comerciales entre los
paises miembros y garantizar que las corrientes
comerciales circulen con fluidez y libertad.

 Regionalismo: movimiento de integración entre grupos de países con intereses más


afines con la liberalización comercial.
7

EPOCAS DEL REGIONALISMO

La primera se dio a finales de la década de los


La segunda etapa de auge del regionalismo se
cincuenta del siglo pasado, con la creación de la
dio a comienzos de los años noventa del siglo
Comunidad Económica Europea en 1958. Este
pasado, cuando se empezó a gestar el proceso
auge del regionalismo promovió en América
de globalización reciente; proceso en donde la
Latina la creación de la Asociación
estrategia de inserción internacional de los
Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc) en
países más grandes ha sido la conformación de
1960 y de otros procesos de integración como el
bloques comerciales con los países más cercanos
Mercado Común Centroamericano en 1960 y el
a su área de nfluencia económica.
Grupo Andino en 1967.

1.4 CRITICA ENTORNO ALA GLOBALIZACION

Permite explotar la mano de obra de los


La integración comercial entre países países y afecta la identidad cultural de los
desarrollados y países en desarrollo no es países
justa
CRITICAS

Promueve la depredación de los recursos Aumenta la pobreza en los países en


ambientales de los países en desarrollo desarrollo

1.5 COLOMBIA FRENTE A LA GLOBALIZACION ECONOMICA

A finales de los años ochenta y a principios de los años noventa definió políticas de
liberación del comercio la cual se fundamentaba en la eliminación de las restricciones
cuantitativas a las importaciones, la disminución de los aranceles y la simplificación de los
trámites de comercio exterior, las cuales anteriormente solo se podrían hacer a través del
medio licencias de importación que eran majeados por el Estado, prácticamente este definía
que se podía importar, que no y bajo qué condiciones.

 NEGOCIACIONES REGIONALES: los procesos más destacados en este frente


fueron la profundización de la integración andina, la negociación con México en el
marco del Grupo de los Tres y la suscripción de un acuerdo con Chile.
8

Conclusiones

La globalización es un acontecimiento el cual cada vez aumenta su auge debido a


la aperturas de mercados esto lleva a que el intercambio de productos y servicio sea más
fácil y que fortalezca o destruya las economías dado que la competitividad aumenta y las
pequeñas empresa no están preparadas para afrontar estos cambios económicos y
comerciales.

Las globalización económica contribuye al mejoramiento de las cadenas de


suministro de las organizaciones lo cual contribuye en la disminución de costos tiempos,
aumento de calidad y diferenciación de productos y servicios.

Referencias bibliográficas

• Del artículo “LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA” del Banco de la República.


• https://diario-octubre.com/2017/03/30/la-mundializacion-economica-no-es-igual-a-
globalizacion/
• https://www.lifeder.com/globalizacion-economica/
9

 LINK DEL DOCUMENTO:

https//youtu.be/NkWf2Nr1FjQ

También podría gustarte