Está en la página 1de 3

SEGUNDO PARCIAL

DESARROLLO HUMANO

Presentado por
Yayni Yaneth Benavides Sánchez
Presentado a la
Profesora Luisa B. Herrera Arias

Formación complementaria primer semestre

Escuela normal superior


2020
DESARROLLO
LEA CON ATENCION CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, ANALICELAS Y TRABAJELAS CON MUCHA
RESPONSABILIDAD.

ACTIVIDAD N. 1. Escoja la respuesta correcta.

1. C 6. C
2. B 7. C
3. A 8. C
4. A 9. D
5. C 10. D

ACTIVIDAD N. 2. SUSTENTE

1. Por desarrollo humano entiendo que es un proceso de cambios y evolución por el que paso todo
ser humano que comienza en el momento de la concepción hasta la ancianidad.

2. Periodo que comienza en el momento del nacimiento y las seis y siete años aproximadamente.
Es una de las etapas más importantes del desarrollo, ya que de los primeros años depende el
desarrollo cerebral del ser humano y sus características primordiales.

3. Por maduración entiendo que es el proceso lento, no sucede de un momento a otro, la


maduración se logra a partir del desenvolvimiento de elementos, hechos y experiencias, todo ser
humano pasa por esta etapa, es ahí donde alcanza la capacidad mental de una persona adulta
hasta llegar hasta su punto máximo.

4. Un ser humano vive su identidad, viviendo en todo el sentido de la palabra, siendo en él sin
inhibiciones, no dejándose manipular por los otros, cuando actúa de manera buena y naciéndole
de corazón y cuando tiene una manera de ser independiente y única, entre otros.

5. La mayoría de nuestros rasgos tanto físicos y emocionales van conectados con la genética es por
esto que nuestro comportamiento depende de ello.

ACTIVIDAD N. 3 COLOQUE AL LADO DE CADA CARACTERISTICA EL NOMBRE DE LA ETAPA DEL SER HUMANO.

1. Adolescencia 6. Adultez
2. La ancianidad 7. Adolescencia
3. Adultez 8. Edad adulta intermedia
4. Niñez 9. Adolescencia
5. Primera infancia 10. Edad adulta temprana

ACTIVIDAD N. 4 A partir de la frase: “TODO MAESTRO DEBE RECONOCER Y APRECIAR CON


RESPONSABILIDAD LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO” Escribir un ensayo de una página.
Una de los tantos deberes que tenemos en la labor de ser maestros es reconocer y apreciar las Etapas del
Desarrollo Humano con mucha responsabilidad.
Desde el momento de la Concepción, la vida de un ser humano toma un valor importante pues sus
padres son los encargados de brindar el cuidado necesario y una estimulación temprana para que ese
nuevo ser se desarrolle durante el embarazo.
Después de llegado el momento del nacimiento ese bebé deberá tener un cuidado especial para que
pueda desarrollarse física, intelectual, social y emocionalmente.
Desde la Concepción hasta el parto comienza la Etapa Prenatal en la cual se da la formación de órganos,
estructura corporal, crecimiento físico acelerado y es vulnerable a las influencias ambientales, esta etapa
es fundamental para su desarrollo dependiendo de los cuidados que se tengan la cual permite formar
lazos de amor hacia sus padres y las demás personas que lo rodean.
Después de una serie de pasos desde su nacimiento hasta los 6 años este ser afronta otra etapa llamada
Primera Infancia la cual le permite relacionarse con otros niños, desarrolla habilidades motrices, es
creativo pero inmaduro con un comportamiento egocéntrico. En esta etapa los niños desde los 4 años
seguirán formándose en valores por parte de sus padres pero comienza una nueva etapa y es la del
ingreso al colegio al grado preescolar siendo este la base para la continuidad de sus estudios.
Seguidamente el niño pasa por una etapa a la cual se le llama Infancia Intermedia que va desde los 6 a
12 años donde su comportamiento está basado en pensamientos lógicos y concretos dejando atrás el
egocentrismo, fortaleciendo los lazos de amistad con sus amiguitos, posee autoestima y su memoria,
lengua, fuerza y capacidad para el atletismo se acentúan mucho más. Llegado los 6 años pasa de
preescolar a realizar los estudios primarios, que serán pilares fundamentales para su formación
secundaria; culminada esta etapa el niño pasara a ser un adolecente donde experimentara una serie de
cambios tanto positivos como negativos que marcaran su vida, sus padres jugaran un papel muy
importante pues es considerada la etapa más difícil en el desarrollo humano debido a los cambios que se
dan, después el individuo pasa a la etapa de juventud donde su comportamiento es mucho más tranquilo
con respecto al anterior terminando de formarse integralmente en toso los aspectos de su personalidad.
Llegados los 25 años el ser humano deja de ser joven para convertirse en un hombre adulto, etapa en la
que se alcanza la plenitud del desarrollo biológico y psíquico, aquí el adulto es firme, responsable,
capaz de resolver lo que la vida le presente, después de este proceso del ser humano llega una etapa
final conocida como la ancianidad o tercera edad, partiendo aproximadamente desde los 60 años, esta
etapa se caracteriza por la disminución de la fuerza física y mental, el anciano va perdiendo con el paso
de los años el interés por las cosas de la vida pues ya el presente y el futuro o le ofrecen grandes
expectativas, todo depende de la actitud que se tome para mantenerse en forma.
Puedo concluir que esta etapa son considerados una fuente de conocimientos y sabiduría que han
adquirido a través de experiencias vividas es por esto que debemos cuidarlos y valorarlos, lo cual nos
servirá como ejemplo para vivir cada momento o etapa que biológicamente tenemos que afrontar.

También podría gustarte