Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL “F.J.C.

” - FACULTAD TECNOLÓGICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PAUTAS DEL TALLER ESTUDIO DEL ENTORNO

CONTENIDO DEL INFORME DE CONSULTORÍA

Ustedes han sido asignados para estudiar y emitir un concepto de pertinencia al


emprendimiento de STAMPING SAS.

Cuentan con un documento escrito por los emprendedores de la futura empresa


STAMPING SAS, en el que exponen su idea empresarial y revisan el contexto en el que
operará su idea de negocio. Este documento es el que evalúan y el que se menciona
como “documento objeto de estudio”.

En su informe estimados consultores ustedes presentarán:

1. Un resumen de la situación expuesta en el documento objeto de estudio, en el


que presentan sus partes:

a. Propósito del informe estudiado


b. Resumen de sus partes
c. Incluyen una sección de cómo revisaron el documento: qué fuentes
consultaron y qué elementos fundamentalmente consideraron para su
revisión.
En esta primera parte ustedes aún no presentan sus hallazgos, solo hacen un
resumen de la situación.

2. En la segunda parte, harán un diagnóstico. Expondrán sus juicios en cada


sección e identificarán los aciertos, fortalezas o debilidades del documento
estudiado. Deben tener muy presente que el documento objeto de estudio
profundiza el estudio del contexto que hicieron los emprendedores, ustedes deben
corroborar si el abordaje que hicieron los emprendedores fue adecuado. Aspectos
como: la revisión del ambiente macroeconómico con el estudio del sector y
subsector, la identificación de la cadena productiva, las variables
macroeconómicas, estado de la tecnología en ese sector, estudio sociocultural,
etc.

3. Finalmente, presentarán sus Conclusiones y Recomendaciones. El equipo


consultor dará una conclusión del informe que exponga la pertinencia o no del
emprendimiento y un direccionamiento que le permita la supervivencia y buenas
posibilidades de éxito (son dos aspectos).

4. Elementos adicionales: pueden incluir partes en cada una de las secciones que
refuercen lo que debieron hacer los emprendedores, gráficas, otros estudios, etc.

Los informes serán categorizados de acuerdo al nivel de profundidad y rigor en el


análisis.

PAUTAS DE FORMA

Los informes de los equipos consultores deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

 Portada: Como todo trabajo que deben presentar en la Universidad Distrital.


Incluirán los nombres completos de los integrantes con sus códigos y el nombre
del grupo.
 Tabla de contenido: en la que cada sección es un capítulo. Debe estar paginada.
 Referencias: Elaborar una lista de referencias con los materiales que consultaron
para hacer su informe. Referencian estilo APA.
 Redacción: Los informes deben redactarse en tercera persona.
 Formato: Arial 12, espacio 1.5, márgenes APA, justificado. En Word. Un solo
archivo.
 Extensión: De 5 a 15 páginas, de cuerpo de trabajo, es decir, fuera de portadas,
tabla de contenido, listado de referencias. Máximo 20MB.

También podría gustarte