Está en la página 1de 3

LA DEMOCRACIA

-Tema relevante constitucionalmente

- Es un principio. Se estudia así porque la Constitución la usa como principio.

La base de la democracia es la Asamblea Nacional Constituyente-

PODER CONSTITUYENTE

Poder que se tiene para reformar la Constitución.

-Primario: Pueblo por medio del referendo o de la A.N.C

-Secundario: Congreso a través de actos legislativos y es parcialmente

(Mapa conceptual de los mecanismos formales para el ejercicio del control ciudadano)

-Existe el principio de la democracia y también el derecho a la participación ciudadana.

(Aplicabilidad inmediata por medio de la tutela)

JURISPRUDENCIA Y ART

T-383-1993

T-469-1992

ART 40 C.P

ART 95 C.P

ART 103 C.P

ART 21 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ART 20 DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

ART 25 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

ART 23 CONVENCIÓN AMERICANA E DERECHOS HUMANOS

¿Cómo sé que me violan el derecho a la participación para instaurar una tutela?

Cuando me impiden el ejercicio de los mecanismos de la participación ciudadana

Impiden votar, elegir o ser elegido

No me dejan participar en la consulta popular o referendo

Art 103-112 C.P


Control ciudadano que contempla la constitución política cuyo propósito es incentivar a la
participación ciudadana en todos los niveles del Estado.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Base de la nueva democracia.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTIDOS Y MOVIMINETOS POLÍTICOS

PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA

ESCENARIOS DE LA PART. CIUDADANA

1. Soberanía popular: Reside exclusivamente en el pueblo.

2. Principios de la democracia:

-Pluralismo: Todos puede participar después de cumplir la mayoría de edad

-Respeto por la dignidad humana

-Solidaridad

-Respeto por el otro

-Trabajo

-Justicia

3. Niveles de participación democrática temática:

-En la educación: Cuando el representante de estudiantes participa en las decisiones de la


universidad

-En la salud: Copacos para la ayuda en temas de salud

-Contratación: licitaciones públicas para contratar con el Estado

- Administración de justicia: Elegimos a los jueces de paz para solucionar conflictos en las
comunidades

3.1. Niveles de participación territorial:

-Nacional: elección presi

-Departamental: elección gobernadores

-Municipal: Elección de alcaldes

-Local: Elección de los ediles

4. Participación ciudadana:
-Iniciativa legislativa: ciudadanos presentan proyectos de ley, entre otros.

-Referendo: Facultad de los colombianos de derogar o aprobar un proyecto de norma.

-Consulta popular: Pregunta del ejecutivo de trascendencia al pueblo. Departamental, nacional,


municipal.

-Plebiscito: Pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente para el apoyo o rechazo de
una decisión que él va a tomar.

-Cabildo abierto: Reunión concejos municipales, distritales para discutir asuntos de interés de la
comunidad.

-Revocatoria del mandato: Es un mecanismo por medio del cual los ciudadanos colombianos dan
por terminado el mandato de alcaldes o gobernadores porque no han cumplido con su programa
de gobierno y se puede hacer un año después de su elección.

-Voto:

También podría gustarte