Está en la página 1de 3

ANALISIS DE UNA PRUEBA DST.

Un debido y riguroso análisis de una prueba DST provee una estimación de


importantes parámetros de la formación antes de terminar el pozo. Una forma de
analizar los datos generados por la prueba DST es por el método grafico de
Horner.

Los datos de incremento de presión de una prueba DST deben estudiarse


mediante el análisis del comportamiento grafico de la presión de fondo fluyente (

t p + Δt
Pwf ¿ contra el logaritmo del tiempo de Horner . El símbolo t p indica la
Δt
duración del periodo de flujo.

“Si el periodo final de cierre es lo suficientemente largo y si el efecto de


almacenamiento del pozo no es dominante, el comportamiento de la gráfica de
Horner de incremento de presión debe tener una sección de una línea recta con
pendiente (m), el valor de m puede ser utilizado para estimar la permeabilidad de
la formación mediante la siguiente ecuación:”
file:///C:/Users/Asus/Downloads/Tesis_prueba_DST.pdf

162.6 qo B o µo
k=
mh

“El factor de daño es estimado por la siguiente ecuación empírica para obtener un
valor a dimensional (s) el cual denota al factor de daño:”
file:///C:/Users/Asus/Downloads/Tesis_prueba_DST.pdf

P1 hr−Pwf ( Δt=0 ) k t +1
s=1.151[
m (
−log
θ µo Ct r w ) ( )
2
+ log p
tp
+ 3.23]

t p +1
El termino log ( ) tp
es normalmente despreciado cuando t p ≫ 1 o cuando el factor

de daño es alto.

El radio del daño es calculado mediante la ecuación:


Pi−Pwf
RD=
ktp
m(log
( θ µo C t rw2 )
−2.85)

“Una forma más eficiente de evaluar la necesidad de aplicar un tratamiento al pozo


para remover el daño o estimularlo es mediante el cálculo de eficiencia de flujo del
pozo:” file:///C:/Users/Asus/Downloads/Tesis_prueba_DST.pdf

EF=Pi−Pf −¿ ¿

“La presión inicial o promedio es hallada en la grafica de Horner que se muestra


más adelante extrapolando la línea recta hacia el tiempo de cierre.”
file:///C:/Users/Asus/Downloads/Tesis_prueba_DST.pdf

Lo mas recomendable para que los datos determinados sean mas confiables es
realizar una segunda prueba y compararlos. Además de esto también podemos
llegar a hallar el agotamiento con esta segunda prueba si en el segundo periodo la
presión estática es menor que la primera prueba.

3100

3000

2900

2800

2700
Pws

2600 HORNER

2500

2400

2300
100 10 1
LOG (T Horner)

Por último, para un propósito practico el radio de investigación durante una prueba
DST se determina con la siguiente ecuación:
k Δt max
r i=
√ 948 θ µ 0 C t

Figura NN – Grafico de Horner


Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte