Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Unidad 1: Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 0 -
Exploración

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar común
Formación
Nombre del curso Estadística y Probabilidad
Código del curso 211622
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: viernes,
actividad: sábado, 01 de
14 de febrero de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica los saberes previos de la Estadística Descriptiva
mediante situaciones problémicas de la vida cotidiana.
Temáticas a desarrollar:
Elementos básicos de estadística.
• Población
• Muestra
• Variables y unidades estadísticas
• Clasificación de variables estadísticas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 0 - Exploración
Actividades a desarrollar

Individuales:

Paso 1.
El estudiante leerá los siguientes recursos

Puente, V. C. D. L. (2018). Parte 1. Preparación para estudiar y aplicar la


estadística. En: Estadística descriptiva e inferencial, Ediciones IDT

Moreno, Y. (2016). OVI: Unidad 1: Estadística Descriptiva. El tema:


Estadística descriptiva – conceptos básicos.

Luego el estudiante completará la siguiente información de la Tabla 1, donde


determina la definición con sus propias palabras:

Tabla 1. Definiciones de conceptos

Concepto Definición

Estadística Descriptiva.

Estadística Inferencial.

Población y muestra

Variable cualitativa y la
clasificación

Variable cuantitativa y la
clasificación

Variable estadística y
unidad estadística
Además colocará unos ejemplos según el tipo de variable (nominales, ordinales,
continuas, discretas) teniendo en cuenta el siguiente problema planteado:

El equipo del DANE (donde considere que usted hace de este grupo estadístico)
necesita indagar la parte socioeconómica de las personas vulnerables de la
ciudad de Medellín

 2 variables cualitativas nominales. Ejemplo: tipo de comida y lugar


nacimiento (dar otros ejemplos)
 2 variables cualitativas ordinales.
 2 variables cualitativas dicotómicas
 2 variables cuantitativas discretas.
 2 variables cuantitativas continúas.

Paso 2.

El estudiante identificará los conceptos básicos de la estadística (Tabla 2) como


la población, muestra, unidad estadística y variable por medio de la descripción
de cada uno de los enunciados. De esta forma tenga presente el ejemplo del
primer enunciado:

Tabla 2. Identificación de conceptos básicos


Descripción Población Muestra Variable Tipo de Unidad
variable estadística
Un estudiante de
estadística quiere
conocer si los
tutores del CEAD
Pasto de la UNAD,
prefieren orientar los
CIPAS con ropa
formal o con ropa
informal. Para ello,
realiza una encuesta
a 40 tutores de la
UNAD elegidos de
forma aleatoria.
En una escuela de
formación de la Zona
oriental - UNAD
quiere saber cuál es
el estado civil por los
estudiantes
matriculados. Se
realiza una encuesta
a 200 estudiantes de
forma aleatoria.
El director del CEAD
Pitalito desea
conocer cuál es el
grado de satisfacción
del proceso de
matrícula de los
estudiantes de
pregrado. Se
selecciona 200
estudiantes por
programa.
Un Tutor del CEAD
Palmira desea
realizar un análisis
estadístico de las
calificaciones en el
curso de Cátedra
Unadista en el último
año. Por ello,
selecciona la
cantidad de 500
estudiantes para
hacer este estudio.

Paso 3.

El estudiante determina y clasifica el tipo de variable (Tabla 3) según la


característica de interés de la población. Tenga presente el ejemplo que aparece
en la primera fila: (cada variable tiene una única clasificación).

Tabla 3 Clasificación del tipo de variable.


CARACTERÍSTICA Variable Cualitativa Cuantitativa
DE INTERES EN
Nominal Ordinal Discreta Continua
UNA POBLACIÓN
Lugar que ocupa un Posición de la
nadador en una competencia X
competencia
Cantidad de clientes
atendidos en un
restaurante.
Las votaciones finales
en forma de
porcentaje de las
elecciones al Concejo
de Bogotá D.C.
Número de créditos
reprobados por
estudiantes que llevan
8 periodos académicos
en Regencia de
farmacia.
El nivel de formación
académico de los
estudiantes del
programa de
Ingeniería Industrial.
Coeficiente intelectual
de los estudiantes del
programa de
Ingeniería Ambiental
de la UNAD.
Número de hijos en un
grupo de estudiantes
de Regencia de
Farmacia.
Los tipos de
enfermedades
infecciosas más
comunes en Colombia.
Tiempo de entrega
exámenes de sangre
en la unidad de
urgencias de Sanitas
EPS
Universidades que
ocuparon los primeros
lugares en las pruebas
Saber Pro en
Colombia.

Paso 4.
El estudiante consolidará el desarrollo de los pasos 1, 2 y 3 en un documento
en Excel, con las siguientes características:
• Hoja 1. Portada.
• Hoja 2. Desarrollo del paso 1.
• Hoja 3. Desarrollo del paso 2.
• Hoja 4. Desarrollo del paso 3.
• Hoja 5. Referencias bibliográficas en Normas APA.

Colaborativos:

Paso 1.
El estudiante ingresará al foro que corresponde a la actividad de la fase 0 –
Exploración y se presentará con sus compañeros de grupo por medio de un
mensaje en el foro.

Paso 2.
El estudiante ingresará al foro que corresponde a la actividad de la fase 0 –
Exploración las veces que sean necesarias para que interactúe
académicamente con sus compañeros de grupo, sobre las temáticas de la
actividad y resuelva sus inquietudes con el tutor.
Entorno de aprendizaje Colaborativo:
 Consulta el material bibliográfico de la primera unidad
del curso.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo:


 Interactúa en el foro titulado “Unidad 1: Fase 0 –
Exploración”.
Entornos para
 Pregunta al tutor a través del foro para resolver sus
su desarrollo
inquietudes.

Entorno de Seguimiento y Evaluación:


 El estudiante deberá hacer la entrega de la actividad
en el recurso titulado “Unidad 1: Entrega Fase 0 –
Exploración”.

Individuales:

Paso 1. Definición de conceptos.


El estudiante creará un documento en Excel cambiará el
Productos a
nombre de “hoja 2” por paso 1 y colocará en una tabla 1 lo
entregar por
que desarrollo en el paso 1.
el estudiante
Paso 2. Identificación de conceptos.
El estudiante en el documento en Excel creado, cambiará la
el nombre de la “hoja 3” por paso 2 y colocará el
desarrollado del paso 2 según la información de la tabla 2.

Paso 3. Clasificación de variables.


El estudiante en el documento en Excel creado, cambiará el
nombre de “la hoja 4” por paso 3 y colocará el desarrollo del
paso 3 según la información de la tabla 3.

Paso 4. Entrega de trabajo.


El estudiante entregará el documento en Excel con el
nombre: Fase_0_Apellido_Nombre, en el entorno de
seguimiento y evaluación.

Colaborativos:

Paso 1. Presentación
Publica en el foro su presentación para que se conozca con
sus demás compañeros.

Paso 2. Interacción con los compañeros.


Publica en el foro sus inquietudes frente a las temáticas o
discute académica con ellos dentro del foro.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Las actividades colaborativas de la actividad son formativas
actividades para el estudiante, le permitirá interactuar con sus
para el compañeros de grupo para discutir y aclarar las actividades
desarrollo individuales como las temáticas que se abordan en esta
del trabajo guía de actividades.
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
Esta actividad no requiere roles para el desarrollo de la
estudiante
actividad.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción Esta actividad es de tipo individual.
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
Uso de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
referencias
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?op
tion=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,
se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar,
es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en


el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante El estudiante
presenta con sus
presenta la presenta
palabras
Definición de correctamente la definición de los incorrectamente la
conceptos conceptos con sus definición de los
definición de los
estadísticos. conceptos con sus ejemplos, pero no conceptos con sus
con sus palabras, ejemplos mediante 6
ejemplos según la
según la tabla 1 la tabla 1
tabla 1.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante
El estudiante
identifica la El estudiante no
identifica
población, identifica ningún
Identificación correctamente 2 o
muestra, variable, concepto del
de 3 conceptos del 6
tipo de variable y enunciado de la
conceptos. enunciado de la
unidad estadística tabla 2.
tabla 2.
de la tabla 2
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante
clasifica El estudiante El estudiante
correctamente las clasifica las clasifica las
Clasificación
variables a partir variables entre el variables menos
del tipo de 6
del 40% y 80% de la del 40% de la
variables
diligenciamiento tabla 3. tabla 3.
de la tabla 3.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos)
Ingresó Aunque ingresó al
oportunamente al foro, no lo hizo El estudiante no
foro, presentando oportunamente, participó en el 3
Identifica los aportes sus aportes son foro.
fundamentos significativos y poco pertinentes y
básicos de la pertinentes, en no se logra la
estadística función de la identificación y
identificación y reconocimiento de
reconocimiento de los conceptos
los conceptos básicos de la
básicos de la estadística.
estadística.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aunque se
El estudiante El estudiante no
entrega el trabajo,
consolida el consolida el
éste no cumple con
Consolida la trabajo de acuerdo trabajo de acuerdo
algunos de los 4
información a lo solicitado en a lo solicitado en
lineamientos dados
la fase 0. la fase 0.
en la fase 0.
(Hasta 4 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte