Está en la página 1de 4

GENERACIÓN DE NÚMEROS RECTANGULARES La generación interna a partir de un proceso

físico al azar:
El proceso de generar variables aleatorias no
uniformes se hace a partir de la generación de Implica utilizar algún aditamento especial de la
números rectangulares. computadora digital capaz de registrar los
resultados de un proceso aleatorio y además,
La importancia de los números rectangulares reduzca esos resultados a sucesiones de dígitos.
radica en su uso para la generación de variables
aleatorias más complicadas que son requeridas La generación interna de sucesiones de dígitos
en los experimentos de simulación. por medio de una relación de recurrencia:

FORMAS PARA OBTENER LOS NÚMEROS Implica la generación de estos números


RECTANGULARES. rectangulares a través de una relación de
recurrencia.
• Provisión externa.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES QUE DEBEN
• Generación interna a partir de un proceso TENER LOS NÚMEROS RECTANGULARES:
físico al azar.
• Uniformemente distribuidos.
• Generación interna de sucesiones de dígitos • Estadísticamente independientes.
por medio de una relación de recurrencia.
• Reproducibles.
La provisión externa: • Período largo.
• Generados a través de un método rápido.
Implica tener los números aleatorios, como por • Generados a través de un método que no
ejemplo, las tablas de Rand, en una cinta requiera mucha capacidad de almacenamiento
magnética o en un disco y tratar a estos números de la computadora.
como datos de entrada para el problema que se
está simulando.

OZ
GENERADORES CONGRUENCIALES LINEALES. a = el multiplicador (a > 0)
c = constante aditiva (c > 0)
Actualmente, casi todas las computadoras m = el módulo (m > Xo, m > a y m > c)
incluyen en sus programas de biblioteca alguna
variante de los métodos congruenciales Existe la necesidad de establecer algunas reglas
sugeridos por Lehmer. que puedan ser utilizadas en la selección de los
valores de los parámetros, para que el generador
Los dos métodos congruenciales más populares resultante tenga período completo.
son:
 Congruencial mixto Algunas de estas reglas se mencionan a
 Congruencial multiplicativo. continuación selección de:
 m. a. c. Xo.
CONGRUENCIAL MIXTO
a) Selección de m.
Los generadores congruenciales lineales • Seleccionar “m” de modo que sea el número
generan una secuencia de números primo más grande posible y que a su vez sea
pseudoaleatorios en el cual el próximo número menor que pd, donde p es la base del sistema
pseudoaleatorio es determinado a partir del que se está utilizando y d es el número de bits
último número generado, es decir, el número que tiene una palabra de computadora en ese
pseudoaleatorio Xn+1 es derivado a partir del sistema.
número pseudoaleatorio Xn.
• Seleccionar “m” como pd. Cuando “m”
Para el caso particular del generador considera este valor se facilita el cálculo del
congruencial mixto, la relación de recurrencia es número rectangular, ya que sólo se desliza el
la siguiente: punto binario ó decimal a la izquierda del
número.
Xn+1 = (a Xn + c) mod m
b) Selección de a.
Donde: El valor seleccionado de “a” debe ser entero
Xo = la semilla (Xo > 0) impar, y además no debe ser divisible por 3 ó 5.

OZ
Sin embargo, si se quiere asegurar que el CONGRUENCIAL MULTIPLICATIVO.
generador tenga período completo, el valor de
“a” se debe seleccionar de acuerdo al siguiente Al igual que el generador congruencial mixto, el
criterio: generador congruencial multiplicativo determina
el próximo número pseudoaleatorio a partir del
(a - 1) mod 4 = 0 si 4 es un factor de “m”. último generado, de acuerdo a la siguiente
(a - 1) mod b = 0 si b es un factor primo de “m”. relación de recurrencia:

c) Selección de c. Xn+1 = aXn mod m


El valor seleccionado para este parámetro debe
ser cualquier constante. Los valores de estos parámetros dependerán del
sistema en que se realiza, es decir, estos
Sin embargo, si se desean asegurar buenos parámetros considerán valores distintos si se
resultados el valor de “c”debe ser c mod 8 = 5 si desarrolla un sistema decimal o binario.
se desarrolla en un sistema binario y “c” como
mod 200 = 21 si se realiza en un sistema decimal. Por consiguiente, a continuación se describen
las reglas que se recomiendan seguir para
Más específicamente, el valor de “c” debe ser un seleccionar los valores de a, Xo y m dependiendo
entero impar y relativamente primo a “m”. del sistema en que se realiza:

d) Selección de Xo. • Sistema decimal.


Para el generador congruencial mixto, se ha • Sistema binario.
encontrado que el valor de la semilla es
irrelevante, es decir, el valor de este parámetro • Sistema decimal.
resulta tener poca o ninguna influencia sobre las
prioridades estadísticas de las sucesiones. Si se realiza en sistema decimal, los valores de
los parámetros deben ser seleccionados de
acuerdo a los siguientes criterios:

OZ
• El valor de la semilla puede ser cualquier  El valor seleccionado de “m” puede ser 2d.
entero impar no divisible entre 2 ó 5 y debe Si m = 2d el período del generador es 2d-2 ó
ser relativamente primo a m. m/4.

• El valor seleccionado de “a” debe ser


obtenido de acuerdo a la siguiente identidad:
a = 200t + p Determine el período de los siguientes
donde “t” es cualquier entero y “p” es cualquiera generadores congruenciales:
de los siguientes valores:
3,11,13,19,21,27,29,37,53,59,61,67,77,83,91. 1) Xn+1 = (8 Xn + 16) mod 100 y X0 = 15

 El valor seleccionado de “m” puede ser 10d. 2) Xn+1 = (50 Xn + 17) mod 64 y X0 = 13
Si m = 10 y d > 5 el período del generador es 5 x 3) Xn+1 = 5Xn mod 64 y X0 = 7
10d-2.
4) Xn+1 = 11Xn mod 128 y X0 = 9
 Sistema binario.

Si se desarrolla un sistema binario, los valores de


los parámetros deben ser seleccionados de
acuerdo a los siguientes criterios:

• El valor de la semilla puede ser cualquier


entero impar relativamente primo a “m”.

• El valor seleccionado de “a” debe ser


obtenido a partir de la siguiente expresión:
a = 8t + 3
donde “t” es cualquier entero.

OZ

También podría gustarte