Está en la página 1de 1

ANALISIS DEL VIDEO: “PERÚ.

LA SENDA DEL PODER”

País donde se realizó el video: Perú


Reportaje de Vicente Romero, con imagen de Benito Iglesias, sonido de Luis
Martin y realización de Vicente Medina rodado en 1984, reporta la situación de
Huamanga y Lima tras el inicio de la violencia terrorista y la declaración del
estado de emergencia en Ayacucho,por esta causa la población rural huyo a la
capital para poder salir del conflicto interno del cual eran los principales
afectados.
Donde la guerrilla maoísta más conocida como “sendero luminoso”,
cometía actos de terror en el Perú (la sociedad andina) Donde el estado
peruano sin cómo poder responder el desafío de los insurgentes mando a sus
policías para enfrentar a los senderistas. En el que los campesinos fueron las
principales víctimas de este fuego cruzado entre los senderistas (quienes los
asesinaban por ser ellos quienes ocupaban los puestos de las autoridades
locales) y entre el ejército peruano y/o policía (quienes lo reprimían y
confundían con los senderistas). Así se sembró la muerte en los campos del
Perú profundo donde se anularon las garantías constitucionales en las 13
provincias declaradas en emergencia.
Sendero luminoso: salió a la luz cuando se recuperaba la democracia en el
Perú tras una dictadura. Su ideología era que el régimen parlamentario les
parece un lujo de los privilegiados en una sociedad injusta.
Análisis del video

También podría gustarte