Está en la página 1de 44

PLAN DE

AUTOPROTECCIÓN

OBJETIVOS

 Conocer el edificio y sus instalaciones técnicas, evaluando el nivel de riesgo de los


distintos sectores y la adecuación o deficiencias de los medios de protección existentes,
señalando aquellas que han de ser atendidas prioritariamente.

 Cumplir una función preventiva de forma que se eviten aquellas causas que pueden
dar origen a una situación de emergencia.

 Disponer de personas organizadas y formadas, que sepan cómo actuar y controlar


una situación de emergencia, garantizando una correcta evacuación, y facilitando las
labores de los equipos de ayuda exterior.

 Informar a todos los ocupantes del edificio de cómo deben de actuar ante una
emergencia y de las medidas de prevención que han de adoptar en su puesto de
trabajo.

 Dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de prevención de incendios y


facilitar las inspecciones.

1
LEGISLACION GENERAL

Ley 2/1985 sobre Protección Civil


Ley 31/ 95 de Prevención de Riesgos Laborales.(art. 20)
R.D. 2816/1982 Reglamento General de Policía de Espectáculos
públicos y Actividades Recreativas
R.D. 314/2006 Código Técnico de la Edificación
R.D. 1942/93, Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios. .
R.D. 22672004 Reglamento de seguridad contra incendios en
establecimientos industriales

Normas y reglamentos autonómicos


Ordenanzas municipales

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

R.D. 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la


NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN DE CENTROS,
ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS QUE PUEDAN DAR
ORIGEN A SITUACIONES DE EMERGENCIA

DEROGA:
Orden de 29 de noviembre de 1984 Manual de Autoprotección
para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y de
evacuación de locales y edificios
Artículos 24 y 25 del R.D. 2816/1982 Reglamento General de
Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

2
La Norma Básica tiene como objeto el establecimiento de los
criterios esenciales, de carácter mínimo, para la regulación de
la autoprotección, para la definición de las actividades a las
que obliga, y para la elaboración, implantación material
efectiva y mantenimiento de la eficacia del Plan de
Autoprotección

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

OBLIGACIÓN DE:
ELABORAR
IMPLANTAR MATERIALMENTE
MANTENER OPERATIVOS
INTEGRARLOS EN LOS PLANES DE
EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL

3
ANEXO I: AMBITO DE APLICACIÓN
ACTIVIDADES CON REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA
Industriales, de almacenamiento y de investigación
Infraestructuras de transporte (túneles, puertos comerciales,
instalaciones aeroportuarias)
Infraestructuras energéticas (nucleares y radioactivas, hidráulicas)
Espectáculos públicos y recreativas.

ACTIVIDADES SIN REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA


Industriales y de almacenamiento.
Infraestructuras de transporte (intercambiadores terrestres, líneas
ferroviarias metropolitanas, túneles ferroviarios, autopistas..)
Sanitarias (200 camas, 28 m. ó 2000 personas)
Docentes (personas discapacitadas, 28 m. ó 2000 personas)
Residenciales públicas
Otras actividades

Actividades residenciales públicas:

Establecimientos de uso residencial público: Aquellos en los que


se desarrollan actividades de residencia o centros de día
destinados a ancianos, discapacitados físicos o psíquicos, o
aquellos en los que habitualmente existan ocupantes que no
puedan realizar una evacuación por sus propios medios y que
afecte a 100 o más personas.

4
Otras actividades:

Aquellas otras actividades desarrolladas en centros, establecimientos, espacios,


instalaciones o dependencias o medios análogos que reúnan alguna de las siguientes
características:

Todos aquellos edificios que alberguen actividades comerciales,


administrativas, de prestación de servicios, o de cualquier otro tipo, siempre
que la altura de evacuación del edificio sea igual o superior a 28 m, o bien
dispongan de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.

Instalaciones cerradas desmontables o de temporada con capacidad igual o


superior a 2.500 personas.

Instalaciones de camping con capacidad igual o superior a 2.000 personas.

Todas aquellas actividades desarrolladas al aire libre con un número de asistentes


previsto igual o superior a 20.000 personas.

OBLIGADOS A REALIZAR P. DE A. (0.P.I. Madrid)

Todos los edificios en altura, es obligatorio a partir de los 50 metros de


altura de evacuación.
Sanitario siempre.
Las oficinas cuando la ocupación supere las 500 personas
Espectáculos y Reunión:
Teatros : siempre.
Cafés espectáculos y locales de exhibiciones: cuando su ocupación teórica
supere las 400 personas.
Circos y plazas de toros: en recinto cerrado cuando su ocupación supere
las 1000 personas y al aire libre, si supera las 5000.
Cultural y docente:
Con personas válidas cuando supere las 200 personas.
Con disminuidos siempre.
Residencial público:
Residencial de ancianos o disminuidos: siempre.
Hotel cuando supere los 250 m2.
Comercial cuando la superficie útil supere los 1000 m2 .
Almacén cuando sea de riesgo alto .

5
Artículo.2. 3 (NBA)

Quedarán exentas del control administrativo y del


registro, aquellos centros, establecimientos o instalaciones
dependientes del Ministerio de Defensa, de Instituciones
Penitenciarias, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
y Resguardo Aduanero, así como los de los órganos
judiciales.

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE


AUTOPROTECCIÓN

Su elaboración, implantación, mantenimiento y


revisión es responsabilidad del titular de la
actividad.

El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado


por un técnico competente capacitado para
dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados
con la autoprotección frente a los riesgos a los que
esté sujeta la actividad.

6
CONTENIDO MÍNIMO DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN (anexo II)
1.- Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad
2.- Descripción detallada de la actividad y del medio físico en que se
desarrolla
3.- Inventario, análisis y evaluación de riesgos
CAPÍTULOS

4.- Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección


5.- Programa de mantenimiento de las instalaciones
6.- Plan de actuación ante emergencias
7.- Integración del Plan de Autoprotección en otro de ámbito superior
8.- Implantación del Plan de Autoprotección
9.- Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de
Autoprotección

CAPÍTULO 1

Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad


1.1 Dirección Postal del emplazamiento de la actividad.
Denominación de la actividad, nombre y/o marca. Teléfono y Fax.
1.2 Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y/o Razón
Social. Dirección Postal, Teléfono y Fax.
1.3 Nombre del Director del Plan de Autoprotección y del director
del plan de actuación en emergencia, caso de ser distintos. Dirección
Postal, Teléfono y Fax.

7
CAPÍTULO 1

EDITORIAL PALMA

Dirección: Avda. de España 43 Localidad: VALENCIA C.P.: …

Teléfono: 96…….. Fax: 96……

CAPÍTULO 2

Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se


desarrolla.
2.1 Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del
Plan.(Usos, Anejo SI A)
2.2 Descripción del centro o establecimiento, dependencias e
instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan.
2.3 Clasificación y descripción de usuarios.
2.4 Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren
los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.
2.5 Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la
ayuda externa. (Sección SI 5 “Intervención de los bomberos”)

8
2.1 Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan

CLASIFICACIÓN DEL USO:


Anejo SI A del DBI /CTE

ADMINISTRATIVO
APARCAMIENTO
COMERCIAL
DOCENTE
HOSPITALARIO
PÚBLICA CONCURRENCIA
RESIDENCIAL PÚBLICO
RESIDENCIAL VIVIENDA

Uso Administrativo

Edificio, establecimiento o zona en el que se desarrollan actividades de gestión o


de servicios en cualquiera de sus modalidades, como por ejemplo, centros de la
administración pública, bancos, despachos profesionales, oficinas, etc.
También se consideran de este uso los establecimientos destinados a otras
actividades, cuando sus características constructivas y funcionales, el riesgo
derivado de la actividad y las características de los ocupantes se puedan asimilar a
este uso mejor que a cualquier otro.

Las zonas de un establecimiento de uso Administrativo destinadas a otras


actividades subsidiarias de la principal, tales como cafeterías, comedores, salones
de actos, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso previsto.

9
Uso Aparcamiento

Edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso principal,


destinado a estacionamiento de vehículos y cuya superficie construida exceda de
100 m2, incluyendo las dedicadas a revisiones tales como lavado, puesta a punto,
montaje de accesorios, comprobación de neumáticos y faros, etc., que no
requieran la manipulación de productos o de útiles de trabajo que puedan
presentar riesgo adicional y que se produce habitualmente en la reparación
propiamente dicha.
Se excluyen de este uso los aparcamientos en espacios exteriores del entorno de
los edificios, aunque sus plazas estén cubiertas.

Uso Hospitalario

Edificio o establecimiento destinado a asistencia sanitaria con hospitalización


de 24 horas y que está ocupados por personas que, en su mayoría, son incapaces
de cuidarse por sí mismas, tales como hospitales, clínicas, sanatorios,
residencias geriátricas, etc.
Las zonas de dichos edificios o establecimientos destinadas a asistencia
sanitaria de carácter ambulatorio (despachos médicos, consultas, áreas
destinadas al diagnóstico y tratamiento, etc.) así como a los centros con dicho
carácter en exclusiva, deben cumplir las condiciones correspondientes al uso
Administrativo.
Las zonas destinadas a usos subsidiarios de la actividad sanitaria, tales como
oficinas, salones de actos, cafeterías, comedores, capillas, áreas de residencia
del personal o habitaciones para médicos de guardia, aulas, etc., deben cumplir
las condiciones relativas a su uso.

10
Uso Pública Concurrencia

Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural


(destinados a restauración, espectáculos, reunión, deporte, esparcimiento,
auditorios, juego y similares), religioso y de transporte de personas.
Las zonas de un establecimiento de pública concurrencia destinadas a usos
subsidiarios, tales como oficinas, aparcamiento, alojamiento, etc., deben
cumplir las condiciones relativas a su uso.

11
2.2 Descripción del inmueble

(Planos núms. 2 y 3)
La Editorial Palma está ubicada en una parcela de forma irregular de … m2
de superficie, con un perímetro de ……. m, que se encuentra delimitada
por:
Al Este, por la avenida de España .
Al Sur, colinda con el Hotel Valencia
Al Oeste, con la calle ……… .
Al Norte, con la calle ……

Las vías públicas de acceso son:


Avda. de España, de doble sentido de circulación.
Calle ……., con un solo carril en dirección Oeste

2.2 Descripción del inmueble

1. Tipo de estructura portante y materiales de construcción.

2. Descripción detallada por planta del edificio

3. Elementos comunes de tránsito:


 Descripción de puertas de acceso a la parcela y al
edificio
 Escaleras
 Ascensores y montacargas

12
2.2.1 Características constructivas

(Planos núms. 4 al 12)

El Edificio Principal es una construcción con estructura de


hormigón armado con vigas donde se apoya un forjado reticular. La
fachada es de piedra artificial y cristal.

Consta de una planta sótano y seis sobre rasante más cubierta, con –
3 y 19,80 metros de altura de evacuación respectivamente. Tiene una
superficie total construida de ….. m2.

En la tabla adjunta se desglosa la cota y la superficie por planta:

COTA (m) SUPERFICIE (m2)


PLANTA

SÓTANO -3 1.100

BAJA 0 750

PRIMERA 3,60 1.800

SEGUNDA 6,80 1.800

TERCERA 10 1.800

CUARTA 13,30 1.800

QUINTA 16,70 1.800

CUBIERTA 19,80 1.800

13
2.2.3. Elementos comunes de tránsito

Accesos
Los accesos al Edificio Principal se ubican a nivel de las plantas sótano y baja, y
presentan las siguientes características:

Sótano:
Psv-1. Puerta de entrada y salida de vehículos al garaje. Es de una hoja de chapa
metálica, correderas, motorizadas y tienen una anchura de paso 3,5 m.

Planta baja:
Pb-1. Acceso principal ubicado en la fachada Este. Está formado por dos puertas
giratorias que no pueden plegarse de manera automática.
Pb-2. Acceso desde el aparcamiento situado en la fachada Sur. Es una puerta de una
hoja de cristal y marco metálico, con apertura hacia el interior y 0,90 m. de hueco de
paso.
Pb-3. Puerta de emergencia localizada en la fachada Norte. Es de una hoja de chapa
metálica y apertura hacia el exterior con cerradura antipánico. La anchura de paso es
de 90 cm.

14
Elementos de comunicación vertical

Las escaleras del edificio principal de la Editorial Palma son:

E-1, localizada en la zona noreste, está protegida por vestíbulos de


independencia y comunica todas las plantas del edificio. Tiene un hueco
de paso de 1,60 metros y consta de dos tramos por planta con nueve
o diez escalones respectivamente. Cada peldaño tiene 32 cm. de huella
y 17 cm. de contrahuella con tabica.

E-2, situada en el extremo, es abierta y comunica la planta baja con la


quinta. Tiene un hueco de paso de ….. metros y consta de dos tramos
por planta con diez escalones por tramo. Cada peldaño tiene 30 cm. de
huella y 18 cm. de contrahuella sin tabica.

E-3, ubicada en el centro del edificio, es protegida y comunica la planta


baja con el sótano. Tiene un hueco de paso de ….. metros y consta
de dos tramos por planta con nueve o diez escalones
respectivamente. Cada peldaño tiene 32 cm. de huella y 17 cm. de
contrahuella con tabica

15
ESCALERAS DEL EDIFICIO

PLANTAS E-1 E-2 E-3

SÓTANO X X -

SEMISÓTANO X X X

BAJA S S S

PRIMERA X X X

SEGUNDA X X X

TERCERA - - X

CUARTA - - X

CUBIERTA - - X

X = ACCESO S = DESEMBARCO -- = SIN ACCESO

Los elevadores existentes en el edificio son:

A-1, grupo de tres ascensores, localizados en vestíbulo de entrada,


comunican todas las plantas.

M-2, montacargas, situado en el hueco de la escalera E-2, comunica


todas las plantas

16
ACCESIBILIDAD
(Sección SI 5 “Intervención de los bomberos”)

Aproximación a los edificios


Anchura mínima libre 3,5 m
Galibo 4,5 m
Capacidad portante del vial 20 kN/m2
Entorno de los edificios
 h> 9m, anchura mínima libre 5 m.
Espacio libre mobiliario
....
Accesibilidad por fachada
Huecos en las fachadas que permitan el acceso al
interior

Los viales de aproximación a los espacios de maniobra no cumplen


las condiciones exigidas en la Sección SI 5 “Intervención de los
bomberos” del Código Técnico de la Edificación, porque el gálibo de la
única puerta de acceso al recinto es de 4 m. y no de 4,5 como exige el
citado Código

En cuanto al entorno de los edificios, el Edificio Principal dispone de


un espacio de maniobra situado a menos de 10 m. de la fachada en la que
se ubica el acceso principal, P-1, tal y como requiere el CTE.

El Parque de Bomberos, con competencia en la zona donde se sitúa la


Editorial Palma es el de Russafa, ubicado en la Avda. de la Plata núm.
18. El tiempo de llegada aproximado de sus unidades es de 3 minutos, en
condiciones normales de tráfico. El parque alternativo es el de Centro
con un tiempo de respuesta de 5 a 7 minutos

17
CAPÍTULO 2

PLANIMETRÍA

Plano de situación, comprendiendo el entorno próximo


urbano, industrial o natural en el que figuren los accesos,
comunicaciones, etc.

Planos descriptivos de todas las plantas de los


edificios, de las instalaciones y de las áreas donde se
realiza la actividad.

CAPÍTULO 3

Inventario, análisis y evaluación de riesgos


3.1 Descripción y localización de los elementos, instalaciones,
procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación
de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de
la misma. (Tabla 2.1 “Clasificación de los locales y zonas de riesgo
especial integrados en edificios”)
3.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la
actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos
contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de
riesgo próximas).
3.3 Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto
afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a
los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.

18
19
CAPÍTULO 3

PLANIMETRÍA

Planos de ubicación por planta de todos los


elementos y/o instalaciones de riesgo

20
CAPÍTULO 4

Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección

4.1 Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y


materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos
detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la
intervención de los Servicios Externos de Emergencias. Sección SI 4)

4.2 Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en


aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad.

MEDIOS MATERIALES
Detección
De humo iónicos
De humo ópticos
De llama
Térmicos y/o Termovelocimétricos
Lineales
De aspiración

Extinción (En el exterior y en el interior)


 Extintores portátiles
 Hidrantes exteriores de incendios
 Columnas secas
 Bocas de Incendio Equipadas
 Rociadores automáticos de agua
 Cortinas de agua
 Instalaciones de extinción por polvo
 Instalación de extinción por agentes gaseosos

21
EXTINCIÓN

EXTINTORES EXTINCIÓN AUTOMÁTICA


PLANTA BIEs
ABC Agua CO2 Agua HFC

SÓTANO 7 10 10 SI NO 7

BAJA 30 10 7 SI SI 7

PRIMERA 4 5 2 SI NO 4

SEGUNDA 1 6 3 SI NO 4

TERCERA 6 5 2 SI NO 4

CUARTA 4 3 8 SI NO 4

QUINTA 8 1 2 SI NO 4

CUBIERTA 0 0 4 NO NO 0

TOTAL 62 41 38 35

CÁLCULO DE OCUPACIÓN Y EVACUACION

(SI 3 Tabla 1.2))

Ocupación máxima por planta y total


Recorrido horizontal
Ancho de salida a planta
Recorrido vertical
Resultado final por planta
Resultado final del edificio

22
CÁLCULO DE
LA OCUPACIÓN

23
Vías verticales: Recorridos ascendentes o descendentes que, desde
cada planta conducen al exterior o a un espacio abierto que cumpla
con los requisitos establecidos por el CTE. Las escaleras deben
tener un mínimo de 1 metro de anchura para ser válidas.

Vías horizontales: Recorridos que, en cada planta conducen hasta


las vías verticales, o hasta las salidas del edificio. Deben cumplir los
siguientes requisitos:

La anchura libre en todo pasillo previsto como recorrido de


evacuación no será inferior a 1 metro.
La anchura libre en las puertas y huecos que se atraviesen en
un recorrido de evacuación no será inferior a 0,8 metros.
Longitud máxima a recorrer:
• 25 metros, caso de una salida y más de 25 personas.
• 50 metros, caso de más salidas o menos de 25 personas.

VIAS DE EVACUACION

Consideraciones generales:
• No se consideran los ascensores, escaleras mecánicas, ni
las puertas giratorias.
• En los recintos o zonas que dispongan de más de una
salida, los ocupantes se asignarán a la salida más
próxima.
• Se postulará el bloqueo de cada una de las salidas y se
evaluará si el resto de salidas es capaz de admitir sus
ocupantes correspondientes, más los de la salida
bloqueada.
• A las salidas de edificio se le asignarán los ocupantes de
su planta, más los procedentes de las plantas superiores e
inferiores que aparecen en el desembarco de la escalera
más próxima.

24
PUERTAS

CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACION

ANCHURA DE ANCHURA
SALIDA SALIDAS OCUPANTES
CALCUL REAL EVALUACIÓN
BLOQUEADA ÚTILES ASIGNADOS
PLANTA O (m) (m)

Ps1-6, Ps1-8,
SÓTANO Ps1-7 94 0,80 3,50 ADECUADA
Ps1-9

P-2,P-3, P-
4,P-5,
BAJA P-1 1369 6,85 7,15 ADECUADA
P-6, P-7
y P-8

P1-2, P1-3, P1-


PRIMERA P1-1 4, P1-5 y 88 0,80 7,20 ADECUADA
P1-6

P2-1, P2-2, P2-


SEGUNDA P2-3 4, P2-5 y 89 0,80 4,80 ADECUADA
P2-6

P3-1, P3-2, P3-


TERCERA P3-3 4, P3-5 y 99 0,80 4,80 ADECUADA
P3-6

P4-1, P4-3, P4-


CUARTA P4-2 4, P4-5 y 93 0,80 5,10 ADECUADA
P4-6

P5-2, P5-3 y P5-


QUINTA P5-1 137 0,80 3,60 ADECUADA
4

25
ESCALERAS

EVACUACIÓN DESCENDENTE

ANCHURA
ESCALERA ESCALERAS OCUPANTES OCUPANTES
RESULTANTE EVALUACIÓN
BLOQUEADA ÚTILES ASIGNADOS ADMISIBLES
(m)

E-1 E-2, E-4, E-5 3,60 506 576 ADECUADA

E-2 E-1, E-4, E-5 3,60 506 576 ADECUADA

E-3* E-2 1,20 94 192 ADECUADA

E-4 E-1, E-2, E-5 3,60 506 576 ADECUADA

E-5 E-1, E-2, E-4 3,60 506 576 ADECUADA

26
EVACUACIÓN ASCENDENTE

ESCALERA ESCALERAS ANCHURA OCUPANTES OCUPANTES


EVALUACIÓN
BLOQUEADA ÚTILES RESULTANTE ASIGNADOS ADMISIBLES

E-2 E-4, E-5 2,40 232 316 ADECUADA

E-4 E-2, E-5 2,40 232 316 ADECUADA

E-5 E-2, E-4 2,40 232 316 ADECUADA

CAPÍTULO 4

PLANIMETRÍA

Plano de ubicación de los medios de autoprotección.

Planos de recorridos de evacuación y áreas de


confinamiento, reflejando el número de personas a
evacuar según la normativa vigente. (Sección SI 3
“Evacuación de ocupantes)

27
28
CAPÍTULO 5

Programa de mantenimiento de instalaciones


5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de
riesgo, que garantiza el control de las mismas.
5.2 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de
protección, que garantiza la operatividad de las mismas.
5.3 Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la
normativa vigente.

R.D 1942/1993, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

TABLA I

Operaciones a
realizar por el
personal del
titular de la
instalación del
equipo o
sistema

29
TABLA II

Operaciones a
realizar por el
personal
especializado
del fabricante
o instalador
del
equipo o
sistema

CAPÍTULO 6 (I)

Plan de actuación ante emergencias

6.1 Identificación y clasificación de las emergencias:


 En función del tipo de riesgo.
 En función de la gravedad.

30
CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS

Falsa alarma

Alarma real:
 Conato de emergencia
 Emergencia de sector
 Emergencia general

Conato de emergencia
Por el escaso desarrollo del fuego, se puede
atajar por los miembros integrantes de los equipos de
emergencia.
No deben ofrecer dudas sobre la facilidad de
su extinción y sobre la imposibilidad de propagación.

Emergencia de sector

El fuego o el humo afectan a un sector del edificio y es


necesario, para su control, usar más medios humanos y de extinción.

Emergencia general

El fuego o el humo afectan a más de un sector del edificio y es


necesario, para su control, pedir ayuda externa.

31
CAPÍTULO 6 (II)

6.2 Procedimientos de actuación ante emergencias:


a) Detección y Alerta.
b) Mecanismos de Alarma.
b.1) Identificación de la persona que dará los avisos.
b.2) Identificación del Centro de Coordinación de Atención de
Emergencias de Protección Civil.
c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia.
d) Evacuación y/o Confinamiento.
e) Prestación de las Primeras Ayudas.
f) Modos de recepción de las Ayudas externas.

Falsa alarma:

Ante cualquier señala de alarma se verificará,


enviando al lugar un miembro E.P.I. del sector.

Si es falsa se comunica por teléfono o


radiotransmisor al Centro de Control y al Jefe de
Emergencia, notificando las posibles causas del
incidente

Se anota la incidencia en el Libro de Registros de


Alarmas, y se da por finalizada la actuación.

32
Conato de emergencia:

La actuación a seguir será la siguiente:


Los miembros E.P.I. Avisarán desde el lugar de la
incidencia al Centro de Control, facilitando todos los
datos posibles.
El Centro de Control informará al Director y al Jefe
de Emergencia.
Estas figuras definirán el tipo de emergencia y
determinarán la actuación más apropiada.
Si existen dudas sobre la gravedad del incendio se
pasará a la siguiente fase.

Emergencia de sector:

Las actuaciones a seguir serán las siguientes:

El Jefe de la Emergencia llamará a los Bomberos,


comunicando las características del incendio, y dará la orden
para que se emita la alarma correspondiente, si no ha ocurrido
ya.
Se ordenará la puesta en marcha del Plan de Emergencia,
alertando a los Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.)

El Centro de Control permanecerá en estado de emergencia,


anulando toda comunicación ajena, hasta recibir el final de la
emergencia.

Se facilitará el acceso de los vehículos de ayuda exterior

33
Emergencia general:

Una vez llevadas a cabo las actuaciones de las fases anteriores,


si se observa que el volumen del fuego o humo afectan a más de
un sector del edificio se declarará la emergencia general.

El Centro de Control difundirá los avisos por los sistemas de


megafonía y alarma.

Se procederá a la evacuación general del inmueble

Se movilizarán todos los medios humanos y técnicos


disponibles.

CAPÍTULO 6 (III)

6.3 Identificación y funciones de las personas y equipos


que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en
emergencias.

6.4 Identificación del Responsable de la puesta en


marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.

34
Equipo de Emergencias

Director del Plan de Autoprotección

Director del Plan de Intervención

Equipos de Primera Intervención (E.P.I,s)

Equipos de Segunda Intervención

Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E,s)

Equipos de Primeros Auxilios.

Personal de Mantenimiento.

Director del Plan de Autoprotección:

 Nombrar a los integrantes de los equipos de emergencia


 Ejercer su dirección
 Establecer las directrices para implantación, actualización
y mantenimiento del Plan de Emergencia y de los medios de
protección
 Decidir la evacuación total o parcial, la finalización de la
emergencia y, si cabe, el regreso de las personas

35
Director del Plan de Intervención

 Supervisión de la implantación del Plan de Emergencia (variaciones en


ocupación y actividades, experiencias recogidas en simulacros, etc)
 Ejercer las funciones del Director en su ausencia
 Ejercer el mando directo de los equipos de emergencia
 Realizar planes de formación y prácticas para los integrantes de los
equipos de emergencia
 Difundir las instrucciones precisas en materia de prevención de incendios
y en caso de emergencias, tanto a los equipos como a los ocupantes.
 Mando directo de las operaciones a realizar en caso de emergencia
 Solicitar los medios de ayuda exterior.

Responsables de E.P.I. por planta o zona

Comprobar la veracidad de la alarma

Evaluarla e informar al Centro de Control

Intentar atajar la emergencia con los medios más


próximos

Ordenar, si procede, la evacuación de su zona de influencia

36
Equipo de Alarma y Evacuación:

 Procurar que las vías y salidas de emergencia al exterior estén expeditas


 Comunicar la emergencia a los ocupantes no alertados
 Llevar a cabo la evacuación, parcial o general, de sus sectores asignados, hasta
los puntos de reunión exterior.
 Impedir la utilización de ascensores y montacargas en caso de emergencia
 Verificar en su sector a evacuar que no permanezca nadie ajeno a los servicios de
emergencia
 Procurar que las puertas queden cerradas para impedir o retrasar la propagación
del fuego y el humo
 Abrir puertas y ventanas, si la emergencia está motivada por una amenaza de
bomba
 Mantener el orden en la evacuación, para que no cunda el pánico
 Impedir la entrada de personal al edificio, mientras dure la emergencia, salvo los
equipos de ayuda exterior
 Un vez finalizada la emergencia, colaborar en recuperar la normalidad

Personal de mantenimiento:

 Verificar que todos los sistemas de emergencia estén funcionando


correctamente
 Subsanar las deficiencias que existan
 Al producirse una emergencia, comprobar que no existen personas
atrapadas en los ascensores o montacargas, y cortar el suministro
eléctrico
 Proceder al corte del agua si la emergencia fuese provocada por
inundación
 Mientras dure la emergencia permanecer coordinado con el Centro de
Control y con el Jefe de Emergencia, por si se requiere su asistencia
técnica o colaboración con los equipos de ayuda exterior

37
38
CAPÍTULO 7

Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior

7.1 Los protocolos de notificación de la emergencia

NO
7.2 La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la
dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de
Autoprotección.

7.3 Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección


con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección
Civil.

CAPÍTULO 8

Implantación del Plan de Autoprotección


8.1 Identificación del responsable de la implantación del Plan.
8.2 Programa de formación y capacitación para el personal con
participación activa en el Plan de Autoprotección.
8.3 Programa de formación e información a todo el personal sobre
el Plan de Autoprotección.
8.4 Programa de información general para los usuarios.
8.5 Señalización y normas para la actuación de visitantes.
8.6 Programa de dotación y adecuación de medios materiales y
recursos.

39
Difusión a ocupantes

Se colocarán planos informativos en vestíbulos, pasillos y


lugares de mayor concurrencia de cada planta

Copia de estos planos debe proporcionarse a los jefes de


departamento de cada planta

La difusión se completa una vez que se realice un


simulacro

Se considera necesario mantener contactos con el Parque


de Bomberos, de forma

40
Simulacros de evacuación

En los primeros simulacros intervendrán, únicamente, los


componentes de los equipos de emergencia, y cuando éstos
se consideren suficientemente entrenados se realizará con
todo el personal y público en general.

Con ellos se adiestra al personal y se subsanan


deficiencias

Deben contener alguna de las hipótesis de emergencia


(parcial o general)

Se realizarán al menos una vez al año.

Se coordinarán con los servicios de ayuda exterior

Simulacros de evacuación

Comprenderán las siguientes fases:

Programación y organización por parte del Jefe de


Emergencias y del de Intervención, con el debido
asesoramiento de personal técnico de Protección
Civil y de los Servicios de Bomberos.

Ejecución a cargo del personal interviniente


previsto.

Juicio crítico y evaluación a cargo de los


responsables del Plan, y el personal técnico citado
anteriormente.

Rectificación del Plan, en su caso.

41
Formación de los Equipos de emergencia

Conocimiento del Plan de Emergencia del edificio

Estar informados de las misiones que le corresponden como


miembros de estos equipos

Conocimiento básico en materia de incendios y de los medios


de protección de que dispone el edificio

Prácticas en el manejo de extintores portátiles

Participación en los simulacros de evacuación

CAPÍTULO 9

Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección

9.1 Programa de reciclaje de formación e información.

9.2 Programa de sustitución de medios y recursos.

9.3 Programa de ejercicios y simulacros.

9.4 Programa de revisión y actualización de toda la documentación que


forma parte del Plan de Autoprotección.

9.5 Programa de auditorias e inspecciones.

42
ANEXOS

Anexo I. Directorio de comunicación.


1. Teléfonos del Personal de emergencias.
2. Teléfonos de ayuda exterior.
3. Otras formas de comunicación.
Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias.
Anexo III. Planos.

43
44

También podría gustarte