Programa Ed Fisica de Base

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Plan 2971-0

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO


VICERRECTORIA ACADEMICA – DIRECCION DE DOCENCIA

ASIGNATURA : EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE

CODIGO : 324073

I. IDENTIFICACION

1.1 CAMPUS : CHILLÁN

1.2 FACULTAD : EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1.3 UNIDAD (Departamento o Escuela): CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1.4 CARRERA : PEDAGOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA

1.5 Nº Créditos :3

1.6 TOTAL DE HORAS: 5 HT: 1 HP: 4 HL: ---

1.7 PREQUISITOS DE LA ASIGNATURA (Señale Nombre y código de la asignatura/s):

1.7.1 NO TIENE

II. DESCRIPCION

Esta asignatura de carácter práctico y teórico favorece el desarrollo de habilidades, capacidades y


actitudes para educar por medio de modificaciones de la conducta motriz, está centrada en el
desarrollo de la persona a través de los factores físico – motores y los perceptivo.-motores. Busca
contribuir a la educación de los movimientos inteligentes, como medio para conseguir una
educación integral. Las unidades propician el saber, saber hacer y saber ser, de forma tal que el
estudiante integre todos los elementos necesarios para realizar mejores intervenciones
educativas.

III. OBJETIVOS

Del saber:

1. Comprender los objetivos de la Educación Física de Base


2. Relacionar las habilidades motrices básicas con los factores perceptivo motores y de
coordinación..
3. Comprender la noción de Ritmo y su relación con el movimiento
4. Reconocer las posturas corporales correctas, de acuerdo a
determinado movimiento.

Página 1 de 5
Plan 2971-0

Del saber hacer:

1. Ejecutar juegos en forma individual y grupal que involucran las habilidades motoras
básica y factores perceptivo motores y de coordinación.
2. Desarrollar la capacidad expresiva - corporal, como resultado de la percepción
reflexiva y del movimiento expresivo
3. Aplicar elementos del Ritmo ; compas , pulso , figuras musicales entre otras en
secuencias de movimiento.
4. Diseñar y presentar coreografías, secuencias rítmicas, trabajos de expresión corporal,
en forma individual y grupal, tomando como base elementos dados y aportando de sus
propios conocimientos..
5. Seleccionar actividades de aprendizaje propias de los contenidos de la Educación
Física de Base, considerando el desarrollo metodológico de ellas

Del saber ser

1. Potenciar la creatividad a través de propuestas educativas novedosas e interesantes.


2. Participar en las clases de manera activa, y propositiva .
3. Trabajar en grupo colaborativamente.

IV. UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES HORAS
Unidad 1: Las Habilidades Motrices Básicas 10
Unidad 2: Psicomotricidad 30
Unidad 3: Ritmo y Expresión Corporal 25
Unidad 4: Gimnasia Escolar 15
Total horas 80

V. CONTENIDO UNIDADES PROGRAMÁTICAS


UNIDADES Unidades
Unidad 1: Habilidades Motrices Básicas Desarrollo filogenético de la especie Hombre
-Formas Básicas de locomoción: correr, saltar, reptar,
etc.
-Formas Básicas de manipulación: trepar, lanzar,
recibir, empujar, tirar, etc.
- Formas Básicas primarias, movimientos auxiliares y
sus combinaciones en el espacio parcial y total
Unidad 2: Psicomotricidad - Definición de Psicomotricidad, importancia en el
desarrollo del niño y niña
-La educación del movimiento.
Aspectos perceptivos motores: Percepción visual,
auditiva, táctil, olfativa y gustativa.
-La respiración y relajación
-El esquema corporal
-Lateralidad
-Percepción temporal y espacial
- Factores de Coordinación
Página 2 de 5
Plan 2971-0

-Coordinación globales y segmentarias.


-Equilibrio estático y equilibrio dinámico
-Desarrollo metodológico para el proceso de enseñar y
aprender a moverse.
Unidad 3: Ritmo y Expresión Corporal -Conceptos básicos de ritmo
-Estructuras rítmicas
-La expresión corporal como medio de comunicación.
-Representaciones y dramatizaciones.
-Importancia de la música en la expresión corporal
Unidad 4: Gimnasia Escolar -La postura corporal
-Elementos a manos libres: saltos, giros,
desplazamientos, ondas, balanceos y circunducciones,
equilibrios, pasadas por suelo.
-Selección musical.
-Metodología de la enseñanza y aprendizaje de la
gimnasia escolar.
-Elaboración de coreografías a manos libres.

VI. METODOLOGÍA
 Trabajos colaborativos o grupales
 Trabajos prácticos
 Desarrollo de guías
 Trabajos de investigación
 Clases Expositivas

VII. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación será continuo y de finalización, los propósitos de estas son formativos y
sumativos y la interpretación de los resultados es en base a criterio.

Tipos de evaluación:

- Evaluación escrita: prueba escrita, informe, guías.


- Evaluación de procedimientos: Juego de roles, presentaciones/ ejecuciones de trabajos prácticos.
Durante las clases se desarrollaran guías/ trabajos con evaluación de proceso, se considera la
participación obligatoria del estudiante en la realización de sus clases practicas.

Evaluaciones de carácter cognitivo

Informes, guías 10 %
Prueba escrita (contenidos) 20 %

Evaluaciones de carácter Procedimental y actitudinal


Ejecución de trabajos prácticos: 60 %
Presentación personal, participación en clases, trabajo en equipo 10%
Asistencia: Es 100% obligatoria

 Los trabajos prácticos grupales o individuales deberán presentar documento escrito


(Informe) previo a la evaluación, respetando el protocolo, formato entregado que se
dará a conocer en clase o en ADECCA.
 Las pautas de evaluación, serán entregada con antelación
Página 3 de 5
Plan 2971-0

 Algunas de las evaluaciones prácticas serán filmadas.


 Para el desarrollo de guías se entregarán apuntes que le servirán de base, es
responsabilidad de los estudiantes investigar en bibliografía básica y
complementaria, para dar una respuesta más completa, puesto que esto forma parte
de la evaluación. Citas textuales de Internet, y no citadas en la bibliografía se
considerarán COPIA y obtendrán calificación mínima (nota 1pto)

VIII. REQUISITOS DE LA ASIGNATURA

Presentación : Pelo tomado, sin joyas, aseados.


Vestuario : Buzo de la carrera, polera, calza, malla.
Horario : No se aceptarán atrasos, lo que significa que el alumno queda inasistente
en una asignatura 100% práctico.

IX. BIBLIOGRAFIA:

1.- La educación del movimiento y su integración con otros sectores del Aprendizaje Escolar, Diaz
Martínez Ximena, Navarrete Gahona Rogelio, Fondo de Desarrollo de la Docencia año 2000 UBB,

2. - Psicomotricidad en el Aula, Desrosiers, Pauline, TousignantmNaruelle, Index Publicaciones –


1ra. Edición 2005.

4.- Las habilidades Motrices básicas en primaria: programa de intervención, Nuria Ureña Ortín,
Index Publicaciones 2006, R3, Campus Fdo. May.

5.- Desarrollo de la Expresividad Corporal: tratamiento globalizador de los contenidos de


representación ARTEAGA CHECA, MILAGROS.VICIANA GERÓFANO, VIRGINIA,CONDE
CAVEDA, JULIO, INDE Publicaciones – 2da. Edición
1999

COMPLEMENTARIA

COMPLEMENTARIA

TRIGO AZA, EUGE Creatividad y Motricidad 3 Campus


NIA INDE Publicaciones Fernando
Barcelona May
DA FONSECA, VÍCTOR Estudio y génesis de la 3 Campus
psicomotricidad Fernando
INDE Publicaciones – 2da. Edición May
2000

Linkcografia

Página 4 de 5
Plan 2971-0

www.efdeportes.com
www.inde.com

Página 5 de 5

También podría gustarte