Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

UAPA

Estudiante de Derecho.

Asignatura:

Derecho Procesal civil III.

Actividad II.

Participante:

Steven Raymiel Guzmán Castillo.

Matricula:

17-4518.

Facilitador:

Lic. Víctor Diaz.

Fecha

17-03-2020.
INTRODUCCION

Las Medidas Conservatorias son el conjunto de medidas a las que por ley
está autorizado a recurrir el acreedor de un derecho ya sea real, personal, material
o intangible, para la protección del mismo, así vemos como bajo la sombra de éste
vocablo aparecen contenido en un grupo heterogéneo de estas medidas. 

 En materia personal, enteramente crediticia, tenemos los embargos


conservatorios, los cuales son: embargo conservatorio de derecho común, el
embargo conservatorio comercial, el embargo retentivo, según que sea trabado
con autorización de un juez, por la ausencia de un título ejecutivo, la hipoteca
judicial provisional, el embargo de efectos mobiliarios que guarnecen los lugares
alquilados o arrendados, el embargo contra el deudor transeúnte, y el embargo en
reivindicación.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos

Elabore un mapa mental que contenga las distintas vías conservatorias,


indicando las características principales y la forma de realizar el
procedimiento de cada una.
Conjunto de medidas a las que por Vías Características
ley está autorizado a recurrir el Conservatorias
acreedor de un derecho ya sea real,
personal, material o intangible,
Las medidas o vías conservatorias
para la protección del mismo.
tienen un marcado carácter
Existen distintos motivos jurídicos a- Embargo conservatorio General
provisional, de esto nacen las
para trabar medidas conservatorias. (arts. 48-52)
siguientes circunstancias:
b- Hipoteca Judicial Provisional
1. Los acreedores, deudores y los
(arts. 53-56)
terceros interesados no pueden
a) en materia de sucesiones y
c- El embargo ejercer acciones
retentivo definitivas sobre los
(arts. 557-
divorcio, la colocación de sellos, la
582 bienes embargados, excepto que un
designación de un Secuestrario
juez lo haya autorizado para ello.
judicial. d- El embargo de locación (arts.
819, 820 y 821)2. Las medidas tomadas no pueden ser
b) en materia tributaria, además del
ejecutadas definitivamente hasta
embargo conservatorio, e- Embargo contra
tantoeleldeudor
crédito, no sea probado para
encontramos la retención de bienes, transeúnte (arts 822 y 823)
algunos embargos, como se explicará
nombramiento de uno o más
más adelante, la urgencia y el peligro
interventores, fijación de sellos y f- Embargo en reivindicación (Arts.
que corre el crédito.
candados, constitución en prenda o 826-831)
hipoteca. - Todo ello, sin lugar a dudas, hacen de
g- Código de Comercio (art. 172 y
las medidas conservatorias un
c) en materia de art. 187)
instrumento menos gravoso para el
telecomunicaciones, la clausura de
deudor (arts.
h- Código de Trabajo. que 483-485
las vías ejecutivas, pero
licencias, suspensión e incautación.
y 667). esto es comprensible, dado a que el
d) en materia de derecho de autor, título con que son tomadas es menos
i- Código Tributario (arts.y 81,
eficiente no90se
y beneficia de la
las medidas restrictivas a la
111, 85, 91, 92,protección
104 y 105)legal de los llamados títulos
circulación de la obra.
j- Ley No. 2859ejecutorios,
del 30 de abrillo de
que obviamente está
1)
e) en materia de venta condicional se ejecutan sobre bienes muebles
fundado (con excepción
sobre de la hipoteca
1951,sobre cheques, modificad por el principio
judicial
de mueble, la colocación del objeto provisional).
2) su propósitolaesLey 62-2000.constitucional
conservar o(Art.
de seguridad jurídica.
63). la distracción
prevenir o perdida de
litigioso en manos de un guardián.
estos muebles que son el elemento de cobro del acreedor.
3) necesitan de la expedición de un auto del juez para ejecutarse.
4) necesitan de una demanda en validez.
5) culminan con una sentencia definitiva de grado que convierte el
embargo conservatorio en ejecutivo y ordena el recobro de la deuda
del acreedor sobre los muebles embargados.
CONCLUSION
Forzosamente tenemos que concluir, diciendo embargo no se transmite la
propiedad de los bienes que siguen siendo propiedad del deudor. Condiciones
jurídicas de los objetos embargados EL alguacil está en la obligación de detallar
en la forma más específica posible, los objetos que hace consignar en su proceso
verbal de embargo, pues solo sobre estos produce su efecto, quedando fuera
cualquier otro que no haya sido consignado en el mismo.

El alguacil deberá describir el estado físico en que los encontró, es decir si


son útiles o servibles, pero este aspecto es un tanto delicado, en razón de que
nuestros ministeriales por lo general, no tienen la pericia para determinar la
utilidad o no de los muebles que embargan por lo que nada obsta, para que el
ministerial actuante si lo considera útil se haga acompañar de un perito que lo
auxilie y que informe del estado de los muebles.

También podría gustarte