Está en la página 1de 6

PROCESO FÍSICO:

Una mezcla que contiene 35% de benceno y 65% de tolueno alimenta continuamente

una columna de destilación a una velocidad de 1000 kg / h. El caudal de destilado es del

10% del velocidad de flujo de alimentación. El destilado contiene 85% de benceno.

Calcular cantidad y composiciones de la corriente de residuos.

Diagrama de flujo:

Solución:

Por dato sabemos que:

F=1000 kg /hr
1 1000
P= ∗F= kg /hr=100 kg /hr
10 10

Balance de materia del sistema:

F=P+ R
kg kg
1000 −100 =R
hr hr
kg
R=900
hr

Balance de material del benceno:

0.35∗F=0.85∗P+ x∗R
kg kg kg
0.35∗1000 −0.85∗100 =x∗900
hr hr hr

x=0.294=29.4 %

Balance de materia del tolueno:

0.65∗F=0.15∗P+ y∗R
kg kg kg
0.65∗1000 −0.15∗100 = y∗900
hr hr hr

y=0.706=70.6 %

Entra kg/hr Sale kg/hr

Mezcla 1000 Producto 100

Benceno 350 Benceno 85

Tolueno 650 Tolueno 15

Residuo 900

Benceno 265

Tolueno 635

TOTAL 1000 TOTAL 1000


PROCESO QUÍMICO

Un carbón que contiene 87% de carbono total y un 7% de hidrógeno no oxidado se

quema con aire.

a) Si se utiliza un 40% de exceso de aire necesario teóricamente, calcúlese la

cantidad de gramos de aire empleado por gramo de carbón cargado.

Solución:

BASE. 10 g de carbón

Carbono (87%)
Hidrógeno (7%) Gases
QUEMADOR
Aire
(teórico + exceso)

Reacciones que se produce:


C+ O2+ N 2 −≫C O 2 + N 2

C+ O 2−≫C O 2−−−−−−−−−(I )
Masa de carbón=10 g∗87 %=8.7 g
12 g de aire 1 mol de O2
8.7 g de aire x moles de O2

8.7 g
Oxígeno necesario en ( I )=n O = x 1 mol O 2=0.725 mol O 2
2
12 g
1
H 2 + O 2+ N 2−≫ H 2 O+ N 2
2
1
H 2 + O 2−≫ H 2 O−−−−−−−−−(II)
2
Masa de hidrógeno=10 g∗7 %=0.7 g
1
2 g de H 2 mol de O2
2
0.7 g de H 2 x mol de O
2

1
H 2∗ mol de O2
2
Oxígeno necesario en ( II ) =0.7 g de =0.175 mol
2 g de H 2

Oxígeno total necesario en ( II )=0.725+0.175=0.90 mol O 2


0.90
Por gramo de carbón= =0.090 mol O2
10
1 mol de aire 0.21 moles de O2
x moles de aire 0.09 moles de O2

aire∗0.09 moles de O 2
Aire necesario para un gramo=1 mol de =0.4286 mol de aire
0.21moles de O2
n−0.4286
Aire con exceso del 40 % para un gramo= =0.60 moles de aire
0.4286
g
Masa de aire=0.60 moles de aire 28.84( )
mol
=17.304 g

0.79 moles de aire


N que ingresa con el aire=0.60 moles de aire (
1 mol de aire )
2 =0.474 mol de N por 1 g de carbón
2

Luego considerando (I) g de carbón:


0.87
CO 2 producido= =0.0725 mol por 1 g de carbón( en base al C reaccionado)
12
0.07
H 2 O producido= =0.035 mol por 1 g de carbón( en base al H 2 reaccionado )
2
O2 residual=0.6 ( 0.21 ) −0.09=0.036 mol por 1 g de carbón

ENTRA mol por 10 g mol por 10 g


  de carbón  g  SALE de carbón  g 
Carbono   0.725 8.7 CO2 0.725 31.9
Hidrógeno   0.35 0.7 H2O 0.35 6.3

Aire N2 4.74 132.72 O2 0.36 11.52


O2 1.26 40.32 N2 4.74 132.72
 
 TOTAL   182.44  TOTAL 182.44
BASE. 10 g de carbón

Carbono (87%) 31.9g de CO2


Hidrógeno (7%) 6.3g de H2O

Aire (173.04 g) QUEMADOR 11.52g de O2


(teórico + exceso) 132.72g de N2

CONCLUSIONES
Con la realización de este trabajo nos planteamos inicialmente el demostrar con
ejercicios prácticos la diferencia entre los procesos físicos y químicos
En el desarrollo del trabajo nos encontramos con una diferencia clara entre los procesos
físicos y químicos que veremos a continuación
 En un proceso físico a pesar de que la proporción de compuestos es distinta, la
composición no ha variado, las sustancias siguen siendo las mismas
(foto)

 En el proceso químico podemos notar como se ha producido una transformación


de unas sustancias en otras completamente diferentes, esto es debido a que
existen reacciones químicas
(foto)

También podría gustarte