Está en la página 1de 6

Tarea de la Unidad 5 de Máquinas Eléctricas

Carlos Daniel Cabello Martinez 17481156

I. (50 Puntos)
Los motores de inducció n funcionan por medio de un campo giratorio.

Cierto Falso

La velocidad de un motor de inducció n depende de la frecuencia.

Cierto Falso

La velocidad del campo giratorio y la del rotor son iguales.

Cierto Falso

El motor de inducció n es el má s utilizado debido a su simplicidad y bajo costo

Cierto Falso

El motor de inducció n de rotor devanado no funciona con el campo giratorio.

Cierto Falso

En el deslizamiento el rotor gira má s lento que el campo giratorio.

Cierto Falso

Los motores de inducció n se consideran motores de velocidad constante.

Cierto Falso

Para cargas má s pesadas el motor de inducció n girará un poco má s lento,

Cierto Falso

El motor de inducció n tiene un conmutador para rectificar el voltaje.

Cierto Falso

El rotor de un motor de inducció n en jaula de ardilla está cortocircuitado.

Cierto Falso

I. (50 Puntos)
1. Se tiene un motor de inducción de seis polos que es alimentado por una fuente de alimentación
trifásica de 60 Hz. La velocidad del rotor, a plena carga, es de 1140 r/min (revoluciones por
minuto). Calcular:
a) La velocidad sincrónica del campo magnético giratorio.
b) El deslizamiento.
1
c) La velocidad del rotor cuando la carga es reducida y se tiene un deslizamiento de 0.02.

2
Para el inciso “a” se tiene:

120𝑓
𝑛𝑠 =
𝑃

𝑛𝑠 = velocidad sincrónica del campo magnético giratorio (r/min).


𝑓 = frecuencia (Hz).
𝑃 = número de polos del motor.

120𝑓 120(60)
𝑛𝑠 = = = 1200 𝑟/𝑚𝑖𝑛
𝑃 6
Para el inciso “b”:
𝑛𝑠 − 𝑛𝑟
𝑠= × 100
𝑛𝑠

𝑠 = deslizamiento del motor.


𝑛𝑠 = velocidad sincrónica del campo giratorio (r/min).
𝑛𝑟 = velocidad del rotor del motor (r/min).

1200 − 1140
𝑠= × 100 = 5%
1200
Para el inciso “c”:

𝑛𝑟 = 𝑛𝑠(1 − 𝑠) = 1200(1 − 0.02) = 1176 𝑟/𝑚𝑖𝑛

2. Se tiene un motor de inducción de rotor devanado de cuatro polos, 220 V, 60 Hz. El motor tiene un
devanado de estator en delta (Δ) y un devanado de rotor en estrella (Y). El rotor tiene 40% más de
vueltas que el estator. Para una velocidad de rotor de 1710 r/min, calcular:
a) El deslizamiento.
b) El voltaje inducido a rotor bloqueado por fase 𝐸𝐵𝑅 .
c) El voltaje inducido del rotor por fase 𝐸𝑅.
d) El voltaje del rotor entre terminales.
e) La frecuencia del rotor.

Para el inciso “a”, se tiene:

120𝑓 120(60)
𝑛𝑠 = = = 1800 𝑟/𝑚𝑖𝑛
𝑃 4

𝑛𝑠 − 𝑛𝑟 1800 − 1710
𝑠= 𝑛𝑠 = 1800 = 0.05

Para el inciso “b”:


𝑉𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟
𝐸𝐵𝑅 = 40% 𝑑𝑒 = 0.4(220) = 88 𝑉/𝑓𝑎𝑠𝑒
𝑓𝑎𝑠𝑒
Para el inciso “c”:

𝐸𝑅 = 𝑠𝐸𝐵𝑅 = 0.05(88) = 4.4 𝑉

Para el inciso “d”:

𝑉𝐿−𝐿(𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟) = √3(4.4) = 7.62 𝑉

Para el inciso “e”:

𝑓𝑅 = 𝑠𝑓 = 0.05(60) = 3 𝐻𝑧

3. Un motor de inducción trifásico de cuatro polos tiene una fuente de alimentación cuya frecuencia
es de 60 Hz. Calcular:
a) La velocidad sincrónica del campo giratorio.
b) La velocidad del rotor cuando el deslizamiento vale 0.04.
c) La frecuencia del rotor cuando el deslizamiento vale 0.03.
d) La frecuencia del rotor cuando está bloqueado.

4. Un motor de inducción trifásico de cuatro polos tiene una fuente de alimentación cuya frecuencia
es de 60 Hz. Calcular:
a) La velocidad sincrónica del campo giratorio.
b) La velocidad del rotor cuando el deslizamiento vale 4%.
c) La frecuencia del rotor cuando la velocidad del rotor es 600 r/min.

5. Un motor trifásico de jaula de ardilla de 6 polos, 60 Hz; tiene una velocidad de rotor en carga de
970 r/min. Calcular:
a) El deslizamiento en porciento.
b) La frecuencia de la corriente inducida del rotor (frecuencia del rotor).

También podría gustarte