Está en la página 1de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora


“Unellez”

Elorza, Edo Apure

LA LESIONOLOGIA O TRAUMATOLOGÍA
MEDICO LEGAL

Facilitador: Integrante:

Abg. Pedro Bastista Livia Terán


CI: 12.324.257

Elorza, Abril 2020


Lesionologia o traumatología médico legal

La lesionologia es un tema de gran importancia para la medicina legal y la asistencial


ya que desde el punto de vista medico la lesión es producto de algún traumatismo y
desde el punto de vista jurídico es la alteración anatómica que una persona pueda
causarle a otra sin ánimos de matar, esta es la rama de la medicina legal que se encarga
del estudio de las lesiones personales y la traumatología estudia la acción y el efecto de
los traumatismos o acciones ejercidas sobre el cuerpo, esta es la parte fundamental de la
medicina legal pues busca determinar e identificar los tipos de lesiones existentes y que
son producidas en determinadas personas de igual manera busca proporcionar
información sobre el mecanismos de acción que producen los agentes causantes de estas
lesiones.

Para la Organización Mundial de la Salud es cualquier daño ya sea intencional o no


intencional ejercido sobre el cuerpo humano debido a alguna exposición aguda a energía
térmica, mecánica, eléctrica o química o bien sea a la ausencia de calor u oxigeno que
lleve a algún daño corporal temporal o permanente y que bien puede ser fatal o no,
también una lesión es el resultado de una violencia ejercida sobre algún individuo sin la
intención de matar pero que ocasionara un daño a la salud. Al saber lo que significa la
lesionologia es necesario traer a acotación su clasificación está se dividen de la
siguiente manera, según el grado las cuales se subdividen como leves que son las que se
consideran como faltas, con un máximo de 10 días de incapacidad médico legal,
posteriormente están las graves estas se caracterizan por presentar alguna debilitación
permanente y deformación y por último se encuentran las gravísimas estas se identifican
ya que presentan mutilaciones y enfermedades graves.

A continuación se clasifican según su intencionalidad las cuales se encuentran


divididas en dolosas o intencionales que son las leves, graves, preterintencionales,
seguidas de la muerte y con resultado fortuito y las culposas o no intencionales que son
las simples, calificadas, por negligencia o alguna imprudencia, así mismo están las que
son divididas según su etimología dentro de esta están las lesiones contusas estas se
aprecian después de una lesión traumática con inflamación y cambio de color en la piel
pero sin romper la misma, estas lesiones se dividen en simples las cuales causan atrición
de los tejidos dentro de esta está la equimosis, tumefacción, excoriaciones, erosiones,
hematomas y las complejas que inducen a solución de continuidad hasta llegar al
aplastamiento o al arrancamiento.

Sucesivamente están las lesiones por armas blancas dentro de estas existen las
heridas cortantes, heridas punzantes, heridas punzo cortantes, heridas contuso cortantes,
heridas punzo penetrantes, están las heridas por armas de fuego son realizadas por
proyectiles únicos o explosivos, las lesiones por agentes químicos que son las que son
ocasionadas por alcohol etílico, corrosivo, tipo venenoso o farmacológicos, se
encuentran también las lesiones por agentes físicos las cuales son causadas por calor
húmedo y calor seco, a continuación se explicara lo que es el diagnostico médico legal
este consiste en un juicio clínico sobre el estado del paciente este representa una
expresión a una demanda para determinar tal estado, la única persona encargada de
indicar un proceso diagnostico es el profesional médico.

Para el diagnostico médico legal de las lesiones este se divide en cuatro partes estas
son muy grave que es cuando esta involucra una castración o mutilación, seguidamente
esta el grave que es cuando la lesión es causa de impotencia funcional, luego está el
menos grave este es el que se hace cuando se considera que las lesiones demoran en
sanar o pueden producir incapacidad laboral y ya por último se encuentran las leves
estas tienen un tiempo de curación y un tiempo de incapacidad de 0 a 14 días. De
acuerdo al Código Penal Venezolano las lesiones se clasifican de la siguiente manera el
capítulo II titulo IX de las lesiones personales se encuentran clasificadas de la siguiente
forma, las lesiones personales según el resultado de esta manera las lesiones menos
graves están establecidas en el artículo 413 del Código Penal, ahora bien las lesiones
gravísimas están estatuidas en el artículo 414, por su parte el artículo 415 establece lo
que a lesiones graves se refiere, mientras que el artículo 416 señala todo lo concerniente
a las lesiones leves, las lesiones levísimas están establecidas en el artículo 417.

Ahora bien las lesiones personales según la intención se encuentran clasificadas de la


siguiente manera las lesiones intencionales simples se encuentran establecidas en el
artículo 413, de este modo las lesiones intencionales calificadas se encuentra en la
primera parte del artículo 418 del Código Penal, cuando el hecho desarrollado en los
artículos precedentes estuviera acompañado de alguna de las circunstancias indicadas en
el articulo 406 esta lesión estará tipificada como lesión intencional calificada, en lo que
se refiere a las intencionales agravadas estás se encuentran en la segunda parte del
artículo 418 del código penal, las lesiones culposas se encuentran establecidas en el
artículo 420 del código penal, las lesiones preterintencionales se encuentran en el
artículo 419.

Seguidamente esta la caída que es la que se ocasiona por el desprendimiento de una


persona desde su propia altura sobre el suelo. Esta se divide en caída simple o estatica,
caída complicada, caída fasica caída acelerada y la caída postmortal, posteriormente
esta la precipitación esta a diferencia de la caída es por la altura desde la cual tiene
lugar, la precipitación puede ser accidental, suicida y a veces homicida, la primera se da
en los casos donde una persona cae accidentalmente de algún edificio o lugar de
extrema altura, esto se da más que todo en los niños mal vigilados, la segunda ocurre
cuando determinada persona decide tirarse de algún puente o edificio y la tercera es a
menos común y se da cuando se sorprende a la victima que es arrojada desde una
ventana o balcón.

También podría gustarte