Está en la página 1de 6

Frederick Winslow

Henri Fayol (1841- Max Weber (1864-


Taylor (1856-1915)
1925) 1920)

14 principios de la Siguientes
Los cuatro principios de
administración características
administración

a. División del
trabajo

División del trabajo, Autoridad b. Jerarquía de la


y responsabilidad, Disciplina, autoridad
a. Planeación
Unidad de mando, Unidad de c. Racionalidad
b. Preparación. dirección, Subordinación de
los intereses individuales a d. Reglas y normas
c. Control
los generales, Remuneración
e. Compromiso
d. Ejecución del personal, Centralización,
profesional
Cadena escalar, Orden,
Equidad – Justicia, f. Registros
Estabilidad del personal, escritos
Iniciativa y Espíritu de equipo.
g. Impersonalidad
George Elton Mayo Douglas Mcgregor William Edward
(1880-1949) (1906-1964) Deming (1900-
1993)

Que los factores lógicos Administración de la Control estadístico de


eran menos importantes calidad procesos
que los factores
emocionales en la Lenguaje matemático con el
determinación de la cual los administradores y
eficiencia productiva. operadores pueden
entender “lo que las
máquinas dicen” y entender
el por qué de las fallas a
través de los datos
Es la que define a cierto estadísticos del proceso.
producto, servicio, empresa,
proceso, sistema, etcétera.
Este estudio consistió en Calidad no es estática, es
rediseñar los puestos, dinámica, está en constante
cambios de duración de búsqueda de mejorar, de
jornada y semana laboral, satisfacer, de cumplir y
introducción de periodos de rebasar las expectativas de los Círculo de Deming o
descanso y planes de salarios clientes. PHVA (Planear, Hacer,
individuales Verificar, Actuar
Joseph Moses Armand Vallin Phillip Bayard
Juran (1904-2008) Feigenbaum (1922) Crosby (1926-2001)

Aportaciones

Planeación de la calidad a. Definir las


características
1. Identificar quién de calidad que Los 14 pasos de la
es el cliente. son administración por calidad
importantes. 1. Establecer el compromiso en
2. Determinar las
necesidades de los b. Establecer la dirección o en la calidad
clientes. estándares 2. Formar el equipo para la
deseados para mejora de la calidad
3. Traducir esas
esas
necesidades al lenguaje 3. Capacitar al personal de la
características.
de la compañía. calidad
4. Desarrollar un 4. Establecer mediciones de
producto que pueda calidad
responder a esas
necesidades. 5. Evaluar los costos de la
calidad
5. Optimizar las
características del 6. Crear conciencia de la
producto, de forma que calidad
cubran las necesidades
7. Tomar acciones correctivas
de la empresa.
8. Planificar el día cero
6. Desarrollar un
Genichi Taguchi (1924- Peter Ferdinand
Kaoru Ishikawa (1915-
2012) Drucker (1909-
1989)
2005)

7 herramientas a utilizar
para llevar a cabo la
calidad total en la Se cree durante la
producción se tendrá la Los principales
empresa
misma calidad y no conceptos
tomamos en cuenta la desarrollados por
variabilidad de los Drucker son:
procesos. El diseño 1.
robusto consiste en
diseñar un proceso de Descentralización
producción capaz de como el principio de la
La gráfica de Pareto, El
fabricar el producto efectividad y la llave a
diagrama causa-efecto,
dentro de un rango de la productividad
La estratificación, La
variación normal y así
hoja de control, El
obtener un producto de 2. Énfasis en la
histograma, El
calidad que rebase las alta calidad de la
diagrama de dispersión
expectativas del administración de
y Gráficos de control.
cliente. personal
3. Educación,
entrenamiento y
desarrollo del
administrador para
C.K. Prahalad (1941-
2010)

Michael Eugene Porter


(1947)

12 principios de innovación:
. Desarrolla temas de 1. Enfocarse en el estudio y la asignación de
competitividad, ventaja precios destinado para el mercado en la base de la
competitiva y de pirámide.
innovación como la cadena
de valor, los clusters, los 2. Para la innovación, propone soluciones híbridas,
grupos estratégicos, valor es decir, que se puedan mezclar nuevas y antiguas
compartido entre otros tecnologías.
temas que cada vez más 3. Planificar operaciones de logística y transporte
son más enfocados hacia que sean sencillas y creativas para lograr llegar a países
el entorno social de las y culturas en la base de la pirámide.
compañías y
corporaciones. 4. Facilitar las políticas de empaque y logística para
racionalizar los recursos y disponer de ellos en la base
de la pirámide.
5. Reajustar radicalmente el diseño de productos a
las necesidades de los mercados en la base de la
pirámide.
6. Construir una infraestructura logística e industrial
sencilla y versátil que permita llegar a los mercados en
la base de la pirámide.
Administración
científica

También podría gustarte