Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo El Vigía-Estado Mérida

Ventajas y Desventajas de la Integración Latinoamericana

Participante:

Carla Carrero

c.i 28.038.840

Facilitador:

Luis Urdaneta

Mayo 2020
Ventajas y desventajas de la integración latinoamericana

La integración latinoamericana es un movimiento político y social que aboga por


una estrecha coordinación, relación, asociación y cooperación entre los países de
América Latina y del Caribe.

La misma tiene como ventajas la expansión de mercados, el desarrollo de niveles


productivos, el crecimiento económico y una mejor calidad de vida tanto social
como política, así mismo ayuda al progreso de algunos países y de sus
habitantes ayuda a la mejora de políticas implementadas y la economía del país si
este la amerita, La integración económica genera una reducción sustancial del
costo del comercio. La integración económica genera una reducción sustancial del
costo del comercio. Así mismo esta mejora la disponibilidad y la selección de
bienes y servicios se encarga de aumentar la eficiencia, lo cual genera mayor
poder adquisitivo y favorece la cooperación energética entre los países y la
capacidad de negociación comercial individual. Lo que da como resultado avanzar
y lograr objetivos comunes desde el punto de vista económico. Los acuerdos
incluyen reducir o eliminar barreras comerciales, además de coordinar políticas
monetarias y fiscales.

En el aspecto comercial la integración genera una reducción sustancial del costo


del comercio, en el aspecto laboral las oportunidades de empleo crecen por la
expansión del mercado, como consecuencia de la liberalización del comercio, el
intercambio de tecnología y los flujos de inversión extranjera y de estar forma
ayuda a la población a beneficiarse por el incremento de la tasa de ocupación a su
vez una de los mayores beneficios es la zona de preferencias arancelarias o
aduaneras: rebajas arancelarias. Así mismo zona de libre comercio: eliminación de
aranceles. Unión aduanera: políticas arancelarias en común, mercado común:
organizaciones supranacionales, unión económica: políticas económicas en
común entre otros.

En el aspecto político, los países que forman parte de la integración se esfuerzan


por mantener una relación de amistad y cooperación para la eficacia del mismo,
así mismo se obliga a los países a generar mayor estabilidad interna, se potencia
la capacidad de negociación política de los países al negociar en bloque y
maximizar las relaciones internacionales, de igual modo se fortalece la defensa
interna y se garantiza la seguridad fronteriza de cada país integrante entre otros.

En sus desventajas se encuentra el incremento de la competencia interna a corto


plazo, contrabando y tráfico ilícito de mercaderías, déficit democrático, así mismo
de las formas de gobierno han llevado a la ruina a algunos países
latinoamericanos, la generación de conflictos cuando hay asimetrías económicas y
sociales muy marcadas entre los países que integran el bloque comercial,
desviación comercial y disminución de la soberanía. Se deben cumplir normas no
aprobadas por los ciudadanos del país indiferentemente sean o no tomadas por el
país donde habita, a su vez las economías pueden tener un fuerte impacto en el
empleo y en el crecimiento económico, al ser inundadas de productos y mano de
obra extranjera, como anteriormente dicho el aumento en el corto plazo de la
competencia interna con los productos y las empresas nacionales. Grandes
aumentos de las asimetrías debidas a las diferencias producirse un predominio
negativo de la corriente comercial sobre los sectores productivos.

En el aspecto económico la competencia para los productores locales: productores


de cada país se enfrentan en una fuerte competencia de productos. Así como
también pueden existir desequilibrios regionales donde se deben establecer
mecanismos de compensación para disminuir brechas económicas y el impacto
social que sería la caída de ciertas actividades productivas o beneficios para
ciertas empresas.

También podría gustarte