Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION FINANCIERA

ACTIVIDAD 2

DOCENTE:
FREDY JULIAN GOMEZ

PRESENTADO POR:
CARLOS DIAZ

JOSE VIZCAINO

ISAI CABARCAS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTABILIDAD PÚBLICA

14-04-2020
Informe de análisis del estudio de caso Kodak

El presente análisis se desarrolla basado en los conceptos fundamentales de la

Administración financiera. en dicho estudio del caso kodak se analiza los modelos

de negocio de la industria de la imagen y su transformación hasta nuestros días a

partir del de la creación de dicha empresa. La crisis de Kodak representa el fin de

un paradigma en cuanto a los modelos de negocio de la imagen, en la forma de

comercialización, producción y difusión que comenzó con la fotografía analógica.

El modelo de negocio tradicional instaurados por George Eastman hacia 1880 ha

sufrido notables transformaciones con la llegada de la imagen digital, que presenta

nuevos actores industriales innovadores y una tecno-cultura relacionada con la

captura, socialización y consumo de la imagen, que trasciende el modelo de

negocio basado en la imagen fotográfica analógica para dar lugar a un nuevo

paradigma industrial, administrativo, tecnológico y cultural basado en la imagen

digital.

El caso de KODAK en sus líneas de productos, una marca con más de 130 años

de estar posicionada en el mercado, la situación no fue diferente, por una parte,

dicho éxito se logró gracias a los extensos ciclos de vida de sus líneas de

productos como las cámaras fotográficas, las películas e insumos para revelados

durante sus primeros cien años de existencia, no obstante, el problema surge

cuando aparecen nuevos competidores que muestran demostraciones de

capacidad para innovar, agilizar y acertar en sus procesos estratégicos de

comercialización.
Kodak ha sido una compañía pionera en la industria fotográfica, que desde 1900

revolucionó el mundo con su primera cámara portátil, consolidando así un negocio

muy rentable. Pero en el siglo XXI llegó la era digital y la fotografía experimentó

avances muy importantes como es el caso de la cámara digital y los líderes de

Kodak se mostraron muy reticentes a dicho cambio en su modelo de negocio,

consiguiendo así cavar su propia tumba. En 1975, fue un ingeniero de Kodak

(llamado Steve Sasson), quien inventó y patentó la primera cámara digital. Este

señor, creó un aparatoso dispositivo que guardaba hasta 30 fotografías en blanco

y negro (de 0,01 megapíxeles) en un cassette digital que podían ser visionadas

antes de su revelado.Y cuando las cámaras comenzaron a comercializarse

realmente, en los años 90, los líderes de esta empresa no apostaron por ello,

porque temían que ese nuevo dispositivo pudiera destruir su negocio principal, la

venta de película tradicional para cámaras de carrete. Sin embargo,

empresascomo Canon o Sony comenzaron a explorar este nuevo mercado y

obtuvieron éxito.Por tanto, Kodak me parece un claro caso de miopía de

marketing, no se adaptaron al cambio, no escucharon ni atendieron las nuevas

necesidades del consumidor y se resistieron a incorporar el negocio digital cuando

llegó el momento.

1.CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE INTERPRETARON EN EL CASO.

El principal problema que podemos ver en esta gran empresa fue que descuidaron
la existencia de los nuevos mercados y dejaron de innovar aferrándose a las
mismas estrategias que ciertamente en algún momento la llevaron al éxito, pero
quedarían totalmente obsoletas por no innovar y adoptar acciones con el mercado
cambiante.
Podemos identificar que kodak era una de las empresas más importantes en su
tiempo en el sector de la fotografía y la tecnología referente a las cámaras, pero la
mala administración de recursos como también la pésima inversión en los nuevos
mercados lo que logró que muy poco tiempo se quedarán como una de las
empresas más obsoletas en el campo en comparación a sus rivales.

2.CUAL FUE EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS


FINANCIEROS Y LA INCIDENCIA EN EL CASO.

Quizás el problema más grave en la administración de los recursos fue el


persistiren un modelo de negocio que no iba a la vanguardia de la revolución
tecnológica, actuaciones como las del mal uso de los recursos, el mal cobro de la
cartera y la insolvencia de la misma empresa, todo esto acompañado de malas
decisiones como fueron:

1)Dejaron de crear nuevas estrategias para el sostenimiento de la empresa.

2) Los pasivos se crecieron hasta llegar a estar sin liquidez económica.

3) No llegaron a reducción de personal inmediato no primordial por no baja


producción y rentabilidad.

4) La administración no negocio a tiempo la venta de las patentes

5) No echaron mano de la gran confianza que tenían con sus clientes para
fidelizarlos ofreciéndoles promociones y productos de primera mano a precios más
bajos en el mercado.

 
3.CUÁLES FUERON LAS DECISIONES QUE NO PERMITIERON LA
SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA.

Fueron múltiples los errores cometidos por la administración de kodak algunos


corregibles, otros le costaron el puesto de líder en el mercado y lo llevaron a la
banca rota, entre ellos tenemos:
1) No se incorporaron al mercado cambiantes generando nuevas estrategias.

2) No se automatizaron como sus rivales que invirtieron en incorporarse a la era


digital.

3) mal uso de las patentes.

4) No se adaptaron a las necesidades del mercado en los demás continentes.

5) mal uso de la cartera que los dejo sin liquidez

6) se aferraron la idea de que no necesitaban entrar a la era digital sobre


estimando el mercado y creyendo que su marca no sufriría las repercusiones.

7) No aprovecharon la ventaja que tenían sobre la competencia en costos de


producción reducidos para fidelizar a sus clientes con un precio menor al del
mercado.

4.QUE PAPEL JUGO LA SUBVALORACIÓN DE LA COMPETENCIA.

proveer a sus consumidores con las soluciones necesarias capturar, almacenar,


procesar, generar y comunicar por imágenes donde sea y cuando sea era su
eslogan, pero poco a poco dejo de ser real para todos y cada uno de los clientes.

Llegaron al mercado empresas que brindaban soluciones digitales a los clientes


que a la mirada de un mercado cambiante se decidieron por la practicidad, no se
dieron cuenta que la pelea no era con la competencia que en el omento eran más
pequeñas que kodak, la pelea era con el futuro digital de las cámaras y al no
acoplarse rápidamente pasaron a ser muy poco competentes.

También podría gustarte