Está en la página 1de 10

Lección 2.

3
El poder de la
inteligencia
emocional
Educación, transformación del conflicto

Contenidos principales
 Bases de la inteligencia emocional
 La validación
 La mochila emocional
 La provención
 Educar en y para el conflicto: La escuela

Autor: Helena Vancells


1.- Introducción:

Más allá del desarrollo cognitivo: La Inteligencia


emocional
En esta lección nos fijaremos especialmente en el poder y la riqueza de las emociones y
lo haremos des de una visión muy holística, poniendo el foco en una educación y
sociabilización basada en el desarrollo integral de las personas, teniendo en cuenta los
aspectos cognitivos y los aspectos emocionales.

A lo largo de la historia se ha dado mucha importancia al coeficiente intelectual


atribuyendo la inteligencia a las capacidades cognitivas relacionadas con el pensamiento
abstracto, teórico, científico y académico, dejando de lado la influencia de los aspectos
relacionados con el desarrollo y la inteligencia emocional con todo lo que conlleva.

-Imagen 11-

A continuación, comentaremos cuando se empieza a


hablar y a desarrollar la inteligencia emocional,
describiremos las principales características y veremos la
importancia de poder educar en y para el conflicto a través
del trabajo de la provención2 y el estímulo de la educación
emocional entre los niños y los jóvenes.

1
Imagen 1: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/escuela-ni%C3%B1o-letras-aprender-734311/

2
Definición propuesta por J.Burton, 1998. La provención está relacionada fundamentalmente con educar, desarrollando
capacidades, habilidades y estrategias para abordar los conflictos, cuando son sólo contradicciones e inicios de
antagonismos.

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 2


2.- El término “Inteligencia emocional”

“La inteligencia emocional se puede definir como la capacidad


de reconocer nuestros propios sentimientos y los sentimientos
de los demás para aprender a manejar adecuadamente las
relaciones que sostenemos con los otros y con nosotros
mismos. (Goleman3, 1998)

3.- Bases de la inteligencia emocional, según


Daniel Goleman

 Inteligencia personal: dimensiones internas


- La llave del autoconocimiento y la autogestión.
- La capacidad para controlar y reconocer las propias emociones.
- Conciencia de uno mismo.

Conjunto de claves para reconocer y comprender los propios sentimientos, estados


emocionales, rasgos, así como el su efecto en las demás personas.

3
Daniel Goleman, autor del libro Emotional Intelligence (1995). Investigación sin precedentes de un concepto que hasta
entonces había pasado desapercibido.

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 3


 Inteligencia interpersonal: dimensiones externas
- Cercanía emocional. La capacidad de relacionarse de una forma positiva y
satisfactoria con los demás.
- Empatía. Reconocimiento de las emociones ajenas.
- Habilidades para las reacciones interpersonales.
- Competencia social: habilidad para mostrarse como una persona cooperante.
- Gestión de conflictos: la capacidad de escuchar y empatizar con otras personas
nos da la posibilidad de cambiar la perspectiva de los conflictos, identificar y
validar las emociones de los demás será el primer paso para la transformación y
superación de un conflicto.

Conjunto de claves para reconocer y comprender los sentimientos de los demás.

4.- La lucha contra el analfabetismo emocional


-Imagen 24-

o Incapacidad de reconocer y manejar


las propias emociones.
o Falta de comprensión, falta de empatía
a la hora de respetar realidades
diferentes a las de uno mismo.
o Falta de asertividad y de sensibilidad
parar crear lazos afectivos.

4
Imagen 2: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/illustrations/preguntas-respuestas-1014060/

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 4


o Tendencia a padecer síntomas como:

Veamos otros aspectos que, indirectamente, pueden influir en el estado emocional de las
personas:

Los filtros: son sentimientos, conceptos y emociones que no reconocemos, quedan


almacenados e interfieren en la percepción de lo aprendido o sentido.

Las expectativas: Las experiencias, los datos que vamos almacenando y las
asociaciones nos permiten predecir lo que puede ocurrir en un futuro. Esta capacidad
puede ser percibida de modo diferente, nosotros podemos tener unas ideas, unas
expectativas sobre un tema y otra persona puede tener otras muy distintas. Cuando estas
ideas se ponen un común puede producirse un choque de idees y la aparición de
sentimientos de decepción, distanciamiento, sorpresa…

El efecto aureola: este efecto se da cuando atribuimos muchas cualidades a una


persona, la vemos “perfecta”, dejamos de ser objetivos y esto condiciona nuestra relación
con ella: todo lo que dice nos parece correcto, estamos siempre de acuerdo con ella, etc.

Los estereotipos: Etiquetas y condiciones que establecemos sobre otras personas por
pertenecer a un grupo, atribuimos información negativa, tendimos a hacer juicios rápidos,
erróneos y generalizados.

Los prejuicios: Se hace una construcción sobre lo otra persona no tanto por lo que dice
sino por la catalogación que hacemos respecto elementos como su sexo, religión, país de
origen, etc. Esta construcción nos lleva al juicio, actuamos de una forma subjetiva y poco
justa.

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 5


5.- La brújula de las emociones: Importancia de “la
Validación”
-Imagen 35-

¿Cuántas veces no has sabido orientar e identificar tus


emociones? ¿Cuantas veces has estado mal y has hecho
ver que todo iba bien? ¿Cuántas veces no has sabido
comprender que era lo que realmente te pasaba? Por
tradición, por cultura, por la forma cómo hemos estado
criados podríamos decir que cuando las cosas van bien
no tenemos problema para manifestarlo, pero cuando las
cosas van mal ya es otro tema. No todas las personas
están preparadas para responder con sinceridad cuando
se sienten tristes, enojadas, disgustadas, perdidas…La
mayoría de las veces esto pasa porque no nos han enseñado – muy espacialmente
durante los primeros años de vida- a manejar nuestras emociones de una forma natural y
abierta, y ni mucho menos, a manifestar aquellas emociones etiquetadas
tradicionalmente como “malas” y “perjudiciales” para las personas.

Ejercicio

Imaginémonos a un niño de unos tres años llorando intensamente


porque se ha caído en el parque y se ha dado un golpe fuerte. ¿Cuál
es la reacción del adulto? ¿Qué es lo primero que le dice al niño?
Muchas veces la primera reacción es coger al niño para que deje de
llorar. Esto sucede porque estamos acostumbrados a reprimir este
tipo de emociones, nos resultan angustiosas y desagradables porque
no estamos acostumbrados a convivir con ellas. Pero todas las
emociones contienen una información que debemos tener en cuenta,
si un niño se ha caído es normal que llore y necesite hacerlo, por lo
tanto, resulta mucho más eficaz, positivo y respetuoso validar la
emoción que siente el niño en ese instante y responderle, por
ejemplo, de la siguiente manera: Veo que te has caído, te has hecho
daño y necesitas llorar, estoy aquí para lo que necesites, te
acompaño en el llanto…

5
Imagen 3: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/br%C3%BAjula-norte-sur-east-al-oeste-2925824/

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 6


6.- La mochila emocional
-Imagen 46-

Las personas tendemos a


sobrecargarnos: trabajo,
estudios, familia, relaciones
sociales…Todo aquello que
vivimos deja huella en
nosotros, una huella que
puede servir para
impulsarnos hacia adelante,
sacando el máximo
rendimiento de nuestras
experiencias o, por el
contrario, puede ser una cadena que nos paralice y nos deje atados al peso de las
emociones del pasado.

Dentro de la mochila podemos encontrar diferentes elementos que pueden influir en


nuestro estado emocional. Veamos que podemos encontrar…

o Miedos: incluyendo los fracasos, las críticas, el hecho de poder hacer daño, la
sensación de traición, el abandono, los vacíos de ausencias o la carga de la
frustración.
o Nuestro sistema de creencias: los valores personales, familiares y sociales que
nos acompañan.
o El momento vital por el que estamos pasando.
o Las experiencias que hemos vivido a lo largo de la vida.
o Las resonancias, las emociones y sentimientos que hay en juego.
o Las características de nuestra personalidad.

Ahora os proponemos recuperar la historia familiar de Laura, Oscar y Pau, concretamente


el episodio número 1 para fijarnos en la descripción del siguiente fragmento:

Ejercicio

El hijo de Oscar y Laura aparece en la puerta, disgustado y enfadado.


Lleva un álbum de fotos en una mano. Entra en la habitación, se
sienta en la silla que queda vacía entre los padres, poniendo en el

6
Imagen 4: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/vectors/mochila-brown-saco-bolsa-154121/

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 7


centro de la mesa el álbum cerrado, con pesar, tristeza, pero con
aspecto de enfadado, como si no fuera la primera vez que debe de
hablar con sus padres en una situación semejante. Informa a los
padres que no puede dormir por el volumen de la discusión. Se
levanta y marcha

Durante la conversación, Pau les dice a sus padres que a veces siente que sólo existen
sus problemas y que las demás personas no existen. ¿Qué puede estar sintiendo Pau?
¿Cuál es su momento vital? ¿Cuál es su carga emocional? No se habla directamente del
tema, pero podemos intuir que el joven no pasa por su mejor momento. No solo se
encuentra en medio de las disputas familiares, sino que podemos intuir que ha sufrido y
puede estar sufriendo acoso escolar, un tema que no trataremos directamente en el
curso, pero sí que haremos referencias a una educación basada en el trabajo para la paz
en el siguiente apartado. Retomando el tema, vale mucho la pena destacar que Pau ha
sido capaz de dar un primer paso, ha sido capaz de reconocer y manifestar
verbalmente como se siente dentro de la familia y ha hecho saltar la alarma de sus
progenitores.

7.- Nuevos retos en el ámbito educativo:


Provención: Educar en y para el conflicto

-Imagen 57-

En este apartado nos detendremos a hablar de


lo muy importante que es, des del punto de
vista de la gestión positiva de conflictos, poder
detectar, con antelación, aquellas situaciones
que pueden conducir a disputas,
contradicciones, antagonismos o conflictos de
gran envergadura entre los más jóvenes y que
tienen mucho que ver con la educación y la
inteligencia emocional.

El concepto de provención fue introducido por J. Burton y citado más tarde por Paco
Cascón (2004). A menudo hablamos de “prevención de conflictos” cuando queremos
referimos a la necesidad de actuar antes de que estalle un conflicto. Teniendo en cuenta
que los conflictos son fenómenos naturales que no podemos evitar y que por lo tanto no
son positivos ni negativos en sí, sino que la visión que tengamos dependerá de cómo los
gestionemos es mejor hablar de provención que de prevención. El trabajo de provención

7
Imagen 5: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/photos/puesta-de-sol-silueta-anochecer-3042967/

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 8


pone el énfasis en la intervención que establecemos sobre un conflicto antes de que
aumente el malestar y se instale una tendencia negativa y violenta.

Enfoque de la provención y la educación en y para el conflicto según Paco Cascón:

1. Descubrir la perspectiva positiva del conflicto incluyendo la dimensión


humana. Observarlo como una maravillosa herramienta de cambio social y de
logro de mayor justicia.
2. Aprender a analizar los conflictos y descubrir su complejidad. Dar pautas al
profesorado para intervenir mejor ante los conflictos.
3. Poner el foco en las causas estructurales que lo han provocado para poder
transformar los conflictos des de la raíz.
4. Crear un clima favorable (comunicación no violenta) para encontrar soluciones
que favorezcan relaciones más cooperativas y que ayuden a disminuir el riesgo de
nuevos estallidos.

8.- La escuela: Un espacio de todos y para todos

-Imagen 68-

En los institutos y escuelas oímos a muchos profesores decir que su misión es transmitir
contenidos a los alumnos y no educar, como si educar fuera algo aislado y que no tuviera
nada que ver con la enseñanza. Sabemos que no es así, los centros educativos deben
reconocer su enorme función como espacios de sociabilización y de convivencia, pero
debemos añadir que en estos espacios también es necesario implicar a toda la
comunidad educativa, incluyendo las familias, los maestros, los directivos, los demás
profesionales del centro, los propios alumnos y lo demás agentes que influyen en la vida
de la escuela, como pueden ser vecinos, entidades y ciudadanos en general. Si lo que
queremos es una escuela más competitiva des del punto de vista emocional y en

8 Imagen 6: Imagen original extraída de Pixabay: https://pixabay.com/es/vectors/icono-cartel-escuela-ni%C3%B1o-


ni%C3%B1a-1978094/

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 9


definitiva una sociedad más competente des de este punto de vista, debemos apostar por
el trabajo colectivo y cooperativo, basándonos en el enfoque sistémico, para poder
garantizar la intervención de todos los actores que directa e indirectamente inciden en la
vida de las escuelas. El futuro pasa por alcanzar centros educativos capaces de generar
espacios para el diálogo, espacios de encuentro, intercambio, trabajos comunitarios y con
todas las herramientas necesarias para hacer frente a los conflictos des de la resolución
positiva, la transformación y la restauración de relaciones entre iguales.

“La clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social”.

Terminamos la lección con esta frase de Daniel Goleman.

Para profundizar
AUTORES Y BIBLIOGRAFIA DE REFERÉNCIA

ACASCÓN, P. (2002) “Educar en y para el conflicto”. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos
Humanos, UAB, Barcelona. Editado por el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.

GOLEMAN, D. (1996). La inteligencia Emocional. Las raíces de la empatía. Bogotá: Javier Vergara
Editor.

GOLEMAN, D. (1998). La inteligencia emocional en la empresa. Barcelona. Vergara.

GRASA, R. (1987): Vivir el conflicto, dentro Cuadernos de Pedagogía, núm. 150, pág. 57-62 (1987).

ORTEGA, P.; MÍNGUEZ, R.; SAURA, P. (2003): Conflicto en las aulas. Propuestas educativas. Ariel
Educación.

ORTEGA, R. (2000): “Educar la convivencia para prevenir la violencia”. A. Machado Libros, Madrid.

ROZENBLUM, S. (1998): Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo


adolescente. Buenos Aires, Aique.

TORREGO, J. C. [coord.] (2001) Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la


formación de mediadores. Madrid, Narcea.

Tancament amb informació del document 13/05/2019 pàg. 10

También podría gustarte