Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Liceo Nacional “José Luis Ramos”
Maracay-Aragua

Alumno:

Jhorfrank Lugo
C.I:30.012.840

5to “E”

MARACAY,10 DE MAYO DE 2020


Reacciones químicas:
Son reacciones químicas que involucran al menos un compuesto orgánico
como reactivo. Los tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son
reacciones de adición, reacciones de eliminación, reacciones de sustitución, y
reacciones redox orgánicas. Sin embargo, se cono-cen algunas
transformaciones en las que los com-puestos orgánicos se forman tanto por la
interac-ción entre compuestos orgánicos e inorgánicos, como por la interacción
de compuestos inorgáni-cos. Un ejemplo del último caso es la síntesis de
losaminoácidos naturales a partir del dióxido de car-bono, amoniaco y agua, que
se lleva a cabo en condiciones de laboratorio por la acción de radia-ción,
descargas eléctricas y otras fuentes de energía.

Tipos de reacciones orgánicas:


1)Reacción de sustitución o desplazamiento: Fenómeno químico, en
donde se producen sustancias distintas a las que les dan origen.

Ejemplo: CuSO4 (ac)+ Fe (s) = FeSO4 (ac) + Cu (s).


2)Reacción de eliminación: Al revés de las de adición, es decir eliminamos
un átomo o un grupo de átomos a una molécula (generalmente se forman enlaces
múltiples).

3)Reacción de adición: Añadimos un átomo o un grupo de átomos a una


molécula (generalmente se rompen enlaces múltiples).

4)Reacción de tautomería: Se utiliza esta constante, para buscar la


estabilidad del compuesto.  Así, a mayor Kt, el compuesto será más estable. 
Esto nos lleva a analizar los diferentes valores que pueden observarse con esta
constante.  Lo veremos con el siguiente ejemplo:

También podría gustarte