Está en la página 1de 2

CATÁLOGO ICONOGRÁFICO – REPRESENTACIÓN DE LA RANA EN DIFERENTES SOPORTES

Boletín Cultural y Bibliográfico , Vol 36, num 52, 1999

Animal mítico relevante de los muiscas - http://www.banrepcultural.org/node/45214#11

Anunciaban las lluvias, permite conocer el tiempo para sembrar y temida por advertir
inundaciones, ligado a la agricultura. Creencia en que representaba la parte espiritual del muisca y
que llevaba sus ofrendas al sol, ya que la rana muere cuando los lagos se secan y su esencia
ascendía al sol. En el arte rupestre se representa en forma de rombo, según investigador, por la
posición de las patas y cuerpo.

Para los koguis, descendientes de Tayronas, la rana representa la sexualidad femenina y dicen que
llaman la lluvia. Los representan en sus tejidos copiando la forma rupestre de la región y significa
fertilidad, al igual que para los Ingas, que los tejen en “chumbes”; los arhuacos, también la
representan en sus tejidos y significa fertilidad.

Universidad Externado de Colombia – Facultad de Admción Hotelera

Los batracios significaban la oposición entre el cielo y la tierra; la dualidad; representadas en las
cercanías de los ríos y en la fuente del Lavapatas.

La Fauna Mítica Tayrona- Anne Legast

- Las cuentas de collar; (Imágenes)

Tesis- Medio ambiente- UDistrital

Tayrona – mayoría de artefactos estudiados – refleja la importancia de la fauna para los indígenas
y que algunas piezas, como las ranas, tenían una aproximación al color natural.

Análisis a una figura tradicional de las mochilas arhuacas

Gamako: Rana;

El Hombre y el animal en la Colombia prehispánica- 2012


- FIAN - Banco de la República – Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales

Orfebrería y chamanismo: un estudio iconográfico del Museo del Oro

Munera, Jorge Mario (1953); Reichel Dormatoff, Gerardo 1912- 1994

La rana como animal chamanístico en relación con su taxonomía que coincida con la visión del
cosmos.

Mitos sobre el ordenamiento del cosmos


La avispa cortó nuestra cola, la cola que la gente en un principio llevaba. Todos teníamos cola. Le
cortó la cola a la rana y también a nosotros, que así nos convertimos en seres humanos.
Finalmente se cansó de tanto cortar y a partir de ese momento los hombres que aún tenían cola se
transformaron en micos churucos.

Uitoto, Vaupés

(Preuss 1994, p. 24-25)

FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE FAUNA – LUEGO DETERMINAR, SE OPTA POR LA


RANA – IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN - COLECCIÓN PARTICULAR MUSEO DEL ORO –
OBSERVACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN.

PEDIR PERMISO – CERÁMICA MUISCA- PRIMERO VITRINAS

IR A MUSEO DEL ORO- INSICIÓN, APLIQUES, EXCISIONES, PINTURA.

FOTOGRAFÍAS.

BASE DE DATOS – VER LISTADO

[ CITATION Leg98 \l 9226 ]

Bohórquez Caldera, Luis Alfredo; (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum.
Revista de las ciencias del espíritu, Mayo-Agosto, 151-176.

Legast, A. (1998). La fauna muisca y sus símbolos. Boletín de Arqueología, 5-103.

También podría gustarte