Está en la página 1de 12

UNIDAD 3.

Gestión ambiental

Tema 1. Institucionalidad y política ambiental en Colombia

3.1 Instituciones ambientales a nivel internacional


3.2 Antecedentes históricos de la institucionalidad en Colombia
3.3 El SINA - Sistema Nacional Ambiental

Saludos cordiales para cada uno de ustedes que han venido superando
las unidades anteriores. En esta unidad de gestión ambiental en el tema
1 van a encontrar una reseña histórica de los avances del tema
ambiental a nivel internacional y de las organizaciones que velan para
que estas políticas se cumplan.

Adicional a lo anterior, también encontraran los antecedentes históricos


de la política ambiental que se ha desarrollado en Colombia hasta la
creación del Ministerio del Medio Ambiente y las políticas en marcha
para que Colombia cumpla con su cuota de rebajar las emisiones de
gases para evitar el calentamiento global, así mismo, la forma como va
a proteger de la fauna, la flora y las acciones que se encuentran en la
constitución verde, llamada de esta forma por la gran cantidad de
artículos que hacen referencia a la protección y conservación de los
ecosistemas.
Tema1.1. Instituciones ambientales a nivel internacional.

Algunas instituciones que a nivel mundial promueven la protección de


medio ambiente se pueden encontrar en el cuadro 1.

ORGANISMOS DE GESTIÓN INTERNACIONAL


DEL MEDIO AMBIENTE
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
 Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS)
 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA)
 Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat),
 Conferencia de las Naciones Unidas s obre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
 Organización Mundial de la Salud (OMS)
 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
 Organización Meteorológica Mundial (OMM)
 Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
 Organización Internacional del Trabajo (OIT)
 Organización Marítima Internacional (OMI)
 Organización de Aviación Ci vil Internacional (OACI)
 Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
 Banco Mundial
 Comité de Comercio y Medio Ambiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente
 Consejo de Ministros Árabes encargados del Medio Ambiente
 Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea

Cuadro 1. Organismos de gestión internacional del medioambiente.


Fuente: (Fernández González, 2003).

En esta ocasión, centraremos la atención en la Organización de las


Naciones Unidas (ONU), con su programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), creado en de la Conferencia de Estocolmo,
mediante su resolución 2997 (XXVII), de 15 de diciembre de 1972.

El PNUMA pretende establecer actividades mundiales en pro del medio


ambiente, promover la aplicación coherente de los aspectos
ambientales del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones
Unidas y actuar como defensor autorizado del medio ambiente a nivel
mundial.

Dentro de las funciones principales relacionadas con el tema ambiental


del PNUMA están:
Promover la cooperación internacional en la esfera del medio
ambiente y recomendar, cuando proceda, políticas al respecto.

Trazar las directrices generales para la dirección y coordinación de


los programas relativos al medio ambiente dentro del sistema de
las Naciones Unidas.

Recibir y examinar los informes periódicos del Director Ejecutivo


sobre la aplicación de los programas relativos al medio ambiente
dentro del sistema de las Naciones Unidas.

Mantener continuamente bajo estudio las condiciones ambientales


en todo el mundo, con el fin de conseguir que los problemas de
vasta importancia internacional que surjan en esa esfera reciban
apropiada y adecuada consideración por parte de los gobiernos.

Estimular a las comunidades científicas internacionales y otros


círculos de especialistas pertinentes a que contribuyan a la
adquisición, evaluación e intercambio de conocimientos e
información sobre el medio ambiente y, cuando sea apropiado, a
los aspectos técnicos de la formulación y ejecución de los
programas relativos al medio ambiente dentro del sistema de las
Naciones Unidas.

Mantener continuamente bajo estudio las repercusiones que para


los países en Desarrollo puedan tener las políticas y medidas
nacionales e internacionales relacionadas con el medio ambiente,
así como el problema de los costos adicionales que pueda significar
para tales países la puesta en práctica de programas y proyectos
referentes al medio ambiente, y asegurarse de que dichos
programas y proyectos sean compatibles con los planes y
prioridades de esos países en materia de desarrollo." (Fernández
González, 2003, p5).
Tema 1.2. Antecedentes históricos de la institucionalidad en
Colombia

La historia de la legislación colombiana, se remonta desde la década de


los años 50 en donde se estableció la Ley 2ª de 1959, promulgada por
el Congreso de Colombia, por la cual se dictan normas sobre economía
forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables.
Esta norma determina las primeras zonas de conservación forestal en
el país.
Posteriormente, como resultado de la conferencia de Estocolmo, se
genera la necesidad de establecer una legislación ambiental propia para
el país y es así como se crea la Ley 23 de 1973 que decreta facultades
extraordinarias al gobierno para la creación del Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables con el Decreto Ley 2811 de 1974, parte
de esta norma sigue vigente y se considera como una carta de
navegación general en lo concerniente al tema medioambiental. A este
código se le adicionan varios decretos reglamentarios, que permiten
hacer un uso adecuado de los diferentes recursos naturales renovables.
Es a partir de estas normas que Vélez (2005) considera que realmente
se inicia con seriedad la institucionalidad ambiental en Colombia.

Posteriormente, el Congreso de Colombia, a través de la Ley 09 de


1979, crea el Código Sanitario, como complemento a las anteriores.
Éste tiene como objetivo principal la salud y el bienestar humano. Los
temas que desarrolla corresponden a residuos sólidos, aguas
residuales, emisiones atmosféricas, suministro de agua, salud
ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas,
medicamentos, cosméticos y similares, vigilancia y control
epidemiológico, desastres, defunciones, traslado de cadáveres,
inhumación y exhumación, trasplante y control de especímenes;
artículos de uso doméstico, vigilancia y control, derechos y deberes
relativos a la salud.

En el año de 1993, mediante la Ley 99, el Congreso de Colombia crea


el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado
de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
dictan otras disposiciones. Esta Ley surgió como respuesta a los
preceptos ambientalistas de la constitución nacional de 1991 y las
estipulaciones que se determinaron en la Cumbre de Río (Vélez, 2005).

Colombia cuenta con una gran variedad de normas ambientales que se


vienen desarrollando de forma masiva desde la década de los años 70,
época en la cual se empezaron a articular diversas normas que se
encontraban dispersas. Colombia cuenta además con otras normas
como: el Código Minero, Ley 685 de 2001 y la Ley 9 de 1989 de
Reforma Urbana.

La Constitución Nacional, modificada en el año de 1991, tuvo en cuenta


el tema ambiental; de hecho, se puede considerar que es una
Constitución verde. La Constitución nacional colombiana cuenta
aproximadamente con 53 artículos que abordan el tema del Medio
Ambiente, dentro de los cuales se encuentran los artículos: 7, 8, 49,
58, Capítulo 3, (arts. 78 a 82), art. 80, etc. Muchos de sus artículos
aún no se han desarrollado y hace falta mucho para que la misma se
cumpla en términos ambientales. La Constitución expone varios
principios fundamentales dentro de los cuales está el derecho a un
ambiente sano, el medio ambiente como patrimonio común y el
desarrollo sostenible:

-Derecho a un ambiente sano. En su Artículo 79, la Constitución


Nacional –CN, estipula que: “Todas las personas tienen derecho a gozar
de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro
de estos fines”.
Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con
el principio fundamental del derecho a la vida, teniendo en cuenta que
éste sólo se podría garantizar bajo condiciones en las cuales la vida
pueda disfrutarse con calidad, lo que de alguna manera involucra el
tener acceso a agua potable, a aire limpio, a productos sin
contaminantes químicos.

-El medio ambiente como patrimonio común. La CN incorpora este


principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger
las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las
personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar
por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este
principio, en el Art. 58 se consagra que: “la propiedad es una función
social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función
ecológica”; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: “Los
bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de
grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de
la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables”. Esto implica que se puedan explotar
los recursos naturales; pero sin contaminar el ambiente que disfrutan
o que requieren los demás habitantes del país.

Tema 1.3. El SINA – Sistema Nacional Ambiental

En Colombia, luego de la reforma de la Constitución colombiana y la


promulgación de la Ley 99 de 1993, se crea el Sistema Nacional
Ambiental –SINA, se reordena el sector público encargado de la gestión
y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables
(Figura 1).
Figura 1. SINA sistema nacional ambiental, su estructura y
competencias legales con el ministerio del medio ambiente, las CAR
y DAMAS. Fuente: Fuente: Estructura del Sistema Nacional
Ambiental colombiano - http://datateca.unad.edu.co/

Dentro de las instituciones establecidas se encuentran a nivel


jerárquico:

1. Ministerio de Ambiente.

2. Las corporaciones autónomas regionales y las de desarrollo


sostenible, las cuales se encargan de hacer cumplir las normas a
nivel regional. Tienen entre otras funciones, las de otorgar las
licencias ambientales para los proyectos que se consideran de
impacto a nivel regional.

3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población


dentro de su perímetro urbano sea igual o superior a un millón de
habitantes – DAMA.

El SINA- Sistema Nacional Ambiental, estructura y


competencias legales: Ministerio de Ambiente, CAR y DAMAS.

Teniendo en cuenta la Ley 99 de 1993, el SINA es el conjunto de


orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios
generales ambientales. De acuerdo con Hasmine (2004), Está
integrado por los siguientes componentes:

1. Los principios, orientaciones y la normatividad contenida en la


Constitución Nacional de 1991 y en la Ley 99 de 1993.

2. Las entidades del Estado responsables de la política y la acción


ambiental, señaladas en la Ley.

3. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales


relacionadas con la problemática ambiental.

4. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la


recuperación del medio ambiente.

5. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades


de producción de información, investigación científica y desarrollo
tecnológico en el campo ambiental.

La Ley 99 /1993, identifica que la función del Sistema Nacional


Ambiental es el manejo ambiental del país. Dándole sentido y razón
de ser a esta entidad. Esta situación permite que el manejo
ambiental del país sea descentralizado, democrático y participativo,
por lo que el sistema se fundamentará en la acción coordinada y
descentralizada de las autoridades locales, regionales y la ciudadanía
en general, en torno al desarrollo sostenible ambiental, económico y
social del país.

Es así que el SINA permite identificar las formas en que el Estado, la


sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales pueden
desarrollar conjuntamente acciones para el manejo ambiental, en
escenarios institucionales, territoriales, sociales, transectoriales y en
las formas de ejercer control (Ley 99, 1993):

1. En el institucional con el Consejo Nacional Ambiental, el


Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, los institutos de
investigación y el subsistema de investigación ambiental, las
unidades ambientales urbanas, la Unidad Administrativa Especial
del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

2. En el territorial con La Unidad de Política Ambiental del


Departamento Nacional de Planeación, las entidades territoriales
para desarrollar la política ambiental en los departamentos,
distritos, municipios, resguardos indígenas y las tierras colectivas
de comunidades negras.

3. En el social con el Ecofondo, las organizaciones no


gubernamentales, las organizaciones de base y el movimiento
ambiental. Así mismo como, las organizaciones étnico-territoriales
negras e indígenas. Al igual que algunos gremios productivos y del
sector privado.

4. En el transectorial con las unidades ambientales de los diversos


ministerios, institutos y las entidades estatales con competencias
ambientales.

5. Los organismos de control que aportan en el desarrollo de


sus funciones del SINA son: la Procuraduría Ambiental, la
Defensoría del Pueblo en materia ambiental, la Contraloría
Ambiental, las Veedurías Ciudadanas, la Policía Ambiental.
En los siguientes videos podrás mirar aspectos relacionados con
las funciones del SINA y las entidades que están asociadas a este:

https://www.youtube.com/watch?v=GkZlYDxp_WE

https://www.youtube.com/watch?v=WGc1WsMMqNw

Con el SINA se pretende mejorar la calidad de vida de todos los


ciudadanos respetando la parte ambiental, lo que amerita hacer uso
razonable de los recursos naturales y el propender a que la
productividad y la competitividad económica este enmarcada dentro de
los principios del desarrollo sostenible. Es así, que Rodas Arenas y
Arango Ospina (2009), en la tabla 1. Presentan algunos instrumentos
que se pueden emplear para la gestión ambiental; elementos que se
presentan en detalle en el siguiente tema.

Tabla 1. Instrumentos para la gestion ambiental

INSTRUMENTOS PARA LA GESTION AMBIENTAL


Instrumentos Tipo
Jurídicos Constitución Política Nacional
Ley 99 de 1993
- Ley del Medio Ambiente
Código de los Recursos Naturales - Decreto ley 2811 de 1974
Licencias Ambientales – Decreto 1753 de 1994
Ley de Servicios Públicos – Ley 142 de 1994
Resoluciones del MAVDT
Ordenanzas Departamentales
Acuerdos Municipales
Acuerdos y Resoluciones de las CAR
Convenios Internacionales
Normativos Estándares de calidad ambiental de emisiones y vertimientos
Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14.000)
De Plan Nacional de Desarrollo
planificación y Políticas Nacionales Ambientales
Gestión Plan de Desarrollo Departamental - Municipal
Ambiental Plan de Gestión
Ambiental Regional PGAR
Plan de Acción Trienal PAT
Licencias Ambientales
INSTRUMENTOS PARA LA GESTION AMBIENTAL
Instrumentos Tipo
Planes de Ordenamiento Territorial para las Unidades de
Manejo de Cuencas
Planes Locales y Sectoriales
Planes de Ordenamiento Territorial POT
Procesos de Planificación Participativa
Educación Ambiental
Tecnológicos Técnicas y procesos para prevenir, mitigar o compensar los
impactos
ambientales negativos de las diversas actividades
socioeconómicas como:
Producción más limpia
Sistemas de tratamiento de aguas servidas y emisiones de aire
Manejo de residuos sólidos, peligrosos, etc.
Económicos Tributos ambientales directos e indirectos
Tasas retributivas, compensatorias y de uso del agua
Tasa de aprovechamiento forestal y pesquero
Incentivos tributarios a la inversión ambiental
Financieros Ingresos corrientes de los Entes Territoriales.
Tributarios y no tributarios, Transferencias del sector eléctrico
Participación en regalías y compensaciones por explotación de
recursos
naturales no renovables y contribuciones de valorización
Recursos de capital
Transferencias, Situado fiscal, partición en ingresos corrientes
de la nación
Sistema nacional de cofinanciación, FIU, Fondo Nacional
Ambiental , Créditos internacionales de nivel central, Fondos
territoriales
Administrativos Especiales, Cooperación Técnica y Financiera Internacional
Permisos de utilización de recursos naturales, licencias
ambientales, sistemas de seguimiento y monitoreo

Fuente: Extractado de Voces del SINA. Minambiente - CVC

Referencias

Fernández, M. (2003). Las instituciones medioambientales globales


ante la Cumbre de Río+10. Ecosistemas, [en linea] XII(1), pp.1-7.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54012121

Hasmine, N. (2014). Principales normas medioambientales de


Colombia. Bogotá: Universidad EAN. Disponible en:
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1615/NormasA
mbientales.pdf?sequence=1
Ley 99/1993, de 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Publicada en el Diario Oficial de Colombia No. 41146, del 22 de
diciembre de 1993. Disponible en:
www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf

Rodas, M. y Arango, M. (2009). EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL –


SINA- EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO: Consolidación del SINA
regional. Ánfora, [en linea] 16(26), pp.131-145. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357834258009

Vélez, S. A. (2005). La información ambiental en Colombia. Gestión y


Ambiente, [en linea] 8(1), pp.85-94. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169421171008

También podría gustarte