Está en la página 1de 5

ÍNDICE

Objetivos 3
Metodología:
Describe al sistema de transmisión 4
banda-poleas.
El modelado de la banda en V y poleas. 5
Ensamble y simulación de movimiento 5
del sistema de transmisión banda-
poleas.
Realiza el cálculo de los parámetros de 5
diseño del
sistema de transmisión de potencia
Análisis de resultados: 11
Presenta resultados en tabla y realizan 11
un análisis de los parámetros
calculados.
Cuestionario. 12

Conclusiones 15
Presentan y adiciona bibliografía de
fuentes confiables 16
y formales
OBJETIVOS
Simular el movimiento de un sistema de transmisión de potencia de banda en V.

Objetivos particulares.
Calcular los parámetros de diseño de la transmisión de potencia de banda
en V.
Modelar la banda en V y las poleas.
SISTEMA DE TRANSMISIÓ N BANDA-
POLEAS
Las transmisiones de correa y de cadena se conocen comúnmente como
conectores flexibles. Ambos tipos de mecanismos pueden ir en el mismo paquete"
porque su cinemática es idéntica. La determinación de la cinemática y las fuerzas
en las transmisiones de correa y de cadena

CORREAS
La función de una transmisión de correa es transmitir movimiento giratorio y torque
de un eje a otro suavemente, sin ruido y de manera económica. Las transmisiones
de correa proporcionan la mejor combinación integral de flexibilidad en el diseño,
bajo costo, poco mantenimiento, facilidad de ensamblaje y ahorro de espacio.

Son menos costosas que las transmisiones de engranes o de cadena.


• La distancia entre centros de los ejes es flexible, mientras que en las
transmisiones de engranes está restringida.
• Operan suavemente y con menos ruido a grandes velocidades.
• Se pueden diseñar para que se deslicen cuando se presenta una sobrecarga en
la máquina
• No requieren lubricación, como es el caso de las cadenas
y los engranes.
• Se suelen utilizar en más de un plano.
• Son fáciles de ensamblar e instalar, además de que tienen tolerancias flexibles.
• Requieren escaso mantenimiento.
• Puncionan bien en la absorción de cargas de choque.
Modelado de la banda en V y poleas.
Ensamble y simulación de movimiento del sistema de transmisión banda poleas.
METODOLOGÍA
Metodología.

Determine los parámetros geométricos de diseño de una banda en V y de las


poleas, para reducir la velocidad de una rueda de esmeril, como se muestra en la
figura 4. El motor eléctrico de 50 hp tiene una velocidad nominal de 1725 rpm, por
lo que se requiere una velocidad en la rueda de esmeril de 600 rpm
aproximadamente. Seleccione, asimismo, una longitud adecuada de la correa y
calcule la distancia entre centros de las poleas. Registre los parámetros
geométricos de diseño de la banda y poleas, en la tabla 2.

También podría gustarte