Está en la página 1de 78

1 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST

Contenido técnico
Lectura del entorno – Contexto SST
Elementos fundamentales para la planificación del SG-SST teniendo en cuenta el
contexto y realidad de la empresa

Definición de la política – objetivos – indicadores – Plan


de trabajo anual
Elementos para la Construcción de la política, objetivos, indicadores y plan de
trabajo del SG-SST

Implementación del SG-SST


Elementos que constituyen la fase de implementación del SG.SST

Verificación del SG-SST


Elementos que constituyen la fase de verificación del SG-SST como insumo
fundamental para la mejora continua

Mejora continua del SG-SST


Elementos para la consolidación de la mejora continua en la gestión

2 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Objetivo de aprendizaje

Dar a conocer los lineamientos para la planificación y estructuración del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo acorde con el Decreto 1072 de 2015 y la
Resolución 0312 de 2019

3 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿Cómo está siendo visualizada la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la
empresa?
4 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contextualización del momento

La seguridad y Salud en el Trabajo debe ser considerado un elemento


fundamental en la toma de decisiones de la empresa, por lo que es
necesario que desde la planeación de los cambios se incluya como
componente a gestionar.

El sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá


entenderse como una estrategia para alcanzar los propósitos en las
empresas

5 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados - Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

PLANIFICACIÓN
Apoya la Lectura
toma de estructurada
decisiones
del entorno
Herramienta
de gestión

6 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Para la planificación y estructuración del SG-SST,
es necesaria la identificación de oportunidades y
riesgos, anticiparse, para pasar de una posición
reactiva a una proactiva.

7 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
✓ Prevenir accidentes de
trabajo
✓ Prevenir enfermedades
laborales
✓ Proteger y promover la
salud

8 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Construyendo momentos

COMPLETA EL CICLO

Haciendo uso del Anexo 1 Construyendo momentos: Cuidado de uno mismo


realice la actividad propuesta. Divida el grupo en equipos iguales de acuerdo
con la cantidad de asistentes

9 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Planificar el SG-SST conociendo el contexto Planificar el SG-SST sin tener en cuenta el
en términos de SST contexto en términos de SST

10 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Reflexión y conclusión

Conocer el contexto de la empresa en términos de SST


permite orientar la gestión hacia elementos que generen
valor y que impacten de manera positiva la SST, haciendo
que el SG-SST no sea un fin si no un medio para alcanzar los
propósitos de la empresa

11 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿Es planificado el SG-SST de la empresa, teniendo en cuenta el contexto interno y
externo?
12 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contextualización del momento

Cuando se conoce el contexto de la SST es posible


planificar y estructurar un sistema alineado con la
realidad de la empresa, lo que permite anticiparse en
la toma de decisiones frente a la SST.

Entendiendo que esta realidad NO es lineal, es


dinámica y compleja, por lo que el SG-SST debe ser
dinámico y complejo.

13 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
01 Responsabilidades de SST

02 Requisitos legales de SST

03 Evaluación del SG-SST

Identificación de peligros, evaluación y


04
valoración del riesgo

14 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

Responsabilidades Obligaciones del empleador


en SST
- Definir Obligaciones de las ARL
- Documentar
- Comunicar Responsabilidades de
los Trabajadores

15 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – T Planificación y Estructuración del SG-SST
IDONEIDAD RESPONSABLE SG-SST

Diseño: Técnico SST + 50 Horas + 1 año


10 o menos trabajadores
experiencia
Riesgo I, II, III
Administración: 50 Horas
11 a 50 Trabajadores Diseño e implementación: Técnologo SST
Riesgo I, II, III (licencia vigente) + 50 Horas + 2 años exp

Riesgo IV, V (independiente Diseño e implementación: Profesional


número de trabajadores) SST, Profesional con especialización o
Mas de 50 Trabajadores maestria (Licencia vigente) + 50 Horas

16 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REQUISITOS LEGALES
- Fuentes de consulta
- Frecuencia de revisión
- Responsable de la revisión
- Análisis del Requisito
- Actualización de la matriz
- Definición y documentación de evidencias de
cumplimiento o acciones para el cumplimiento

17 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
LEY 9/1979 RES.
TITULO III 1016/89 Decreto Resolución
Res
SO. Art.111, Organización, 1443/2014 4927/2016
funcionamient Parámetros
0312/2017
en todo lugar Disposiciones Estándares
o y forma de para el curso de
de trabajo se para la mínimos SG
los Programas 50 horas de SG
establecerá un implementación SST
de SO SST
Programa de SO del SG-SST

REQUISITOS
LEGALES
DEC. 614/84 Ley Decreto Decreto SST
ART 28, 29 Y 1562/2012 1072/2015 052/2017
30 Estableció Decreto Único Fases de
Se establecerá la que el Reglamentario Implementación
obligación de programa SO del Sector
adelantar se entenderá Trabajo
programa de como SG-
SO SST
18 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REQUISITOS LEGALES

10 o menos trabajadores
7 Estándares
Riesgo I, II, III

11 a 50 Trabajadores
21 Estándares
Riesgo I, II, III

Unidades Producción
Pecuaria (menos de 10) 3 Estándares
Riesgo I, II, III
Riesgo IV, V (independiente
número de trabajadores) 60 Estándares
Mas de 50 Trabajadores
19 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REQUISITOS LEGALES

No cumplir los requisitos legales se considera una


Carencia en la gestión, sin embargo cumplirlos no es una
Potencia… Los requisitos legales son el mínimo en la
gestión

20 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
EVALUACIÓN INICIAL – EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL SG-SST

✓ Debe ser realizada por personal


idóneo (Res. 0312 de 2017)

✓ Ayuda a establecer el Plan de trabajo


anual o para la actualización del
existente.

✓ Debe ayudar a mantener vigentes las


prioridades en seguridad y salud en el
trabajo acorde con los cambios

21 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
EVALUACIÓN INICIAL – EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL SG-SST

✓ De acuerdo con la clasificación se deberá


aplicar la evaluación de los estándares
mínimos establecidos (Tabla de Valores del
artículo 27 de la Resolución 0312 de 2019)

✓ En los ítems de la Tabla de Valores que no


aplican para las empresas de menos de 50
trabajadores con riesgo I, II, III, se deberá
otorgar el porcentaje máximo de
calificación en la columna “No aplica”

22 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
AUTOEVALUACIÓN

10 o menos trabajadores
7 Estándares
Riesgo I, II, III

✓ Asignación de persona que diseña el SG-SST


✓ Afiliación a la seguridad social
✓ Capacitación en SST
✓ Plan anual de trabajo
✓ Evaluaciones médicas ocupacionales
✓ Identificación de peligros, evaluación y valoración
del riesgo
✓ Medidas de prevención y control

23 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
AUTOEVALUACIÓN

Unidades Producción
Pecuaria (menos de 10) 3 Estándares
Riesgo I, II, III
✓ Identificar los peligros en el marco de los procesos
productivos de la unidad de producción
agropecuaria, evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos controles
✓ Desarrollar actividades enfocadas a prevenir la
presencia de AT y EL
✓ Proteger la seguridad y salud de todas las personas
que desarrollan actividades productivas en la
unidad de producción agropecuaria
24 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
AUTOEVALUACIÓN

11 a 50 Trabajadores
21 Estándares
Riesgo I, II, III

Riesgo IV, V (independiente


número de trabajadores) 60 Estándares
Mas de 50 Trabajadores

✓ Los estándares se encuentran definidos en los


artículos 9 y 16 de la Resolución 0312 de 2019

25 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST / EVALUACIÓN
PERIÓDICA DEL SG-SST

Diciembre 2019 Diciembre 2020

ARL ARL y Aplicativo


26 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Ministerio
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO

Participación del empleador o


contratante y trabajadores y
contratistas.

Actualizar cuando haya


cambios o mínimo anual.

Metodologías adicionales para


complementar la evaluación
de los riesgos cuando se
requiera

27 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO

Agentes cancerígenos =
Prioritario

Actividades de alto riesgo definidas


en el DECRETO 2090 DE 2003
(Artículo 16 Res. 0312 de 2017)

Los panoramas de factores de riesgo


se entenderán como identificación de
peligros, evaluación y valoración de
los riesgos.

28 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Debe ser difundida a todos los
Establecer el compromiso de la
niveles de la organización y estar
empresa hacia la implementación
1 4 accesible a todos los trabajadores y
del SST de la empresa para la
demás partes interesadas, en el
gestión de los riesgos laborales.
lugar de trabajo.
Ser específica para la empresa y
apropiada para la naturaleza de
sus peligros y el tamaño de la
2
REQUISITOS
organización.
Ser revisada como mínimo una vez
Ser concisa, redactada con al año y, de requerirse, actualizada
claridad, estar fechada y firmada 3 5 acorde con los cambios tanto en
por el representante legal de la materia de SST, como en la
empresa. empresa.

29 | June 15, 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y OBJETIVOS
SALUD EN EL TRABAJO SST

A
B C

Documentados
Claros Adecuados Comunicados
Medibles Coherentes Revisados 1 vez
Cuantificables Compatibles al año
30 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

ESTRUCTURA RESOLUCION
0312 DE 2017
Cada empresa establecerá de
manera autónoma e independiente
PROCESO RESULTADO los indicadores de estructura, proceso
y resultado que considere necesario

DECRETO 1072 DE 2015

31 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
INDICADORES MÍNIMOS DEL SG-SST - RES. 0312 DE 2017
NOMBRE DEL PERIODICIDAD
DEFINICIÓN FÓRMULA INTERPRETACIÓN
INDICADOR MÍNIMA
Por cada 100 trabajadores que
Frecuencia de Número de veces que ocurre un AT (N° AT / N° trabajadores)
laboraron en el mes se Mensual
accidentalidad en un mes x 100
presentaron X AT
(N° días incapacidad AT
Por cada 100 trabajadores que
Severidad de Número de días perdidos por + N° días cargados en el
laboraron el mes se perdieron X Mensual
accidentalidad accidentes de trabajo en un mes mes / N° Trabajadores) x
días
100
Proporción de
Número de accidentes de trabajo (N° AT mortal / total AT) En el año, el X% de AT fueron
accidentes de Trabajo mortales en el año x 100 mortales
Anual
mortales
Número de casos de enfermedad (N° casos nuevos y Por cada 100.000 trabajadores
Prevalencia de la
laboral presentes en una población antiguos EL / Promedio existen X casos de EL en el Anual
enfermedad laboral en una periodo de tiempo trabajadores) x 100.000 periodo Z
Número de casos nuevos de
(N° casos nuevos EL / Por cada 100.000 trabajadores
Incidencia de la enfermedad laboral en una
Promedio trabajadores) x existen X casos nuevos de EL en Anual
enfermedad laboral población determianda en un
100.000 el period Z
periodo de tiempo
(N° días ausencia /N° días En el mes se perdió X% de días
Ausentismo por causa Es la no asistencia al trabajo con
Trabajo programados) x programados de Trabajo por Mensual
médica incapacidad médica
100 incapacidad médica
32 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
➢Definición del indicador
➢Interpretación del indicador
➢Límite para el indicador o valor a partir del cual se
considera que cumple o no con el resultado esperado
➢Método de cálculo
➢Fuente de la información para el cálculo
➢ Periodicidad del reporte
➢Personas que deben conocer el resultado.

33 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actividad Responsable

Objetivo Meta Recursos Cronograma

Firma empleador Firma Responsable SG-SST

34 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
CAPACITACIÓN

✓ Requisitos de conocimiento y
práctica de SST
✓ Disposiciones para que los
trabajadores cumplan los aspectos
de SST en la ejecución de las
actividades

35 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
CAPACITACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN
ANUAL

✓ Revisión una vez al año


✓ Revisado por alta dirección y COPASST
✓ Garantizar Inducción en SST
✓ Capacitación virtual de 50 horas del SG-
SST.

36 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
COMUNICACIÓN
✓ Recibir, documentar y responder las
comunicaciones internas relativas a la seguridad
y salud en el trabajo.
✓ Garantizar que se dé a conocer el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST a los trabajadores y contratistas.
✓ Disponer de canales que permitan recolectar
inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores
en materia de seguridad y salud en el trabajo.

37 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
DOCUMENTACIÓN

El empleador debe mantener disponibles y


debidamente actualizados, entre otros, los
documentos del Decreto 1072 de 2015 en relación
con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST.

38 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Resultados de Registros de
exámenes medicos actividades de
(Médico ESO) capacitación

Conservación: 20 años

Resultados de perfiles Resultado de Registros de


epidemiológicos, mediciones y suministro de EPP
conceptos de monitoreos a los
exámenes médicos ambientes de trabajo

39 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y DE LOS RIESGOS

40 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS

Identificación de Análisis de Diseñar


amenazas. vulnerabilidad procedimientos
Recursos disponibles frente a las para controlar
(internos y externos) amenazas las amenazas.
para la atención de identificadas.
emergencias.

41 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS

Informar, capacitar y Realizar simulacros Conformar y dotar


entrenar a todos los como mínimo una a la brigada de
trabajadores para que vez al año con la emergencia.
estén en capacidad de participación de los Conformar planes
actuar y proteger su trabajadores. de ayuda mutua,
salud e integridad. ante las amenazas
de interés común.
42 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
GESTIÓN DEL CAMBIO

PROCEDIMIENTO

Anticipación

Identificación de peligros, Determinación de Comunicación a


evaluación y valoración controles involucrados
del riesgo Proactividad

ANTES DEL CAMBIO


PARTICIPACIÓN DEL COPASST
43 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

El empleador debe establecer y mantener un pro-


cedimiento con el fin de garantizar que se identifiquen y
evalúen en las especificaciones relativas a las compras o
adquisiciones de productos y servicios, las disposiciones
relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de la
empresa.

44 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

✓ Incluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en la

evaluación y selección de proveedores y contratistas

✓ Los empleadores o contratantes deberán verificar,


constatar y tener documentado el cumplimiento de
los Estándares Mínimos de los diferentes proveedores,
contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y
demás

45 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

INFORMAR INSTRUIR
Los peligros y los riesgos En el deber de
antes del inicio informar

VERIFICAR PROCURAR
La obligación de Canales de
afiliación al SGRL comunicación

46 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES

INCIDENTE Requiere reporte interno e INVESTIGACIÓN

ACCIDENTE Requiere reporte a la ARL y EPS (2 días calendario), si es grave o


DE TRABAJO mortal al Ministerio de Trabajo (2 días hábiles) e INVESTIGACIÓN

ENFERMEDAD Requiere reporte a la ARL y EPS (2 días calendario), al Ministerio


LABORAL de Trabajo (2 días hábiles) e INVESTIGACIÓN

47 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES

Identificar y documentar las deficiencias del


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST, lo cual debe ser el soporte
para la implementación de las acciones
preventivas, correctivas y de mejora necesarias. Informar a la alta dirección sobre el
ausentismo laboral por incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.

48 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES

Informar de sus resultados a los


trabajadores directamente relacionados con
sus causas o controles, para que participen
activamente en el desarrollo de las
acciones preventivas, correctivas y de
Alimentar el proceso de revisión que haga
mejora.
la alta dirección de la gestión en seguridad
y salud el trabajo, y que se consideren
también en las acciones de mejora
continua.

49 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO DEL SG-SST
Auditoría Anual

Participación del COPASST


Personal idóneo para
en la Planificación de la
realizar la auditoría
Auditoria

Programa de auditoria

50 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO DEL SG-SST

Idoneidad
auditor
Periodicidad

Programa
Metodología Presentación
de
informes
auditoria

Alcance

51 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

✓ Revisión una vez al año por parte de la Alta Dirección


✓ Resultados: se comunican al Responsable del SG-SST y al COPASST

52 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
ACCIONES PREVENTIVAS,
Cumplimiento
CORRECTIVAS Y DE MEJORA de los objetivos
y cambios en la
Legislación que
apliquen.

Resultados de la
Resultado de la
El empleador debe considerar auditoría y
revisión del
intervención de
los peligros.
las siguientes fuentes para SGSST.
identificar en sus procesos
oportunidades de mejora:

Las Los resultados


recomendacion de los programas
es de los de promoción y
trabajadores y prevención y la
el COPASST o supervisión de la
Vigía. alta dirección.

53 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Construyendo Momentos del Cuidado

CONOCIENDO EL CONTEXTO DE LA SST

Con ayuda del Anexo 2. Construyendo Cuidado de la palabra, oriente al grupo


en la realización del ejercicio planteado

54 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Reflexión y conclusión

Realizar una lectura permanente del entorno permitirá comprender


el enfoque que debe darse al SG-SST, con el fin de priorizar y así
optimizar las acciones de una manera efectiva.

Los objetivos deben plantearse como un horizonte a alcanzar, sin


embargo deben ser revisados permanentemente entendiendo los
cambios que pueden darse en el entorno

55 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿En su empresa es aplicada la estructura del SG-SST acorde con la realidad de la
empresa?
56 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contextualización del momento

Es necesario que la gestión involucre la estrategia, la operación y el


entorno, y se busque la sincronía entre estos tres elementos: la estrategia,
como la meta y los caminos para llegar a ésta, la operación, que es el
vehículo a través del cual se va a ese propósito, y el entorno, que son esas
condiciones externas que pueden modificar positiva o negativamente el
cumplimiento de los objetivos estratégicos y las posibles variaciones que se
pueden presentar en el camino

57 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

ARL SURA cuenta con Guías Metodológicas que ayudan a


fortalecer la gestión, sin embargo, es de vital importancia
que la aplicación de las guías y de cualquier estrategia, se
lleve a cabo teniendo en cuenta la realidad de la
empresa y que se ajuste a esta

58 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido
Capacitación virtual de
50 horas del SG-SST

www.arlsura.com

59 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Guía para la
Implementación del
SG-SST

www.arlsura.com

60 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

La verificación de los elementos del SG-SST y


el permanente seguimiento a las metas
planteadas es el principal mecanismo para
alcanzar los propósitos del SG-SST y la Alta
Dirección tiene una responsabilidad
fundamental en la revisión del sistema y la
determinación de acciones de mejora
basadas en los resultados alcanzados

61 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Lista de chequeo

La lista de chequeo permite revisar la existencia y el estado


de los elementos del SG-SST, por lo que se convierte en un
insumo importante para el establecimiento de acciones que
permitan mejorar la gestión del sistema.

62 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Construyendo Momentos del Cuidado

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

1. Cada grupo debe definir una estrategia para llevar a cabo la Revisión por la
Dirección, teniendo en cuenta los elementos que plantea el numeral 2.2.4.6.31
del Decreto 1072 de 2015 (Entregar documento A5-UAS-SGSST-018 Revisión
por la Dirección)

2. El equipo debe socializar la estrategia al grupo

63 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Reflexión y conclusión

El seguimiento permanente al avance en la gestión y la


observación como capacidad en todos los niveles permitirá
que las estrategias definidas puedan ser evaluadas de
manera permanente y ajustadas acorde con los cambios
del entorno

64 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿Desde su rol es consciente del impacto que tiene sobre la Seguridad en el Trabajo?

65 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contextualización del momento

La seguridad y Salud en el Trabajo debe ser


considerada una competencia organizacional
en la que todos participan y hacen parte de
un sistema, teniendo en cuenta que las
acciones desde la cotidianidad del rol que se
tenga, impactan la gestión de la Seguridad y
Salud de la empresa

66 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

El Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un


proceso lógico y por etapas el cual debe ser dinámico de acuerdo
con los cambios en los procesos, de ahí que sea necesario que cada
uno de los trabajadores comprenda el sentido de las
responsabilidades asignadas en SST, pues el quehacer de cada uno
impacta el Sistema

67 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
La Rendición de cuentas en términos de SST
debe llevarse a cabo por todo aquel al que
se le haya designado responsabilidades en el
SG-SST, lo que implica que todos deberán
rendir cuentas al interior de la empresa

68 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Construyendo Momentos del Cuidado

RENDICIÓN DE CUENTAS

Teniendo en cuenta el A6-UAS-SGSST-011 Rendición de cuentas, cada


grupo deberá definir tres roles o niveles en la empresa y determinar el
mecanismo para la rendición de cuentas que considere pertinente

69 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Reflexión y conclusión

Todos los niveles y procesos de la empresa tienen un impacto en la


Seguridad y Salud, la socialización de las responsabilidades de manera
consciente y garantizando la comprensión de éstas permitirá que cada
uno comprenda su rol en el SG-SST y que se involucre de manera positiva
y transversal, no aislada

70 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿Cuál es tu compromiso con la Seguridad y Salud en los diferentes aspectos de la
vida?
71 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contextualización del momento

La Seguridad y Salud debe hacer parte de la cotidianidad de todos


por lo que es necesario que cada uno determine compromisos con el
cuidado que trasciendan los límites de la empresa y que logren
permear a quienes nos rodean.

72 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido

En la determinación de compromisos, es importante


definir siempre:

- Acciones concretas

- Responsables

- Fechas de seguimiento y cumplimiento

- Recursos necesarios

73 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo del contenido
En la planificación y estructuración de un SG-SST es de gran importancia el
establecimiento de compromisos con la Seguridad y Salud en el ámbito laboral, social y
familiar, compromisos como:
oCuidado integral de la salud
oCuidado del ambiente de trabajo
oCuidado de las relaciones sociales y familiares
oParticipación en los elementos del SG-SST
74 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Construyendo Momentos del Cuidado

Define tres compromisos que permitan fortalecer el Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y que traigan
beneficios para tu entorno laboral, social y ambiental.
Socialízalos con el grupo

75 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Reflexión y conclusión

La comprensión del entorno y una gestión basada en los cambios que


este tiene, involucrando todos los niveles de la empresa, entendiendo
que la SST es necesario comprenderla como una competencia
organizacional y no un tema exclusivo de un área específica, permitirá
alcanzar los propósitos y ser sostenibles en el tiempo

76 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


Bibliografía

▪ Ministerio de Trabajo (Actualización Julio 27 de 2018). Decreto 1072 de 2015: Artículo 2.2.4.6.1. a
2.2.4.6.37 – Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo

▪ Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y
contratantes

▪ www.arlsura.com.co

▪ Llanos, J. Documento: Narrativa Ser gestores de Tendencias y Riesgos

▪ Llanos, J. Presentación: Gestión de Tendencias y Riesgos, Una manera de Administrar para la


Competitividad Sostenible

▪ Llanos, J. La resignificación del negocio: ser gestores de tendencias y riesgos


77 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Marcela Giraldo Gómez Marcela Giraldo Gómez Marcela Giraldo Gómez

78 | 15 de junio de 2019 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST

También podría gustarte