Está en la página 1de 28

1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION


DE CABLEADO ESTRUCTURADO

GRUPO

MATEO ARBELAEZ

ANDERSON SUAREZ

DANIEL AYALA

WILFRAN CELIS

KEVIN

SENA

CENTRO CIES

CÙCUTA-NORTE DE SANTANTER

2020

INSTRUCTORA

ELIZABETH CARRILLO
2

GLOSARIO DE TERMINOS

Energía: La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar un

trabajo, Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos

que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la energía.

Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo.

La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora (kWh).

Energía atómica o nuclear: La que mantiene unidas las partículas en el núcleo de cada

átomo. Al unirse dos átomos ligeros para formar uno mayor se llama fusión; al partirse un

átomo en dos o más fragmentos se llama fisión, al realizarse cualquiera de estos procesos

se libera energía calorífica y radiante.

Energía eólica: La energía cinética que se aprovecha por el movimiento del aire al

accionar unas aspas fijas o móviles la cual se transforma en mecánica y acoplada a un

turbogenerador se transforma en energía eléctrica; su aprovechamiento va en función de

la velocidad del viento y de la tecnología del aerogenerador

Energía geotérmica: Es la energía calorífica proveniente del núcleo de la tierra, la cual se

desplaza hacia arriba en el magma que fluye a través de las fisuras en las rocas sólidas y

semisólidas del interior de la tierra; la cual se utiliza para generar energía mecánica y

eléctrica
3

Energía hidráulica: Es la energía potencia del agua de los ríos y lagos que se aprovecha

en una caída de agua, por diferencia de altura en una presa o por el paso de ésta, la cual se

transforma en energía mecánica por el paso del agua por una rueda hidráulica o turbina

acoplada a un turbogenerador que la transforma en energía eléctrica

Energía maremotriz: Es la que aprovecha el flujo y reflujo de la marea en un lugar

adecuado, por ejemplo una bahía y permite utilizar la energía cinética del agua para

transformarla en energía mecánica y eléctrica

Abrir: Desconectar en forma manual o remota una parte del equipo para impedir el paso

de la corriente eléctrica

Administración de la Operación: Planear, dirigir, supervisar y controlar conforme a

reglas, normas, metodologías, políticas y lineamientos para la correcta operación del

Sistema Eléctrico Nacional.

Aislante: Un material que, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente

unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso

de la corriente eléctrica, cuando se aplica una diferencia de tensión entre dos puntos del

mismo, Material no conductor que, por lo tanto, no deja pasar la electricidad.


4

Alimentador eléctrico: Circuito normalmente conectado a una estación receptora, que

suministra energía eléctrica a uno o varios servicios directamente a varias subestaciones

distribuidoras

Alta tensión: Tensión nominal superior a 1 kV (1000 Volts)

Alternador: Generador eléctrico de corriente alterna que opera bajo el principio de

inducción electromagnética por movimiento mecánico. El movimiento mecánico puede

provenir de turbinas impulsadas por vapor, agua, gases calientes o algún otro medio

impulsor.

Amper (∗): Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo es A.

Se define como el número de cargas igual a 1 coulomb que pasar por un punto de un

material en un segundo. (1A= 1C / s). Su nombre se debe al físico francés Andre Marie

Amper.

Area del Control: Es la entidad que tiene a su cargo el control y la operación de un

conjunto de centrales generadoras, subestaciones y líneas de transmisión dentro de un

área geográfica determinada por el grupo director del CENACE.


5

PLANEACION DE ACTIVIDADES

En este documento se hará la redacción de las actividades y cronograma a

seguir.

Cada proceso lo dividimos por fases:

 FASE 1: ANALISIS Y PLANEACIÓN

 FASE 2: EJECUCIÓN

 FASE 3: PRUEBAS

 FASE 4: CIERRE

NOTA: DONDE SE DARA UN PLAZO MAXIMO DE 277 DIAS

Para la primera fase, se estableció un total de tiempo de 61 días, estan sus

fechas respectivas y los encargados.

GERENTE DE PROYECTO

 INGENIERO DE SISTEMAS

 INGENIERO ELECTRICO

 JEFE DE R.H

 INGENIERO DE SISTEMAS 2
6

FASE I

(ANALISIS Y PLANEACIÓN)

NOMBRE DE TAREA
APERTURA
DESGLOCE DE ACTIVIDADES
ANALISIS LUGAR DE INSTALACIÓN
DISPOSICIÓN DE ESPACIOS
ESTIMACIÓN DURACIÓN DE ACTIVIDADES
ELABORACIÓN DE PLANOS Y ESQUEMAS
ELÉCTRICOS
DISEÑO DISTRIBUCCIÓN ILUMINARIA
CUADRO DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS
DISTRIBUCCIÓN DE CIRCUITO REGULADOS
Y NO REGULADOS
ANALISIS NIVEL DE TENSIÓN
VERIFICACIÓN DEL CABLEADO
ANALISIS RIEGOS ELÉCTRICOS
INFORME RECURSOS HUMANOS
ANALISIS DE TARIFAS
LUZ VERDE AL PROYECTO
COMPRA PRODUCTOS
PUBLICACIÓN OFERTA LABORAL
7

FASE II

(EJECUCIÓN)

NOMBRE DE TAREA
ENTRAGA DE EQUIPOS
ADECUACIÓN Y MONTAJE 1PISO TORRE A
ADECUACIÓN Y MONTAJE 2 PISO TORRE A
ADECUACIÓN Y MONTAJE 3 PISO TORRE A
ADECUACIÓN Y MONTAJE 4 PISO TORRE A
ADECUACIÓN Y MONTAJE 5 PISO TORRE A
ADECUACIÓN Y MONTAJE PASILLO
ADECUACIÓN Y MONTAJE TORRE B
SEÑALIZACIÓN
ENERGIZACIÓN Y ARRANQUE

FASE III

(PRUEBAS)

NOMBRE DE TAREA
REVISIÓN TOMA CORRIENTES
REVISIÓN ILUMINARIAS
REVISIÓN FINAL RECURSOS HUMANOS
REVISIÓN FINAL GERENTE DEL PROYECTO
REVISIÓN FINAL PERSONAL ENCARGADO
(CLIENTE)
8

FASE IV

(CIERRE)

NOMBRE DE TAREA
DOCUMENTACIÓN FINAL
CERTIFICACIÓN
FIRMA FINAL

CASO DE ESTUDÍO

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Se debe hacer uso de la empresa ya creada en trimestres anteriores con sus


respectivos logotipos, misión,
visión, objetivos y presentación de la misma, ofreciendo todos sus servicios
en un portafolio.
La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S., como ya es de su
conocimiento, se han manejado diferentes Proyectos anteriormente, ustedes
conocen su crecimiento, recordemos su infraestructura:
Torre A:
 Cuenta con 5 pisos, todos con las mismas dimensiones (las dimensiones
del edificio son a decisión de
los aprendices).
9

 En este se encuentran las áreas de: Presidencia, Gerencia, Recursos


Humanos, Contabilidad,
Almacén, Soporte Técnico, Archivo, Ventas y Recepción.
 En este edificio se planea dejar el MDF de la nueva red para la compañía.
 El proveedor de servicios de la empresa cuenta con un canal de internet
de 40 GB y realiza la Entrada
al Edificio en el primer piso de la Torre A.
 El 5 piso de este, cuenta con paredes de cristal(opcional), por lo que la
compañía requiere que no se
vean las rutas de cableado en este piso principalmente
Ademas, es importante recordar que cuenta con la Torre B, pero que por
alcances de tiempo del proyecto
no se tendrá en cuenta para este trimestre.
Les recuerdo que como entregables del trimestre anterior y que se debe tener
en cuenta este trimetre serán
solo estos:
Memorias en Excel con balanceo de cargas, dimensionamiento de cuadro de
cargas por piso con el
número de circuitos eléctricos (tomacorrientes normalizados y con
protección) a crear por
dependencia, Garantizando el balance de cargas, la nomenclatura de cada
circuito propuesto (Debe
incluir circuitos propuestos regulados).
Tabla en Excel con los materiales que involucra la instalación eléctrica:
nombre, descripción, foto,
10

precio; acorde a las normas RETIE y código eléctrico colombiano NTC


2050. (Tenga en cuenta que los
materiales deben contar con la certificación CIDET) red regulada.

GFPI-F-019 V03
Plano arquitectónico en 2D, de las instalaciones, en formato DWG, SKP
(opcional) y PDF
Respectivamente. Debe incluir la rotulación: simbología, cuadro de cargas,
capas, diagrama unifilar
y cajetín (incluyendo la escala).
Adicionalmente, para este periodo, la empresa SEGUROS CONFIANZA
S.A.S. requiere que se elabore la
planeación del proyecto para el edificio según sus requerimientos técnicos,
necesidades futuras de
mantenimiento y la configuración de los servidores que le permitirán ofrecer
internamente servicios
especializados como DHCP, DNS, AD, FTP; de igual manera para ellos es
necesario tener en cuenta esta
planeación con el fin de determinar los tiempo en que realizaran el traslados
de sus empleados a la nueva
sede, razón por la cual es indispensable la planeación del proyecto y los
servicios que le permitirán soportar
el negocio posteriormente a la implementación de redes y equipos.

3. REQUERIMIENTOS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


11

a. Planeación del proyecto

El proyecto que realiza para la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S


requiere de una planeación en cada una
de sus fases, donde incluya las actividades que le permitirán analizar,
diseñar, implementar y realizar el
primer mantenimiento de la empresa, es importante para la empresa
determinar los tiempos para cada una
de las fases con el fin de mostrar la planeación de todo el proyecto con su
inicio y fin.
Usted como aprendiz deberá entregar el cronograma de las fases del
proyecto formativo utilizando la
aplicación Project, este debe contener el diagrama de Gantt correspondiente
a dichas fases, las tareas que
cumplirá en cada una de ellas, asignación de recursos en sus fases y un
calendario personalizado a la labor
que debe realizar

b. Planeación de la mesa de ayuda

La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S le ha pedido que involucre en


el contrato la implementación de una
mesa de ayuda que le permitirá dar soporte a todos los servicios ofrecidos
por su empresa, según el tamaño
12

de la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S usted debe decidir qué tipo


de mesa de ayuda implementara, la
estructura física y lógica del mismo, sus funciones generales, el personal que
deberá contratar para el soporte
del negocio y el proceso de atención de la mesa de ayuda
La mesa de ayuda deberá estar estructurada de una forma clara y precisa, por
tal motivo es importante que
usted entregue la siguiente documentación de esta mesa:
 Objetivo general de la mesa de ayuda
 Objetivos específicos de la mesa de ayuda
 Funciones de la mesa de ayuda
 Servicios de tecnología soportados por la mesa de ayuda
 Estructura de la mesa de ayuda
 Descripción del proceso de atención en la mesa de ayuda

GFPI-F-019 V03

 Diagrama de proceso de atención


 Descripción del software de mesa de ayuda a emplear
 Acuerdos a nivel de servicio soportados por la mesa de ayuda
 Documento de hoja de vida para los equipos soportados por la mesa de
ayuda
 Inventario de los equipos empleados en el proyecto
 Fichas técnicas de los productos implementados en el proyecto
 Formato de garantías sobre los servicios implementados
13

c. Planeación del mantenimiento

De igual forma la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S le ha pedido que


realice el primer mantenimiento en
la empresa pasados los seis meses después de haber entregado la
implementación del proyecto, este
mantenimiento se realizara de manera preventiva a los equipos, redes de
datos y redes eléctricas que se han
instalado en dicha empresa; de dicha labor y de su planeación depende si le
van a dar continuidad al contrato
de mantenimiento en los próximos años.
El mantenimiento preventivo que deberá realizar será expuesto con un
informe donde contara los detalles
pertinentes a la realización de ese primer mantenimiento desde la planeación
hasta el cronograma de
mantenimiento, los entregables de esta planeación pueden ser:
 Cronograma de mantenimiento de la red de datos
 Cronograma de mantenimiento de la red eléctrica
 Cronograma de mantenimiento de los equipos de computo
 Informe con las actividades realizadas en cada uno de los mantenimientos
descritos
anteriormente, frecuencia de las actividades, responsables de cada actividad
y su duración
 Insumos de mantenimiento empleados en el cronograma
14

 Planeación del cambio de materiales consumibles para la empresa


d. Configuración de Servidor:

La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S requiere varios una


infraestructura integrada que ayude a mejorar
la velocidad en los procesos, y la seguridad de la información, además de la
escalabilidad de la red. Para esto
le solicitan montar varios servidores, un servidor de DHCP, un servidor
DNS, un servidor FTP, además de crear
el active Directory.
Para mejorar la organización de la empresa usted debe realizar el siguiente
trabajo sobre un servidor, se debe
mostrar como minimo en Packet tracer y las máquinas virtuales para realizar
esta solución.

 Crear Active Directory (solo en MV)


 Creación de Usuarios (solo en MV)
 Crear servidor Dhcp
 Instalar servidor DNS y
 Servidor FTP

GFPI-F-019 V03

4. EVALUACION DEL APRENDIZAJE


Se deben entregar las siguientes evidencias:
15

De Producto
 Propuesta escrita del Diseño e implementación de la infraestructura
tecnológica en la edificación
utilizando equipos de cómputo, según caso de estudio, siguiendo los
parámetros en la sección
3. Desarrollo de las Actividades para el Proyecto.
 Presentación de la propuesta ante los compañeros que actuaran como el
cliente
De SEGUROS CONFIANZA S.A.S.
De Desempeño
 Comunicación oral y escrita, tanto interpersonal como ante una audiencia
técnica.
 Cumplimiento en la entrega y sustentación de la propuesta.
 Creatividad, Iniciativa, Autodisciplina, Trabajo colaborativo en equipo y
proceso complementarios
de investigación y autoformación.
 Seguimiento de normas técnicas para el desarrollo del proyecto.
De Conocimiento
 Aplicación de los métodos para el levantamiento de información.
 Aplicación de conocimientos temáticos desarrollados durante los
trimestres de formación.
 Respuestas a preguntas realizadas en la solución del caso.
5. ENTREGA DEL PROYECTO
El proyecto se entregará en dos etapas una que corresponde al documento
con la propuesta técnica y
16

otro momento de la sustentación de propuesta técnica con su respectiva


presentación ante los
compañeros, la cual se realizará en la última semana del trimestre. Es
importante que como cierre de su
etapa lectiva, el proyecto Formativo de MECYDICE le exige la entrega de:
1. Documento con el diagnóstico de los servicios que serán instalados en la
intranet con su respectiva
justificación.
2. Documento con la planeación de las actividades y Planos del Diseño del
sistema de distribución
eléctrica con protecciones utilizando herramientas CAD.
3. Documento con la planeación de las actividades y Planos del Diseño de la
topología física de la red
de datos con todos los subsistemas de cableado estructurado utilizando
herramientas CAD.
4. Simulación de la topología lógica de la red de datos con todos sus servios
utilizando software de
simulación (packet tracert)"
5. "Reportes de mantenimiento realizado a cada equipo y Manual de
instalación y configuración de todos
los sistemas operativos, protocolos y software especial implementados
dentro de la intranet Configurada con todos sus servicios en el servidor y 5
clientes Funcionando correctamente.
17

PISOS 1
REGULADO
18
19

PISO 1
NO REGULADO
20
21

PISO 2
REGULADO
22
23

PISO 2
NO REGULADO
24
25

PISO 3
REGULADO
26
27

PISO 3
NO REGULADO
28

También podría gustarte