Está en la página 1de 2

Nombre del autor de la ficha: Isabel González fecha de la ficha:15/12/19.

Referencia Bibliográ fica: Petit, A. (2002). Una mirada a la comunidad china desde
occidente. Cuadernos de Geografía, (72), 321–336.
(Petit, 2002). Acceso: 22/11/2019.

Idea principal: Introducción con una visión positiva a la comunidad china en España.

Ideas secundarias:

- Asociación del colectivo con hechos delictivos.


- No asimilación en la sociedad española.
- Esfuerzo por mantener la lengua y la cultura propia.
- Estrecho vínculo con los compatriotas.
- Redes familiares.
- Poco problemáticos socialmente hablando.
- Biculturalidad.
- Autonomía a nivel familiar.
- Papel de la mujer como perpetuadora de la cultura.
Mapa conceptual.

Definiciones de interés.

- Biculturalidad: Puente entre dos culturas.

Citas:

“Las clases se imparten por cinco mujeres que, de forma voluntaria, ofrecen su tiempo
libre a la enseñanza de la lengua y cultura china. Hay que destacar que estas
profesoras se dedicaban en su país a la docencia por lo que son perso- nas con
experiencia y con cualificación.[…] Las mujeres chinas legitiman su hacer basándose
en consideraciones desinteresadas, ajenas a la lógica del interés y la optimización de
beneficios […].”(Petit, 2002:11)

Observaciones: Puede ser poco objetiva, ya que, tal y como dice en la introducción al
texto, quiere dar una imagen positiva de la comunidad china, pero por otro lado, al ser
un trabajo de campo, se pueden sacar conclusiones interesantes.

También podría gustarte