Está en la página 1de 5

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre
Escuela de Administración
Departamento de Contaduría.

Instrumentos Legales y Normas Éticas que rigen el


Ejercicio Profesional del Contador Público en el Ámbito
Nacional e Internacional

Integrantes:

C.I:20991479.Glendys Heredia.

C.I: 25.249.738 María Heredia.

C.I:25.319.563 Mergelys Velasquez

Cumaná, Julio del 2017


Contador Publico
se conoce como Contador público, aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e
interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de
diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la
organización en el proceso de toma de decisiones. Al respecto, Richard, C. (2009) señala:
“Se conoce también como aquel experto con formación universitaria en ciencias
empresariales, con especial énfasis en materias y prácticas contable-financiero-tributaria-
administrativas, auditoría externa e interna y servicios de asesoramiento empresarial”. (p. 3)
Se puede decir, que Contador público es la personal natural que mediante previa
inscripción ante la Junta Central de Contadores públicos, y después de acreditar su
competencia profesional (Titulo universitario), está facultado por la ley para dar fe pública
respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su profesión, lo mismo que
dictaminar sobre la información económica y financiera, realizar las actividades
relacionadas con la ciencia contable, tributaria, los sistemas de información de la empresa,
las finanzas, los costos, entre otros.
Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública y su reglamento
En la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública en el Capítulo II, Del Profesional,
en el artículo 3, establece: “Es contador público a los efectos de esta Ley, quien haya
obtenido o revalidado en Venezuela el título universitario de Licenciado en Contaduría
Pública y haya cumplido con el requisito exigido en el artículo 18 de esta Ley”. (p. 1)
En este sentido, el Reglamento de la Ley del ejercicio de la Contaduría Pública,
señala en el Capítulo I, Disposiciones Generales, en el Artículo 1, dice:
La profesión de Contador público y su ejercicio se regirán por la Ley de Ejercicio de
la Contaduría Pública y el presente Reglamento. Parágrafo Único: Las normas del
Código de Ética Profesional y de los reglamentos internos que dicten la Federación
y los Colegios de Contadores Públicos, deberán sujetarse a la Ley de Ejercicio de la
Contaduría y al presente Reglamento. (p. 1).
Cabe destacar que, la formación surge de acuerdo a las necesidades de cada
individuo que trata de obtener un título universitario. El contador público es la secuencia de
los conocimientos que se van adquiriendo escalonadamente, deben estar revestidos de la
ética, o sea la aplicación de la moralidad, para una aplicación futura y efectiva de la
Carrera. Existen múltiples factores que contribuyen a la formación del contador público
como son: La vocación y orientación.
Código de Ética profesional del Contador Público Venezolano:

Es el conjunto de reglas de conducta dados por el Código de Ética Profesional que


regulan la actividad del Contador Público, constituye guías mínimas de orientación o
criterios de comportamiento que adopta la Profesión Contable frente al servicio del Público
en general; además establece que estos principios son igualmente válidos para todos los
Contadores Públicos Colegiados ya sea que trabajen en el sector público, privado o en la
docencia.
Los profesionales de la Ciencia Contable, toman decisiones e inducen a otras
personas a tomarlas, por lo que la información que producen debe reunir características de
veracidad, oportunidad, objetividad, confiabilidad, verificabilidad, de tal manera que sus
servicios se conduzcan bajo la guía de las virtudes morales como la prudencia, la justicia, la
fortaleza y la templanza.
El Contador Público Colegiado debe tener siempre presente los siguientes principios
que debe regir su gestión profesional y personal en forma permanente:
 Integridad: Debe ser honesto y directo en la ejecución de su trabajo Profesional.
 Objetividad: Debe ser justo y no dejar que un prejuicio o la influencia de otras
personas anulen su objetividad.
 Independencia: En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y
demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier
interés que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y
objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características
peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y coherente
 Responsabilidad: es útil y justificada su mención ya que es uno de los principios
usados para todos los niveles de la actividad contable, en efecto, de ella fluye la
necesidad de la sanción, cuyo reconocimiento en normas de ética, promueve la
confianza de los usuarios de los servicios del Contador Público, compromete
indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común de la
profesión.
 Competencia Profesional y Cuidado Suficiente: Debe poseer conocimiento,
habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia,
debe solicitar consejo o asistencia cuando lo requiera para asegurar que los servicios
profesionales que presta sean ejecutados satisfactoriamente y debe negarse a
ejecutarlos cuando no tengo a la calificación necesaria para ello.
 Carácter Confidencial: Deberán respetar el carácter confidencial de la información
que obtengan y no revelarla sin autorización a menos que haya una obligación legal
o profesional que los obligue.
 Comportamiento Profesional: Debe actuar de manera consistente cuidando la buena
reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera
desacreditar a una persona o a la profesión en su conjunto.
 Normas Técnicas: Deberá llevar a cabo sus servicios profesionales en concordancia
con las técnicas y normas profesionales pertinentes. Tendrá la obligación de ejecutar
con cuidado y habilidad los requerimientos del cliente o empleador en cuanto sean
compatibles con los requisitos de integridad, independencia y objetividad, y deberá
cumplir con las normas de Contabilidad y de Auditoria establecidas
Internacionalmente.
Analisis e Interpretación del código orgánico tributario: Todas las normas contenidas en el
Código de Ética Profesional, deben ser aplicadas a los miembros de los Colegios de
Contadores Públicos del país en el ejercicio de la profesión, tanto en forma individual como
asociada.
El Código rige la gestión del Contador Público tanto en el ejercicio independiente como
dependiente de la profesión contable, así como también la conducta profesional que el
Contador Publico debe asumir con sus colegas en el ejercicio de sus labores.
Los Colegios de Contadores Públicos debe formar un Comité de Ética Profesional encargado de informara
al Consejo Directivo si los miembros no cumplen con los establecido en el Código de Ética Profesional.

Leyes y normas internacionales relacionadas al ejercicio de la contaduría publica


La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) fue
constituida de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 19 de la Ley de Ejercicio de la
Contaduría Pública. Tiene carácter exclusivamente profesional, personalidad jurídica y
patrimonio propio. La Federación trabaja por el perfeccionamiento moral y científico de los
Contadores Públicos de Venezuela, promueve la defensa de los intereses de los Colegios y
procura incrementar en la sociedad el conocimiento de la misión fundamental que atañe a la
profesión de Contador Público.
La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) tiene las
siguientes atribuciones:

1. Establecer las normas de ética profesional y las medidas disciplinarias que aseguren
la dignidad del ejercicio de la Contaduría Pública.

2. Revisar la puesta en vigencia de los Estatutos de los Colegios y los Reglamentos de


las Delegaciones de Contadores Públicos, a los fines de su adecuación a la Ley del
Ejercicio de la Contaduría Pública y su Reglamento.

3. Exhortar a los Colegios a tomar las medidas conducentes para exigir en su


oportunidad que las actividades que son privativas del Contador Público sólo sea
ejercida por los profesionales autorizados por la Ley de Ejercicio de la Contaduría
Pública

4. Orientar las actividades de los Colegios que la integran.

5. Procurar el uso a nivel nacional, de un papel especial para la emisión de los


informes que realice el Contador Público en sus actuaciones profesionales.
6. Promover y gestionar ante los órganos del Poder Público las reformas legales y
reglamentarias inherentes al ejercicio de la Contaduría Pública.

7. Dictar sus propios estatutos, los reglamentos internos y las normas técnicas que
contribuyan al desarrollo y protección de la profesión del Contador Público.

8. Asesorar a los órganos del Poder Público Nacional y a las Universidades del país en
todo lo referente a la formación académica de los Contadores Públicos.

9. Asesorar a los órganos del Poder Público Nacional en la aplicación de la Ley de


Ejercicio de la Contaduría Pública y su Reglamento, así como de cualquier otras
leyes relacionadas con la profesión.

10. Procurar el intercambio, de conocimientos científicos y tecnológicos a nivel


internacional.

11. Proponer la cuota que deberán pagar los Colegios, así como las cuotas de
inscripción y de sostenimiento ordinarias que a sus respectivas corporaciones
deberán pagar los profesionales inscritos y remitirla al Directorio Nacional
Ampliado para su aprobación.

12. Producir a través de los distintos Comités Técnicos adscritos a la Secretaría de


Estudios e Investigaciones de la Federación, los Principios de Contabilidad, Normas
de Auditoría y demás normas que guíen la actuación profesional del Contador
Público en Venezuela.

También podría gustarte