Está en la página 1de 13

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE EDUCACION
MUNICIPIO DE PITALITO

DIRECCION DE NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO

SEGUIMIENTO A COMPROMISOS PACTADOS EN LAS VISITAS DE AUDITORIA 2008

INSTITUCION EDUCATIVA: CRIOLLO FECHA: de 2009


RECTORA: CARMENZA LOPEZ BURBANO
DESCRIPCION DEL COMPROMISO O ACCIÒN
FECHA EN QUE
SE CUMPLIO COMPROMISO
No. AJUSTES AL COMPROMISO, LO QUE SE HIZO PENDIENTE
Gestionar ante
12-Dec-08 diferentes
La I.E. debe legalizar ante la SED la doble jornada que estàn ofreciendo en la sede Se solicitó al comité técnico la doble jornada de manera transitoria mientras se construye aulas, entidades la
principal de la Institución. lo cual fue aprobada. construcción de
1 aulas.
12-Feb-09
La I.E. . debe adoptar el PEI a través del Consejo Directivo, mediante acto El PEI de la Institución Educativa fue reorganizado y socializado ante el Consejo Directivo Adopción por
administrativo. quedando pendiente su adopción tan pronto se le hagan los ajustes correspondientes a la parte del Consejo
2 atención inclusiva. Directivo
4-Mar-09
La I.E. debe obtener el reconocimiento oficial de la oferta CAFAM por parte de la
SED.
3 La ofrerta CAFAM fue aprobada por SED según resolución 675 del 04 de Marzo de 2009 Se cumplió
12-Feb-09 Adopción por
La I.E. debe registrar ante la SED previo VoBo. Del Diretor de Nùcleo, el respectivo parte del Consejo
PEI. Se le hicieron los ajustes correspondientes al PEI, tan pronto sea adoptado por el Consejo Directivo y
4 Directivo será registrado ante la Dirección de Núcleo. registro ante SED.
12-Feb-09
La I.E. debe participar a la comunidad educativa en la actualización Y REVISIÓN del
PEI y tener encuenta los respectivos aportes, dejando la evidencia en los libros de
actas correspondientes. La comunidad educativa ha participado en la construcción de componentes del PEI, pero está
5 pendiente la socialización general tan pronto sea adoptado por el Consejo Directivo. Socialización general del PEI
12-Feb-09
La I.E. debe organizar el PEI, foliado y con listado de anexos de tal forma que
permita su lectura y consulta a toda la comunidad Educativa. El PEI fue organizado por componentes así: Gobierno Escolar, Pacto de convivencia, diagnóstico,
6 Plan de estudios, Proyectos Pedagògicos Transversales, Proyectos de Orientación Escolar. Se cumplió
12-Feb-09
El PEI de la I.E. debe estar soportado por un estudio de investigación que de
respuesta a las características del contexto y de la Comunidad Educativa, dejando
Se elaboraron y aplicaron encuestas con el objetivo de consolidar el diagnóstico y describir el
7 constancia física del estudio. contexto Institucional. Se cumplió
La I.E. debe realizar la socialización del Plan de Estudios con toda la comunidad 12-Feb-09 Mediante reuniones, los comités de área socializaron y dieron a conocer sus programaciones
8 educativa. curriculares Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe realizar para cada uno de los órganos del Gobierno Escolar un Se organizó el Gobierno Escolar con participación de toda la comunidad educativa, con todos sus
reglamento para garantizar el normal funcionamiento. estamentos así: Consejo Directivo, Consejo Académico, Comisiones de evalaución y promoción,
9 Consejo de Padres de Familia Se cumplió
Definir en en PEI: Principios, fundamentos orientadores de la acción educativa y los
objetivos generales del proyecto; Metas de calidad académica en función del análisis
del contexto interno y externo; Misión y Visión institucional; Criterios para realizar
la autoevaluación institucional; Sistema y criterios de evaluación para el aprendizaje;
Partiendo del diagnóstico realizado, se reestructurò en el PEI y se redefinieron: Los objetivos
La escala conceptual determinada por el decreto 230 de 2002 para efectos de
generales del Proeycto, metas de calidad académica, principios y fundamento y la la Misión y
evaluación de los estudiantes; Elementos conceptuales relacionados con los
Visión Institucional. También se establecieron criterios y el sistema de evaluación para el
proyectos transversales y su operatividad al interior de cada una de las áreas del Se cumplió
aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al decreto 230 de 2002 y la transversalización en cada
plan de estudios;Estrategias metodológicas para garantizar la operatividad de los una de las áreas del plan de estudios, así como las estrategias metodológicas y los lineamientos
proyectos transversales al interior de cada una de las áreas obligatoria; Estrategias
para el desarrollo del Proyecto de Orientación Escolar por grado.
para el desarrollo de competencias laborales generales, como oportunidades para
el desenvolvimiento del estudiante en su vida; Estrategias para la aplicación de
nuevas tecnologías por parte de los directivos, docentes y estudiantes;Criterios y
lineamientos administrativos sobre el Proyecto de Orientación Estudiantil.

10
12-Feb-09

Definir en en PEI: Criterios de evaluación de desempeño de Directivos docentes,


personal administrativo y docentes; Referentes de INCLUSION con respecto a la
atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales NEE; Estructura
organizacional para cada uno de los cargos administrativos, órganos y organismos de
Se establecieron en el PEI los criterios para la evaluación de desempeño docente, directivo
participación del Gobierno Escolar; Personal adminstrtivo, directivo docente y
docente y administrativo. Se estructuraron los cargos administrativos, organos del Gobierno
docente a disposición del establecimiento educativo; Docente de apoyo para Escolar, se organizó dentro del diagnóstico la ubicación geográfica y los planos de la planta física
atender población discapacitada; El Personal discente o estudiantes de todo el
de cada sede, así como los criterios para el control y manejo de los inventarios.
establecimiento educativo;Jornada laboral para el Personal Administrativo, Directivo
docente y del personal docente; Ubicación geográfica y los planos de la planta física
de cada Sede del Centro Educativo; Criterios de control para el manejo de
inventarios.

11
12-Feb-09
La expedición por
Complemenetar el acto adminsitrativo que define la jornada escolar revisando y parte de
corrigiendo la intensidad mÍnima escolar semanal diaria ( jornada mañana 7 a 12 Se solicitó por escrito a Secretaría de Educación Departamental la visita correspondietne para la Secretaría de
M.=5 Horas; Jornada Tarde: 12:30 a 5:30= 5 Horas, cuando lo obligatorio son 6 por legalización de la jornada escolar. Educación
jornada) e implementando la intensidad mìnima anual, por cada uno de los niveles. Departamental
del acto
12 administrativo.
El manual de
12-Feb-09 funciones para
La I. E. debe realizar las funciones para cada uno de los cargos administrativos,
cargos órganos y organismos del Gobierno escolar. los cargos
13 Se estableció el manual de funciones para todos los organos y organismos del gobierno escolar administrativos.
12-Feb-09
Los funcionarios, órganos y organismos de base del Gobierno escolar de la I. E. Cada organo y organismo del Gobierno Escolar tan pronto fue conformado establecieron su plan
deben contar cada uno con un plan de acción acorde con el plan operativo del PEI. de acción para el año lectivo 2009 a corde con el plan operativo del PEI..
14 Se cumplió
12-Feb-09
La organización del gobierno escolar de la I.E. debe garantizar la participación La elección del Gobierno Escolar de la Institución Educativa Criollo fue motivada con la
democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. participación de toda la comunidad educativa, donde cada sede envio sus delegados y
15 participaron en la elección de sus representantes. Se cumplió
12-Feb-09
La I. E. debe promover la actualizaciòn del Manual de convivencia, año a año.. Y Mediante varias reuniones, la comunidad educativa participó de la construcción del PACTO DE
además debe socializarse con toda la comunidad educativa a través de un plan de CONVIVENCIA de la Institución Educaitva Criollo, en el que estan plasmadas las normas de
acción. convivencia a corde con las leyes vigentes. El cual ha sido difundido y adoptado por el Consejo
16 Directivo. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe propender por la organización y funcionamiento y la realización de un Dentro de los organos y organismos del Gobierno Escolar el Consejo de Padres y el Consejo de
plan de acción asÍ como de la capacitación del Consejo de Padres y del Consejo de Estudiantes cuentan con sus respectivos planes de acción, dentro de los cuales se encuentran las
Estudiantes acorde con el plan operativo del PEI . capacitaciones de cada uno.
17 Se cumplió
12-Feb-09
El manual de convivencia de la I.E. debe reconocer el proceso formativo de los
estudiantes y les debe garantizar el derecho al debido proceso. Dentro del PACTO DE CONVIVENCIA quedaron establecidos los procesos disciplinarios y dentro
18 de estos el debido proceso. Se cumplió
12-Nov-08
La I.E. debe exigir el diligenciamiento oportuno del observador del estudiante. Cada director de grupo actualizó el observador de cada uno de sus estudiantes y es diligenciado
19 como mínimo cada periodo con sus correspondientes firmas. Se cumplió
12-Nov-08
La I.E. debe realizar control y seguimiento al proceso de aprendizaje a partir de la
revisión del preparador de clase. Asi como realizar seguimiento a los diferentes
opciones educativas que allí se ofrece. Se inició revisión y control de seguimiento a los adpadtadores de guías, así como al desarrollo de
20 proyectos pedagógicos. Se cumplió
12-Nov-08
La I.E. de dar cumplimiento oportuno al proceso de evaluación de desempeño de los
docentes pertenecientes al 2247 y directivos docentes . Se socializó con los docentes del estatuto 2247, un formato de evaluación de desempeño que
21 fue aprobado por el Consejo Directivo y se aplicó al finalizar año lectivo 2008. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe cumplir oportunamente el proceso de autoevaluación institucional. La I.E. Criollo aplicó oportunamente la guía 34 en el proceso de Autoevaluación Institucional
22 2008. Se cumplió

La I.E. debe utilizar medios de comunicación(periódicos, boletines, emisoras, etc)


12-Apr-09
para socializar iniciativas pedagógicas y administrativas.
23 Se utilizan circulares y notas en cuadernos de los estudiantes. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe elaborar de manera participativa con docentes y demas comunidad
educativa la autoevaluación institucional. La I. E. Criollo aplicó y desarrollo la guía 34 de autoevaluación Institucional con participación de
24 docentes y comunidad educativa. Se cumplió
La I.E. debe diseñar un plan de acompañamiento a estudiantes para la presentación 12-Feb-09
25 de las pruebas de Estado. No aplica. No aplica
12-Feb-09
La I.E. debe realizar y desarrollar un plan de capacitación institucional de acuerdo
con las necesidades institucionales, La cual debe incluir bilinguismo y debe ser
liderada por el comité institucional. Se creó el comité de capacitación institucional el cual está desarrollando sus funciones en los
26 microcentros
12-Feb-09 Se está a la
La I.E. Debe gestionar la construcción de nuevas baterias sanitarias acorde con el espera de la
número de estudiantes. ( 1 Bateria sanitaria por cada 29 estudiantes). aprobación del
27 Se elaboró el proyuecto y se radicó en el banco de proyectos a nivel municipal y departamental proyecto
12-Feb-09
La I.E debe contar con planes de mejoramiento haciendo uso de resultados del
proceso de evaluación del talento humano que allí labora. Se elaboró e inció a desarrollar el plan de mejoramiento con base en los compromisos de
28 auditoria 2008.

La I. E. debe Institucionalizar y reglamentar el encuentro de Experiencias


12-Apr-09 Se expidió una resolución Institucional con los lineamientos para presentación de experiencias
pedagógicas significativas.
29 significativas Se cumplió
12-Feb-09
El Consejo Académico de la I.E. debe liderar la construcción retroalimentación y
seguimiento del plan de estudio, dejando constancia en el respectivo libro de actas. Se logró la conformación del Consejo Académico y los comités de área los cuales han realizado
30 ajustes al plan de estudios. Se cumplió
12-Feb-09

El plan de Estudios debe contemplar: Los fines de la educación y los objetivos de


cada nivel y ciclo definido por ley 115 /94; Los estandares y demás instrumentos
para la calidad adoptados por el MEN; Lineamietos Curriculares; Para cada uno de
los niveles que se ofrecen las metas de calidad que permitan llevar a cabo la auto Se restructuró el plan de estudios definiendo, los fines de la educación, los objetivos por niveles y
evaluación institucional; Una estructura esquemática en la que se evidencia que las ciclos, los estándares y lineamientos curriculares, definiendo su estructura esquemática en la que
programaciones curriculares para cada grado y área, desde preescolar hasta el grado se definen las programaciones curriculres para cada grado y àrea desde preescoalr hasta noveno.
once,sean graduales y secuenciales; En los programas curriculares la distribución de Las programaciones curriculares cuetnan con justificación, contenidos temáticos, tiempos,
contenidos, temas y problemas del área, tiempo, logros y competencias, logros, competencias, estándares, metodologías, estrategias pedagógicas, criterios de evaluación
metodología del área, estrategias pedagógicas para guiar las labores de formación del aprendizaje.
de los educandos, recursos a utilizar y criterios de evaluación del aprendizaje; El
conjunto de logros a alcanzar por el estudiante en cada área o asignatura que
contenga logros relacionados con los proyectos pedagógicos transversales.

31 Se cumplió
12-Feb-09
Realizar proyectos relacionados con el área específica de formación de la I.E.
32 No aplica. No aplica
12-Feb-09
La I.E. debe preveer en la programación de las diferentes áreas el diseño de los
planes de apoyo para los estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. Cada comité de área estableció dentro de su programación curricular el plan de apoyo para
33 estudiantes con dificultades. Desde el grado preescoalr hasta el grado noveno. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe tener programa de acompañamiento para el desarrollo curricular de
cada una de las áreas del plan de estudios . En los microcentros y con los ajustes permanentes al Plan de Estudios se realizó
34 acompañamiento al desarrollo curricular. Se cumplió
La I.E. debe implementar un programa de acompañamiento donde los 12-Feb-09
coordinadores hagan acompañamiento para el desarrollo curricular de cada una de Se implementaron cuadros de control de seguimiento a libros reglamentarios como adaptador
35 las áreas del plan de estudios. de guías, control desarrollo de clases y control de programaciones curriculares. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. considera util el programa Centros de Educación Física, sin embargo debe EL comité del Proyecto de tiempo libre abalado por la Institución, coordinó con el centro de
hacer la gestiòn para que sea permanente. educación física el apoyo y capacitación para los docentes en el área de educación física y se
36 aplicó en el desarrollo de los juegos interescolares. Se cumplió

La I.E. debe realizar actividades periódicas de seguimiento y evaluación a los


12-Apr-09
proyectos pedagógicos transversales. Se lleva control de seguimiento a proyectos transversales y se realiza evaluaciòn semestral de su
37 desarrollo. Se cumplió
La I.E.E. debe exigir a los docentes la presentación de evidencias de planeación del 12-Nov-08
38 proceso de aprendizaje. Cada docente lleva su preparaciòn de clase en el adaptador d eguìas y en el desarrollo de clases. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E.E. debe promover la organización del Gobierno estudiantil con la participaciòn La elecciòn del gobierno estudiantil de realizò con un proceso de participaciòn de todas las
de todas las sedes. sedes donde se realizòi inscripciòn de candidatos por grado y sede y se elaboraron tarjetones
donde los estudiantes podian votar de acuerdo con los planes de gobierno que presentaron cada
39 uno. Se cumplió
La I.E. debe promover en el plan de estudios o malla curricular rutas temáticas que 12-Feb-09
garanticen la inclusión de todos proyectos transversales en las diferentes areas de El plan de estudios tiene incluidas rutas temàticas que transversalizados todos los proyectos
40 estudio. pedagògicos. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe implementar y desarrollar el proyecto sobre el estudio, la comprensión
y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo El proyecto de educaciòn para la democracia la paz y la convivencia, permite denmtro de su
41 de la Constitución Política con su respectivo lider y para cada una de las sedes. plantemiento y desarrollo, la pràctica de la constituciòn polìtica de Colombia, el cual tiene un
41 docente por sede encargado de desarrolllar el proyecto. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe implementa y desarrollar el proyecto sobre el aprovechamiento del
tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la
recreación y el deporte formativo con su respectivo lider y para cada una de las
sedes. La Instituciòn Educativa cuenta con el proyecto de aprovechamiento del tiempo libre, liderado
42 por un grupo de docentes y el cual tiene un docente responsable por cada sede. Se cumplió
12-Feb-09
La I. E. debe implementar y desarrollar el proyecto sobre la enseñanza de la
protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales con
su respectivo lider y para cada una de las sedes. La Instituciòn Educativa cuenta con el proyecto de medio ambiente, liderado por un grupo de
43 docentes y el cual tiene un docente responsable por cada sede. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe implementar y desarrollar el proyecto sobre la educación sexual,
impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas y afectivas de los
educandos según su edad. La Instituciòn Educativa cuenta con el proyecto de Educaaciòn Sexual, liderado por un grupo de
44 docentes y el cual tiene un docente responsable por cada sede. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe implementar y desarrollar el proyecto la educación para la justicia, la
paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general,
la formación de los valores humanos con su respectivo lider y para cada una de las
sedes. El proyecto de educaciòn para la democracia la paz y la convivencia, permite denmtro de su
plantemiento y desarrollo, la pràctica de la constituciòn polìtica de Colombia, el cual tiene un
45 docente por sede encargado de desarrolllar el proyecto. Se cumplió
La I.E. debe implementar y desarrollar el proyecto Prevención de desastre con su 12-Feb-09
La Instituciòn Educativa cuenta con el proyecto de Prevención y Atención de Desastres, liderado
46 respectivo lider y para cada una de las sedes. por un grupo de docentes y el cual tiene un docente responsable por cada sede. Se cumplió
12-Feb-09
La l .E. debe implementar y desarrollar el proyecto Educación en el tránsito con su
respectivo lider y para cada una de las sedes. La Instituciòn Educativa cuenta con el proyecto de Educaciòn en el tránsito, liderado por un
47 grupo de docentes y el cual tiene un docente responsable por cada sede. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe dar a conocer a los estudiantes la biblioteca virtual de la Huilensidad. Dentro del àrea de Ciencias Sociales y transversalizada con el proyecto de Huilensidad, se
48 orienta la catedra de la Huilensidad. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. debe implementar y desarrollar en todas las sedes los proyectos Todas la sedes de la Institución cuentan con una copia de los proyectos pedagógicos
transversales. transversales, los cuales son liderados por un equipo de docentes que orienta las actividades a
49 desarrollar en cada uno. Se cumplió

La I.E. debe diseñar e implementar el Proyecto de Orientación estudiantil con su


12-Apr-09 Cada uno de los docentes de la Instituciòn, aplicaron las historias de vida a sus estudiantes y
respectivo lider e implementado en todas las sedes.
50 elaboraron el proyecto de Orientación Escolar, el cuel estan desarrollando. Se cumplió
La I. E. debe apropiarse de la Atención primaria en salud y educación y facilita o
propiciar espacios de tiempo y el talento humano para fortalecer el proyecto de 12-Apr-09 La Instiuciòn Educativa cuenta con el Apoyo de la Psicóloga Paula Patricia Peña quien nos orienta
51 Orientación Estudiantil. el desarrollo del Proyecto de Orientaciòn Escolar y capacitaciòn a los docentes y directivos. Se cumplió
12-Feb-09
La I. E. debe propender por que los estudiantes se comprometan con su firma a
cumplir los acuerdos relacionados con las acciones de mejoramiento académico. Se firmaron actas de compromiso para estudiantes con dificultades disciplinarias y académicas,
52 así como controles de entrega de recuperaciones tanto a estudiantes como a padres de familia. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E. a través del Consejo Académico debe integrar las comisiones de Evaluación y
Promoción de los estudiantes para cada grado y deben desarrollar oportuna y
eficazmente las responsabilidades asignadas por el artículo 8º. del Decreto 230 de La Instituciòn Educativa, conformó con participación de todos los padres de familia las
comisiones de evaluaciòn por grado las cuales se reunen según su plan de acción al terminar
2002.
53 cada periodo para cumplir con las funciones del establecidas en el Decreto 230 de 2002. Se cumplió

La I.E debe presentar al Comité departamental de ONDAS proyectos de


investigación. 12-Apr-09
54
12-Feb-09
La I.E debe realizar periódicamente acciones de seguimiento, evaluación y
mejoramiento a la formación en competencias básica, científicas, ciudadanas,
generales y laborales dentro de la ejecución del plan de estudios.
55
12-Feb-09
Las Comisiones de evaluación y promoción de la I..E.deben definir los criterios de
promoción. Las Comisiones de Evaluaciòn y promoción tiene definidos los criterios de Promociòn y
56 Evaluaciòn en el reglamento y manual de funciones. Se cumplió
12-Feb-09 Las comisiones de Evalaucón y promoción, se reunen al terminar cada periodo, determinan los
La I. E. debe diseñar instrumentos de control para hacer seguimiento a las
responsabilidades de los estudiantes con deficiencias en las áreas. casos de deficiencias y swe hace cseguimiento alm siguiente periodo, los docentes llevgan
57 control de logros y de recuperaciones. Se cumplió

La I.E. debe programar y ejecutar la semana de recuperación al inicio del año


escolar para los estudiantes promocionados que han obtenido insuficiente o 12-Dec-08
deficiente en una o más áreas. En el libro de actas de recuperación se evidencian las recuepraciones que presentaron los
58 estudiantes al inicio del año escolar. Se cumplió

La l.E. debe exigir a los docentes que diseñen programas específicos para educandos
no promovidos con el fin de buscar su promoción durante el siguiente año escolar. 12-Dec-08
los estudiantes no promovidos, continuan con la programación del mismo grado hasta que
59 alcancen los logros previstos y se pueda promover, atendiendo al programa escuela nueva. Se cumplió

La l.E. debe realizar periódicamente el análisis de la situación académica de los


12-Dec-08 Se conformaron las comisiones de Evaluación y Promoción y cada periodo analizan la situación
estudiantes.
60 académica de los estudiantes. Se cumplió
12-Feb-09
La I.E.debe diseñar y aplicar estrategias para reconocer, articular y promover las
expresiones culturales locales y regionales.
61
12-Feb-09
La I.E. debe evaluar periódicamente el desarrollo del Plan de Mejoramiento e
incorporar modificaciones, estrategias pedagógicas y de gestión para asegurar su
cumplimiento. Incorporar la participación de toda la comunidad educativa y hacer
uso de resultados del proceso de evaluación del talento humano que allí labora.
62
12-Feb-09
La l.E. debe realizar actividades educativas, recreativas y deportivas en beneficio
de la comunidad para fortalecer las relaciones con otras organizaciones sociales.
63
12-Feb-09
La l.E. debe desarrollar programas educativos de carácter formal y de educación
para el trabajo y el desarrollo humano en cumplimiento de los objetivos del PEI.
64

La I.E. debe establecer convenios con otras instituciones o entidades para fortalecer
el desarrollo del plan de estudios. 12-Apr-09
65
12-Feb-09
La l.E. debe implementar estrategias para garantizar la permanencia de los
estudiantes y para reincorporar a los desertores. Asi mismo se debe llevar un
registro que indique el número de estudiantes desertores, las causas de deserción y Se implementó un formato de seguimiento a estudiantes con ausentismo que lo manejan los
llevar un registro de casos. Los cuales deben incluirse en el Manual de Convivencia. directores de cada grupo y la secretaria lleva control de estudaintes desertores, retirados y
66 transladados

Elaborar, adoptar e implementar el Manual de Procedimientos, Estatuto


Presupuestal, Estatuto de Contratación y Reglamento del Fondo de Servicios 13-Feb-09
Educativos.
67

En la Resolución de costos educativos para cada vigencia, se debe detallar todos los
conceptos por OTROS COBROS que se estén cobrando en la I.E., dando 13-Feb-09
cumplimiento a los autorizados por la Resolución Departamental 1409 de 2004.
68 Se corrigió la resolución de costos educaitvos de acuerdo con las normas vigentes.
Llevar registros de uso de los medios didácticos, tecnológicos y laboratorios de que
13-nov-08 Se implementó carpeta de registro de uso de laboratorio y sala de imformática así como el uso
dispone la I.E.
69 de medios.

Elaborar el Inventario General de Almacén de los bienes devolutivos y de consumo,


igualmente levantar los inventarios de bienes inservibles y hacer el respectivo 13-Feb-09
proceso para la baja de los mismos.
70

Establecer mecanismos de organización y seguridad de los medios didácticos,


tecnológicos y de todos los bienes muebles que posee la I.E., igualmente debe 13-Feb-09
preveer el mantenimiento de los equipos de cómputo con que cuenta la Institución.
71

Establecer estrategias institucionales para que los docentes de la I.E. se apropien de


las nuevas tecnologías que disponen y las apliquen en el desarrollo de las áreas que 13-Feb-09 Se encargó a un docente de primaria y uno de secundaria para el manejo de la sala de
orientan. informática y con el registro de uso de medios, se evidencia que todos los docentes hacen uso de
72 las nuevas tecnológias y recursos con que cuenta la Instiución. Se cumplió

La I.E. debe elaborar un Plan de necesidades y un Plan de Compras anual que se


desagregue por cantidades, elementos, cuantías y periodos de adquisición y debe 13-Feb-09
ser aprobado por el Consejo Directivo.
73
Elaborar un diagnóstico actualizado de la necesidad de formación de docentes en
nuevas tecnologías y remitirlo a la Secretaría de Educación para la formulación del 5-Dec-08
74 plan de capacitación departamental.

Elaborar inventario de los documentos institucionales, así mismo organizarlos,


depurarlos y custodiarlos de manera adecuada conforme lo establece la LEY 13-Feb-09
GENERAL DE ARCHIVOS 594 DE 2000.
75

Los libros de Registro escolar deben estar debidamente diligenciados, abiertos, 13-Mar-09
cerrados, foliados, firmados según su competencia y empastados por cada vigencia. Se organizarón, diligenciaron, foliaron y empastaron los libros de registro escolar de los años
76 2007 y 2008 Se cumplió

La I.E. debe llevar los libros de actas del gobierno escolar: CONSEJO DIRECTIVO,
CONSEJO ACADEMICO, ASAMBLEA DE PADRES, CONSEJO DE PADRES, CONSEJO DE
ESTUDIANTES, COMISIONES DE EVALUACION Y PROMOCION, PARA OTORGAR 13-nov-08
CERTIFICADO DE BACHILLERATO BASICO Y RECUPERACIONES. Se abrieron y diligenciaron los libros de actas de CONSEJO DIRECTIVO, CONSEJO
ACADEMICO,ASAMBLEA D EPADRES, CONSEJO DE PADRES, COMISIONES D EVALUACION Y
77 PROMOCION, CERTIFICADOS DE BACHILLER BASICO Y RECUPERACIONES. Se cumplió

Actualizar y anexar a las historias laborales de directivos, docentes y administrativos


los documentos: hoja control de documentos, evaluación de desempeño, foliar
debidamente su contenido y organizarlos en el archivo institucional. Así mismo las 13-ene-09
historias laborales de los estudiantes deben ser organizadas en carpeta individual.
Se organizaron todas las hojas de vida de los directivos administrativa y docentes de la
78 Institución, debidamente foliadas y con los documentos requeridos. Se cumplió

Los diplomas expedidos por la I.E. para bachiller básico deben registrar el último 13-nov-08
acto administrativo de legalización de estudios decretado por la SED. Los diplomas expedidos par alos estudiantes de l grado 9o. Registran el ùltimo acto
79 administrativo de legalización de estudios. Se cumplió

La Rectora que actualmente está nombrada en propiedad por la SED, siendo el


ordenador del gasto de la I.E., debe inmediatamente hacer el registro de las firmas 13-nov-08
ante las entidades financieras competentes lo cual le permita el manejo y control de
todos los recursos del Fondo de Servicios Educativos.
80
La I.E. debe incorporar al Presupuesto las modificaciones que se hayan presentado 13-nov-08
durante el presente año conforme lo establece las normas legales vigentes.
81

El I.E. debe elaborar ordenes de pago, certificados de disponibilidad presupuestal


CDP, certificados de registro presupuestal CRP, boletín diario de tesorería, libro 13-nov-08
control de apropiaciones presupuestales, conciliaciones bancarias y conciliaciones
de presupuesto y contabilidad de forma mensual y flujos de caja mensuales.
82

La I.E. debe elaborar cédula analítica del comportamiento presupuestal de la


13-ene-09
Institución por cada vigencia.
83

La I.E. debe actualizar el RUT en su responsabilidad de INGRESOS Y PATRIMONIO. 5-dic-08


84

El I.E. debe hacer la presentación mensual de declaraciones tributarias por retención


en la fuente y anual de ingresos y patrimonio, conforme lo establece la normatividad 5-dic-08
tributaria del país.
85

Registrar el Presupuesto Institucional y el Plan de Compras anual de la I.E. en el


13-ene-09
Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal "SICE".
86

La I.E., debe realizar las ordenes de compra, los comprobantes de ingreso al almacén
y comprobantes de entrega a los responsables de los elementos devolutivos y de 13-nov-08
consumo, que permitan llevar un control de los inventarios.
87

Exigir por única vez como anexo de la Orden de pago la respectiva copia del RUT del
beneficiario del pago y llevar un control separado e independiente de este 13-nov-08
instrumento, conforme lo exigen las normas tributarias vigentes.
88

Asegurar mediante póliza todos los bienes muebles que actualmente posee la I.E.,
igualmente debe constituir pólizas de manejo que respalden el manejo de por lo
menos el 20% del Presupuesto inicialmente aprobado por el Consejo Directivo para 13-mar-09
cada vigencia.
89

La Rectora de la I.E. debe remitir al Consejo Directivo de forma trimestral los


informes de ejecución prespuestal, ejecución del plan de compras y situación 13-ene-09
financiera y fiscal de la Institución.
90

Los libros de contabilidad deben ser registrados ante la autoridad competente,


según las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 13-ene-09
91

Registrar en los libros de contabilidad los inventarios actuales que posee la


Institución educativa. 13-ene-09
92

Continuar con el proceso de saneamiento contable que la CGN actualmente lo


establece como PERMANENTE, y hacer la depuración y registros contables 13-ene-09
respectivos.
93
La I.E. debe publicar en forma periódica los informes de ejecución de los recursos
del Fondo de Servicios Educativos en las instalaciones de la Institución. 13-ene-09
94
general del PEI

También podría gustarte