Está en la página 1de 1

Egipto actual

Ubicación geográfica: Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al sur con Sudán, al este con Israel y el Mar Rojo, y al
oeste con Libia.

Relieve: El relieve de Egipto está caracterizado por la ausencia de elevaciones montañosas salvo en la península del
Sinaí, donde el Monte Katerina alcanza los 2637 mts. de altitud y en la costa del mar Rojo, con el monte Yebel Oda de
2259 mt. Hay cuatro regiones diferenciadas: la región meridional, inundada por las aguas del lago formado por la presa
de Asuan, la región central del país que va desde Asuán a El Cairo; la región septentrional, donde se encuentra el gran
delta del Nilo y la región desértica al oeste del valle del Nilo que se extiende hasta Libia.

La superficie de terreno sometida a cultivo o poblada es menor del 10%. Este territorio comprende el valle y el delta del
río Nilo, y una serie de oasis. Más del 90% del territorio son áreas desérticas, entre las que se encuentran el desierto de
Libia al oeste, una parte del Sahara y el desierto Arábigo (también llamado desierto Oriental), que bordea el mar Rojo y
el Golfo de Suez, en el este.

El río Nilo, que cruza el país de sur a norte para desembocar en el Mediterráneo, ha sido la principal fuente de riqueza
que ha permitido el desarrollo de imperios, culturas y civilizaciones a lo largo de la historia de Egipto. Es además, con sus
casi 6700 km de longitud, el río más largo del mundo. 
El Lago Nasser, un enorme embalse formado por la presa de Asuán, se extiende hacia el sur a través de la frontera con
Sudán. Tiene una longitud de 480 km y una anchura máxima de 16 km.

Clima: El clima de Egipto se caracteriza por una estación cálida, desde mayo hasta septiembre, y otra fría, entre
noviembre y marzo. Las temperaturas extremas en ambas estaciones no varían mucho por los vientos dominantes del
norte. En la región costera, el promedio de las temperaturas oscila entre una máxima de 37,2 ºC y una mínima de 13,9
ºC. En el desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6 ºC por el
día y 5,6 ºC por la noche. Durante el invierno las temperaturas a menudo alcanzan 0 ºC. El área más húmeda está en la
costa mediterránea, donde la precipitación anual alcanza unos 200 mm de promedio, disminuyendo rápidamente hacia
el sur; El Cairo recibe sólo 25 mm de precipitaciones de lluvia al año, y en muchos lugares del desierto sólo llueve una
vez en varios años.

Flora: La vegetación de Egipto se limita en gran parte al delta y al valle del Nilo, así como a los oasis existentes. De los
pocos árboles autóctonos, el más extendido es la Palmera datilera; también
hay Sicomoros, Tamariscos, Acacias y Algarrobos. Las especies que se han introducido desde otras zonas son el Ciprés,
el Olmo, el Eucalipto, la Mimosa y el Mirto, así como varias clases de frutales. Los suelos aluviales de Egipto, sobre todo
en el delta, permiten el desarrollo de una amplia variedad de plantas, como vides, muchas clases de productos
hortofrutícolas y flores como el Loto, el Jazmín y la Rosa. En las regiones áridas son habituales diversas hierbas y varias
especies de espinos. El Papiro, que era muy abundante por las riberas del Nilo, hoy se limita al extremo sur del país.

Fauna: A causa de su clima árido, Egipto tiene pocos animales autóctonos. Las Gacelas se encuentran en el desierto, y
el Zorro del desierto, la Hiena, el Chacal, el Asno salvaje, el Jabalí, el Jerbo y la Mangosta habitan en varias zonas,
principalmente en el delta y en las montañas a lo largo del mar Rojo. Entre los reptiles se encuentran lagartos y varias
clases de serpientes venenosas, como la Víbora áspid y la Víbora cornuda.

El Cocodrilo y el Hipopótamo, muy extendidos en la antigüedad por el bajo Nilo y el delta, hoy se limitan al Alto Nilo. Las
aves son abundantes, sobre todo en el delta y el valle del Nilo; el país cuenta con 153 especies conocidas, entre las que
se encuentran algunos nectarínidos, la Oropéndola
dorada, Garcetas, Abubillas, Chorlitos, Pelícanos, Flamencos, Garzas, Cigüeñas, Codornices y la agachadiza común. Las
aves de presa presentes en Egipto son Águilas, Halcones, Buitres, Búhos, Milanos y Gavilanes.

Se encuentran muchas especies de insectos; son muy abundantes los Escarabajos, los Mosquitos, las Moscas y
las Pulgas; en el desierto hay Escorpiones. En el Nilo y en los lagos deltaicos hay unas 70 especies de peces.

Turismo: El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas en sí mismos
como por las importantes inversiones realizadas por cadenas internacionales de hoteles. Por la naturaleza de la actividad
turística, genera un número muy importante de puestos de trabajo, los cuales incluyen personal de: Agencias de
turismo, Hoteles, fabricación y comercialización de artesanías, transportes, entre otras. Se pueden identificar tres zonas
principales donde se focaliza la actividad turística:

 El Cairo y alrededores: las pirámides de Guiza, junto con la Gran Esfinge (en las afueras de la ciudad) son las
principales atracciones, que se complementan con los tesoros del museo de El Cairo que exhibe el tesoro de
Tutankamón, y el bazar Khan El Khalili (pronunciado Jan El Jalili).
 La zona sur: con el Valle de los Reyes, Abu Simbel y otras riquezas arqueológicas, además de cruceros por el Nilo.
 La zona sur de la península del Sinaí: con costas muy áridas sobre el mar Rojo, es un lugar famoso por la riqueza
y variedad de su fauna y flora subacuática, siendo un centro de submarinismo de gran renombre. El balneario de
Sharm el-Sheij, es un punto de referencia en la zona, que es servida por numerosos vuelos directos desde
Europa.

También podría gustarte