Está en la página 1de 15

.

CARTILLA 4
La temperatura es un factor determinante en
la productividad de un trabajador y en las
condiciones de salud. Todo ser humano
debe autorregular su temperatura
manteniéndola en 37°C sin importar las
características del medio ambiente en el
que se encuentra, alterar este equilibrio
puede traer consecuencias tan graves como
la perdida de vida.

Inst. Diana Milena Martínez Vargas


TEMPERATURA Centro De Atención Al Sector
Agropecuario SENA - CASA

ESTRÉS TÉRMICO
TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL
ESTRÉS TÉRMICO
El estrés térmico corresponde a la carga neta de calor a la que los
trabajadores están expuestos y que resulta de la contribución
combinada de las condiciones ambientales del lugar donde
trabajan, la actividad física que realizan y las características de la
ropa que llevan.

Entre los factores que se miden y que determinan el estrés térmico


potencial se incluyen: la temperatura del aire, la humedad relativa,
la velocidad del aire, la radiación, la actividad metabólica y el tipo
de ropa (permeabilidad y radiación de la misma).

1. CONCEPTOS BÁSICOS

TEMPERATURA: propiedad de un cuerpo o el ambiente en términos


del calor-

TRANSFERENCIA DE CALOR: El calor tiende a pasar dese los puntos


de temperaturas altas hacia las bajas hasta que se encuentran en
equilibro.

CONDUCCIÓN DE TEMPERATURA: hace referencia a la transferencia


de calor cuando esta se realiza a través de sólidos o fluidos que no
están en movimiento.

CONVECCIÓN: cuando la trasferencia de calor se realiza a través de


fluidos en movimiento.

RADIACIÓN: cuando el calor es conducido de un cuerpo a otro sin


soporte material alguno.
TEMPERATURA DEL AMBIENTE: Es la temperatura experimentada por
una persona en un ambiente dado. Esta temperatura es el resultado
del intercambio de calor conducción y radiación.

HUMEDAD: es la medida de concentración de agua o vapor de


agua en un sólido, un líquido o un gas.

FATIGA POR CALOR: se presenta cunado hay un ascenso máximo


en la temperatura del cuerpo del individuo de 1C°

CLO: Medida de aislamiento proporcionado por la ropa. Se tiene que


1 CLO es igual a 0.16°C por Watt y por metro cuadrado del área
superficial del cuerpo.

ESTRÉS TÉRMICO: Es la presión que se ejerce sobre la persona cuando


está expuesta a temperaturas extremas.

2. CONDICIONES DE SALUD

El cuerpo humano mantiene un equilibrio térmico a través de varios


mecanismos, así es que cuando se encuentra expuesto a ambientes
calurosos el cuerpo a través de la sudoración logra bajar la
temperatura y cuando se encuentra en ambientes con temperaturas
bajas, loga aumentar su temperatura a través de movimientos
musculares.

La temperatura basal del cuerpo humano es de 37°C con variaciones


de 0.5°C, las alteraciones provocan trastornos de tipo fisiológico,
entre 39 y 34 no implica trastornos graves para la salud, por fuera de
esos rasgos las consecuencias podrían ser fatales.
PATOLOGÍAS POR EXPOSICIÓN AL CALOR:

 Síncope por calor


 Deshidratación y pérdida de electrolitos.
 Agotamiento por calor
 Golpe de calor

FACTORES INDIVIDUALES DE RIESGO

 Edad
 Obesidad
 Hidratación
 Medicamentos y bebidas alcohólicas
 Genero
 Aclimatación.

3. INDICE WGBT (TEMPERATURA GLOBAL DEL BULBO HÚMEDO)


Este índice fue establecido por Young y Minard en los años 50,
utilizado por la Marina para estudiar el ambiente térmico durante la
ejecución de entrenamiento.

Este índice combina las cargas ambientales y las cargas del calor
metabólico.

Cargas de calor ambiental: Están representadas por las


temperaturas del bulbo húmedo, temperatura del globo y la
temperatura del bulbo seco, cuando se trabaja bajo exposición
solar.

Calor metabólico: Es la suma del calor que se produce en el cuerpo


humano debido a la acción de las funciones vegetativas tales
como la digestión, respiración, circulación sanguínea sumado a las
actividades fiscias de acuerdo al trabajo que se realiza.
Los gastos en Kilocalorías por minuto están dados por las siguientes
tablas:

Tabla 1: Gasto energético por la posición y movimiento del cuerpo

Tabla 2: Gasto energético por las actividades realizadas en la


actividad evaluada.

Para el cálculo del índice de WGBT utilizaremos las siguientes


formulas:

 En exteriores (con exposición solar, aumento de temperatura


por radiación)

𝑊𝐵𝐺𝑇 = 0.7 ∗ 𝑇𝐵𝐻 + 0.2 ∗ 𝑇𝐺 + 0.1 ∗ 𝑇𝐵𝑆

 En interiores (sin exposición solar)


𝑊𝐵𝐺𝑇 = 0.7 ∗ 𝑇𝐵𝐻 + 0.3 ∗ 𝑇𝐺

TBS: temperatura del bulbo seco de referencia, es la temperatura


indicada por un termómetro de mercurio cuyo bulbo se ha
apantallado de la radicación por algún medio que no restrinja la
circulación natural del aire a su alrededor.

TBH: Temperatura húmeda, es la temperatura indicada por un


termómetro de mercurio cuyo bulbo se encuentra recubierto por
una muselina empapada de agua, ventilado únicamente de forma
natural y no apantallado de las fuentes de radicación.

TG: ES la temperatura del globo, indicada por un termómetro cuyo


bulbo se encuentra alojado en el centro de una esfera hueca
pintada de negro mate. Es la temperatura a la que se encuentra
sometido un trabajador a causa de la radiación.

La American Conference of Governmental Industrial Hygienists


(ACGIH) ha establecido los siguientes valores máximos de
exposición:

Tabla 3: Valores de las temperaturas WBGT admisibles


Grafica 1 WBGT vs Calor metabólico.

El grado de riesgo por estrés térmico esta determinado por la


siguiente expresión:

𝐺𝑅𝐴𝐷𝑂 𝐷𝐸 𝑅𝐼𝐸𝑆𝐺𝑂
𝐿𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑊𝐵𝐺𝑇
=
𝐿𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜.

 Grado de riesgo >1: El trabajador se encuentra sobreexpuesto


a altas temperaturas.
 Grado de riesgo = 1: El trabajador se encuentra en el umbral
 Grado de riesgo < 1: El trabajador no se encuentra
sobreexpuesto a altas temperaturas.
En las siguientes tablas se muestra el gasto calórico del cuerpo en la
realización de diferentes tareas.

En este caso la unidad de medida es (w/m2) por lo que debe tener


en cuenta que:

1 𝑊⁄𝑚2 = 1.553 𝑘𝑐𝑎𝑙⁄ℎ𝑜𝑟𝑎

En caso de que las actividades del trabajador cambien


significativamente en términos de consumo metabólico, se hace
necesario hallar los valores promedios así:

𝑀1 ∗ 𝑇1 + 𝑀2 ∗ 𝑇2 + 𝑀3 ∗ 𝑇3 + ⋯ + MNTN
𝑀 PROMEDIO =
𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 + ⋯ + 𝑇𝑛

En caso de en cada una de las actividades el índice de WBGT


cambie debe hallar el valor promedio así:

𝑊𝐵𝐺𝑇1 ∗ 𝑇1 + 𝑊𝐵𝐺𝑇2 ∗ 𝑊𝐵𝐺𝑇2 + ⋯ + WBGTnTn


𝑊𝐵𝐺𝑇 promedio =
𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 + ⋯ + 𝑇𝑛
Tabla 4: Gasto energético según actividad metabólica (ISO 8996)

CIÓN
4. EQUIPO DE MEDICIÓN

El medidor de estrés térmico se utiliza para


analizar el índice WBGT en presencia o ausencia
de irradiación solar. Según las magnitudes
detectadas el medidor puede calcular el índice
WBGT(in) en presencia o ausencia de radiación
solar o el índice WBGT(out) en presencia de
irradiación solar.

5. ACTIVIDADES

I. Lea detenidamente el material y de acuerdo a los dibujos


solucione el siguiente crucigrama
6

3
11111111111111111 5

2
1 7
II. De 3 ejemplos para cada tipo de transferencia de calor
(conducción, convención y radiación)

III. Tome cada una de las patologías por exposición a calor y


escriba brevemente cuales son los síntomas y como se produce
la enfermedad.

IV. Tome cada uno de los factores individuales que son protectores
o de riesgo frente al estrés térmico.

V. Realice una búsqueda sistemática de los posibles controles


para estrés térmico o temperaturas extremas por calor y
presente la siguiente tabla diligenciada.

Eliminación Sustitución Control Control Equipo /


Ingeniería administrativo Epp

VI. Realice el siguiente ejercicio para determina estrés térmico en


los trabajadores:

a. En una sección de tratamientos térmicos con hornos de


gas un trabajador se ocupa de varias tareas entre las que
se cuenta la introducción y extracción de cestas de piezas
en los hornos.
El ambiente del local es caluroso en general, pero más
intenso en las proximidades de los hornos, y en particular
en la operación de extracción de cestas de piezas de los
hornos, la exposición a calor se presume que es intensa.
Para evaluar el riesgo de estrés térmico se ha
seleccionado un periodo de una hora (el de mayor
exposición), durante el cual se realizan las operaciones
que se indican en la tabla siguiente:

Operación Descripción Duración TG °C TBH °C Carga


Térmica
Extracción De pie, 12min 45 26 240
de piezas arrastrando
sobre una pista
de rodillos las
cestas de piezas
Introducción Igual que el 15min 40 24 210
de piezas anterior y
además situado
y controlando
las condiciones
del horno
Clasificación Sentado 33min 36 23 180
de piezas colocando las
piezas
pequeñas en
las cestas o
cajas
Para este ejercicio
1. Calcule el índice WBGT para cada actividad
2. Determine el promedio WBGT
3. Determine el promedio M
4. Compare según la tabla 3
5. Determine el Nivel de riesgo
6. Realice recomendaciones para este trabajo.

b. Con la siguiente información determine el nivel de riesgo


por estrés térmico.
Operación Descripción Duración TG °C TBH °C
Talar arboles De pie, utilizando 60min 48 30
herramienta de corte
sierra de cadena labor
realizada por 1 hombre
Cavar De pie con 24 golpes por 45min 42 26
minuto en promedio
Llevar la Caminado lleva una 15min 36 23
sierra de cadena de sierra de 18Kg
cadena a 4km/hr
1. Determine la carga calórica
2. Calcule el índice WBGT para cada actividad
3. Determine el promedio WBGT
4. Determine el promedio M
5. Compare según la tabla 3
6. Determine el Nivel de riesgo
7. Realice recomendaciones para este trabajo.

VII. De acuerdo a la distribución dada por su instructor y realice los


siguientes pasos para realizar la práctica de medición de estrés
térmico:
a. Determinar los puestos de trabajo a evaluar y los horarios
de trabajo en la que esta función se desarrolla
b. Analizar cada una de las actividades realizadas durante
la observación
c. Tomar medidas de temperaturas con el medidor de estrés
térmico.
d. Realizar el análisis del consumo calórico.
e. Determine el promedio WBGT
f. Determine el promedio M
g. Compare según la tabla 3
h. Determine el Nivel de riesgo
i. Realice recomendaciones para este trabajo.

También podría gustarte