Está en la página 1de 4

ANALISIS DE LA CADENA DE

SUMINISTROS

Edson Joel López Sánchez

Instructora Mg. Monique Muñoz Mosto PMP®

Curso en Dirección de las tecnologías y las operaciones

2020
Integración de la cadena de suministros

Servicio IFI - CLARO


América Móvil es una empresa Mexicana propiedad del multimillonario Carlos Slim, la cual está
dedicada a la oferta de productos y servicios móviles principalmente en países de Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa.

En esta oportunidad analizaremos las etapas dentro de la cadena de suministros para la oferta del
servicio Internet IFI CLARO:

- Adquisición de productos; En esta etapa la empresa realiza las negociaciones con


proveedores y se realiza el inventario del producto en sus almacenes.
- Marketing; se encarga de realizar las estrategias publicitarias de los nuevos productos y/o
servicios adquiridos.
- Recepciona requerimiento de clientes; En esta etapa se recepciona la solicitud de los clientes
y se deriva al área de validación.
- Procesamiento de requerimientos de clientes; Se encarga de validación de datos y cierre del
contrato con el cliente.
- Despacho de productos; se encarga de la logística del producto a los clientes.
- Activación de producto; proceso en el cual se realiza la activación y/o puesta en servicio del
producto.
- Centro de averías; se encarga de brindar soporte y solucionar los problemas que el cliente
pueda tener con el producto o la prestación del servicio.

Considerando un marco social normal, como el que vivimos aproximadamente hasta hace 4 meses
(antes de la pandemia del covid-19), el producto IFI CLARO se encontraba dentro de la demanda de
productos funcionales. Sin embargo, en la actualidad y debido principalmente a la coyuntura social
que vivimos debido al covid – 19 el escenario cambio y ahora el producto sufre una demanda
semejante a la de un producto innovador. Esto se da principalmente por la necesidad de los usuarios y
el incremento de uso de los servicios de internet, además también por la infraestructura de la red de
CLARO en comparación a la de sus competidores.

Del análisis de la cadena de suministros detectamos que la empresa actualmente tiene problemas
para cubrir la demanda por el servicio IFI CLARO, ya que su oferta actual se está viendo superada por
la demanda. Debido a esto se tiene que realizar un análisis a la cadena de suministros con la finalidad
de mejorar la situación y así no perder las oportunidades de venta que ofrece el mercado.

Considerando que el mercado tiene una demanda mayor al de hace un tiempo atrás vemos que la
función física de la cadena de suministros requiere mejorar, por ello centramos las mejoras en los
procesos de adquisición de productos, despacho de productos y activación de productos. Para esto
requerimos conocer la mediación de mercado y con ello poder realizar un estimado de la demanda
actual y a corto plazo que presentara el producto en el mercado.Considerando estos dos puntos (física
y mediación de mercado) de la empresa, concluimos que el escenario para la empresa es la de un
producto innovador con un proceso de suministro eficiente físicamente. Por ello, requerimos realizar el
cambio a un modelo sensible al mercado ya que las oportunidades se tienen y más aun considerando
que CLARO es el operador con mayor cobertura para este tipo de servicio.

Para la mejora de la cadena propongo como punto de partida el inventario actual del almacén a fin de
conocer la cantidad exacta con el que se cuenta del producto y conocer hasta que cantidad de la
demanda podemos cumplir actualmente, en paralelo a esta actividad iniciar negociaciones con el
proveedor Huawei; quien suministra los equipos necesarios para el servicio; considerando que en
estas negociaciones se deben de tocar con énfasis los puntos de tiempo de despacho y la cantidad

López Sánchez, Edson Joel Página 2


Integración de la cadena de suministros

del lote de equipos, los cuales deberán estimarse previamente con el análisis de mediación de
mercado de la demanda actual y a corto tiempo para el producto por lo que la negociación podría
tener números estimados sobre la mesa. Ya con estas tareas del proceso encaminados a mejora, nos
centraremos en la tarea de despacho del producto el cual se tiene tercerizado con una empresa
especialista. Sin embargo, propondría una reunión con el proveedor de servicio a fin de solicitar
mejoras en el servicio, considerando el estado de emergencia que se vive actualmente en el país es
más que seguro que el proveedor solicitara mejores condiciones económicas y que sin dudarlo
CLARO estaría en condiciones de mejorarlas a fin de cubrir la demanda y asegurar la calidad del
servicio. La tercera tarea a mejorar dentro de la cadena de suministros está relacionada al servicio de
activación de los clientes, este servicio actualmente lo realiza claro directamente con su área de
activaciones. Sin embargo, consideraría tercerizar este punto con una empresa proveedora de este
servicio y que demuestre ser especializada en el mercado en el cual se podría considerar un servicio
12x7 lo que marcaría una diferencia con el servicio 12x5 actual de CLARO. Como describimos antes,
la demanda del servicio por la coyuntura demanda más productos y por ende las tareas de activación
del producto también sufren directamente un incremento en sus números.

Retomando el punto inicial de almacén, la propuesta contempla una mejor y mayor interacción entre el
área de recepción de requerimientos de clientes y el almacén a fin de conocer cómo se mueve la
demanda actual y como se mueve la oferta disponible, con ello tener comunicación con el proveedor
para implementar un programa de reposición continua a fin de cubrir la demanda volátil que se
presenta en el mercado. Toda esta interacción iría de la mano con el área logística de despacho de
productos para anticipar la demanda y a su vez se compartiría información con el área de activación a
fin de prepararse y programarse para una mayor demanda sin descuidar la calidad del servicio.

Con todo este escenario de por medio CLARO podría incrementar el precio del servicio sustentándolo
en dos causales fundamentales: sus mejoras internas y la situación actual que vive el país por el
estado de emergencia. Este incremento no decrecería la demanda del producto ya que la mayor
oferta se da por la necesidad de muchos de usuarios por contar con el servicio y poder realizar tareas
como teletrabajo, negocios virtuales, comunicación, etc. Amparados en una infraestructura de red
robusta como la que brinda CLARO.

Riesgos identificados en la cadena de suministros

Dentro de la cadena de suministros hemos podido identificar riesgos fundamentalmente relacionados


a la disponibilidad de stock del producto en almacenes. El riesgo de contar con un stock alto en
almacén después de pasado el tiempo de alta demanda, este escenario se podría presentar y en
realidad es esperable. Sin embargo, debido a que el producto no tiene caducidad se puede relanzar
con una estrategia de marketing llamativa y ofertarlas con paquetes de servicio competitivas al
mercado que se tenga entonces. Otro riesgo identificado está en la etapa de la negociación y
adquisición del producto con el proveedor, debido al estado de emergencia en el Perú y muchos
países del mundo, los servicios logísticos se han visto restringidos y hasta en ciertos lugares es nulo
el servicio. Considerando que el producto se importa desde China, se podría presentar retrasos en los
envíos y por ende el stock podría quedar reducido. Para este caso como se describió previamente,
planteamos el programa de reposición continua el cual deberá tener detalles muy estrictos en las
negociaciones con el proveedor en cuanto a las logísticas adoptadas. En el despacho de productos
también se observó riesgos, y estos se basan fundamentalmente al estado de emergencia que se vive
en Perú y a las restricciones para circular de agentes motorizados en ciertos puntos del país. Para ello
propongo negociar con una empresa logística que cumpla todos los puntos requeridos por el estado
para la prestación de este tipo de servicios y con ello garantizar el despacho de manera

López Sánchez, Edson Joel Página 3


Integración de la cadena de suministros

ininterrumpida, incluso se podría proponer un servicio de Lunes a Sábado y no de Lunes a Viernes


como lo vienen realizando regularmente.

Referencias

América Móvil (s.f.) Recuperado de https://www.americamovil.com/Spanish/acerca-de-


nosotros/presencia/default.aspx

Claro (2020) Recuperado de https://www.claro.com.pe/personas/estamos-juntos/protocolo-delivery/

Gestión (2020). Recuperado de https://gestion.pe/economia/coronavirus-peru-trafico-en-la-red-fija-de-


internet-crecio-hasta-42-la-ultima-semana-nndc-noticia/

La Republica (2020). Recuperado de https://larepublica.pe/economia/2020/05/15/internet-peru-tiene-


un-93-de-disponibilidad-de-4g-pero-velocidad-aun-es-inconsistente/

López Sánchez, Edson Joel Página 4

También podría gustarte