Está en la página 1de 48

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.

EVALUACION DE PROYECTOS.

Proyecto investigativo – idea de negocio Prestafinanzas

Primera entrega

Presentado por:

Cueto Alvarez Carlos David

Fajardo Sánchez Jorge Andres

Hilarion Buitrago Sonia Gisseth

Ramirez Pacheco Cristian Camilo

Sanchez Mojica Natalia Ximena

Institución universitaria politécnico gran colombiano.

Evaluación de proyectos

Bogotá.

2020

1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Proyecto investigativo – idea de negocio Prestafinanzas

Primera Entrega.

Presentado por:

Cueto Alvarez Carlos David

Fajardo Sánchez Jorge Andres

Hilarion Buitrago Sonia Gisseth

Ramirez Pacheco Cristian Camilo

Sanchez Mojica Natalia Ximena

Presentado a:

Nino Fabian Leonardo

Institución universitaria politécnico gran colombiano.

Evaluación de proyectos

Bogotá.

2020
2
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Contenido

Introducción ......................................................................................................... 4
Resumen ............................................................................................................. 5
Marco teorico y metodológico .............................................................................. 7
Conclusiones……………………………………………………………………..43
Bibliografía ……………………………………………………………………..47

3
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad presentar nuestra idea de negocio

llamada Prestafinanzas, la cual será una empresa basada en el otorgamiento de

créditos por medio de libranzas, orientada al mercado de personas pensionadas de

nuestro país. Brindaremos un plus en un mercado tan grande y competido, con

nuestro sentido humano, valor por nuestro cliente, agilidad a la hora de gestionar

su crédito y nuestras tasas de interés altamente competitivas para el mercado, de

este modo podremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, obteniendo su

fidelización por el buen servicio y por medio de esto, llegar a prestar nuestros

servicios cada día a un mayor número de personas. Tendremos presencia inicial

en las principales ciudades de Colombia, aunque con la visión de poder llegar

cada día a más clientes ubicados en diferentes sitios de nuestro país, por medio de

nuestros colaboradores que estarán debidamente capacitados y que representan los

valores de nuestra organización.

4
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Resumen

Para comenzar es importante resaltar el alto nivel de endeudamiento de los

colombianos, día tras día nos damos cuenta que hay una necesidad de algo o no

solo una necesidad sino también un gusto. El tipo de cliente que se maneja en este

sector son un 90% adultos mayores en donde toda su vida se dedicaron fue a

trabajar y de esa manera lograron una pensión, de este modo que a esta edad lo

que buscan la mayoría es dedicarse a conocer lugares, darles estudio a sus nietos y

demás cosas que ya son gastos extras y no nacen de la necesidad de tener que

sacar un crédito para sobrevivir. Complementando lo anteriormente dicho lo que

buscamos es satisfacer las necesidades de nuestros clientes de muchas maneras,

como es desde que se logra captar el cliente hacerlo sentir importante ya que de

esta manera logramos fidelizarlos y atraer más clientes por medio de ellos, ya que

particularmente en el tiempo libre ellos socializan con más amigos de este sector,

luego de ello es poder brindarles esos beneficios de prestarles dinero sin tanto

procedimiento y desembolsos hasta en el mismo día que se firma con esto

buscamos que nuestros servicios sean diferentes al de nuestra competencia

buscando posicionarnos en el mercado como uno de las mejores compañías en

servicio al cliente y créditos. Los créditos por libranza representan casi un 40%

del total de los créditos de consumo que se realizan en el país y son los más

apetecidos del mercado financiero dado a que si se hace un buen estudio de

5
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

crédito representa positivo para el recaudo de cartera siendo este un mecanismo

donde el deudor autoriza para que se descuente de su pensión evitando que tenga

que ir a hacer filas a pagar, a quedar en mora porque quizá se le olvido pagar la

cuota, la ventaja que nosotros brindamos es que al llegar a casi al 50% del crédito

pago, tenga la posibilidad de retanquear el crédito o poder cancelarlo en su

totalidad.

6
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Marco teórico y metodológico

Idea de negocio

Somos una empresa que presta servicios financieros generando facilidades a las

personas no bancarias entre 18 años a 88 años de edad, ya que los prestamos

realizados se les descuentan por nomina, sin tener que hacer filas en los bancos y

aprovechando el dinero para su libre inversión.

La empresa está vigilada por la Superintendencia de Sociedades, órgano

encargado de realizar la inspección, vigilancia y control a las sociedades

mercantiles.

Es una empresa, dedicada a la oferta de créditos por libranza a pensionados, nos

caracterizamos por ser una empresa eficiente, creando facilidades a nuestros

clientes. Los tramites que realizamos son basados acorde con la ley 1902 de 2018

de libranzas y la ley 1581 de 2012 de protección de datos personales actuando

bajo las normas legales.

El objetivo de la empresa va encaminado hacia el crecimiento de la cantidad del

negocio de libranzas, adicionalmente a esto, la creación de alianzas estratégicas

con las pagadurías del sector privado y oficial es principal para entregar beneficio

a nuestros usuarios y solventar sus necesidades financieras.

7
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Desarrollo

Estudio de Mercado

Objetivo de la investigación

Nuestro objetivo es saber cuál es el comportamiento del mercado y de nuestros

clientes, con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial y poder

diseñar estrategias para captar nuevos clientes dentro de nuestro mercado

objetivo, queremos buscar la respuesta de los clientes potenciales y la

competencia. Nuestro mercado objetivo es todo pensionado radicado en Colombia

con un ingreso mínimo de 1 SMMLV, actualmente en Colombia existen alrededor

de 1.328.986 pensionados según cifra de Colpensiones, lo que hace que el

negocio sea viable ya que nuestro mercado objetivo está en crecimiento constante.

Nuestra competencia directa son los bancos y cooperativas financieras, nuestra

meta es ofrecer mayores beneficios en cuanto a tiempos de respuesta rápidos,

tasas bajas y plazos cómodos para los clientes, ofreciendo un mejor servicio al

cliente y asesoría personalizada. A continuación, podemos observar el

comportamiento de desembolsos de créditos de libranza con su respectiva tasa,

dándonos un margen de acción posible dentro del mercado buscando estrategias

para captar clientes y poder competir. (del 09 al 13 de marzo de 2020 tasas

efectivas anuales y miles de pesos informe semanal de tasas y desembolsos de

los créditos a través de libranza)


8
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fig. (Súper intendencia financiera de Colombia)

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10081990

Competidores

Para nuestra empresa la competencia directa son otras cooperativas con el mismo

foco y captación de clientes, entre las cuales se destacan FINANCIERA

9
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

JURISCOOP S.A. y COOTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA, Nuestros

competidores directos son estas dos financieras que cuentan con amplia experiencia

en el sector financiero, con marcas muy fuertes, con manejo de tecnologías y de

recurso humano los cuales les permite tener una efectividad y liderazgo en el

mercado, cuentan con el reconocimiento de muchas personas esto hace que ellos

puedan ofrecer sus productos financieros de manera masiva, aprovechando los

canales digitales como una de sus herramientas más fuertes ya que cuentan con un

cotizador virtual lo que le permite tener al cliente un poco más de claridad en los

productos financieros, tienen estrategias muy claras con un mercado objetivo los

pensionados, son carteras que generan una efectividad de recaudo muy buena, el

sistema de libranza permite carteras más limpias buscando crear una confianza con

los clientes que lleven a estos a buscar mas opciones de financiamiento.

Nuestra meta es estar a nivel de estas dos compañías, a largo plazo ser la numero

1 en Colombia, esto lo podemos lograr implementando nuevas tecnologías,

nuestra competencia indirecta son los bancos, si bien los bancos tiene un capital

más grande para nosotros serian una competencia indirecta pues los servicios que

ellos ofrecen son totalmente diferentes, ellos se enfocan en captación masiva de

acuerdo a sus portafolios y estrategias que implementan y además de esto

solicitan muchos documentos y se demoran mucho tiempo para el desembolso,

10
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

nuestra compañía es un servicio personalizado buscando una relación cara a cara

con nuestros futuros clientes.

Tendencias del Consumo

En general los colombianos buscan créditos de consumo, libre inversión, según un

informe de DataCrédito-Experian este tipo de crédito tuvo una muy buena

dinámica de la cartera esta exclusivamente destinada para personas naturales, esto

se debe a la confianza y al interés que la población muestra a la hora de consumir

por medio de un créditos, lo cual permite trabajar en masa este tipo de créditos de

bajo costo pues en el rango menor a los 5 millones tiene un 33% de consumidores,

de 5 millones a 20 millones tenemos el 42% esto nos muestra que este es el rango

con mayor solicitud.

Fuente: portafolio.com

11
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Los créditos personales (créditos de libre inversión y libranza) son tendencia en

Colombia pues el crecimiento en nuevas cuentas fue del 24.5% superando los

créditos de vehículo con un 13.4% y de tarjetas de crédito con un 11.4%, ahora lo

que nos concierne con respecto al crédito de libranza en cuento a nuevas carteras

fue de 13.5%, de acuerdo a TransUnion la personas que tienen crédito de libranza

o tarjetas de crédito son los que mejor pagan, este efecto lleva a que las

compañías tengan un mejor recaudo mes a mes, en Bogotá las nuevas cuentas

abiertas para el 4 trimestre de 2019 fueron de 501.057 esto corresponde a un

18.8% de crecimiento anual superando a Antioquia el cual tuvo el 357.799 de

cuentas nuevas representando un crecimiento del 31.5%, para el resto del país con

912.886 de cuentas nuevas, el promedio de crecimiento para este periodo para

todo el país fue del 24.5% con un total de 1.771.741, estas cifras corresponden a

los créditos personales por región, es un reto frente al mercado pues una mayor

competencia es la adquisición de tarjetas de crédito si bien son productos

totalmente diferentes los colombianos tienden a buscar alguna de las dos opciones

tarjeta de crédito o libranza, en conclusión el mercado está en crecimiento existe

bastante competencia el campo de acción es muy extenso, lo que nos lleva a

buscar estrategias que nos permita ser fuertes en el mercado, siendo competentes

para ofrecer el mejor servicio, con la mejor tecnología y con el objetivo claro de

contribuir a la economía de este país. El siguiente cuadro representa el

crecimiento de nuevas carteras en Colombia.


12
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fuente: (TransUnion)

De acuerdo a un estudio realizado a los pensionados en Colombia, se encontró que

el 90% de los clientes con edad superior a los 55 años tiene algún producto

financiero a largo plazo, este análisis reflejo que el índice de endeudamiento para

las personas de más de 75 años de edad es del 16% y los pensionados de edad entre

55 y 64 años es del 37%, en conclusión en este rango de edad hay una mayor

tendencia a endeudarse, adicionalmente entre las edades de 55 y 75 años el 30% de

esta población tiene algún tipo de deuda, el 70% no tiene deudas, como podemos

observar tenemos un rango del 70% de cliente a los cueles podemos ofrecer algún

tipo de servicio financiero, donde nuestra empresa pueda ser líder en captar esta

población ofreciéndoles los mejores beneficios. Gracias a este estudio descubrimos

que tenemos el conocimiento y la capacidad de competir en el mercado, gracias al

13
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

conocimiento del producto que vamos a ofrecer siendo competitivos, organizados

y cumpliendo con todas las normas y requisitos que la ley exige.

Proveedores

A continuación, se evidencian los diferentes y principales proveedores de servicios,

productos y papelería para el proyecto en desarrollo. Teniendo en cuenta el punto

de ubicación (centro de Bogotá) se realizó la búsqueda de las empresas y/o fabricas

cercanas para realizar convenios directos y así, poder tener beneficios bilaterales

que ayuden a la economía de nuestro proyecto y a los colaboradores de las empresas

que allí laboran.

CORREOS CORPORATIVOS

Gerencia@prestafinanzas.com

Tesoreria@prestafinanzas.com

Cartera@prestafinanzas.com

Auxcartera@prestafinanzas.com

Creditos@prestafinanzas.com

Contabilidad@prestafinanzas.com

Auxcontable@prestafinanzas.com

servicioalcliente@prestafinanzas.com

14
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

|SERVICIO PROVEEDOR DATOS


TELEFONO: (1) 2150623
COMERCIAL
DIRECCION: Cl. 98 # 15 - 52
PAPELERA 24
CORREO: socialmedia@comercialpapelera.com
HORAS
WEBSITE: COMERCIALPAPELERA.COM.CO
PAPELERIA
TELEFONO: (1) 8053608
DIRECCION: AC. 85 # 14 - 48
OFFICE DEPOT
CORREO: sclientesco@officedepot.com.co
WEBSITE: OFFICEDEPOT.COM.CO
TELEFONO: (1) 7025511
DIRECCION: Cra. 7 # 11 - 30
INTERNET DIREC TV
CORREO:
WEBSITE: DIRECTV.COM.CO
TELEFONO: (1) 7470808 - 3204203012
DIRECCION: CL. 24C # 44 - 21
SES COL
CORREO: info@sescol.com
EQUIPOS DE WEBSITE: SESCOL.COM
COMPUTO SIC TELEFONO: (1) 4673400
COMERCIALIZ DIRECCION: Cra. 16a # 80 - 79
ACION Y CORREO: servicioalcliente@co.sic-la.com
SERVICIOS WEBSITE: SICCO.COM.CO
TELEFONO: (1) 6016000
ENEL - DIRECCION: 14 Cra 20 # 15
ELECTRICIDAD
CODENSA CORREO: redicacionescodensa@enel.com
WEBSITE: ENEL.COM.CO
EMPRESA DE TELEFONO: (1) 2130448
ACUEDUCTO DIRECCION: Cra 11 # 109 - 80
ACUEDUCTO
DE BOGOTA CORREO: notificacionesycomuncaciones@acueducto.com.co
EAAB WEBSITE: ACUEDUCTO.COM.CO
TELEFONO: 57 3209638390
CX
DIRECCION: CL. 78 # 54 - 33
MOBILIARIO Y
CORREO:
SUMINISTROS
WEBSITE: AXMOBILIARIO.COM
MUEBLES
TELEFONO: 3196814393
DIRECCION: CRA 67 # 42 - 89
ALFAGAMMA
CORREO: info@alfagamma.com.co
WEBSITE: ALFAGAMMA.COM.CO
TELEFONO: 57 3167294059
DUNI DIRECCION: Cl. 75a # 60 - 50 of 422
COLOMBIA CORREO: fcomercial@dunicolombia.com.co
PRODUCTOS WEBSITE: DUNICOLOMBIA.COM.CO
DE ASEO TELEFONO: 57 3125847169
DIRECCION: Cl. 25 sur # 68H 74
EL SOL
CORREO:
WEBSITE: PRODUCTOSELSOL.CO
TELEFONO: (1) 3808182
BANCO BOLBAO
BANCO VIZCAYA
DIRECCION: Cra. 8 # 13 - 42
PRINCIPAL ARGENTINA CORREO: servicioalcliente@bbva.com
BBVA WEBSITE: BBVC.COM.CO
TELEFONO: (1) 7904473
DIRECCION: Cra. 16 # 39A 53 15
SIFONE
SOFWARE CORREO: contacto@sifonecompany.com /
COMPANY
soporte@sifonecompany.com
WEBSITE: SIFONECOMPANY.COM
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fuentes: relacionadas en la Bibliografía del número 11 al 23

correspondientes a la información de los proveedores

Demanda

En base a datos obtenidos al año 2.020, existe un aproximado total de 1.4 millones

de pensionados en Colombia, con el siguiente promedio de pensión:

Teniendo en cuenta estos datos de nuestro mercado objetivo y además con un

aproximado de crecimiento en cartera de créditos de consumo en 15,3%, en el año

2019 y en el mero segmento de créditos por libranza con un crecimiento del

24,5%; podemos concluir el gran posicionamiento del producto al que le apunta la

empresa, dando facilidad y agilidad para adquirir este producto financiero a

personas de cualquier nivel de educación, basándonos inicialmente en el mercado

de las principales ciudades del país como lo son Bogotá, Medellín, Cali y

16
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Bucaramanga, con lo que también se busca apoyar al crecimiento de la economía

por la utilización de este mayormente en los productos más necesarios en la

cotidianidad de nuestros clientes, dando además la seguridad y tranquilidad por la

naturaleza del producto, para el buen comportamiento de pago de nuestros

clientes.

Es indispensable tener en cuenta que en el mercado existen una gran cantidad de

competidores a nivel bancario y financiero que ofrecen variedad de posibilidades

en tasas de interés y comodidades para adquirir el crédito y por esta razón

intentamos dar un plus, dando agilidad en los procesos de solicitud y desembolso

del crédito, además del buen servicio brindado por nuestros colaboradores, dando

a entender que cada cliente o posible cliente es valioso para nuestra empresa.

Mercado objetivo

Como bien sabemos, un mercado objetivo es un grupo específico de personas a

las que la empresa quiere hacerlas parte de su base de clientes, es decir, esas

proyecciones se basan en estudios demográficos e investigaciones de mercado

realizados con diversos grupos de muestra, y en nuestra empresa las personas

beneficiadas principalmente son los pensionados los cuales se pueden evidenciar

en detalle más adelante en la gráfica (tipos de pensión) en el marco teórico,

estudio técnico - administrativo y características del servicio.

17
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fuentes: (https://www.slideshare.net/ctb/sistema-de-pensiones-tipos-y-
modalidades-de-pension)

Nuestro mercado está situado en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, siendo

Bogotá nuestra sucursal principal y única oficina; en Medellín y Cali contamos

con asesores comerciales quienes cuentan con la experticia necesaria para brindar

a diario soluciones financieras a los clientes pensionados para así incrementar la

satisfacción de cada uno de ellos. Contamos con planes de pago a corto y largo

plazo para mayor comodidad de nuestros usuarios acogiéndonos a cada una de sus

necesidades con políticas de crédito flexibles y una calidad crediticia donde los

factores de riesgo son bajos, mayor acceso a grandes sumas de dinero de acuerdo

al estudio en su capacidad de endeudamiento, con un plazo máximo de pago total

de la deuda de hasta 60 meses, realizando préstamos a personas de 18 a 86 años,


18
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

facilidad de préstamos para personas con ingresos mensuales de un salario

mínimo de ingresos.

Estos son los principales productos, servicios e intereses de nuestra empresa,

como podemos ver son muchos los beneficios a los que puedes acceder.

Tendencias del consumo

Dado que las tendencias en consumo se actualizan constantemente, nuestra

empresa toma dichas actualizaciones para brindar excelente servicio y causar la

“experiencia” como impacto principal a quienes accedan a nuestros servicios,

dentro de las actualizaciones ratificamos que las personas que pueden acceder a

nuestro sistema deben ser mayores de 18 años. Dato que nos permite avanzar

tecnológicamente y llegar nuestros usuarios en plataformas virtuales, dando por

hecho que la asistencia en recepción, toma y actualización de datos será

simplificada y de gran éxito.

Dentro de las actualizaciones tenemos:

1. Cautivar en segundos.

El servicio que buscan los consumidores actualmente se generaliza por mayor

contenido en menor tiempo, es así como la información entregada por el personal

será concisa y

19
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Centrada al tipo de servicio buscado por el cliente sin perder la atención directa a

los adultos mayores.

2. Personalización Privada

Como lo dicta la ley 1581 de 2012, la protección de datos es vital a la hora de

tomar, diligenciar y rectificar cada uno de los datos tomados por nuestros

colaboradores. Esta información será tratada de manera personalizada por cada

usuario y/o cliente, donde su derecho constitucional le permite verificar y

actualizar cuando lo soliciten.

Derechos del Titular

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013,

le Titular de los datos tiene los siguientes derechos:

A) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables

del tratamiento o Encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre

otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan

a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido

autorizado.

20
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

B). Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del tratamiento

salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de

conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.

C) Ser informado por el Responsable del tratamiento o el Encargado del

tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos

personales.

D) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por

infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la

modifiquen, adicionen o complementen.

E) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el

Tratamiento, conforme los procedimientos establecidos en la presente Política.

F) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de

Tratamiento.

3. Tiempos de respuesta

Para brindar respuesta eficiente a una de las grandes problemáticas en temas de

servicio al cliente, nuestro equipo de trabajo innova en los tiempos de respuesta

permitiéndonos obtener ventaja sobre el mercado.

Aprobación:
21
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

con el número de Cedula de Ciudadanía (CC) el colaborador puede registrar en

las centrales de crédito los cupos y los estados estados de endeudamiento, este

proceso tarda de 1 a 2 horas como máximo.

Desembolso:

Una vez aprobado el crédito, el proceso de desembolso y entrega del mismo tarda

4 horas máximo

4. Ubicación:

Nuestra empresa se ubica principalmente en la ciudad de Bogotá como central de

direccionamiento y contacto directo con las grandes empresas. Adicionalmente

contamos con 2 sucursales en las principales ciudades para que las personas

puedan llegar a nuestros servicios.

5. No importa si está registrado en centrales de riesgo.

ofrecemos la flexibilidad ante inconvenientes como el estar registrado en las

centrales de riego, este factor ha cerrado puertas a que los adultos puedan acceder

a un crédito tal vez por un error de otras empresas. Mediante compromisos de

pago oportuno, ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de ser tomados en

cuenta nuevamente en una entidad crediticia.

22
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

6. Plazos de los créditos.

El plazo en nuestros créditos es de 12 a 60 meses dependiendo del tipo de

préstamo o crédito.

7. Sin Codeudor.

Tramitamos créditos de cualquier monto sin codeudor, esto les permite a nuestros

usuarios acceder con facilidad a nuestros servicios y poder brindar tranquilidad a

los mismos.

8. Más allá de lo humano

Mediante el uso de las aplicaciones digitales, nuestros clientes y usuarios pueden

acceder a información verídica y actualizada acerca de nuestros servicios, estas

plataformas van dirigidas a cualquier persona que pueda hacer uso de ellas;

teniendo que cuenta el calor humano de un colaborador que estará atento al chat

virtual para dar respuesta a las inquietudes que a diario surgen ante la toma de

decisiones para acceder a un crédito.

23
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Estudios técnicos y administrativos

Para la operación de la empresa se estructura de la siguiente manera:

24
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Valor agregado en nuestro Servicio

Ofrecemos a nuestros clientes un servicio oportuno, confiable y seguro, donde

brindamos la oportunidad de obtener un crédito eficiente y competitivo, ya que

nuestras tasas de interés se ajustan con lo estipulado por ley, generando garantía a

nuestros usuarios.

Objetivos

El objetivo principal de nuestra compañía es crear alianzas con empresas del sector

real tanto privadas como oficiales, generando oportunidades financieras para sus

usuarios con una tasa competitiva y así poder satisfacer sus necesidades.

 Demostrar los conocimientos adquiridos durante las unidades, dando a

conocer los conceptos de lo que es una idea de negocio y cuáles serían las

principales características para cumplir con el proyecto esperado.

 Distinguir las etapas en las que se debe desarrollar el estudio de un proyecto

de inversión y lo que se debe analizar en cada una de ellas, que nos brindarán

el conocimiento necesario para una buena toma de decisiones.

 Ejecutar el estudio de los conceptos de la etapa de pre inversión e inversión

de un proyecto empresarial, para tener obtener una visión más clara de lo

que podremos encontrar en cada fase por la que esté pasando.

25
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

 Poner en práctica las herramientas financieras que nos permitirán evaluar el

proyecto y sus beneficios, dándonos a conocer la viabilidad que nos

permitirá obtener, como lo son los presupuestos de capital, flujos de caja y

tasas de descuento, entre otras.

Ventajas competitivas

· Tiempos de respuesta máximo 24 horas.

· Tasas de interés competitivas en el mercado.

· Requisitos básicos para el estudio y aprobación de créditos.

· Ubicaciones estratégicas para atención de nuestros clientes.

26
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Dofa

Debilidades Posicionamiento en el sector.

Profundización en convenios con empresas del sector real


oficiales.

Apertura de diferentes sucursales.

Oportunidades Incremento y profundización de nuevos clientes.

Alianzas estratégicas con empresas del sector.

Creación de nuevas líneas de crédito.

Mercado desigual y desabastecido.

Poca competencia en el mercado del sector privado.

Recaudo de crédito asegurado.

27
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fortalezas Atención personalizada.


Contamos con varios asesores ubicados en todo el país.

Estrategias de ventas.

Clientes referidos.

Calidad en la atención del servicio.

Experiencia en el sector.

Agilidad en el tiempo de respuesta.

Facilidades en la obtención del crédito.

Desarrollo de nuevos productos dentro de la empresa

Amenazas Indicadores Macroeconómicos.

El gran desconocimiento del producto libranza en el


mercado.

Entidades ficticias que prestan el servicio.

Valores Corporativos

Nuestros valores corporativos están enfocados en:

28
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Honestidad Claridad en la publicidad que se le brinda al cliente

siendo transparentes en la comunicación mutua,

promoviendo relaciones fuertes y duraderas tanto con

los clientes como con los proveedores.

Confianza La palabra tiene gran valor por esto, manteniendo el

compromiso mutuo de las partes interesadas, haciendo

lo correcto, y en caso de que los haya aceptado los

errores, y tomando medidas correctivas para dar

solución, evitando todo aquello que parezca incorrecto.

Respeto Se valora la importancia de cada uno de las

contribuciones que hacen a la compañía cada uno de

los sus grupos de interés por esto las ideas de todos son

importantes manteniendo la equidad en las relaciones y

promoviendo el sentido de pertenencia hacia la

empresa.

29
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Responsabilidad Se asumen las consecuencias de los actos realizados

por esto se utilizan los propósitos, valores y principios

éticos de la organización como filtros en la toma de

decisiones, para la toma de decisiones acertadas y

como guía para el comportamiento de cada uno de sus

integrantes, admitiendo los errores y solucionándolos

rápidamente.

Funciones de nuestro equipo de trabajo

Junta de socios: Máximo órgano encargado de convocar según las normas

legales y estatutarias, para debatir y tomar acuerdos por mayoría sobre asuntos

sociales propios de su competencia.

Gerente general: Es el encargado de administrar de forma eficiente, direccionar,

coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de las actividades de la empresa,

teniendo siempre presente las políticas, estrategias y planes establecidos,

garantizando el debido cumplimiento de los procedimientos y todo aquello que

este bajo el marco legal.

30
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Funciones

- Asegurar que las tareas delegadas se cumplan satisfactoriamente.

- Ejercer atribuciones, cuando lo estime conveniente, que le

corresponden específicamente a otros funcionarios bajo su responsabilidad, en

forma particular o simultáneamente con ellos.

- Representar a la empresa frente a toda clase de autoridad, entidad y

personas, dentro de las facultades conferidas por ésta.

- Controlar los procesos productivos de la empresa, así como la ejecución

de los procesos técnicos, administrativos, comerciales, operativos y

financieros.

Competencias

- Visión del negocio

- Experiencia y resultados

- Relaciones buenas con los grupos de interés

31
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Departamento administrativo financiero: Encargado de la optimización del

proceso administrativo y todo el proceso de administración financiera de la

organización.

Departamento Jurídico: Encargado de la recuperación de cartera morosa y

temas legales de la empresa, actualmente tenemos el 0.004% de cartera morosa

gracias al filtro de nuestros analistas de crédito.

Departamento de Contabilidad:

Contador: Planificar las actividades referentes a la Contabilidad de la empresa,

con el fin de ejecutar los planes y programas previstos, acorde con las normas

generales del proceso contable de la empresa.

Funciones

- Suministra la información contable necesaria a las áreas

correspondientes y a los entes que la requieran sobre la situación financiera de

la empresa y de las operaciones que ésta realiza.

- Vela por el normal desenvolvimiento de los procesos en la unidad con

el objeto de garantizar la calidad en el servicio.

32
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

- Dirige y controla la aplicación y ejecución del sistema general de

contabilidad aprobado por la empresa.

- Presentación de informes ante el gerente general y al gerente

administrativo para hacer observaciones y sugerencias sobre la marcha de las

actividades contables.

- Comprueba la correcta aplicación de los principios y normas

establecidas con respecto a la organización y al sistema de control interno.

- Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad

integral, establecidos por la organización.

- Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

- Participa en la elaboración del presupuesto anual de la empresa y

centros de responsabilidad velando su cumplimiento.

Auxiliar contable: Realizar constante revisión de las cuentas, clasificando y

registrando documentos, con el fin de mantener actualizados los movimientos

contables que se realizan en la empresa.

Funciones
33
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

- Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de

documentos.

- Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros

registros con las cuentas respectivas.

- Archiva documentos contables para uso y control interno.

- Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos.

- Revisa y verifica planillas de retención de impuestos.

- Revisa y realiza la codificación de las diferentes cuentas bancarias.

- Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el

número de comprobante.

- Totaliza las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los

resultados.

- Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Departamento de Cartera:

34
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

- Auxiliar de cartera

- Analista de crédito

Departamento comercial: Es el encargado de diseñar, planificar, implementar y

controlar la puesta en marcha de la estrategia comercial, teniendo en cuenta los

objetivos corporativos instaurando y definiendo la política comercial de la

empresa, asegurando que durante el desarrollo se identifiquen oportunidades de

negocio que creen valor en la relación con los diferentes canales y sus respectivos

clientes, teniendo como enfoque principal, el cumplimiento del presupuesto anual

de ventas y rentabilidad.

Servicio al cliente: Es el área encargada de realizar de forma eficiente y

oportuna, la atención especializada de los clientes, siempre velando por la

integralidad garantizando que el ingreso de la información de los clientes sea

autentica y no sea duplicadas, tampoco que se realicen registros incompletos y

que su desembolso o cupo aprobado del producto en el período de tiempo

necesario sea el correcto.

Funciones

- Ubicación de las solicitudes de crédito por asesor y por zonas.

35
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

- Revisión de la documentación de créditos a estudio y aprobados

mediante lista de chequeo.

- Ingreso al sistema de toda la información registrada en el formulario de

vinculación.

- Ingreso de las operaciones aprobadas para su desembolso o asignación

de cupo aprobado.

- Revisión y control de los pagarés digitalizados y físicos.

- Creación de clientes en los sistemas de información.

Ventas: Lograr metas establecidas en el presupuesto de ventas de la empresa,

manteniendo de forma activa las relaciones con el cliente, logrando una

fidelización permanente del mismo.

Funciones

- Conocer acertadamente los productos y servicios de la empresa.

- Asesorar de manera real y objetiva a los clientes y sus necesidades.

36
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

- Mantener un continuo contacto con los clientes.

- Mantener una búsqueda constante de clientes.

- Realizar investigaciones constantes acerca de los clientes para alimentar

la base de datos.

- Responsabilizarse del recaudo de cartera para cumplir con la meta

propuesta.

- Ofrecer un excelente servicio post venta.

Características del producto o servicio

Es un servicio especializado que es el crédito por Libranza, el cual se otorga a los

pensionados de empresas Perteneciente el sector público y privado. Mediante el

cual el Pensionado autoriza que de su salario o mesada pensional le sean

descontadas las cuotas mensuales correspondientes, para el cual media un

convenio entre la entidad que la origina y la empresa empleadora o pagadora.

Rango de edades

Especificaciones del préstamo del crédito:

37
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Edad: Entre dieciocho (18) a ochenta y seis (86) años.

Estado laboral: Pensionado.

Plazos del crédito: Mínimo 12 meses y máximo 60 meses.

Monto Mínimo: El monto mínimo prestado es de un millón de pesos (1.000.000).

Monto Máximo: El monto máximo prestado es de veinticinco millones de pesos

(25.000.000).

Experiencia crediticia: No se necesita.

Amortización: Cuotas mensuales las cuales constan de capital, interés y valor del

seguro.

Destino económico: Libre inversión.

Tasa de interés: Tasa legal vigente.

Seguro de vida: Incluye para todos los créditos que se desembolsen y se

descuenta del valor de la cuota.

Valor de la cuota: Cuota pactada acorde con el tiempo establecido y monto

solicitado. Esta incluye el interés y valor del seguro de cartera.

38
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Fecha de pago: Principios de cada mes, de acuerdo a lo establecido en cada

pagaduría.

Forma de recaudo: Descuento directo por nomina a la que pertenece el

pensionado.

Monto de aprobación del cupo de crédito: Este depende de la capacidad de

endeudamiento del cliente, teniendo en cuenta las políticas de no tocar el 50% de

la nómina.

Condiciones para el otorgamiento de créditos: Ser pensionado

Requisitos para el estudio del crédito:

Los documentos mínimos que deben presentar para el estudio del crédito son:

· Solicitud de crédito debidamente diligenciada en su totalidad.

· Original de los 3 últimos desprendibles de pago, ya sea

Refinanciación o crédito nuevo.

· Dos (2) fotocopias de la cedula ampliada al 150% con firma y 3

huellas legibles.

· Una (1) fotocopia a color de la cedula ampliada al 150% con firma y

3 huellas legibles.
39
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

· Firma, huella y numero de cedula de los documentos soportes del

paquete de Libranza.

· Autenticación con reconocimiento biométrico donde se evidencie el

número de pagaré libranza objeto de la solicitud. (para créditos fuera de Bogotá

DC, únicamente a montos superiores a $3.000.000)

· Los desembolsos fuera de Bogotá únicamente se harán mediante

pago masivo en cualquier Banco BBVA, para Bogotá pagos masivos o

trasferencia bancaria a una cuenta del solicitante que no sea donde recibe la

mesada.

· Todas las pensiones por invalidez deben anexar copia del dictamen

médico, donde especifique porcentaje de invalidez y enfermedad de origen,

sin excepción alguna.

No serán sujetos de créditos:

1. Personas jurídicas.

2. No se tramitan créditos para clientes interdictos o que presenten

alteraciones mentales parcial o total.

3. Las personas que no se les pueda cotejar huella.

40
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

4. Las personas que participen en actividades ilícitas o lavados de activos.

5. Personas que se les compruebe intento de fraude o causales similares no

serán sujetos de crédito.

6. Si el Cliente se encuentra en morosidad con créditos de libranzas, posee

embargos o descuentos en cola en la pensión es causal para la negación del

crédito.

7. Los créditos en el cual en su desprendible de pago se evidencia un

embargo de familia.

8. Personas que presenten carteras castigadas o de dudoso recaudo en

créditos de libranza deberá ser autorizado por el Comité de Crédito.

9. En pensiones de invalidez el concepto del dictamen médico donde la

discapacidad sea por problemas mentales y de memoria.

10. Personas de 18 años y hasta 25 años con pensión de supervivencia de los

padres.

41
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Pagadurías y convenios

Técnica y tecnología.

Sifone Company S.A.S una casa de desarrollo de software colombiana con más de

20 años de experiencia en el mercado desarrollando e implementado aplicaciones

escalables y de crecimiento continuo para el Sector Solidario (Cooperativas,

Fondos de Empleados, Mutuales) el Sector Fintech, Entidades de Crédito y

Financieras. Sifone Company se ha encaminado en brindar soluciones


42
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

innovadoras a nuestros clientes, a través de sistemas de información versátiles e

integrables, basándonos en las necesidades actuales del mercado y adoptando la

Norma ISO 29110 como nuestro patrón de desarrollo en soluciones como: ERP

financieros, E-banking (Oficina Virtual), Facturación Electrónica, Firma

Electrónica, Comercio Electrónico, Configuración de Pasarelas de Pago

Nacionales e Internacionales, Consultas a Bases de Datos Públicas del Estado,

Recaudo y Pago de Servicios Públicos o Convenios, Validación OTP, E-

Commerce, Apps Híbridas y Nativas, E Wallets, Software Factoring y Páginas

Web Empresariales).

Este software nos permite manejar todas las áreas de la empresa permitiendo un

control en todos los procesos como es Administrativo, contable, recursos

humanos, tesorería y comercial en donde será más viable y fácil la toma de

decisiones y poder lograr cada uno de los objetivos de la empresa.

43
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Conclusiones

 Se logra identificar la importancia y las características de utilizar una o

varias estrategias en esta idea de negocio que quieren acertar para lograr

obtener varias ventajas competitivas que, de alguna manera, por el proceso

que lleva acabo y su plan de estrategia permiten fidelizar y atraer clientes

para los diferentes servicios que incursionan en el mercado.

 Conocer las diferentes opciones que brindan los sectores, e identificar

según el potencial de cada uno de los proveedores que se encuentran en

los diferentes campos de las organizaciones, los beneficios que puedan

generar mayor rentabilidad y solidez a la empresa.

 Entender que desarrollar y tomar buenas decisiones y una buena

evaluación de proyectos es una de las mayores responsabilidades del

director general y toda la estructura de la empresa, pues todos los

trabajadores de la misma deben tener el compromiso participando,

formulando, implementando y evaluando estrategias para un mejor

funcionamiento de la empresa.

44
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

 Especificar la relación que existe en la organización con su ambiente en

función de la misión, los objetivos, las estrategias de implementación, el

plan de cartera y financiero.

45
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

Bibliografía

1. https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/N-mero-de-
pensionados-de Colpensiones-por-rango-sa/auvp-x3hv

2. https://www.portafolio.co/economia/cartera-de-consumo-confirma-su-
mejora-crecio-15-3-en-2019-538233

3. COASMEDAS. (s.f.). COASMEDAS. Obtenido de


https://www.coasmedas.coop/index.php/noticias/435-cual-es-la-
actualidad-de-los-pensionados-en-colombia

4. FINANCIERA, S. I. (25 de MARZO de 2020). SUPER


INTENDENCIA FINANCIERA. Obtenido de
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10081990

5. Loaiza, A. V. (2 de SEPTIEMBRE de 2019). LR LA REPUBLICA.


Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas/mas-de-90-de-los-
pensionados-en-colombia-tiene-un-producto-de-ahorro-2903104

6. https://www.slideshare.net/ctb/sistema-de-pensiones-tipos-y-
modalidades-de-pension

7. Monterrosa, H. (14 de AGOSTO de 2019). LRLAREPUBLICA.


Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas/quienes-tienen-
creditos-de-libranza-y-tarjeta-de-credito-los-mas-buena-paga-segun-
transunion-2896095

8. sur, D. d. (22 de febrero de 2020). Diario del sur. Obtenido de


https://diariodelsur.com.co/noticias/econom%C3%ADa/el-credito-de-
consumo-en-colombia-continua-creciendo-doble-593154

9. Colpensiones. (2020) Número de pensionados de Colpensiones por rango


salarial. Recuperado de: https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-
Social/N-mero-de-pensionados-de-Colpensiones-por-rango-sa/auvp-
x3hv
46
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

10. Portafolio. (2020) Cartera de consumo confirma su mejora: creció


15,3% en 2019. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/cartera-de-consumo-confirma-su-
mejora-crecio-15-3-en-2019-538233

11. https://www.comercialpapelera.com.co/

12. https://www.officedepot.com.co/

13. https://www.directv.com.co/

14. https://sescol.com/

15. https://www.sicco.com.co/

16. https://www.enel.com.co/

17. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/inicio/!ut/p/z1

/hY5BCsIwEEXP4iLb5pugqLtUpCKiVARrNhJrrJG2KWlqr2_AlVBx

YBbz581jqKQZlbV6mUJ5Y2tVhvksp5dpusR4BrZDegDSdL7nCT-

yZMPp6R8gwxo_SiDcywFEID6wmAPJng0CX44NlUVpr593RX3ls4

JKp-

_aaRd1LsQP75t2QUDQ932k8k7futzbKLdV6JA2LUFjnVclwUrEjGB

tK01gapMbO-R92NbTbEhHmyrDc1K-

tmI0egOHroG0/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

18. https://www.axmobiliario.com/

19. https://www.alfagamma.com.co/

20. https://www.dunicolombia.com.co/

47
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.
EVALUACION DE PROYECTOS.

21. http://productoselsol.com/

22. https://www.bbva.com.co/

23. https://www.sifonecompany.com/

48

También podría gustarte