Está en la página 1de 58

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO: GESTIÓN DE
CALIDAD

Tema : Capacidad de un
Proceso
Docente: MBA Ing. Alejandro Ortega
Saco
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

1. Capacidad de un Proceso
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante explica el uso


del indicador Capacidad de Proceso para la
calidad de los procesos
La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un
proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del
proceso (ej. Cpk o Cpm)

Los índices de capacidad del proceso miden cuánta "variación natural"


experimenta un proceso en relación con sus límites de especificación y permite
comparar qué tan bien controla una organización diferentes procesos.
Estudio de la Variabilidad
de Proceso en el Área de
Envasado de un Producto
en Polvo
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v20n6/art13.pdf
EMPECEMOS
¿Qué entendemos por
capacidad de un proceso?
VARIABILIDAD DE UN PROCESO

Todo proceso en su repetición genera ligeras


variaciones en su distintas actividades y estos a su vez
generan variabilidad en los resultados.

PROCESO BAJO CONTROL ESTADISTICO = cuando la variabilidad se debe


exclusivamente a causas comunes.
¿Cómo evaluar la capacidad de un
proceso?
Mientras los procesos no sufran modificaciones o
reajustes, para evaluar su capacidad suele recurrirse a
algunas de las siete herramientas de la calidad, tales
como:
❑ Histogramas
❑ Gráficos de control
❑ Planillas de inspección

Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la


implementación de una nueva máquina, o con un reajuste de
métodos, debe efectuarse un estudio de índices de capacidad.
También cuando no se consigue una mejora sostenible con el
uso de herramientas tradicionales
VARIABILIDAD DE UN PROCESO

- La variabilidad natural es debido a causas comunes.


- Se llama proceso bajo control estadístico : Criterio 6
sigma.
LIMITES DE ESPECIFICACIÓN DE UN PRODUCTO

Estos se fijan voluntariamente por:


- el cliente,
- el fabricante o,
- por una norma.
LIMITES DE ESPECIFICACIÓN DE UN PRODUCTO

- Especificación Superior (ES)


* También conocido como Limite de especificación superior (USL)

- Especificación Inferior (EI)


* También conocido como Limite de especificación inferior (LSL)

VALOR NOMINAL +/- TOLERANCIA.


CAPACIDAD DE UN PROCESO

- La capacidad de un proceso es una medida de la


homogeneidad del propio proceso de producción.
- Se debe asegurar que todos los procesos cumplan
con las especificaciones y requisitos del diseño.
- Los Índices de Capacidad buscan cuantificar la
medida de lo potencial de dicho proceso.
ÍNDICES DE CAPACIDAD

INDICE Cp.
Indicador de la capacidad potencial del proceso que
resulta de dividir el ancho de las especificaciones
(variación de la especificaciones) entre la amplitud de
la variación natural del proceso.
ÍNDICES DE CAPACIDAD

la tasa de habilidad de un proceso Cp se refiere a la


variación en un proceso alrededor del valor promedio,
obteniéndose a través de la siguiente fórmula (notar que
se usa 6S como estimación de 6σ)
ÍNDICES DE CAPACIDAD
Cuando se determina que el proceso no es apto
para producir las unidades dentro de las
especificaciones establecidas deben adoptarse
diversas medidas, dentro de las que se encuentran:
✓ Mejorar el proceso
✓ Cambiar el proceso por uno mejor
✓ Cambiar la especificación (No recomendado)
✓ Rediseñar el producto
✓ Inspeccionar al 100% (Ineficiente)
✓ Obtener una desviación o permiso de aceptación
(Temporal)
✓ Tercerizar la elaboración de la parte (En caso de ser
posible)
✓ Dejar de hacer el producto (No recomendado)
ÍNDICES DE CAPACIDAD

INDICE Cpk.
Indicador de la capacidad real de un proceso que se
puede ver como un ajuste del índice Cp para tomar en
cuanta lo centrado de un proceso.
ÍNDICES DE CAPACIDAD
CAPACIDAD DE UN PROCESO
A continuación se presenta el calculo de los
índices Cp y Cpk aplicado a los datos del ejemplo de
las Gráficas de Promedios y Rangos en el Control
Estadístico de Procesos.
El resumen de los datos se observa en la siguiente tabla:
El cálculo de Cp y Cpk esta dado por:

La media del proceso (999,6 OHMS) se encuentra prácticamente


centrada respecto a la especificación nominal (1.000 OHMS). Esto se
corrobora en la similitud de los indicadores Cp y Cpk. No obstante lo
anterior la habilidad del proceso es relativamente baja (se recomienda
al menos Cp≥1,33) lo que permite anticipar que un porcentaje
significativo de resistores podrían estar fuera de los límites de
especificación.
https://es.slideshare.net/LauraM3011/analisis-de-capacidad-de-procesos-46991317
Si una característica de calidad
debe estar entre 30 +/- 2 y se
sabe que su Promedio (u) es de
29,3 y la Varianza (Sigma) es de
0,5 calcule los Indicadores Cp y
Cpk
LABORATORIO
De manera grupal el estudiante
desarrolla ejercicios referente a
Capacidad de procesos.

ACTIVIDAD PRESENCIAL EN EQUIPO


¿Qué entendemos por
capacidad de un proceso?
¿De qué forma conocer que
¿Cómo significa
me permite
calidad mejorar
y sus la
calidad
dimensiones,
de un cambia
producto
mi si
conozco
actitud/accionar
la capacidad comode un
proceso?
trabajador / empresario /cliente
/ usuario ?
Practica en Laboratorio

El Docente entregara batería de Ejercicios para


resolver en Laboratorio.

Estar atento a las indicaciones.


PRACTICA: Investigando
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v20n6/art13.pdf

En Grupo, investiguen y seleccionen un articulo de calidad


sobre control de procesos utilizando Gráficos de Control
y/o índices de Capacidad de los Procesos.
Lo compartirá en la Sala mostrando Titulo – breve,
descripción (*) y Conclusiones
Criterios: fuente (s) confiable (s), síntesis (una pagina),
originalidad de Conclusiones (en sus palabras).
(*): Debe incluir como usaron las herramientas de calidad.
PRACTICA
Ejercicio Nro. 1
PRACTICA
Ejercicio Nro. 2
PRACTICA Ejercicio Nro. 3
PRACTICA Ejercicio Nro. 4
MUCHAS GRACIAS

Dios los bendiga

También podría gustarte