Está en la página 1de 7

La Marca, la Garantía y
el Servicio Internacional

1 © Ast urias Corporación Universitaria


La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

Índice

1 Introducción. La Marca y el Nombre Comercial ................................................................................ 3


2 Selección de Marca Internacional ............................................................................................................. 3
2.1 Marcas Globales o Marcas Locales. ............................................................................................ 4
2.2 País de Origen: El "Made In". ............................................................................................................. 5
2.3 Otros Atributos Intangibles: La Garantía y el Servicio Internacional ........................ 6
3 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................................. 7

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

Objetivos
 Objetivo 1: Conocer los atributos intangibles del producto internacional y adquirir
conocimientos sobre la estrategia de marcas internacionales.

1 Introducción. La Marca y el Nombre Comercial


Los productos se componen de atributos tangibles e intangibles. La empresa a medida
que añade atributos al producto aumenta las inversiones en el mismo pero consigue
diferenciarlo de la competencia.

Entre los atributos intangibles se encuentran la marca, el sello “made in”, el servicio o la
Entre los atributos intangibles del producto
garantía.
se encuentra la marca, el sello “made in” o
La marca es el nombre, signo, símbolo que acompaña al producto. Se sabe que la
el servicio
marca aporta valor al producto y constituye uno de los activos intangibles más
importantes de una empresa.

La política internacional de marcas comprende decisiones como la selección de marcas


internacionales, la decisión de utilizar una única marca global o adaptar la marca a los
mercados exteriores, la utilización de marcas propias o ajenas y el registro y piraterías
de marcas.

2 Selección de Marca Internacional


Antes de seleccionar una marca internacional la empresa debe llevar a cabo una
investigación de mercado para analizar el impacto de diversas marcas y elegir, en
consecuencia la más idónea.
No todas las empresas pueden lanzar un
mismo nombre de marca en todos los El uso de varias marcas para un mismo artículo puede venir impuesto por factores
mercados donde opera
externos a la empresa. Un ejemplo son los nombres o marcas comerciales difícilmente
pronunciables en otras lenguas o con significados negativos.

Ejemplo: El Nissan Moco no pudo lanzarse con tal nombre en el mercado hispano por
su connotación negativa

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la protección de las marcas en los


distintos mercados en que se opera o se prevé operar en el futuro para evitar que otra
empresa comercialice productos o servicios con la misma marca. El proceso de registro
Es crucial velar por la protección de la de marcas, así como la legislación referente a los efectos que produce el registro, varía
marca y depende de la legislación de cada de unos países a otros, por lo que es aconsejable acudir a expertos legales en la
país materia.

También ha sido frecuente la "piratería de marcas", que consiste en registrar éstas con
la intención de negociar la venta del derecho de propiedad a las empresas que crearon
la marca en su país de origen y, posteriormente, quieren introducirla en otros mercados.
Otro fenómeno que se ha desarrollado con gran profusión en los últimos años ha sido la
imitación y falsificación de marcas de prestigio.

Ejemplo: Nintendo estima sus pérdidas anuales por la piratería de videojuegos en $700
millones, con el origen de las falsificaciones primordialmente en China y Taiwán. Los
Países de América Central y Medio Oriente por lo común no son fuentes, sino mercados
de bienes falsificados.

2.1 Marcas Globales o Marcas Locales.

Una decisión importante es la de emplear la misma marca en todos los mercados


(marca global) o distintas marcas según las características propias de los mercados
(marcas locales).

Las ventajas e inconvenientes de emplear marcas globales o locales inclinarán la


decisión en un sentido o en otro. Cuando el beneficio que aporta la adaptación de la
marca a cada nuevo mercado es superior al incremento en los costes de promoción,
publicidad y creación de marcas locales frente a lo que supondría la utilización de la
misma marca, la empresa opta por la primera opción.

La principal ventaja de utilizar el mismo nombre o marca comercial internacionalmente


reside en las economías de escala que se derivan de ello, debido a una mayor
estandarización en el resto de las variables en el marketing-mix, en especial las
actividades de promoción y publicidad. Una ventaja adicional en el uso de marcas
globales es la mayor identificación del producto por parte de los consumidores a nivel
mundial.

En el cuadro siguiente se muestran las ventajas y desventajas principales en la política


internacional de marcas

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

Tabla: Política de marcas internacional: ventajas e inconvenientes.

Marcas globales Marcas locales

Ventajas Ventajas

-Economías de escala -Identificación local

-Reducción de costes de promoción y publicidad -Adaptación a características de mercados locales

-Mayores posibilidades de publicidad -Mayor aceptación por gobierno o consumidor


nacionalista
-Eliminación costes de lanzar una nueva marca
local -Rapidez de penetración

-Imagen global -El “made in” puede ser ocultado si es negativo

-Fácil identificación a nivel internacional

Desventajas Desventajas

-Falta de identidad local -Pérdida de economías de escala

-Falta de adaptación a características locales -Mayor coste de crear una nueva marca

-Posible descontento de gobiernos nacionalistas -Imagen difusa a nivel internacional


o consumidores

2.2 País de Origen: El "Made In".

Los consumidores valoran el producto o servicio que les ofrece la empresa no sólo por
El país de origen o made in es otro atributo su apariencia, precio, calidad, etc. El made in o país de origen del producto afecta
del producto internacional
también a sus decisiones de compra.

Esta apreciación, tanto si es positiva como es negativa, puede alterarse con el paso del
tiempo y, además, ser distinta para cada mercado. El país de origen también puede
afectar de forma diferente a esta percepción, según los productos de que se trate.

Ejemplo: Alemania y Japón tienen una imagen favorable como productores de


automóviles, pero no como diseñadores de moda, como es el caso de Francia para la
moda femenina o el Reino Unido e Italia para la moda masculina.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

Alemania Italia

El nivel de desarrollo económico y político y las características culturales influyen en la


imagen del país que tienen los consumidores; como la relación, mantenida entre países
y sus ex colonias, también inciden en la percepción del made in. Otro aspecto
importante que sirve para definir el estereotipo comercial del país es la experiencia en
las relaciones entre empresas del país de origen y consumidores, importadores,
distribuidores, etc. del país de destino. Así las buenas o malas experiencias en estas
relaciones afectan a la percepción del resto de empresas del país de origen.

2.3 Otros Atributos Intangibles: La Garantía y el Servicio Internacional

Cuando la empresa ofrece una garantía de su producto a nivel internacional ha de


Otros atributos intangibles que diferencian considerar las distintas legislaciones por si algunas pueden impedir que esta garantía
al producto internacional son el servicio y la estándar sirva en todos los mercados.
garantía
La garantía se utiliza en muchas ocasiones como elemento diferenciador frente a la
competencia. Esto puede ser especialmente útil cuando existe una cierta resistencia a
comprar productos extranjeros o hay determinadas suspicacias en cuanto a la calidad
del producto.

El elevado desarrollo técnico al que se ha llegado en los últimos años hace que, hoy en
día, existan cada vez menos diferencias en cuanto al nivel de calidad de materiales y
características técnicas de los productos fabricados por distintas empresas. Por
consiguiente, la diferenciación que ofrecen otros atributos del producto, como son el
servicio preventa (entrega, instalación y asesoramiento técnico previo) y el servicio
postventa (mantenimiento, servicio de reparación y asesoramiento operativo) es cada
vez mayor.

Para las empresas que venden en el extranjero, los servicios preventa y postventa
tienen un valor añadido aún superior, ya que de no ofrecerlo los posibles clientes
preferirán comprar productos nacionales, por la mayor garantía implíc ita que supone la
proximidad geográfica del proveedor. Incluso aunque la empresa extranjera ofrezca un
servicio en mercados exteriores, si no cuenta con una amplia red de atención al cliente,
éste tenderá a valorar más positivamente a la empresa nacional en el sentido de que lo
normal es que pueda ofrecerle una red de servicio más eficaz.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Marca, la Garantía y el Servicio Internacional

3 Referencias Bibliográficas
GARCÍA CRUZ, R. (2002): Marketing Internacional. Ed. ESIC. Madrid.

www.aenor.es

www.codexalimentarius.org/input/download/standards/.../CXG_048s.pdf‎

http://www.comunidadism.es/blogs/las-grandes-companias-mundiales-y-la-union-
europea-impulsan-el-uso-de-ecoetiquetas

http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/brochures/consumers/es/general.pdf

www.fao.org

www.icex.es

Nota: Para mayor detalle e información por país se recomienda consultar las páginas de
las cámaras de comercio de cada país para conocer las particularidades de cada uno.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte