Está en la página 1de 3

MEDICION DE LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Estas mediciones se consideran a veces como analizadores de composición, porque,


para mezclas binarias o sesudo binarias, la composición se difiere con frecuencia de la
medición de las propiedades físicas.
Densidad y densidad relativa. En el caso de mezclas binarias o sesudo binarias
de líquidos o gases, o de una solución de un sólido o gas contenidos en un disolvente,
la densidad es una función de la composición a ciertas temperaturas y presiones. En
el caso de soluciones no ideales, la calibración empírica dará la relación entre la
densidad y la composición.
Viscosidad y consistencia. Los Viscosímetros continuos miden por lo común ya sea
la resistencia al flujo o el arrastre o par producido por el movimiento de un elemento
a través del fluido. Cada instalación se aplica normalmente en una gama angosta de
viscosidades, y la calibración empírica en dicha gama permite utilizar fluidos tanto
newtonianos como no newtonianos.
Analizadores del índice de refracción. Cuando la luz se mueve a través de un medio (por
ejemplo, aire o vidrio), para pasar a otro (por ejemplo, un líquido), sufre un cambio de
velocidad, y si el ángulo de incidencia no es de 90º sufre también un cambio de dirección.
Para una entre cara, un ángulo, una temperatura y una longitud de onda de
luz particulares, la cantidad de desviación por refracción dependerá de la composición del
liquido
Conductividad térmica. Todos los gases y los vapores tienen la capacidad de
conducir calor desde una fuente calorífica. A una temperatura y un ambiente físico dados,
las pérdidas de calor por radiación y convección se estabilizarán y la temperatura de
la fuente calorífica dependerá primordialmente de la conductividad térmica y, por ende,
de la composición de los gases circundantes.
Analizadores de punto de ebullición. Los analizadores de proceso para obtener diversos
puntos de ebullición (inicial, intermedio y final), de corrientes de hidrocarburos, son
bastante conocidos. Estos analizadores son procesos de destilación en miniatura en los
que la temperatura de la muestra se mide al efectuarse la destilación. Los diferentes
diseños se deben a distintos métodos que se emplean para determinar la cantidad de
muestra destilada tomando en cuenta de sí se trata de una medición en lotes o continua.
Analizadores de punto de inflamación. En este tipo de analizadores la muestra del liquido
se calienta, su vapor se mezcla con una corriente controlada de aire y se alimenta a una
cámara de chispa. Al aumentar la temperatura de la muestra líquida, y con ello, la
concentración de vapor, la mezcla se enciende finalmente por medio de una chispa. La
temperatura de la muestra en este punto se registra entonces como punto de inflamación.
Medición de la humedad. Las mediciones de la humedad se dividen en dos
categorías generales: los métodos de humedad absoluta y los de humedad relativa. Los
primeros son aquellos que proporcionan una salida primaria que se pueden calibrar
directamente en término de la temperatura del punto de condensación, la concentración
molar o la concentración por peso. La pérdida de peso durante el calentamiento es el
método más conocido. Los métodos más especializados analizados aparecen por orden
aproximado respecto de lo directamente que se efectúe la determinación de la humedad.
Los métodos de humedad relativa son los que proporcionan una salida primaria que
se calibra de un modo más directo utilizando el porcentaje de saturación de la humedad.
MECANICA DE FLUIDOS

La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios


continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan. La
característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos
cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones
entre el fluido y el contorno que lo limita.

Este concepto está muy ligado al del medio Las ecuaciones que rigen toda la
continuo y es sumamente importante en la mecánica de fluidos se obtienen por la
mecánica de fluidos. Se llama partícula aplicación de los principios de
fluida a la masa elemental de fluido que en conservación de la mecánica y
un instante determinado se encuentra en la termodinámica a un volumen fluido.
Para generalizarlas usaremos el teorema
un punto del espacio. Dicha masa elemental
del transporte de Reynolds y el teorema
ha de ser lo suficientemente grande como
de la divergencia (o teorema de Gauss)
para contener un gran número de
para obtener las ecuaciones en una
moléculas, y lo suficientemente pequeña forma más útil para la formulación
como para poder considerar que en su euclidiana. Las tres ecuaciones
interior no hay variaciones de las fundamentales son: la ecuación de
propiedades macroscópicas del fluido, de continuidad, la ecuación de la cantidad
modo que en cada partícula fluida podamos de movimiento, y la ecuación de la
asignar un valor a estas propiedades. conservación de la energía.

También podría gustarte