Está en la página 1de 2

Economía Internacional Y Los Negocios Internacionales

I. Comercio Internacional:

Es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de

dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país

(exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

II. Origen del Comercio Internacional:

 Tiene su origen ante la necesidad que tienen los países de intercambiar sus

bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos

económicos.

 Mercantilismo (siglo XVI) y el Liberalismo (siglo XVIII), representan los

cimientos sobre los cuales se fundamentan los sistemas proteccionistas y de

libre comercio aún en la actualidad.

 Los principios en los que se fundamentó el liberalismo fueron:

 La división del trabajo

 La maximización de utilidades y disminución de costos

 El mercado como un sistema natural y autorregulado

 La concepción de que fuerzas externas de mercado como el Estado

producen distorsiones.

 Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX las

principales economías de Europa habían adoptado el sistema de libre

comercio.

Alumno: Julca Lucano Luiggi


Docente: Camacho Delgado Freddy
Curso: Economía Internacional
 Durante la mayor parte del siglo XX, producto de las dos guerras mundiales y

la gran depresión de los años 30′, el comercio internacional estuvo dominado

por un fuerte proteccionismo y un profundo sentido de nacionalidad de los

pueblos.

 Finalizada la segunda guerra mundial (1946) y para lograr una recuperación

económica mundial surgen instituciones: International Monetary Found,

Bretton Woods, etc.

 El Acuerdo General sobre Comercio (GATT), tenía la Aranceles y finalidad

de impulsar rápidamente la liberalización y el crecimiento del comercio

internacional.

 La OMC se creó 1995 y es la el 1 de enero de base jurídica e institucional del

sistema multilateral de comercio.

 Durante las últimas décadas el comercio internacional sufrió grandes cambios

estructurales producto de la revolución tecnológica, la creciente importancia

del sector de servicios dentro de la economía y el fortalecimiento de los

vínculos entre este factor y el comercio, y la tecnología e inversión.

 Comercio internacional ha evolucionado a través de los tiempos, y con ello

las nuevas formas de hacer negocios internacionales.Los constantes

cambios socio-económicos y políticos indican que ninguna economía está

fuera de este proceso evolutivo del comercio.

 Sin embargo, su participación debe mantener un adecuado equilibrio entre las

políticas proteccionistas y liberales de manera que los participantes alcancen

los mayores beneficios del intercambio comercial.

Alumno: Julca Lucano Luiggi


Docente: Camacho Delgado Freddy
Curso: Economía Internacional

También podría gustarte