Está en la página 1de 3

Caracteres Geomecánicos de las discontinuidades:

 Orientación:
En geotecnia lo más habitual es definir las discontinuidades mediante la dirección del
buzamiento y la pendiente del plano con la horizontal. Para realizar la medida de la
dirección de buzamiento se coloca en primer lugar la tapa de la brújula geotécnica
apoyada sobre la discontinuidad y se cala la brújula.
La orientación de unas discontinuidades con respecto a otras determina la forma de los
bloques de roca existentes en el macizo rocoso y de su orientación con relación a los
taludes depende el tipo de bloque que puede desprenderse en estos.[ CITATION Ram04 \l
10250 ]
 Espaciado:
Se denomina espaciado de un sistema o familia de discontinuidades, o sea, un conjunto de
discontinuidades subparalelas, a la distancia media entre ellas.
El espaciado se mide colocando una cinta métrica perpendicular a las discontinuidades en
el afloramiento.
Si la medida no se puede hacer en dicha dirección habrá que hacer la siguiente corrección
para obtener el espaciado verdadero.[ CITATION Ram04 \l 10250 ]
S=d m senα
 S=espaciado verdadero
 d m =distancia medida conla cinta en el talud
 α =¿ángulo que forma el rumbo de las discontinuidades con la dirección
de la cara del talud
Según la Sociedad internacional de Mecánica de Rocas(SIMR)[ CITATION Bro81 \l 10250 ]
para describir el espaciado se utiliza la siguiente terminología:

Figure 1Terminología de espaciados recomendada por la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas(SIMR)

 Dimensiones( persistencia):
Este concepto hace referencia a la extensión o tamaño de las discontinuidades. Las
dimensiones se pueden cuantificar observando su longitud en los afloramientos en la
dirección del rumbo y en la del buzamiento.[ CITATION Ram04 \l 10250 ]
Las discontinuidades se pueden clasificar por el tamaño mediante la terminología de la
tabla recomendada por la SIMR[ CITATION Bro81 \l 10250 ]
Figure 2Tabla recomendada por la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas(SIMR)

 Rugosidad:
La rugosidad de una discontinuidad se puede caracterizar mediante dos factores:
ondulación y aspereza. Las ondulaciones son rugosidades a gran escala que provocan una
fuerte expansión de la discontinuidad al experimentar ésta un desplazamiento cortante, si
ambos lados están en contacto. Las asperezas son rugosidades a pequeña escala que
pueden desaparecer en parte durante el desplazamiento cortante de la discontinuidad, si
éste produce la rotura de los pequeños picos de roca que constituyen la rugosidad.
[ CITATION Ram04 \l 10250 ]

La SIMR[ CITATION Bro81 \l 10250 ] propone una clasificación con dos escalas para
determinar la rugosidad de las discontinuidades. Estas escalas son:
 Escala Intermedia, para observaciones de varios metros de longitud, comprende
tres grados de rugosidad: escalonada, ondulada y plana.
 Escala pequeña, para observaciones de varios centímetros; comprende los
siguientes grados: rugosa, lisa o suave y pulida o espejo de falla.

Figure 3Tabla de la clasificación en nueve grados de rugosidad


 Apertura:
Se define apertura como la distancia perpendicular que separa las paredes adyacentes de
roca de una discontinuidad, cuando este espacio intermedio tiene agua o aire. En esto se
distingue la apertura del espesor de relleno.[ CITATION Ram04 \l 10250 ]

Figure 4Tabla de apertura recomendada por la ISMR[ CITATION Bro81 \l 10250 ]

 Relleno:
Se denomina relleno de una discontinuidad al material que ocupa el espacio entre sus
labios. Normalmente el espesor de relleno es igual a la distancia perpendicular entre los
labios. Es conveniente medir los espesores máximo y mínimo y estimar, a partir de ellos, el
espesor medio. Si la diferencia entre los espesores máximo y mínimo es grande, puede ser
debido a que la discontinuidad ha experimentado desplazamientos cortantes.[ CITATION
Ram04 \l 10250 ]

También podría gustarte