Está en la página 1de 17

I

Articulación desde el desarrollo de la electrónica, tecnológica aplicada hoy


en día, robótica y domótica

Oscar Trujillo

Kevin Ospina

Nicolás Hernández

Universidad los libertadores

Bogotá, marzo 2020


II

Articulación desde el desarrollo de la electrónica tecnológica aplicada hoy


en día robótica y domótica

  

Oscar Trujillo

Kevin Ospina

Nicolás Hernández

Facultad de ingeniería

  

Mauricio moreno

 
   

Universidad los libertadores

Bogotá, marzo 2020


III

1. Introducción:.........................................................................................................................1

2. Justificación..........................................................................................................................2

3. Objetivos:.............................................................................................................................3

3.1. Objetivo General:..............................................................................................................3

3.2. Objetivos Específicos.................................................................................................3

4. Marco Teórico:.....................................................................................................................4

4.1. Robótica:..........................................................................................................................4

4.2. ¿Para qué sirve la robótica? La robótica sirve para:..............................................4

4.3. ¿Qué es domótica?..................................................................................................5

4.4. ¿Cómo funciona la domótica?......................................................................................6

4.4. ¿Qué es internet de las cosas?.................................................................................6

4.5. Aplicaciones de la domótica...................................................................................6

4.7. Tecnologías aplicadas del hoy:.........................................................................................7

4.8. La aplicación de innovaciones:.........................................................................................8

4.9. Que hace un ingeniero electrónico:................................................................................11

4.10. Características  y responsabilidades del Ingeniero Electrónico:...................................11

5. Conclusiones:.....................................................................................................................13

6. Bibliografía:........................................................................................................................14
1

1. Introducción:

Este proyecto busca dar una información clara de cómo aplicar la tecnología e innovación en

nuestra vida diaria para así poder facilitar la vida de quienes implementan este tipo de tecnología 

Así mismo hablar de cómo la electrónica articula a nivel general muchas de las cosas que se

utilizan cotidianamente, dando a conocer la función de la robótica, domótica y la aplicación a la

tecnología hoy en día.

 
2

2. Justificación

Reconocer la importancia de la ingeniería electrónica y como está a impactado el mundo a

través de su avance tecnológico, de su implementación y en los dispositivos que se encuentra hoy

día. Dando así a conocer las ventajas de la electrónica y sus diferentes campos dentro de la

sociedad.
3

3. Objetivos:

3.1. Objetivo General:

·       Reconocer la importancia de la Ingeniería electrónica en el mundo actual.

3.2. Objetivos Específicos.

·       Analizar la articulación desde el desarrollo de la ingeniería electrónica.

·       Identificar las tecnologías aplicadas hoy en día.

·       Demostrar el uso de robótica y domótica.

 
4

4. Marco Teórico:

4.1. Robótica:

La robótica es una rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas

capaces de desempeñar tareas repetitivas, tareas en las que se necesita una alta precisión, tareas

peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervención de una máquina.

4.2. ¿Para qué sirve la robótica? La robótica sirve para:

 La robótica se encarga de diseñar, construir y hasta operar toda clase de robots, algo

que aparece en las películas de ciencia ficción como una verdadera solución a los

problemas de la vida cotidiana.

 La robótica permite una producción más eficiente, reducción del desperdicio de

material y de costos monetarios, además de mejorar la calidad del producto. Los

beneficios de la utilización de robots en cuanto a producción son variados. El

primero y el más claro de los beneficios de los robots es la consistencia de la calidad.

 La robótica tiene aplicaciones en la agricultura y selvicultura, ayuda a

discapacitados, en la construcción, en el uso doméstico y en entornos peligrosos.

También en el Espacio, en medicina y salud, minería, en el estudio de la vida marina,

vigilancia y seguridad. Los beneficios de los robots se dan en todas las actividades

del hombre y es una ventana a un futuro próximo no muy lejano de nuestra realidad.
5

 Con la robótica, el niño aprende por un lado la programación informática necesaria

para controlar un robot y por otro lado, quizá más importante, aprende a pensar de

manera lógica, creando ideas y relaciones entre los sensores y motores que le ayudan

a crear un pensamiento inductivo y deductivo. Este desarrollo de la manera de pensar

hará que el niño vea de forma implícita la utilidad de los conocimientos aprendidos

en matemáticas o física.

Para qué sirve la robótica Recuperado de

http://www.planetarioalfa.org.mx/?q=blog/%C2%BFpara-qu%C3%A9-sirve-la-rob

%C3%B3tica.

4.3. ¿Qué es domótica?

La domótica permite la comunicación entre el usuario y un sistema de objetos conectados que

conforman una vivienda los objetos conectados son cualquier tipo de dispositivo con conexión a

internet. Esto es posible gracias al Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés).

Un sistema domótico recopila la información procedente de esos objetos conectados, la

procesa y emite órdenes que automatizan determinadas acciones establecidas por el usuario.

Domótica y wi-fi van de la mano, ya que éste hace posible el control domótico de los objetos

mediante la intercomunicación y el traspaso de información entre todos los dispositivos que

conforman la central domótica de un hogar, la domótica doméstica está orientada al confort de

los usuarios mediante esa automatización de acciones en un entorno inalámbrico que permiten

conformar lo que se conoce como casa inteligente.


6

4.4. ¿Cómo funciona la domótica?

La domótica incorpora las nuevas tecnologías al equipamiento de viviendas y edificios de

forma que el usuario puede controlar de manera centralizada todos los aparatos que conforman la

instalación, dichos aparatos llevan incorporados sensores que les permiten recabar información y

comunicarse con la central domótica a través de una red de comunicación.

 El sistema domótico se puede gestionar de forma centralizada a través de un panel de control

que permite al usuario la supervisión de su hogar inteligente tanto de manera presencial como de

forma remota mediante dispositivos.

4.4. ¿Qué es internet de las cosas?

IoT es un sistema de objetos que recogen datos en tiempo real a través de sensores que les

permiten procesar y transmitir esa información tanto al servidor como a otros dispositivos.

El Internet de las cosas colabora con la domótica a la hora de integrar estos objetos conectados

en una herramienta con la que se puedan automatizar determinadas acciones, esa interconexión

de objetos mediante la tecnología IoT favorece la construcción de un hogar inteligente gestionado

de forma remota mediante cualquier dispositivo que reciba esa información procedente de un

objeto conectado y pueda procesar una respuesta.

4.5. Aplicaciones de la domótica.

Las distintas aplicaciones de la domótica tienen como fin la mejora de la calidad de vida de los

usuarios y se pueden agrupar en diferentes categorías:

·         Eficiencia energética: El control demótico de una vivienda permite monitorizar y

optimizar el consumo energético global mediante una gestión eficiente.


7

·         Confort: La posibilidad de controlar diferentes tareas del hogar de forma remota e

incluso programarlas de forma automática mediante la central domótica hacen más cómoda la

estancia.

·         Seguridad: Los sensores de los distintos objetos conectados al sistema demótico

permiten la supervisión del hogar a distancia y la programación de respuestas ante posibles

intromisiones en el sistema de seguridad.

·         Accesibilidad: La domótica busca hacer posible que cualquier persona,

independientemente de su grado de capacidad, pueda hacer uso de los elementos del hogar.

·         Comunicación: Es la base de todo sistema demótico, ya que permite la conexión entre

el usuario y los diferentes dispositivos conectados y posibilita el control a distancia de la vivienda

domótica.

¿Qué es domótica? (2020, Enero 10). Recuperado de https://comparaiso.es/domotica.

4.7. Tecnologías aplicadas del hoy: 

La televisión del siglo XXI se ha visto transformada ante los grandes cambios que las nuevas

tecnologías han traído consigo. La incidencia de los nuevos sistemas de producción digital en la

elaboración de los contenidos informativos audiovisuales y retransmisiones deportivas, su

repercusión en las categorías laborales y cómo las alteraciones de las rutinas productivas están

afectando a las características y calidad de los mensajes informativos y contenidos deportivos son

los principales aspectos que conforman el objeto de análisis de "Nuevas tecnologías aplicadas a la

realización de la información audiovisual y retransmisiones deportivas". El cambio del sistema de

trabajo tradicional, basado en componentes analógicos y/o lineales, al nuevo panorama digital ha

ampliado enormemente las posibilidades de los medios de comunicación. La tecnología digital


8

condiciona el proceso de creación del mensaje, pero también afecta al contenido, estructura y

estética del propio mensaje. Nuevas rutinas productivas, nuevas categorías profesionales,

continuos cambios de equipos e instalaciones y, como no, nuevas inversiones son sólo algunos de

los aspectos a los que deben enfrentarse las empresas televisivas que desean adaptarse a las

demandas informativas y deportivas del mercado. Sin embargo, esta situación, más allá del

aspecto técnico debe contemplar igualmente la dimensión expresiva. Hoy todo es efímero y la

tecnología de antaño basada en equipos y soportes lineales está abocada a la desaparición.

Cambian las tecnologías y la situación reclama una transformación de los profesionales, ya que

las figuras laborales estables tienden a extinguirse. Tal circunstancia crea conflictos respecto a las

funciones y relaciones de unas categorías con otras. Ante el reto de las nuevas condiciones

tecnológicas, los profesionales de la televisión se ven obligados a reciclarse, y para ello precisan

una formación continua que les permita dar el salto a las nuevas demandas laborales.

Este es solo un ejemplo de cómo la tecnología está modernizando todo a un paso constante.

Monzó, V. R. (2010). Nuevas tecnologías aplicadas a la realización de la información

audiovisual y retransmisiones deportivas (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de

València).https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=87661

4.8. La aplicación de innovaciones:

 Científicas y tecnológicas en la agricultura es conocida como “agricultura de precisión”. Un

ejemplo de la aplicación de avances tecnológicos en esta área es la utilización de vehículos

terrestres no tripulados (UGV s) para la realización de diversas actividades de la agricultura, en

este ámbito, México presenta escaso desarrollo al respecto, por lo que algunas de estas
9

actividades de producción todavía son realizadas artesanalmente o con maquinaria obsoleta. En

este trabajo de tesis se desarrolló el prototipo de un vehículo terrestre no tripulado operado a

distancia que utiliza las consignas enviadas desde un aplicación instalada en un Smartphone o

una tableta utilizando Bluetooth para la comunicación y el control a distancia de los actuadores

electro mecánicos del vehículo, de tal manera que se realicen recorridos y se ejecute la aplicación

segura de agroquímicos por aspersión en plantas de ornato, reduciendo drásticamente la

exposición humana a sus elementos químicos nocivos. Esta investigación aporta un enfoque

sucinto de diseño en sistemas de control de UGVs aplicando las tecnologías de comunicación

Bluetooth obteniendo como resultado el control completo de la conducción del vehículo no

tripulado, además, al utilizar como base motriz un tractor tipo recreativo y demás componentes

electrónicos de bajo costo, lo hace más asequible a las actividades agrícolas en comparación con

lo propuesto en otros desarrollos similares

Vargas González, O. C. (2020). TECNOLOGÍAS BLUETOOTH APLICADAS AL

CONTROL DE VEHÍCULOS TERRESTRES NO TRIPULADOS PARA ASPERSIÓN DE

AGROQUÍMICOS (Doctoral dissertation, Instituto Tecnológico de

Colima).https://dspace.colima.tecnm.mx/handle/123456789/1493

Se aborda el papel de la innovación educativa vinculada al desarrollo de aplicaciones

tecnológicas, que no solo está configurando nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, sino

también oportunidades de negocio inspiradas en la industria del entretenimiento, amenazando así

la continuidad del sistema educativo tal y como lo conocemos hoy en día. En segundo lugar, se

examina el enfoque pedagógico de las competencias que, más allá de promover cambios en la

cultura escolar, favorece el desarrollo de una visión pragmática y económica de la educación.

Finalmente, y partiendo del discurso en torno a la educación competencial y la teoría de las


10

inteligencias múltiples, se analiza el papel que está tomando el fomento de las competencias

emocionales en educación a partir de la influencia de la psicología positiva y la industria de la

felicidad. Las conexiones entre estos tres planos nos permiten mostrar hasta qué punto

contribuyen a configurar subjetividades funcionales a la racionalidad neoliberal que nos gobierna.

Ante estas tendencias, cabe reivindicar la renovación del compromiso pedagógico con las nuevas

generaciones, que no puede quedar reducido a una formación a la carta dirigida al desarrollo

profesional ni a una cultura educativa interesada tan solo en las competencias emocionales y el

fomento del espíritu emprendedor. En oposición a las tendencias pedagógicas actuales que

defienden un modelo de ciudadanía individualista y psicológico, la perspectiva que sostenemos

en este artículo -siguiendo a Hannah Arendt- entiende ese compromiso pedagógico como el

esfuerzo permanente por poner en contacto al sujeto con la cultura, el deseo de saber y la apertura

a un mundo común.

Solé Blanch, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía

de las competencias y el discurso de la educación emocional. Una mirada

crítica.http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/105106

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de las tecnologías que se aplican en el día a día

de muchas personas, las cuales facilitan sus actividades laborales, así mismo tienen acciones

positivas tanto en la seguridad y salud laboral, el medio ambiente también obtiene muchos

beneficios de la misma el ejemplo más significativo de esta es reducción de la contaminación.  


11

4.9. Que hace un ingeniero electrónico:

El ingeniero electrónico se ocupa de diseñar, desarrollar, probar y supervisar la fabricación de

equipos eléctricos, tales como motores eléctricos, sistemas de radar y de navegación, sistemas de

comunicaciones, o equipos de generación de energía. El ingeniero electrónico también diseña los

sistemas eléctricos de automóviles, aviones y otros medios de locomoción.

El ingeniero electrónico diseña y desarrolla equipos electrónicos, tales como sistemas de

difusión y comunicación, desde los reproductores de música portátiles sistemas de

posicionamiento global (GPS). Muchos de ellos también trabajan en ámbitos estrechamente

relacionados con el hardware de ordenadores.  

4.10. Características  y responsabilidades del Ingeniero Electrónico: Los ingenieros

electrónicos suelen hacer lo siguiente:

 Diseñar nuevas formas de utilizar la energía eléctrica para desarrollar o mejorar

productos.

 Realizar cálculos detallados para desarrollar la fabricación, la construcción y las

normas y especificaciones de instalación.

 Dirigir la fabricación, instalación y pruebas de los equipos eléctricos para asegurar que

los productos cumplen con las especificaciones y códigos.

 Investigar las quejas de los clientes o al público, evaluar los problemas y recomendar

soluciones.

 Trabajar con los administradores de proyectos en los esfuerzos de producción para

asegurar que los proyectos se han completado satisfactoriamente, a tiempo y dentro del

presupuesto.
12

 Diseñar componentes electrónicos, software, productos o sistemas para comerciales,

industriales, médicas, militares, o aplicaciones científicas.

 Analizar las necesidades del cliente y determinar las necesidades, la capacidad y el

costo para el desarrollo de un plan de sistema eléctrico.

 Desarrollar procedimientos de mantenimiento y pruebas de componentes y equipos

electrónicos.

 Evaluar los sistemas y recomendar modificaciones en el diseño o la reparación de

equipos.

 Revisar los equipos electrónicos, instrumentos y sistemas para asegurarse de que

cumplen las normas de seguridad y reglamentos aplicables.

 Planificar y desarrollar aplicaciones y modificaciones de las propiedades electrónicas

utilizadas en las piezas y sistemas con el fin de mejorar el rendimiento técnico.

¿Qué hace un ingeniero electrónico? | Arkiplus copyright (2020)

https:\\www.arkiplus.com\que-hace-un-ingeniero-electronico\
13

5. Conclusiones: 

5.1. Hoy en día se puede determinar que la ingeniería electrónica es uno de los campos más

importantes e implantados en la industria y en la sociedad, debido a que esta está involucrada en

las diferentes actividades cotidianas u objetos del diario vivir. 

5.2. Un ingeniero electrónico se encarga de dar soluciones y combinar los elementos

necesarios para obtener buenos resultados.

5.3. Se puede encontrar esta tecnología en básicamente todo lo que hacemos hoy en día desde

lo más básico y elemental (Prender una luz) hasta lo más complejo (robots autómatas), Esto

aplica tanto a nivel industrial como cotidiano.

5.4. La robótica y domótica demuestran la manera de cómo facilitar actividades para el ser

humano o cómo hacer de estas más “sofisticadas” como lo demuestra la domótica. 


14

6. Bibliografía:

http://www.planetarioalfa.org.mx/?q=blog/%C2%BFpara-qu%C3%A9-sirve-la-rob

%C3%B3tica.

 https://comparaiso.es/domotica.

.https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=87661

https://dspace.colima.tecnm.mx/handle/123456789/1493

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/105106

https:\\www.arkiplus.com\que-hace-un-ingeniero-electronico\

También podría gustarte