Está en la página 1de 8

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE

RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SGI-PRO-003 Versión: 03

Fecha de Elaboración: 04/05/2017 Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES

ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA DEL AREA DE SEGURIDAD


SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE TOLMOS ESPINOZA GARCIA
SRL

Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:


Carlos Goicochea Vilela. José Rodríguez Huamaní. José Rodríguez Huamaní.

Supervisor de SSOMA Gerente de SSOMA Gerente de SSOMA


CIP: 156749 CIP: 144592 CIP: 144592

Fecha Elaboración: 04/05/2017 Fecha Revisión: 04/05/2017 Fecha Revisión: 04/05/2017

CONTROL DE CAMBIOS
Versión 02. Versión 02. Versión 02.
Fecha Elaboración: 04/05/2016 Fecha Revisión: 04/05/2016 Fecha Revisión: 04/05/2016

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 2 de 8

1. OBJETIVO

Establecer un método para la Identificación de peligros y evaluación de riesgos de las


actividades desarrollados por Tolmos Espinoza García SRL.

2. ALCANCE

El procedimiento descrito se aplica a los procesos desarrollados por Tolmos Espinoza


García SRL., establecidos en el alcance de SGI así como a los que se incluyan
durante el desarrollo de nuevos proyectos.

3. RESPONSABLES

El presente procedimiento es aplicado por:


 Gerente General
 Gerente de SSOMA
 Jefe de Supervisión
 Supervisores SSOMA
 Supervisores de Campo
 Supervisores de Mantenimiento

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:

Análisis de riesgos: Utilización sistemática de la información disponible para


identificar los peligros y estimar los riesgos a personas, poblaciones, propiedad o al
medio ambiente.

Control de Riesgos: Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, es


el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los riesgos, para implantar las
medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la reevaluación periódica de su eficacia.

Estimación de Riesgos: El proceso mediante el cual se determina la frecuencia o


probabilidad y las consecuencias que puedan derivarse de la materialización de un
peligro.

Evaluación de Riesgos: Proceso mediante el cual se obtiene la información


necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre
el tipo de acciones que deben adoptarse.

Gestión de Riesgos: Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas


de gestión para analizar, valorar y evaluar los riesgos.

Identificación de Peligros: El proceso mediante el cual se reconoce que existe un


peligro y se definen sus características.

Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a


la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 3 de 8

Riesgo: Combinación de la probabilidad que ocurra un suceso o exposición peligrosa


y la severidad de daño o deterioro de la salud que causar el suceso o exposición.

Riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulta probable racionalmente, que se
materialice en un futuro inmediato y que pueda suponer un daño grave para la salud
de los trabajadores.

Riesgo del Entorno: Todos los riesgos que no son derivados del proceso.

Valoración del Riesgo: Mediante la información obtenida en el análisis de riesgo, es


el proceso en el que se emiten juicios sobre la tolerabilidad al riesgo teniendo en
cuenta factores socio-económicos y aspectos medioambientales.

5. DESCRIPCIÓN

Las actividades para la identificación de Peligros así como la evaluación de los


Riesgos, y las pérdidas asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos:

5.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

a. La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la


implementación del SIG y cada vez que se inicie un proyecto y/o modifique
el proceso / actividad identificados originalmente.

b. La identificación de peligros se realizan en las actividades rutinarias y no


rutinarias, de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo
(incluyendo contratistas y visitantes); tomando en cuenta el
comportamiento, actitud y factor humano, infraestructura, equipos y
materiales; peligros generado fuera del lugar de trabajo que estén bajo el
control de la organización y peligros generados en el entorno del lugar del
trabajo que pueden ser controlados por la organización. Asimismo se toma
en cuenta el diseño de las áreas de trabajo, los proceso, las instalaciones,
la maquinaria / equipamiento, los procedimientos operativos y la
organización de trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades
humanas.

c. El personal de la obra y la línea de mando con asistencia del Supervisor de


SSOMA, realizan un análisis de los procesos, identificando las actividades
que los componen, los peligros / riesgos, los m ismos que serán
registrados la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos (SSO-ANT-IPERC-001_GENERAL TOLMOS).

d. Para esta identificación, si es necesario, se elaboran diagramas de flujo,


diagramas causa efecto, entrevista a los encargados de ejecutar las
tareas, consulta de manuales técnicos u otros que se consideren
pertinentes.

5.2. EVALUACION DE RIESGOS

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 4 de 8

a. La evaluación de riesgos consistirá en asegurar que se cumple con los


requisitos establecidos en la legislación que le sea de aplicación y en los
términos señalados en ella.

b. La evaluación de los riesgos la realiza el Supervisor de Campo, personal


operativo y la línea de mando con asistencia del Supervisor de SSOMA y
es aprobado por el Gerente de Proyecto / Ingeniero Residente de la obra,
se registra en el formulario de la Matriz de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (SSO-ANT-IPERC-001_GENERAL TOLMOS).

c. Cada uno de los riesgos es evaluado en base a su nivel de riesgo, el cual


es obtenido en relación al criterio de probabilidad de que ocurra el daño
por consecuencias del daño si se produce.

5.2.1.Probabilidad / Frecuencia.

Para la evaluación de la PROBABILIDAD/FRECUENCIA, se consideran


cinco escalas:

Común (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.


A
probable) frecuencia Varias veces al día.

Ha sucedido Moderado (3 a 5) personas expuestas varias


B Sucede con frecuencia
(probable) veces al día.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias


Podría suceder
C Sucede ocasionalmente veces al día. Muchas personas expuestas
(posible)
ocasionalmente

Raro que suceda Rara vez ocurre. No es muy Moderado (3 a 5) personas expuestas
D
(poco probable) probable que ocurra. ocasionalmente

Prácticamente
Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
E imposible que
Imposible que ocurra ocasionalmente.
suceda

Para determinar la escala de PROBABILIDAD/FRECUENCIA, se deben


tomar en cuenta los siguientes criterios:

 Datos Históricos
 Frecuencia de exposición
 Tiempo de exposición
 Número de personas expuestas (%)
 Vulnerabilidad de los componentes del sistema
 Factor humano

5.2.2.Consecuencia / Severidad

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 5 de 8

a. Para la evaluación de la CONSECUENCIA/SEVERIDAD se


consideran cinco escalas:

SEVERIDAD Lesión Personal Daño a la Propiedad Daño al proceso


Paralización del
Varias fatalidades.
Perdidas por un monto proceso de más de 1
1 Catastrófico Varias personas con
superior a US$50,000 mes o paralización
lesiones permanentes
definitiva
Paralización del
Perdidas por un monto
Fatalidad (Perdida Una fatalidad. Estado proceso de más de 1
2 entre US$ 10,000 y
Mayor) vegetal semana y menos de 1
US$ 50,000
mes
Lesiones que
incapacitan a la
persona para su
Perdidas por un monto Paralización del
Perdida actividad normal de
3 entre US$5,000 y proceso de más de 1
Permanente por vida.
US$10,000 día hasta 1 semana
Enfermedades
ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que
incapacitan a la
Perdidas por un monto
persona
4 Pérdida temporal entre US$ 1,000 y Paralización de 1 día
temporalmente.
US$5,000
Lesiones por posición
ergonómica
Lesión que no
incapacita a la Perdida menor a Paralización menor de
5 Perdida menor
persona. Lesiones UD$1,000 1 día.
Leves

b. Para determinar la escala de CONSECUENCIA/SEVERIDAD, se


deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

 Lesiones potenciales (tipo – parte afectada)


 Número de víctimas (%)
 Daño ambiental
 Tiempo de paralización del trabajo
 Pérdida económica directa
 Impacto social
 Imagen de la empresa

5.2.3.Matriz de Evaluación de Riesgos

a. Una vez identificada la probabilidad y la consecuencia, se determina:

Riesgo = Consecuencia x Probabilidad

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 6 de 8

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
RIESGO (X)
A B C D E

1 1 2 4 7 11
CONSECUENCIA / SEVERIDAD

2 3 5 8 12 16

3 6 9 13 17 20

4 10 14 18 21 23

5 15 19 22 24 25

b. El valor numérico que resulte de la evaluación matricial, determinará


el nivel del RIESGO, considerándose tres escalas:

 Bajo (16 – 25 )
 Medio (9 – 15)
 Alto (1 – 8)

5.2.4.Jerarquía de Controles

a. A efectos de la gestión, la organización exige medidas de control


sobre los peligros significativos, lo cuales tienen un nivel de riesgo
Alto y Medio (Riesgo No Aceptable).

b. Las medidas de control a implementar seguirán la jerarquía de


controles que establece la norma OHSAS 18001:

 Eliminación
 Sustitución
 Controles de Ingeniería
 Señalización / advertencia y/o controles administrativos
 Equipos de protección personal

5.2.5.Gestión del riesgo

A fin de efectuar una adecuada gestión del riesgo se debe considerar los
pasos elementales de dicha actividad, los cuales se describen a
continuación:

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 7 de 8

GESTION DEL RIESGO

IDENTIFICACION DEL
RIESGO

ESTIMACION DEL
RIESGO

VALORACION
DEL RIESGO

¿RIESGO SI RIESGO
ACEPTABLE? CONTROLADO

NO

ADOPCION DE CONTROLES Y
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS
CORRECTORAS

5.3. ACTUALIZACIÓN

La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados por


los Jefes de Área cuando ocurran cambios significativos en las condiciones del
proceso/actividad; cambio de equipos o tecnología; desarrollo de nuevos
productos o proyectos; cambio en la metodología de la operación, contratación
de nuevos servicios; accidentes, modificaciones al SIG, cambios en la legislación

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Código: SIG-PRO-003 Versión: 02

Fecha de Elaboración: 04/05/2016 Página 8 de 8

aplicable, ya sea por la expedición de nuevas normas; u otros casos en que sea
necesario.

6. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783.


 Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS 005-2012 TR.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias
en minería DS- 055-2010.

7. REGISTROS

 Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (SSO-ANT-IPERC-


001_GENERAL TOLMOS).

Documento controlado Sistema de Gestión Integrado Tolmos Espinoza García SRL

También podría gustarte