Está en la página 1de 3

Educación Secundaria

5.o grado: Comunicación

SEMANA 6

Publicamos nuestras recomendaciones


para cuidar la Tierra
DÍAS 1 y 2
Actividad: Revisamos la versión final de nuestras recomendaciones para cuidar la Tierra (día 1)
Actividad: Publicamos y difundimos las recomendaciones para cuidar la Tierra (día 2)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Como periodista ecologista te asignaron la misión de escribir recomendaciones para cuidar la Tierra. En
esta guía desarrollarás la etapa final de tu producción escrita para contribuir a generar compromisos en
todas y todos.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápices de colores

• Disposición para escribir

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

A veces creemos que publicar y difundir recomendaciones o estrategias de cómo


cuidar nuestro planeta es tarea solo de los Gobiernos y las autoridades. Pocas
veces le damos importancia a las acciones cotidianas que cada ciudadana o
ciudadano puede realizar. Por ello, es necesario difundir y crear conciencia sobre el
cuidado de nuestro planeta entre nuestras amistades, vecinas y vecinos.

En la primera actividad, escribirás y revisarás la versión final de las


recomendaciones para cuidar la Tierra. En la segunda actividad, tu reto será
publicar y difundir estas recomendaciones a través de una red social.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Publicamos nuestras recomendaciones para cuidar la Tierra 5.o grado: Comunicación

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

Actividad Revisamos la versión final de nuestras


recomendaciones para cuidar la Tierra (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en un espacio donde puedas realizar las actividades con tranquilidad.
• ¡Recuerda tu reto!

Como periodista ecologista, tu misión es persuadir a los demás escribiendo


recomendaciones para cuidar la Tierra. Pues bien, ahora debes reflexionar
sobre lo que has escrito inicialmente, revisar y culminar tu versión final de estas
recomendaciones.

• ¡Revisa y mejora tu producción antes de publicarla!

- Paso 1: elabora el bosquejo de la presentación de tus recomendaciones

Imagina tu bosquejo, cómo dispondrías el texto de las recomendaciones que


has escrito: dónde ubicarías el título, las imágenes de apoyo, los textos (si
se resaltarán, subrayarán palabras, qué color tendrán, etc.). Apóyate, en el
enunciado 7, ficha 2, pág. 57 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora
5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Organiza el texto según lo planteado en el bosquejo. Recuerda que lo


puedes hacer a mano o usando la computadora. Anima a participar en este
reto a las personas con las que vives, si es posible, para que de manera muy
creativa te ayuden a culminar tu texto.

- Paso 2: realiza la revisión final de tus recomendaciones sobre el cuidado de la Tierra

Para ello, revisa si tu texto instructivo:


Sí/Regular/No
Cuenta con una introducción en la que indicas a quién te
a.
diriges y la razón por la que escribes las recomendaciones.
Emplea números o viñetas para señalar cada una de las
b.
recomendaciones.
Se emplean verbos de inicio en la misma forma gramatical
c.
(infinitivo: evitar o imperativo: evita).

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Publicamos nuestras recomendaciones para cuidar la Tierra 5.o grado: Comunicación

Completa la revisión con otros rasgos que se señalan en el enunciado 8, ficha


2, pág. 58 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponibles en la
sección “Recursos” de esta plataforma).

Registra tus respuestas, en forma oral o escrita. Luego, colócalas en tu


portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

- Paso 3: escribe la versión final de tus recomendaciones

Después de haber realizado todas las revisiones al texto inicial


que elaboraste, ya estás lista/o para escribir la versión final de tus
recomendaciones para cuidar la Tierra. No olvides hacerle todas las mejoras
que identificaste en el paso anterior.

Recuerda que puedes escribir la versión final a mano, usando la computadora


o grabándola en un audio. Luego, guárdala en tu portafolio. Recuerda que este
insumo te ayudará a realizar la siguiente actividad.

Publicamos y difundimos las recomendaciones para


Actividad
cuidar la Tierra (día 2)

¡TÚ MISMA/O ERES!

Ahora, ¡publica y difunde tus recomendaciones!

Es el momento de compartir las recomendaciones con tus familiares o amistades.


Reúnelos y presenta tu producción final.

1. Recuerda iniciar con una presentación del tema y explicarles de manera


creativa el porqué y el para qué de la elaboración de tus recomendaciones.

2. Como buen/a periodista ecologista, tus recomendaciones para el cuidado


del planeta deben tener una difusión masiva; en ese sentido, publícalas en
las redes sociales o envíalas a los correos electrónicos de tus compañeras
y compañeros de aula o amistades del barrio, colocando el hashtag
#AprendoEnCasa. Pídeles que te envíen sus opiniones o comentarios.
Regístralos en tu portafolio.

! Recuerda: siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

Evalúo mis aprendizajes

Ahora, realizarás una evaluación; serás tú quien evaluará sus logros hasta este momento. Responde las
preguntas que se encuentran en la ficha de evaluación (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).

También podría gustarte