Está en la página 1de 5

El paciente lo verá ahora: El futuro de la medicina está en sus

manos Eric Topol, MD (autor); Basic Books: Nueva York, NY; Tapa
dura, 384 páginas; Primera edición, 6 de enero de 2015; ISBN-10:
0465054749; ISBN-13: 978-0465054749; $28.99
James M. Parish, MD División de Medicina Pulmonar y Centro de Medicina del Sueño, Clínica
Mayo, Scottsdale, AZ

Después de no haber leído nunca mira El paciente mi smartphone Te veré de


nuevo ahora: en el mismo Futuro camino de la medicina está en tus manos. El
poder del teléfono inteligente promedio es inmenso, y el Dr. Eric Topol nos ha
dado una visión tecnológicamente llena del futuro de la medicina donde el
consumidor armado con un teléfono inteligente y una variedad de biosensores
toma el control de su propio cuidado de la salud y le quita el poder al doctor, al
gobierno y a las grandes sociedades médicas, especialmente a la Asociación
Médica Americana. El tema principal de este libro es el impacto dinámico que la
nueva tecnología relacionada con la salud tendrá en la práctica de la medicina a
corto y largo plazo. Un libro intrigante y bien escrito, lleno de predicciones sobre la
nueva tecnología y el futuro de la prestación de servicios de salud, lo más notable
del libro es el inmenso número de ejemplos muy específicos, complementados por
un número enciclopédico de referencias que apoyan cada afirmación y predicción.
Basado en la cantidad de información específica en este libro acerca de las
nuevas tecnologías relacionadas con la salud, todos los físicos, estudiantes de
medicina y administradores de la salud encontrarán este libro interesante y
estimulante.
El Dr. Topol critica la histórica "Era del Paternalismo" que dominó la práctica de la
medicina durante muchos siglos hasta la época de Hipócrates. Compara la
introducción del teléfono inteligente con una tecnología tan perturbadora como la
invención de la imprenta de Gutenberg en 1440. El teléfono inteligente, y las miles
de aplicaciones disponibles, transfiere el poder del conocimiento al individuo. El
Dr. Topol propone el concepto de "democratización" de la medicina, por el cual
quiere decir que el paciente tendrá toda su información médica almacenada en su
smartphone, y será el conductor de sus propias decisiones médicas. El Dr. Topol
esboza hábilmente su visión de los cambios radicales que se avecinan en la
medicina y que se producirán al desplazar el poder del médico al consumidor.
Pronto, el Dr. Topol predice en tono urgente y entusiasta, los teléfonos inteligentes
entregarán todos los datos médicos relevantes al individuo, desde los registros de
salud, pruebas de laboratorio, escaneos de imágenes, varios biosensores,
estudios genómicos, etc. Los pacientes armados con todos sus datos de salud
combinados con información de enormes bases de datos centrales controlarán
toda su información y compartirán esos datos según sea necesario con los
médicos. Las empresas de nueva creación hacen posible que los individuos
tengan acceso a sus propios datos de laboratorio y escaneos radiológicos. El
"laboratorio en un chip"
RESEÑAS DE LIBROS
Utilizando dispositivos microelectrónicos y microfluídicos combinados con un
teléfono inteligente para su microprocesador y pantalla ya ex- istos, y es probable
que se extienda su uso en un futuro no muy lejano. Las empresas de genómica
directa al consumidor permitirán a los consumidores obtener su propio perfil
genético por un coste inferior a 100 dólares. Se están desarrollando sensores
incorporados al torrente sanguíneo para vigilar los biomarcadores de diversas
enfermedades, que pronto estarán disponibles en el mercado. Varias modalidades
importantes de imágenes médicas tienen la capacidad de ser miniaturizadas al
tamaño de una mano. Las computadoras se moverán a través de millones de
artículos de revistas y miles de pacientes similares para generar el plan de
tratamiento óptimo. El consumidor podrá ver inmediatamente a un médico con
toda esta información disponible, y además tendrá acceso a la información sobre
precios y puntuaciones de calidad sobre el médico y el hospital.
El Dr. Topol también introduce el intrigante concepto de la medicina abierta en
línea masificada, o MOOM, que significa que miles de individuos contribuirían
voluntariamente con sus datos médicos y genómicos no identificados a una base
de datos masiva basada en la nube, desde la cual los consumidores, médicos e
investigadores podrían examinar la información de salud y los resultados del
tratamiento de miles de pacientes, ayudando en la toma de decisiones internas
sobre el mejor tratamiento para cada individuo y produciendo investigación de alta
calidad. Sin embargo, al mismo tiempo, reconoce que las salvaguardias de esas
bases de datos son tan deplorablemente inadecuadas, que los datos de nadie
están nunca totalmente seguros. Ciertamente, hasta que la seguridad de tales
bases de datos sea mejorada, el concepto de MOOMs es interesante pero no
realista.
Claramente el campo de la medicina del sueño ya es consciente de muchas de
estas tendencias. El diagnóstico de la apnea del sueño sin duda seguirá
evolucionando. En lugar de realizar costosos estudios del sueño en instalaciones,
los nuevos avances en la tecnología llevarán a más opciones para realizar
estudios en casa sin supervisión, utilizando una variedad de sensores conectados
a un teléfono inteligente, y los resultados se enviarán al médico de forma
inalámbrica. Las empresas comerciales ya han creado aplicaciones
Ustedes son Gerentes de consulta externa de una IPS de mediana complejidad y en la
evaluación de resultados son informados que los siguientes indicadores NO cumplieron los
objetivos:

a. Meta terapéutica en hipertensión


b. Meta terapéutica en diabetes mellitus 
c. Tamizaje de cáncer de cervix

Cada grupo escogerá un tema (pueden repetirse)


Con base en la interpretación y aplicación del contenido del artículo cada grupo propondrá
la estrategia que considere útil para impactar en los resultados

Tengan en cuenta que la propuesta del artículo es perfectamente aplicable y que las
estrategias dependen de la amplitud que le den a su visión y análisis del problema

ESTRATEGIAS CLAVES PARA CONTROLAR LA HIPERTENSION.

TELEMEDICINA:

1: Asistencia domiciliaria automedida.


2: Entrenamiento continúo a los pacientes en la utilización de la tecnología:
internet en celulares y pc
3: Asegurar la atención Farmacéutica.

Para mejorar los resultados en el indicador de hipertensión arterial de nuestra IPS


hemos considerado la necesidad de implementar algunas estrategias necesarias
para el cumplimento de los objetivos, a través de la telemedicina en nuestra
empresa, lo que va permitir la continuidad en la utilización de los servicios por
parte de nuestros pacientes, dada a la comodidad y eficiencia, viéndose reflejado
en la mejora del estado general de salud en nuestros pacientes.

La telemedicina en nuestra IPS consiste en que un grupo de médicos y


enfermeras brindaran orientación clínica sobre el control, manejo de las cifras
tensionales, lo haremos por medio de las herramientas: telefonía celular y
computadores, teniendo a disposición las 24 horas del día la información de cada
paciente y ellos también podrán acceder a revisar en caso de dudas o querer
consultar con un médico familiar.
Nuestra IPS cuenta con equipos tecnológicos, que permitirán captar las imágenes
de un paciente desde su hogar, mediante un equipo de Telecomunicaciones, que
se encuentra conectado a distancia con un médico Internista, los que reciben la
imagen de dicho paciente, recibe los resultados de laboratorios y además pueden
acceder al esquema de control cifras tensionales, que cada paciente debe llevar
diario, sumada la historia clínica, que le permitirá  entregar una orientación
diagnóstica y sugerir un tratamiento de forma inmediata.

Nuestra estrategia permitirá un gran ahorro de costos a los pacientes, una mejor
utilización de la infraestructura técnica y humana y sobre todo un adecuado
acceso a servicios otorgados por nuestra IPS

1: Asistencia domiciliaria automedida

 Estimular la automedida de cifras tensionales, con el fin de llevar el control


exacto, a la misma hora, en la misma posición
 Los pacientes registrarán en su historia clínica, las cifras tensionales en
tiempo real.
 Establecer un valor de cifras tensionales, según el paciente.
 Vigilancia y seguimiento continuo.
 Evitará el desplazamiento a nuestra IPS
 Se mantendrá una adecuada relación entre el médico y el paciente lo que
permite optimizar el cumplimiento de los objetivos.
 Se dedicara el tiempo necesario en las consultas médicas y enfermería,
ajustándose a las necesidades del paciente y a su capacidad de
comprender lo explicado.

2: Entrenamiento continúo a los pacientes en la utilización de la tecnología:


internet en celulares y pc

 Los pacientes tendrán claro el uso de las herramientas tecnológicas para


registrar los datos.
 Recibirán asesoría continua, se les resolverán las dudas y podrán compartir
su historia clínica en caso de querer recibir una segunda opinión referente
al manejo.
3: Asegurar la atención Farmacéutica.

 Asegurar la utilización de medicamentos a dosis establecida


 Utilización de medicamentos eficientes y tolerados por el paciente.
 Dosis diarias únicas y utilización de esquemas sencillos para sus registros.
 Debe estimularse la recomendación de los cambios del estilo de vida ya
que ejerce su acción beneficiosa en la hipertensión y ayuda a corregir otros
factores de riesgo, aumenta la efectividad del tratamiento farmacológico.
 Lograr no presentar eventos adversos, mediante la colocación de
advertencias en las cajas de los medicamentos antihipertensivos
 Concienciar al paciente e implicar a la familia en el control de su
enfermedad, que se puedan los objetivos alcanzar y las recomendaciones
terapéuticas

También podría gustarte