Está en la página 1de 30

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303017872

Estudio del mercado eléctrico de Costa Rica

Technical Report · April 2012


DOI: 10.13140/RG.2.1.4907.0962

CITATIONS READS
0 603

2 authors, including:

Leiner Alberto Vargas


Centro Internacional en Política Económica CINPE
96 PUBLICATIONS   57 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Inseguridad alimentaria en Centro América y las cadenas de valor de granos básicos View project

Energía, medio ambiente y pobreza View project

All content following this page was uploaded by Leiner Alberto Vargas on 13 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Estudio  del  Mercado  
Eléctrico  en  Costa  Rica  
 
 
 
 
 
 
Dr.  Leiner  Vargas  Alfaro  
Bach.  Jessica  Espinoza  
 
 
 
 
 
 
 
 
San  José,  Costa  Rica  
Abril  2012  
 

 
 

ÍNDICE

ÍNDICE  .................................................................................................................................................  2  
Resumen  .........................................................................................................................................  5  
Abstract  ..........................................................................................................................................  6  
Introducción  ...................................................................................................................................  7  
Estudio  del  Mercado  Eléctrico  de  Costa  Rica  al  2012  .........................................................................  8  
La  energía  en  el  mundo  y  América  Latina  .......................................................................................  8  
Estructura  institucional  del  sector  energía  en  Costa  Rica  ............................................................  20  
El  subsector  eléctrico  en  Costa  Rica  .............................................................................................  21  
Estructura  funcional  del  sector  eléctrico  en  Costa  Rica  ...............................................................  22  
Transmisión  ..............................................................................................................................  23  
Distribución  ..............................................................................................................................  24  
Principales    actores  del  sector  eléctrico  y  su  papel.  .....................................................................  26  
La  oferta  Energética  ......................................................................................................................  27  
La  demanda  Energética  ................................................................................................................  28  
Principales  indicadores  del  sector  electricidad    2000-­‐2010  .........................................................  32  
Patrones  de  Consumo  ..................................................................................................................  36  
La  electricidad  de  las  fuentes  alternativas  verdes  y  los  generadores  privados  ............................  38  
Las  fuentes  de  energía  provenientes  de  la  biomasa  ....................................................................  39  
La  biomasa  y  la  gasificación  para  producir  electricidad  ...............................................................  40  
Factores  críticos  del  mercado  y  porqué  fuentes  renovables  ........................................................  41  
Conclusiones  .................................................................................................................................  46  
Referencias  ...................................................................................................................................  48  

2  

 
Índice  de  Gráficos  

 
Gráfico 1.Consumo Final Mundial de Energía, distribuido por región  .............................................  9  
Gráfico 2.Consumo Final Mundial de Energía, distribuido por fuente (2009)  ................................  10  
Gráfico 3.Consumo Final Total de Energía en América Latina y el Caribe, distribuido por región
(2009)  ...............................................................................................................................................  11  
Gráfico 4.Consumo Final Total de Energía América Latina y el Caribe, distribuido por fuente
(2009)  ...............................................................................................................................................  12  
Gráfico 5. Generación de Electricidad por fuente, América Latina y el Caribe (2009)  ...................  13  
Gráfico 6. Centroamérica: Generación Eléctrica, por fuente  ...........................................................  18  
Gráfico 7. Centroamérica: Precios Promedio de Electricidad, 2010  ...............................................  19  
Gráfico 8. Generación Eléctrica, Costa Rica (2009)  ........................................................................  22  
Gráfico 9. Generación eléctrica por fuente, Costa Rica (2010)  .......................................................  23  
Gráfico 10. Costa Rica: Energía distribuida por empresa (2010)  ....................................................  25  
Gráfico 11. Energía demandada por sector de consumo (2010)  ......................................................  26  
Gráfico 13. Producción, Importación, Exportación y Oferta Secundaria (2010)  .............................  28  
Gráfico 12. Oferta de Energía Primaria (2010)  ...............................................................................  27  
Gráfico 14. Costa Rica: Evolución de la capacidad instalada  ..........................................................  32  
Gráfico 15. Costa Rica: Evolución de la Generación Neta, por fuente (2000-2010)  .......................  33  
Gráfico 16. Costa Rica. Evolución de la Generación neta, por tipo de empresa  .............................  34  
Gráfico 17. Costa Rica: Precios Promedio de Electricidad, 2000-2010  ..........................................  35  
 

3  

 
 
 
Índice  de  Figuras  
 
Figura 1. Organigrama del Sector Energía ........................................................................................ 21
Figura 2. Costa Rica: Sistema de Transmisión, 2010 ........................................................................ 24
Figura 3. Demanda promedio de lunes a viernes (De un día laboral)................................................ 36
Figura 4. Comportamiento estacional de la demanda. ....................................................................... 37
Figura 5. Curva de Carga del Sistema: Consumo y Suministro en Época de Verano ....................... 37
Figura 6. Curva Carga del Sistema: Consumo y Suministro en Época de Invierno .......................... 38

Índice  de    Tablas  


 

Tabla 1. Centroamérica: Participación de los cinco mayores grupos de distribución de electricidad


(2010)  ...............................................................................................................................................  18  
Tabla 2. Longitudes estimadas para el segundo circuito, SIEPAC  ...................................................  19  
Tabla 3. Líneas de Transmisión (km)  ...............................................................................................  24  
Tabla 4. Proyecciones de Demanda Eléctrica Nacional  ...................................................................  30  
Tabla  5. Costa Rica: Evolución de la Capacidad Instalada y Demanda Máxima (2000-2010)  .........  32  
Tabla 6. Costa Rica: Evolución de la Generación Neta por fuente  ...................................................  33  
Tabla 7.Costa Rica: Evolución de la Generación Neta, por tipo de empresa  ....................................  34  
Tabla 8.Costa Rica: Precios Promedio de Electricidad, 2000-2010  .................................................  35  
Tabla 9. Indicadores del Proyecto Wastelectric S.A  .........................................................................  43  
Tabla 10.Características generales de la configuración del paquete tecnológico integrado por la
propuesta de Wastelectric para la conversión con gasificación para producción de energía eléctrica a
partir de residuos sólidos urbanos  .....................................................................................................  44  

4  

 
 

Resumen    
 
El documento presenta la situación e indicadores del sector energía a nivel global, las condiciones
del sector en América Latina y en Centroamérica, como contexto del mercado energético y
eléctrico en Costa Rica. Entre otros aspectos se describe información sobre el consumo de energía
por región, por fuente, además de las emisiones de carbono. Para la región centroamericana se
incorporo un pequeño resumen del subsector eléctrico, el cual incluye capacidad instalada,
generación eléctrica, principales actores de la cadena eléctrica y los precios de electricidad.

El contenido central del documento es una descripción del sector energía en Costa Rica, basándonos
en los datos disponibles en la última década. Seguido, se describe las características específicas del
subsector eléctrico costarricense, estructura funcional (generación, transmisión, distribución),
principales actores y su papel, demanda y oferta eléctrica, principales indicadores y los patrones de
consumo energético.

Finalmente, el documento presenta una descripción de las fuentes de energía basadas en alternativas
verdes, biomasa y también, dentro de este grupo lo relacionado con las fuentes de energía cuya
fuente proviene de la gasificación de residuos, interés específico de dicho documento. Se realiza
una descripción de los factores críticos que caracterizan este mercado y la importancia y espacio
que el mismo tendría en sector eléctrico costarricense. Se concluye acá que efectivamente existe un
mercado potencial y un beneficio económico, social y ambiental muy alto del país y del sub-sector
eléctrico de incorporar la gasificación de residuos con propósito de producir electricidad dentro de
la matriz eléctrica del país.
 

 
 

 
 

5  

 
Abstract  
 
This document presents the status and indicators of the global energy industry, business
conditions in Latin America and Central America, as the context of energy and
electricity market in Costa Rica. Among other things described about energy
consumption by region, by source, in addition to carbon emissions. For Central
America was incorporated a short summary of electricity subsector, which
includes installed capacity, power generation, major players in the electricity
chain and electricity prices.

The core content of the document is a description of the energy sector in Costa Rica, based
on data available in the past decade. We then describe the specific characteristics of Costa
Rican electricity subsector, functional structure (generation, transmission, and distribution),
main actors and their roles, power supply and demand, Key indicators and energy
consumption patterns.

Finally, the paper presents an overview of energy sources based on green alternatives,
biomass and, within this group is related to energy sources whose source comes from
the gasification of waste, the specific interest of this document. A description of the critical
factors that characterize this market and the size and space it would have on Costa
Rica's electricity sector. We conclude here that there is indeed a potential market and an
economic, social and environmental high in the country and sub-power sector to
incorporate the gasification of waste in order to produce electricity into the electrical grid of
the country.

6  

 
Introducción  

El presente informe resume los hallazgos más recientes sobre la situación del mercado eléctrico
costarricense en el entorno centroamericano y global al iniciar el año 2012. Se hace particular
énfasis en el contexto y evolución del mercado eléctrico costarricense, enfatizando en los
requerimientos de demanda y oferta de electricidad. Al mismo tiempo, se pone interés en el cambio
de patrón tecnológico que debe tener el sector, sobre todo por las crecientes demandas asociadas
con el cambio climático.

El informe hace una pequeña introducción sobre las características del sector energía a nivel global,
las específicas condiciones de América Latina y de Centroamérica en ese contexto. Luego, se
realiza una descripción del sector energía en Costa Rica, basándonos en los datos disponibles en la
última década. Seguido, se describe las características específicas del sector eléctrico costarricense
y sus retos en términos de abastecer la demanda creciente, con ofertas de energía renovable y sobre
todo, menos vulnerables al fenómeno del cambio climático. En la última parte de este trabajo se
presenta una descripción de las fuentes de energía basadas en Biomasa y también, dentro de este
grupo lo relacionado con las fuentes de energía cuya fuente proviene de la gasificación de residuos,
especial interés del promotor del proyecto WASTELECTRIC S.A.

El documento presenta las características concretas de las fuentes de generación, sus componentes y
sobre todo, sus ventajas de cara a la satisfacción de la demanda eléctrica del país. Por otro lado, se
estima los potenciales beneficios que tienen dichas fuentes y en especial la gasificación de residuos
domiciliarios, industriales y hospitalarios pueden tener y su componente de generación de energía,
como mitigador de gases efecto invernadero. Además de dar solución a los problemas clásicos de
los rellenos sanitarios o botaderos de basura que tiene el país.

7  

 
 

Estudio  del  Mercado  Eléctrico  de  Costa  Rica  al  2012  

 
Dr. Leiner Vargas Alfaro
Bach. Jessica Espinoza G

La  energía  en  el  mundo  y  América  Latina  


 

El planeta ha incrementado el uso de fuentes de energía, principalmente después de la Revolución


Industrial, época donde se presentó el desarrollo de nuevas formas de energía, nunca antes
utilizadas, como el gas y el petróleo. En la actualidad se demanda y utilizan cantidades ingentes de
energía destinadas a hacer funcionar las máquinas, transportar mercancías y personas, producir luz,
calor o refrigeración. Todo el sistema de vida moderno está basado en la disposición abundante de
energía y mucha de esa energía está íntimamente ligada a los hidrocarburos.

Durante muchos años se ha estudiado en todo el mundo la correlación existente entre la variable
energía y las variables económicas y de desarrollo social. No cabe duda que lo que ocurra en el
campo energético afecta en forma directa a todas las naciones en su evolución económica. Energía
segura, estable, ambientalmente sustentable y sobre todo barata y de calidad es un elemento crucial
para el desarrollo humano y para el crecimiento de las economías modernas.

Con el crecimiento de la población en el mundo y su creciente articulación a las ciudades y los


mercados, se ha impulsado un aumento del consumo energético per-cápita, convirtiéndose este en
un indicador de desarrollo económico, claro, y de bienestar de una sociedad, sin embargo; al mismo
tiempo, un indicador de insostenibilidad ambiental del planeta, dada la altísima dependencia de
fuentes de energía cuyo origen se encuentra en los hidrocarburos. De hecho, la demanda energética
de un país posee una relación muy estrecha con el producto interno bruto, su nivel de
industrialización y el nivel de vida, alcanzado por sus habitantes; pero al mismo tiempo, altos
consumo de energía per-cápita son claros ejemplos de huellas de carbono1 insostenibles.

Según las estadísticas de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para el año 2009, la región con
mayor consumo de energía en el mundo fue la OECD (43%), seguida de China (17%), y

                                                                                                                       
1
La huella de carbono de un individuo se define como su contribución individual, mediante su demanda
derivada de bienes y servicios y su uso de espacios físicos y energéticos, al crecimiento en las emisiones de
carbono CO2 del planeta. Es una equivalencia a los esfuerzos que debe dar el planeta para mantener y
sostener su nivel de vida.  

8  

 
Asia2(12%), lo que quiere decir que aproximadamente, entre tres regiones del mundo se disfruta del
80% de la energía mundial, mientras que África y Oriente Medio, 6% y 5% respectivamente, no
ocuparon ni una tercera parte del consumo de estas grandes regiones, lo que va de la mano con el
nivel de vida alcanzado por cada uno de estos países.

   
Gráfico 1.Consumo Final Mundial de Energía, distribuido por región
  (2009)

Fuente elaboración propia con


datos de la AIE,2009.

América Latina es una región relativamente pequeña en su demanda de energía global, sin embargo,
por su crecimiento económico esperado y por el creciente proceso de interconexión de sus
economías a la economía mundial, resulta tener una demanda alta y creciente de energía para las
próximas décadas. Adicionalmente, el patrón de consumo energético mundial se ha caracterizado
por su alta dependencia de las fuentes fósiles, en particular el petróleo, gas y carbón, (Ver Gráfico
2) esta última, ha tenido un incremento en los últimos años, principalmente producto del desarrollo
que le está dando China, pues el 54% del consumo mundial del carbón está ubicado en el continente
Asiático.

Si bien es cierto la demanda mundial de energía se ha diversificado con la entrada del gas natural,
combustible mucho más eficiente que los tradicionales hidrocarburos como la gasolina, el diesel o
otros derivados del petróleo; la demanda mundial de combustibles fósiles es creciente e insostenible
por su impacto en la huella de carbono del planeta. Las fuentes de biocombustibles y biomasa son
importantes para una parte de la demanda mundial, pero su uso no necesariamente asegura una
reducción de la huella de carbono o de los impactos en la contaminación global, es por eso que debe
separarse claramente entre las distintas opciones tecnológicas, aquellas que efectivamente reduzcan

                                                                                                                       
2
 Sin incluir China  

9  

 
su impacto ambiental y que además, garanticen ser fuentes permanentes de energía de calidad para
los sistemas energéticos.

  Gráfico 2.Consumo Final Mundial de Energía, distribuido por fuente


(2009)
 

   

Fuente elaboración propia con datos de la AIE, 2009.

El papel que desarrolla la utilización de la energía dentro del marco del cambio climático es
preocupante, los gases de efecto invernadero producto de esta actividad, principalmente el dióxido
de carbono se incrementado de forma importante, la AIE, estima que para el 2030 las emisiones
mundiales de CO2 se incrementarán en un 92% con respecto a las existentes en 1990. Dicho
organismo ha calculado que las emisiones mostrarán un crecimiento rápido y continuo, derivado
del aumento de la demanda de energías fósiles, tanto para el transporte como para la generación de
energía en el planeta.

Un ejemplo de esto lo refleja las estadísticas de las emisiones contaminantes para el 2009, estas
tuvieron un valor equivalente a 28999 Mt3 de CO2, siendo consecuentemente estos tres gases
(petróleo, gas natural, carbón, 36,7%, 19,9% y 43% respectivamente.) los que mayores emisiones
mostraron. Este aumento de las emisiones tiene un comportamiento proporcional al consumo
energético, mientras más consumo posea un país, más emisiones produce. Por ejemplo, la OECD
representa un 41,5% y China 23,7% de las emisiones totales, coincidiendo con la matriz de
consumo energético total.

Este panorama ha motivado importantes esfuerzos para reducir el impacto de las fuentes de energía
convencionales en la huella de carbono, de igual forma que se ha impulsado el desarrollo
tecnológico en distintas opciones no convencionales de energía. Todo lo anterior pasa por cambios
importantes en los mecanismos institucionales de soporte y sobre todo, corregir las tendencias
tecnológicas que impulsan subsidios a las fuentes fósiles. La dependencia tecnológica de unas

                                                                                                                       
3
Millón por tonelada  

10  

 
cuantas alternativas energéticas será un fallo de los países que en sus políticas energéticas no
incorporen el fomento a las fuentes no convencionales de energía, tanto para disminuir su huella de
carbono, como para asegurarse calidad, cantidad y abastecimiento de energía a precios razonables
en el futuro próximo.

La situación energética de América Latina se ubica por debajo del promedio mundial, su
consumo final total de energía para el 2009, según estadísticas de la Organización Latinoamericana
de Energía (OLADE); correspondió a 153.689.762,3 bep (barril equivalente de petróleo), además
se alcanzó un consumo energético per-cápita de 6.5 BEP4/hab. Esto representó un 5% del consumo
final total del mundo para ese año, no obstante es importante resaltar que mientras que en los
últimos años el consumo mundial de energía de algunas regiones como la OECD ha disminuido,
América Latina ha incrementado su indicador y es de esperar que continúe su crecimiento en las
próximas décadas.

  Gráfico 3.Consumo Final Total de Energía en América Latina y el Caribe,


distribuido por región (2009)
 

Fuente elaboración propia con datos de OLADE,2009.

Según las estadísticas de la OLADE para el año 2009 los mayores de consumidores de energía de la
región fueron Brasil (1414333560 bep) y México (821513220 bep), con un 35,39% y 20,56%,
respectivamente, ocupando más del 50% de la matriz de consumo final total de América Latina y
por otra parte países como los centroamericanos, Cuba, Barbados, Uruguay, Paraguay no
representaron ni el 2% del consumo total de la región. Adicionalmente, el patrón de consumo de
América Latina al igual que el resto del mundo se ha caracterizado por su alta dependencia de las
fuentes fósiles, en particular hidrocarburos (Ver Gráfico 4)

                                                                                                                       
4
 Barril  equivalente  de  petróleo  

11  

 
Gráfico 4.Consumo Final Total de Energía América Latina y el Caribe,
distribuido por fuente (2009)

Fuente elaboración propia con datos de OLADE,2009.

América Latina está caracterizada por poseer un potencial hidro-enérgetico importante (58, 30%)
se estima que su generación es en 728,751 MW , lo que representa aproximadamente el 20,1% del
potencial mundial, siendo la segunda en el mundo en cuanto a potencial generadora de hidroenergía,
ubicándose solamente por delante la OECD. Sin embargo, el aprovechamiento de estos recursos es
muy reducido por los temas de grandes inversiones de capital, los impactos ambientales locales y
los riesgos clásicos que con el cambio climático se han presentado para este tipo de proyectos. Por
lo demás, las otras fuentes de energía renovable no tradicionales tienen una utilización limitada o
han sido poco desarrolladas, sobre todo por el escaso gasto en investigación y desarrollo y los
esquemas de incentivos internos de los países. En cuanto a las demás fuentes generadoras de
electricidad está el gas natural (25,44%) e hidrocarburos (5,67%), por su parte las fuentes menos
explotadas son las provenientes de la energía geotérmica, eólica, biomasa, entre otras. (Ver Gráfico
5)

12  

 
Gráfico 5. Generación de Electricidad por fuente, América Latina y el Caribe
(2009)  

Fuente elaboración propia con datos de OLADE,2009.

Al igual que en el resto del mundo, la dotación de recursos naturales energéticos primarios es
dependiente principalmente del petróleo, a pesar de su reducción en casi un 20% desde la Crisis de
los setentas, el desarrollo de otros recursos naturales no han logrado sustituir en su totalidad a éste
energético. Lo que hace que la región también sea portadora de las emisiones que hay que reducir,
notablemente siendo México, Brasil, Argentina y Venezuela los que más emisiones emiten,
producto de su mayor dependencia al petróleo. Dada esta situación muchos de los gobiernos se han
planteado rigurosas metas de reducción de emisiones de CO2, dirigidas a implementar energías
renovables en sus matrices energéticas. Los sectores que más emisiones producen es transporte e
industria, seguido por la generación eléctrica. La implementación de vehículos amigables con el
ambiente es una de las metas a cumplir por muchos países de la zona y por supuesto, la corrección
de sus marcos institucionales públicos que permitan que nuevas fuentes de energía puedan ingresar
a la matriz de transporte y de electricidad de los países.

La región centroamericana es particular, una de las de mayor diversidad biológica del mundo, sus
ecosistemas costeros y terrestres se encuentran entre los más apreciados del planeta, no solo por su
belleza escénica, sino también por sus aportes a los servicios ambientales locales y globales (Boyce,
2009). Sin embargo, por su posición geográfica y sus características geológicas y hidrográficas, la
región se encuentra entre los puntos más vulnerables a las afectaciones del cambio climático global,
así como a manifestaciones más graves desastres naturales. Esta diversidad de climas locales y las
características geográficas de la región hacen que la satisfacción de la demanda eléctrica en
particular, tenga múltiples oportunidades, pero al mismo tiempo, múltiples desafíos.

Es por esa razón que la planificación del sector energético y en particular, el subsector eléctrico
reviste un papel central en la sostenibilidad del ecosistema complejo de recursos de la región. Las
opciones y trayectorias de evolución tecnológicas no pueden obviar las condiciones de partida de
13  

 
los ecosistemas naturales existentes, por el contrario, deberían ser un pilar en el proceso de
conservación, renovación y recuperación de los mismos. Si bien durante buena parte del siglo XX la
huella ecológica del sector eléctrico estuvo esencialmente asociada a la construcción de importantes
proyectos de generación hidroeléctrica, con el devenir de los procesos de paz y la apertura y
liberalización comercial de la región de las últimas tres décadas, la participación de otras fuentes de
generación eléctrica han irrumpido en la matriz energética y eléctrica de la región. Llaman
particularmente la atención los procesos de movimiento hacía fuentes térmicas de generación de
algunos sectores eléctricos en países con experiencias recientes de privatización y sobre todo, los
escasos márgenes para incorporar alternativas de eficiencia energética y fuentes alternativas
renovables y limpias en materia de generación (CEPAL, 2003).

Múltiples informes y trabajos realizados en la región dan cuenta de este proceso o tendencia en la
trayectoria tecnológica de los países de la región, quizás con la única diferencia de Costa Rica, que
a pesar de haber incursionado en algunas de los cambios regulatorios propuestos en otros países, ha
logrado mantener un proceso de inversión con una participación casi absoluta de proyectos de
energía renovable y con una creciente diversificación de las alternativas de generación hacía fuentes
renovables (Vargas, 2009:2).

En el caso particular de Guatemala, el país carecía de una cobertura eléctrica razonable y contaba
con una estructura organizativa e institucional que no permitía garantizar la seguridad, calidad y
sostenibilidad en la atención de la demanda eléctrica en la etapa previa a las reformas, de tal manera
que su proceso de privatización se da como una salida alternativa al desabastecimiento y a la
incapacidad del Estado de poder entregar energía y potencia en condiciones razonables de precio y
calidad a los ciudadanos. La poca capacidad de acceder a financiamiento para subsanar la demanda
futura de energía, al lado de un creciente agotamiento de las alternativas sobre todo hidroeléctricas
hizo también llevar a El Salvador en involucrarse en una reforma institucional y del mercado
eléctrico bastante profunda en la década de los noventas. Ambos países terminan con una estructura
y arquitectura del mercado similar y además comparten una línea de transmisión que integra ambos
mercados, que les ha permitido incrementar el comercio bilateral de excedentes del sistema, por lo
que en general se podrían considerar muy similares en cuanto a estructura y arquitectura del
mercado (CEPAL, 2003).

Para Costa Rica, que podría considerarse la excepción a la regla regional, a pesar de sufrir de
similares restricciones financieras y de fallas asociadas a la organización centralizada basada en un
monopsonio de compra y un oligopolio de ventas de energía, ha sido capaz de moverse entre los
avatares de las últimas dos décadas sin necesidad de realizar cambios fuertes en su estructura y
arquitectura de mercado. En la actualidad se encuentra en discusión nuevamente una reforma de
mercado que intenta enfrentar la situación regional acordada en el merco del SIEPAC y que da
cuenta de una reorganización del mercado importante (Vargas, 2010).

Otra característica importante en la región es la mayor presencia de nuevos cuerpos de presión


corporativa dentro de los estados nacionales sobre todo en el campo ambiental, amparados a
convenios internacionales y a la mayor fortaleza de la sociedad civil dentro de los entornos
democráticos de la región. Estos grupos nuevos han permitido impulsar leyes de mayor cobertura y
de protección de recursos y visualizar intereses contrapuestos relacionados al uso del capital natural,
14  

 
sobre todo en términos de protección de los derechos de indígenas, la protección de los bosques y
de recursos estratégicos. Este fenómeno pone en entredicho muchos de los proyectos hidroeléctricos
y también ha generado presión en otros ámbitos como la geotermia, los biocombustibles y más
recientemente, algunas renovables como el viento y la biomasa (Jiménez-Gómez, 2009).

Al observar el desarrollo del sector energético de la región encontramos una fuerte persistencia del
patrón de desarrollo tecnológico con un fuerte énfasis en energías fósiles. Si bien es cierto las
economías se han diversificado en su estructura productiva y en general en sus instituciones, los
patrones de cambio en el sector energético ligados a las reformas de mercado no han generado
mayores espacios para el desarrollo de nuevas fuentes de energía, particularmente de las energías
limpias en los países del norte de la subregión (CEPAL, 2010:2).

La diversidad tecnológica es apreciada como un indicador sano de desarrollo sostenible en


múltiples industrias y particularmente en el sector energía, donde dado el costo social de
oportunidad de atender la demanda y la desproporcionada ubicación de los recursos energéticos en
el mundo, obliga a los países a mantener diversificada su matriz energética para, de dicha forma,
reducir la dependencia de una o dos fuentes en su balance energético nacional. El tema es central
para países pequeños y con limitaciones estructurales en su desarrollo, tal como es el caso de la
región centroamericana, cuya dependencia histórica del petróleo y sus derivados ha motivado
permanentes impactos en balanza de pagos, precios de los hidrocarburos y de los insumos y bienes
y servicios que dependen de estos e inclusive cortes en el servicio de electricidad y de combustibles
por razones de oferta, por problemas de desabastecimiento o de transporte al interior de los países
CEPAL, 2010:1).

En particular, el impacto de la concentración en fuentes de energía basadas en combustibles fósiles


ha sido ampliamente estudiado por CEPAL y por los organismos multilaterales de crédito en
general. Sin embargo, a pesar de conocer las consecuencias de dicha trayectoria centralizada y
concentrada de gestión de la política energética, las trayectorias de desarrollo tecnológico de la
región siguen mostrando alta vulnerabilidad en cuanto su escasa diversificación de portafolio, así
como, poco espacio en las nuevas formas institucionales del mercado que inhiben claramente el
nacimiento y desarrollo de alternativas energéticas limpias, incluyendo por supuesto, los procesos
de uso eficiente y de ahorro de energía. En la región aún persiste una altísima dependencia del
petróleo y de las fuentes térmicas en general, en la región y los nacientes procesos de inserción de
nuevas alternativas energéticas tienen enormes desventajas de mercado para aspirar a convertirse en
espacios de aprendizaje tecnológico que sean soluciones de largo plazo para la región en este
campo.

La sociedad del aprendizaje que caracteriza la actual fase capitalista de desarrollo, genera una
enorme presión social en el sentido de ampliar los desequilibrios entre los participantes del proceso
económico. La creciente importancia del conocimiento como factor esencial en la producción de
valor, genera un rompimiento estructural de los fundamentos materiales del crecimiento económico,
tradicionalmente asociado con la dotación de factores como tierra, trabajo o capital, provocando al
mismo tiempo, una des-materialización de la producción y una ampliación de las brechas entre
sociedades, clases sociales e individuos.

15  

 
La acumulación y des-acumulación de conocimiento a una velocidad sin parangón en la historia
humana generan un stress sobre las bases y fundamentos del sistema productivo y en general, el
sistema social de creación, acumulación, intercambio y reproducción del conocimiento. Entendido
este como un sistema de innovación que integra socialmente los componentes relacionados con la
creación y uso económico del conocimiento, a través de aplicaciones diversas a la esfera productiva.

Las posibilidades para el desarrollo sistémico de círculos virtuosos en materia de acumulación y


expansión social del conocimiento condiciona la creación de sociedades de aprendizaje alto y con
índices de creciente competitividad y desarrollo económico. Se trata de procesos de crecimiento
sustentable de la base material del bienestar en las sociedades capitalistas de nuestro tiempo a saber,
el proceso de creación y destrucción creativa de conocimiento.

La innovación es claramente el resultado de estos procesos sistémicos de aprendizaje social, donde


se acumula y utiliza nuevo conocimiento en la esfera social, generándose nuevas instituciones y
tecnologías para la atención de los nuevos problemas o necesidades de la sociedad. Se trata
entonces de un proceso social de intercambio de conocimiento donde la actitud creativa y el uso de
diversos mecanismos de aprendizaje formal e informal, articulan condiciones para el surgimiento de
nuevas formas de resolución de problemas. Este proceso social se logra en mayor o en menor
medida de forma bastante diferenciada al interior y entre sociedades, lo que provoca las diferencias
en el resultado económico de cada una de ellas.

De no existir procesos de aprendizaje, institucional y tecnológica, que se fundamenten en principios


éticos radicalmente diferentes al individualismo predominante de nuestro tiempo, será imposible
romper con los procesos actuales de desigualdad social. La búsqueda de restricciones sociales debe
privilegiarse desde y por las políticas públicas, que si bien deben fortalecer y fomentar el
aprendizaje, deben hacerlo, con amplios fines sociales incluyentes y fundamentados en el
paradigma del desarrollo sostenible.

En particular, cuando nos referimos al sector energía, la forma particular en que se incorporan los
objetivos sociales o ambientales en la función objetivo a maximizar, clásicamente se hace referencia
al mercado. En este particular, tradicionalmente los economistas nos hemos ocupado de estudiar la
estructura del mercado; -la forma en como se determinan los precios y cantidades dentro de un
mercado- suponiendo como un dato el contexto y las condiciones del entorno que dan lugar a esa
particular forma de organización y estructura del mercado. Es claro que por el lado de la oferta, la
función de producción neoclásica convencional prácticamente da por supuesto el tema tecnológico,
asumiendo que es un bien común o que es exógeno al modelo de producción. De lo anterior
podríamos decir que la trayectoria tecnológica sería exógena.

Una vez definida la estructura de mercado y el interés más o menos estratégico del bien o servicio
para el conjunto de la sociedad, la labor regulatoria define lo que se conoce como, la arquitectura
del mercado, es decir, las reglas del juego sobre como operan las actividades de producción,
transporte y consumo de bienes y servicios dentro de dicho mercado. Generalmente se define como
función objetivo a maximizar las ventajas en el precio, la calidad y en algunos casos la
accesibilidad del bien, dejando de lado otros objetivos de mediano y largo plazo, tales como la

16  

 
seguridad de la oferta, la sostenibilidad ambiental o social y por supuesto, muy pocas veces se
determinan metas de diversificación de riesgos.

No se puede entender un mercado sin comprender ambas partes del mismo, así como, no se puede
decir mucho o poco sobre los resultados –performance- del mercado, sino se interpreta en el
contexto más amplio del performance o resultados de eficacia del sistema democrático –político- en
hacer valer los intereses de la ciudadanía. Si bien es cierto, la tecnocracia burocrática pueden elevar
los costos de transacción del sistema en proporciones muy altas, la eficiencia final en el
cumplimiento de los fines y objetivos de la regulación también permite evaluar el proceso de
elaboración de reglas e instituciones del país en su contenido democrático (Vargas, 2002).

Otro aspecto a destacar tiene que ver con las características que asume el proceso de diseño de un
modelo regulatorio, es decir, la forma particular de definir la arquitectura de la regulación del
mercado. En este campo reviste mucha importancia ver el proceso de aprendizaje institucional
dentro del mercado, así como los procesos de aprendizaje trasladados desde otras regiones del
mundo. Esta segunda parte se refiere más al como regular, donde regular, quién regula y cuando o
no se regula. Sobre este particular reviste importancia destacar que las funciones objetivo de la
regulación existente se fundamentan en la optimización del corto plazo, generando presión por el
referente precio y en algunos casos la calidad o accesibilidad del servicio. Estas funciones objetivo
muchas veces se contraponen a objetivos de diversidad tecnológica, que podrían permitir el acceso
de nuevas fuentes energéticas con curvas de aprendizaje menores y como tal, costos un tanto
superiores a corto plazo, lo mismo que objetivos como el medio ambiente o cambio climático, que
obligaría a medidas de restricción directa del uso de ciertas opciones tecnológicas en concordancia
con un uso sostenible de los recursos. De igual forma que los procesos de eficiencia y de sustitución
de energía podrían requerir de premios y castigos mayores que garanticen efectividad de las
políticas y el traslado en el tiempo de las ventajas de usar un menor coeficiente de intensidad
energética por parte de los países (Sterling, 1999).

Muchas ocasiones las inversiones corporativas ya realizadas se contraponen con la deseabilidad de


cambio en el sector, debido a amortizar costos hundidos de inversiones del pasado que deberían
dejarse atrás y fortalecer un proceso de cambio tecnológico e institucional más favorable a las
trayectorias limpias en materia energética. El poder corporativo privado y público de dichas
empresas muchas veces se convierte en una presión fuerte ante el cambio, evitando o reduciendo los
márgenes del mismo (Kemp, 1995).

En este contexto, el cambio tecnológico es un proceso gradual con alta dependencia del pasado y
co-evolutivo. Las transformaciones institucionales afectan claramente la trayectoria de cambio en el
sector de igual forma que se generan importantes efectos en el patrón de especialización de los
países (Lundvall, Beng-AKE, 1998). Es de esperar un proceso de aprendizaje gradual e interactivo
muy influenciado por la trayectoria del pasado.

Con lo anterior, según describe CEPAL para el subsector eléctrico en Centroamérica en el año 2010
se tuvo una generación eléctrica total de 40386,3 GWh, de estos 40% correspondieron al sector
público y el restante 60% al sector privado. La principal fuente de generación es la hidro-
electricidad (51,9%), donde Costa Rica y Guatemala son los principales actores y los derivados del
17  

 
petróleo (32,5%), los principales actores son Honduras y El Salvador; por su parte las fuentes de
energía menos desarrolladas de la región son el carbón (2,7%) y el viento (1,3%), esta última sólo
es producida por Costa Rica y Nicaragua. (Ver Gráfico 7).

Gráfico 6. Centroamérica: Generación Eléctrica, por fuente


(2010)

 
Fuente elaboración propia con datos de CEPAL

La capacidad instalada de la región correspondió a 11212, 1 MW y la demanda máxima 6957,8


MW. Además el 87% de la demanda del mercado eléctrico regional está dominada básicamente por
cinco grandes empresas que atienden al 93% de los ciudadanos centroamericanos, de mayor a
menor: Gas Natural (U. Fenosa) atiende a 32% de los usuarios de la región, con una demanda del
87%, EPM de Guatemala con 19% de los usuarios y 21% de la demanda, ICE-CNFL de Costa Rica
atiende a 13% del total de usuarios y abarca un 19% de la demanda del mercado eléctrico, ENNE de
Honduras con un 15% correspondiente tanto a usuarios como a demanda y por último AES del
Salvador que ocupa un 14% de consumidores y un 10% de la demanda total. (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Centroamérica: Participación de los cinco mayores grupos de distribución de


electricidad (2010)

Actores Usuarios Demanda Total


Gas Natural 32% 22%
EPM 19% 21%
ICE-CNFL 13% 19%
ENEE 15% 15%
AES 14% 10%
TOTAL 93% 87%
Fuente elaboración propia con datos de CEPAL
18  

 
La cadena de la industria eléctrica (generación, transformación, distribución y generación) de la
región está conformada por 317 agentes: 168 se encargan de la generación, 9 de la transmisión, 51
distribuidores del servicio y 29 comercializadores, donde Guatemala es el país centroamericano con
más agentes en la cadena (121).

Para el año 2010, el comportamiento de los precios promedio para la región (dólares/kWh) fue el
siguiente: el sector comercial es el que mayores valores presentó en toda la región y el industrial el
de menor, Guatemala es el país que posee los mayores precios de la región, en todos los sectores,
seguido de Nicaragua, mientras que Costa Rica, Panamá y Honduras son los países con precios más
reducidos. (Ver Gráfico 8)

Gráfico 7. Centroamérica: Precios Promedio de Electricidad, 2010


(Dólares/kWh)

Fuente elaboración
propia con datos de CEPAL

Proyecto  SIEPAC  

El proyecto SIEPAC consiste en la ejecución del Primer Sistema de Transmisión Eléctrica


Regional, el cual tiene el objetivo de fortalecer la red eléctrica en América Central (Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá), este consiste en: líneas de transmisión eléctrica a 230
kV de un circuito, con torres previstas para un segundo circuito futuro, de las siguientes longitudes
estimadas (Ver tabla 2). Además incluye aproximadamente 298 MVAR de equipos de
compensación.

Tabla 2. Longitudes estimadas para el segundo circuito, SIEPAC

Países Tramo Longitud Aproximada

19  

 
(km)

Guatemala Aguacapa-Frontera del Salvador 283


Guate Norte-Panaluya
Panaluya-Frontera de Honduras
El Salvador Frontera Guatemala- Ahuachapán
Ahuchapán-Nejapa 286
Nejapa-15 setiembre
15 setiembre- Frontera Honduras
Honduras Frontera El Salvador- Agua Caliente
Agua Caliente-Frontera Nicaragua 270
Torre “T”-Río Lindo
Río Lindo-Frontera de Guatemala
Nicaragua Frontera Honduras-Sandino
Sandino-Ticuantepe 310
Ticuantepe-Frontera de Costa Rica
Costa Rica Frontera de Costa Rica-Cañas
Cañas-Parrita
Parrita-Palmar Norte 493
Palmar Norte-Río Claro
Río Claro-Frontera Panamá
Panamá Frontera de Panamá-Veladera 150
TOTAL 1799
Fuente elaboración propia con datos de SIEPAC

Los principales objetivos del proyecto son: (a) apoyar la formación y consolidación progresiva de
un mercado eléctrico regional (MER) mediante la creación y establecimiento de los mecanismos
legales, institucionales y técnicos apropiados que facilite la participación del sector privado en el
desarrollo de las adiciones de generación eléctrica, (b) establecer la infraestructura de
interconexión eléctrica (líneas de transmisión, equipos de compensación y subestaciones)que
permita los intercambios de energía eléctrica entre los participantes del MER.

El costo actual del proyecto asciende a cuatrocientos noventa y cuatro millones de dólares
($494000000), el financiamiento de este ha sido a través de contribuciones del BID, BCIE, CAF y
CFE.

Estructura  institucional  del  sector  energía  en  Costa  Rica


El sector energía en Costa Rica está organizado de la siguiente forma:

- El ministro del MINAET como rector del sector de Recursos Naturales, Energía, Minas y
Telecomunicaciones, a quién le corresponde la fijación de políticas y estrategias para el
desarrollo del sector. Es además el actor público encargado de dar las concesiones de
operación de las empresas y de velar por que se cumpla el plan nacional de energía.

20  

 
- Consejo Sub-sectorial de Energía, constituido por el MINAET, quien lo preside y los
jerarcas administrativos de ICE, RECOPE S.A., CNFL S.A., Consejo Nacional de
Transporte Público, ESPH, JASEC, IMN y los programas afines al Sector. La Dirección
Sectorial de Energía actúa como Secretaría Ejecutiva del Consejo y ejecutora de las
políticas públicas a través de los mecanismos de ley; además este ente es el encargado de
llevar los balances de energía y de brindar la información de soporte para la adecuada toma
de decisiones en el sector.

- ARESEP participa en órganos de planificación técnica, pero no en los órganos colegiados


de orden políticos puesto que sus diversas autoridades consideran que puede comprometer
su independencia y autonomía. Este órgano es el encargado de fijar las tarifas de los actores
regulados que participan tanto en el sector de transporte público, como en el sector de
energía.

Figura  1.  Organigrama  del  Sector  Energía  

Secretaria Técnica
de Planificación

 
Fuente  elaboración  propia  con  datos  de  V  Plan  Nacional  Energía  

El  subsector  eléctrico  en  Costa  Rica  


El Servicio eléctrico en Costa Rica está cubierto por las siguientes empresas:

1. Instituto Nacional de Electricidad (ICE): Es una institución autónoma, 100% estatal, es el


mayor generador de electricidad en el país, es el encargado de la transmisión eléctrica y
distribuidor de electricidad de 42,5% de los abonados.

2. Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL): Es una empresa pública de derecho privado,
es el principal distribuidor de electricidad, es subsidiaria del ICE, puesto que éste último

21  

 
posee 98% de las acciones de la CNFL, S.A. El 2% restante está en manos de privados.
Atiende un 36% de los abonados

3. Junta Administradora de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC): Es una empresa


municipal, distribuidora de electricidad, genera pequeñas cantidades en plantas propias.

4. La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH): Es una empresa municipal


distribuidora de electricidad y proveedora de agua potable.

5. Empresas privadas de generación eléctrica: 29 plantas generadoras, 20 de ellas abastecen a


la población con energía hidráulica, una geotérmica, y cuatro térmicas y eólicas.

6. Las cooperativas de electrificación rural: En los Santos (COOPESANTOS R.L), San


Carlos (COOPESLESCA R.L), Alfaro Ruiz (COOPEALFARORUIZ R.L),
COOPEGUANACASTE R.L, y el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación
Rural en Costa Rica (CONELÉCTRICAS R.L)

Estructura  funcional  del  sector  eléctrico  en  Costa  Rica  


Actualmente la generación eléctrica se encuentra en manos de tanto empresas públicas como
privadas, para el año 2010 esta fue de 9503002, 3 MWh, mientras que la capacidad instala
presento un valor de 2605295 Kw. Las empresas eléctricas generadoras de electricidad
pertenecientes al sector público representan un 55, 38% y el restante 44,62% corresponde a
empresas del sector privado. A pesar de que la diferencia entre ambos actores no es muy
significativa, no más de 10.76 p.p, la capacidad instalada o potencia instalada del sector público
abarca un 82%, (2132580 Kw), mientras que las privadas sólo un 18,15% (472735 Kw). De igual
forma el comportamiento de la generación neta del sector público es de 80,20% (7621087,1 MWh)
y la del sector privado 19,80% (1881915,2 MWh). (Ver Gráfico 6)

  Gráfico 8. Generación Eléctrica, Costa Rica (2009)

 
Fuente Elaboración Propia con datos de CEPAL

Por lo tanto a pesar de que la cantidad de actores no haga la diferencia, la generación eléctrica se
encuentra fundamentalmente en manos del Estado, que ha desarrollado una amplia capacidad de
producción, destacando el papel desempeñado por el ICE al respecto.
22  

 
Las cinco empresas que se destacan dentro de la generación eléctrica son: ICE, CNFL; del sector
público y U. Fenosa, G.G Ltd y El General del sector privado, sin embargo como se mencionó
anteriormente la generación del ICE triplica la de las demás empresas. Segmentado por fuente, en
el sector público el ICE genera electricidad tanto por energía hidráulica, geotérmica, térmica, como
eólica y es el mayor generador por cada fuente de energía a excepción de la eólica. En el sector
privado a la cabeza se encuentra U.Fenosa que genera electricidad a través de la energía hidráulica
y GG Ltd, genera electricidad producto de la energía geotérmica, Alston Power dominante en el
sector privado por generar electricidad a través de la energía térmica y por último GDF Suez,
empresa eléctrica generadora de electricidad por medio de energía eólica, y además cabe resaltar
que esta empresa es la que genera más energía de este tipo a nivel nacional.

Por otra parte la generación eléctrica en el país está compuesta básicamente por: energía hidráulica,
geotérmica, eólica y térmica (Ver Gráfico 7); de las cuáles la energía hidráulica es la dominante, el
país cuenta con 19 cuencas (de 34) de potencial hidroeléctrico, donde se genera 7261674,7 MWh
(76,41%), resultado de 44 (de 65) empresas eléctricas, 24 públicas y 20 privadas.

  Gráfico 9. Generación eléctrica por fuente, Costa Rica (2010)


 
 

                                                                                               Fuente  elaboración  propia  con  datos  de  CEPAL,2010.  

Transmisión  
La transmisión o transporte de la electricidad posee características de monopolio natural, por lo que
actualmente el ICE es el único encargado. Para llevar a cabo el transporte de la corriente eléctrica,
se necesita de líneas de transmisión eléctrica, los cuáles son líneas de conductores o cables que
transmiten bloques de energía desde un centro de producción hasta un centro de consumo (ICE). El
país cuenta con obras necesarias que consideran todos los requerimientos ambientales que permiten
mantener la armonía con el entorno, para esto es necesario obras para el transporte de alto voltaje
(138KV y 230 KV).

23  

 
El Sistema de Transmisión se extiende desde Peñas Blancas (frontera con Nicaragua) hasta Paso
Canoas (frontera con Panamá) y desde Puerto Limón en el Atlántico hasta Santa Cruz, en la
Península de Nicoya. Actualmente dispone de un total de 1 810 km de líneas de transmisión de
230 kV y 727 km de 138 kV. El sistema se interconectó por primera vez con Nicaragua en 1982 y
con Panamá en 1986. En el 2011 se conectó el circuito del Anillo de la Amistad.

Tabla 3. Líneas de Transmisión (km)

Circuito Simple
Voltaje Km %
138 KV 232,5 12,8
230 KV 769,1 42,5
Circuito Doble
Voltaje Km %
138 KV 494,7 27,3
230 KV 314,2 17,4
1810, 5Km
Fuente elaboración propia con datos ICE

La capacidad total de transformación de las 41 subestaciones del sistema asciende a 7 606 MVA,
con 2 633 MVA de capacidad elevadora, 3 494 MVA de capacidad reductora, 1 399 MVA de auto
transformación y 80 MVA en reactores. Desde 1996 el Sistema Nacional Interconectado (SNI)
abarca el 100% del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).  

Figura 2. Costa Rica: Sistema de Transmisión, 2010

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fuente ICE, 2010

Distribución  
La distribución y comercialización de la electricidad está en manos de ocho empresas
distribuidoras a saber: ICE, CNFL S.A, JASEC, ESPH S.A y las cuatro cooperativas de

24  

 
electrificación rural: En los Santos (COOPESANTOS R.L), San Carlos (COOPESLESCA R.L),
Alfaro Ruiz (COOPEALFARORUIZ R.L) y COOPEGUANACASTE R.L.

La participación de cada empresa en el sistema nacional es la siguiente: CNFL con 41% fue quien
más distribuyo, seguida del ICE con un 38%, JASEC y ESPH se encargaron de distribuir un 6%,
mientras que las cooperativas fueron las que menos porcentaje ocupan dentro de la distribución.

Gráfico 10. Costa Rica: Energía distribuida por empresa (2010)

Fuente elaboración propia con datos ICE

Todas las empresas distribuidoras del país alcanzan en conjunto al un 99,28%5 de cobertura, estas
empresas están servidas por el Sistema de Transmisión o por circuitos del sistema de distribución
del ICE.

Las ventas de energía de las empresas distribuidoras a sus clientes totalizaron 8485 GWh en el año
2010. La demanda relativa de cada uno de los sectores de consumo se puede ver en el siguiente
gráfico (Ver Gráfico 11), el sector más demandado es el general con un 48%, seguido del
residencial con un 40%, el sector industria ocupo un 21%, mientras que alta tensión y alumbrado
público ocuparon un 3% cada uno.

Además es importante saber que en zonas remotas no cubiertas por las redes de las empresas de
distribución, el ICE ha instalado paneles solares y otros sistemas pequeños de generación para
atender necesidades elementales de energía en casas y pequeños caseríos.
 

                                                                                                                       
5
   Costa  Rica:  porcentaje  de  cobertura  eléctrica.  Estimado  a  mayo  2011.  CENPE.  Junio  2011  

25  

 
Gráfico 11. Energía demandada por sector de consumo (2010)
 

 
 

Fuente elaboración propia con datos ICE

Principales    actores  del  sector  eléctrico  y  su  papel.    


Los principales actores del sector eléctrico en Costa Rica son:

Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET): L a Ley N°.7152 estableció al


Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas antes llamado MIEM y MIRENEM, según la
actualización de la ley, artículo 116 ahora conocido como MINAET, como responsable de la
formulación, planificación y ejecución de políticas de los recursos naturales energéticos, mineros y
de protección de medio ambiente, así como la dirección, control, fiscalización, promoción y
desarrollo de dichos campos. Además el DE N° 21351 desde la óptica del subsistema de Dirección
y Sectorialización como parte del Sistema de Planificación Nacional en la Ley N° 5525 plantea que
es conveniente agrupar las instituciones, programas y actividades públicas en materia de recursos
naturales, energía y minas, con el objeto de imprimir un mayor grado de coordinación, por lo tanto
se crea la Dirección Sectorial de Energía.

Dirección Sectorial de Energía (DSE): Sus principales funciones son elaborar el Plan Nacional de
Energía, realizar y coordinar los estudios y diagnósticos energéticos integrales para la toma de
decisiones en relación con la planificación y desarrollo del sector, elaborar la política de precios de
la energía para su incorporación en el Plan Nacional de Desarrollo, a través del Plan Nacional de
Energía, promover la investigación y desarrollo de las diferentes fuentes energéticas y la tecnología
asociada, desarrollar y mantener un sistema de información que apoye la planificación y el
desarrollo energético del sector, evaluar y controlar el cumplimiento de las políticas y metas
contenidas en el Plan Nacional de Energía, promover el uso racional de la energía estableciendo los
mecanismos necesarios para la ejecución de acciones en este campo, desempeñar el rol que le
compete en calidad de Secretaria Técnica de Planificación del Subsector Energía.

26  

 
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE): según la Ley 449 de 1949 caracteriza a la
institución por ser la encargada del desarrollo racional de las fuentes productoras de energía física
que la nación posee. La responsabilidad fundamental del instituto será encauzar el aprovechamiento
de la energía hidráulica. Con el objeto de fortalecer los intereses de pequeños grupos de
empresarios políticos, se promulgó una legislación que permite que el Instituto Costarricense de
Electricidad, le compre electricidad a generadores privados y como consecuencia abre la posibilidad
a la empresa privada de participar con el ICE en la generación para abastecimiento de energía
eléctrica del país, al poner en operación plantas de generación, para la venta de electricidad del ICE.
Esta compra de energía eléctrica por parte de la institución estatal ICE, a las empresas privadas ha
sido facilitada y autorizada por las leyes 7200 de 1990 y 7508 de 1995, que es una reforma a la
anterior.

Artículo 3: Se declara de interés público la compra de electricidad por parte del ICE a las empresas
privadas…

Artículo 13: El Instituto Costarricense de Electricidad estará facultado para suscribir contratos
destinados a la compra de energía eléctrica como parte de su actividad ordinaria.

Artículo 20: Se autoriza al ICE para comprar energía eléctrica provenientes de centrales eléctricas
de propiedad privada, hasta por un 15% adicional al límite indicado en el artículo 7 de esta ley.

Artículo 21: Las compras deberán efectuarse mediante el procedimiento de licitación pública.

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP): El fundamento legal para la regulación
del suministro eléctrico en Costa Rica se encuentra contenido en el inciso d, artículo 4 de la Ley N°
7593 “Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos”, que establece como uno de los
objetivos fundamentales de la Autoridad Reguladora:“Formular y Velar porque se cumplan los
requisitos de calidad, cantidad, oportunidad, continuidad, y confiabilidad necesarios para prestar en
forma óptica, los servicios públicos sujetos a la autoridad”, dentro de los cuales se encuentra el
Suministro de energía eléctrica en las etapas de generación, transmisión, distribución y
comercialización.

La  oferta  Energética  
La oferta energética en Costa Rica se compone de oferta de energía primaria donde se analiza la
producción e importación y la oferta de energía secundaria que además incluye exportación.

La producción de energía primaria para el 2010 estuvo básicamente conformada por recursos
renovables (83%), (127,105 TJ), las principales fuentes son geotermia (32,3%), biomasa6 (27,6%), e
hidroelectricidad (22,1%), petróleo (16,9%) y otros (1,1%), (Ver Gráfico 9)

  Gráfico 12. Oferta de Energía Primaria (2010)

                                                                                                                       
6
 Leña  y  Residuos  vegetales  

27  

 
Fuente elaboración propia con datos de DSE

Con    respecto  a  las  importaciones    solamente el petróleo es importado, las demás fuentes son de
producción nacional. Las exportaciones de energía son básicamente el resultado de transacciones
ocasionales de electricidad o ventas de sub-productos desde la refinería de RECOPE que no son
necesariamente utilizables en el país (Ver Gráfico 12).  

Gráfico 13. Producción, Importación, Exportación y Oferta Secundaria (2010)

Fuente elaboración propia con datos de DSE

Uno de los factores a considerar en este tema de la generación de energía es que por la naturaleza de
las fuentes, renovables como la Hidroeléctrica o la geotermia, la ubicación de los proyectos no
siempre coincide con el mejor lugar respecto al consumo, es decir, se debe incurrir en importantes
inversiones de transmisión con efectos significativos en lo económico y lo ambiental. De igual
forma, los proyectos de ciertas fuentes requieren de soporte de energía en firme que hace bastante
cara la capacidad instalada de adicionales significativas, tal es el caso del viento. En este particular,
la energía proveniente de la biomasa y en especial de la gasificación de residuos domiciliarios,
industriales y hospitalarios genera ventajas al sistema eléctrico, al estar ubicada la generación cerca
de los lugares de consumo, tener una estabilidad fuerte, por lo que podría considerarse como
energía firme y además, resuelve un problema significativo social, ambiental y de salud pública,
cual es, la disposición de los residuos en forma solvente.

La  demanda  Energética  

Costa Rica es el país del istmo con una mayor participación de fuentes renovables en su matriz
energética, pero en los últimos dos años, pese a la puesta en marcha de nuevas hidroeléctricas, las
plantas térmicas ganan terreno. Las plantas alimentadas con búnker y diésel aportaron el 9,5% de la

28  

 
demanda de energía en 2011, en contraste, la generación de las hidro tuvieron un leve descenso,
pese a la entrada en operación de la planta hidroeléctrica Pirrís, en la zona de Los Santos.

De acuerdo con datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la


generación eléctrica a base de diésel y búnker creció en un 24% en el 2011, con respecto al 2010,
dado que pasó de 706.529 MW/h a 930.970 MW/h. Durante el año recién pasado, las plantas
térmicas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aportaron un 9,48% de la generación
total, la cual alcanzó los 9,8 millones de MW/h.
De acuerdo con las proyecciones realizadas por el ICE en el escenario de referencia razonable, es
decir lo que se conoce como el escenario medio, las ventas crecerán en cerca de un 3% para el
sector residencial, poco más de un 5% para el sector general y alrededor de un 8% para la parte
industrial del país. La tabla 5 copiada del texto de dicho estudio presenta la composición y
estructura de la futura demanda eléctrica. (Ver Tabla 5)

29  

View publication stats

También podría gustarte