Está en la página 1de 4

SILABO

RESPONSABILIDAD CIVIL
1. DATOS GENERALES

1.1 Facultad : Derecho


1.2 Asignatura : Responsabilidad Civil
1.3 Ciclo : XI
1.4 Carácter : Obligatorio
1.5 Créditos : 04
1.6 Duración : 17 semanas

2. SUMILLA

El presente curso trata la problemática de la responsabilidad civil


contractual y extracontractual, con especial atención a la función económica
que esta institución jurídica pretende y debe cumplir. Para ello,
abordaremos el estudio de la temática que nos ocupa combinando
elementos teóricos con la presentación, discusión y reflexión en torno a una
serie de casuística real e hipotética y la revisión exegética de la legislación
vigente sobre la materia.

El Propósito de la Asignatura es familiarizar al estudiante en los


contenidos, conceptos y elementos de la responsabilidad Civil Contractual y
Extracontractual, contenidas en el Código Civil y en la doctrina

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Que los alumnos adopten una actitud crítica respecto de los conceptos y
elementos de la responsabilidad civil contractual y extracontractual, con
énfasis en las doctrinas modernas referidas a la materia.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Identifica las fuertes normativas que han servido de base para la


responsabilidad Contractual y Extracontractual

b) Identifica los elementos que intervienen en la configuración de la


Responsabilidad Contractual y Extracontractual.

c) Identifica las principales corrientes doctrinarias referidas a la


Responsabilidad Contractual y Extracontractual.

4) UNIDADES ACADEMICAS

PRIMERA UNIDAD DE TRABAJO ACADEMICO


Semana 1: Reseña histórica. Conceptos introductorios de la
responsabilidad civil. Funciones de la responsabilidad civil. Diferencias entre
la Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal.

Semana 2: Responsabilidad civil: Responsabilidad Civil Contractual y


Extracontractual.

Semana 3: Responsabilidad Civil Contractual o Inejecución de


Obligaciones.

Semana 4: Factores de Inimputabilidad en la inejecución de obligaciones.


Factores de Imputabilidad o de atribución de Responsabilidad en la
inejecución de obligaciones: El dolo.

Semana 5: Factores de Imputabilidad o de atribución de Responsabilidad


en la inejecución de obligaciones: Culpa Inexcusable y Culpa Leve.

Semana 6: Elementos de la Responsabilidad por la inejecución de


obligaciones: Nexo Causal.

Semana 7: Elementos de la Responsabilidad por la inejecución de


obligaciones: El Daño. Tipos de daño: Daño Emergente, Lucro cesante,
Daño No patrimonial.

Semana 8: El Resarcimiento

Semana 9: Examen Parcial

SEGUNDA UNIDAD DE TRABAJO ACADÉMICO

Semana 10: Responsabilidad Civil Extracontractual. Responsabilidad


Subjetiva. Responsabilidad Objetiva

Semana 11: Causas de inimputabilidad de responsabilidad.

Semana 12: Tipos de Responsabilidad.

Semana 13: Elementos: Acto Dañoso.

Semana 14: Elementos: Daño

Semana 15: Elementos: Nexo Causal

Semana 16: Reparación del Daño.

Semana 17: Examen Final

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE EVALALUACION

4.1 Evaluación del Proceso : Se efectúa en forma permanente durante


el desarrollo de cada sesión de aprendizaje, mediante control y
evaluación de lecturas, trabajos individuales y grupales de
investigación.

4.2 Evaluación de Resultados : Mediante dos (02) pruebas objetivas, un


examen parcial y otro final, en la Segunda y Cuarta Unidades de
Aprendizaje, respectivamente.

4.3 Condiciones de Aprobación :

a) La participación activa y responsable del alumno en la construcción de


su aprendizaje constituye el elemento fundamental de la aprobación
del curso.

b) Las participaciones orales y los trabajos prácticos grupales y orales


así como las pruebas escritas de mitad y fin de Semestre son
indispensables para la aprobación.

c) La cuantificación numérica será de cero (0) a veinte (20)

d) Dicha cuantificación será aprobatoria cuando la nota sea de Once


(11) o más.

5. BIBLIOGRAFIA:

ALPA, Guido. RESPONSABILIDAD CIVIL Y DAÑO. Lineamientos y


Cuestiones. 1ra. Edición. Editora Gaceta Jurídica. Lima – Perú, 2001.
ALTERINI, Atilio Anibal. RESPONSABILIDAD CIVIL. 3ra. Edición
(Reimpresión). Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, Argentina, 1990.
ARIAS-SCHERIBER PEZET, Max. LUCES Y SOMBRAS DEL CÓDIGO
CIVIL. Tomo II. Primera Edición. Librería Studium Editores. Lima – Perú,
1991.
BULLARD GONZALES, Alfredo. DERECHO Y ECONOMÍA. El análisis
económico de de las instituciones legales. 2da. Edición. Palestra
Editores, Lima – Perú, 2009.
DE TRAZEGNIES GRANDA, Fernando. LA RESPONSABILIDAD
EXRACONTRACTURAL. 1ra. Edición. Editorial Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima - Perú, 1988.
DIEZ PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio. SISTEMA DE DERECHO CIVIL.
Editorial Tecnos. 4ta. Edición. Madrid – España. 1981.
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL. 6ta. Edición. Editorial Rodhas s.a.c. Lima – Perú, 2011.
ESCOBAR ROZAS, Freddy, LEÓN, Leysser L, MORALES HERVIAS,
Rómulo y PALACIOS MARTÍNEZ (Directores) NEGOCIO JURÍDICO Y
RESPONSABILIDAD CIVIL. Estudios en memoria del profesor Lizardo
Taboada Córdova. Primera Edición. Editora Grijley e.i.r.l. Lima – Perú, 2004.
OSTERLING PARODI, Felipe. LAS OBLIGACIONES. 8va. Edición. Editorial
Grijley. Lima – Perú, 2007.
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. ELEMENTOS DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL. 2da. Edición. Editorial Grijley. Lima – Perú,
2003.

También podría gustarte