Está en la página 1de 115

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

LOS ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN REGULAR LA FAMILIA


RECONSTITUIDA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, DESDE LA LÍNEA
DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA EN LA PROVINCIA DE
LIMA-AÑO 2019

PRESENTADO POR:
FIORELLA DEL CARMEN MEDINA CARDENAS

ASESOR:

Dra. TABORI LAOS JESSICA MARLENE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

LIMA, PERU
2019
DEDICATORIA

A mi padre, por ser mi apoyo incondicional, en el logro de

este nuevo desafío.

A mis pequeñas hijas, Tracy and Casey, por ser mi

inspiración y motivo de lucha incansable para alcanzar la

realización de mis metas.

A esa persona especial que con su llegada a mi vida, logro

despertar la fortaleza y seguridad que necesitaba para el

logro próximo de mis objetivos y que cada día de mi vida me

enseña a seguir luchando.

ii
AGRADECIMIENTO

Mi mayor gratitud a aquellas personas que a través de sus

enseñanzas han hecho de mi persona lo que hoy por hoy

soy, una profesional a carta cabal.

Sin dejar de mencionar que necesite de algunas personas,

que coadyuvaron desinteresadamente al logro del presente

trabajo, pero a su vez hay quienes influyeron directamente,

contribuyendo así a la culminación de este proyecto; sin

lugar a duda valiosas personas y profesionales que pude

conocer y con los que pude compartir enseñanzas y

conocimientos adquiridos y por adquirir, en la que alguna

vez fue mi centro universitario de estudios, mi Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas

Peruanas filial Huacho, representado por mi Director de

Escuela Alex León Benites, sin lugar a duda, persona

ejemplar que siempre nos brindó sus conocimientos y nos

guio por el camino del éxito para la culminación de nuestra

carrera profesional y mi asesor de tesis, Dra. Tabori Laos

Jessica Marlene, quien con sus valiosos conocimientos, con

iii
parte de su valioso tiempo y sus consejos guio esta

investigación.

RECONOCIMIENTO

Reconozco y agradezco el gran apoyo desinteresado,

brindado por parte de los Jueces Constitucionales, los

Fiscales de Familia y Abogados constitucionales litigantes

de la Provincia de Lima, quienes como verdaderos

conocedores del derecho, de manera gentil me brindaron su

apoyo, en el llenado de las encestas realizadas, para poder

finalmente lograr la ejecución de mi tesis y la obtención de

un resultado objetivo

iv
INDICE

Dedicatoria……………………………………………………………………………..ii

Agradecimiento………………………………………………………………………..iii

Reconocimiento……………………………………………………………………….iv
Índice……………………………………………………………………………………v
Resumen………………………………………………………………………………vii
Abstract……………………………………………………………………………….viii
Introducción…………………………………………………………………..……….ix
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….1

1.1 Descripción de la Realidad Problemática………………………………...1


1.2 Delimitación de la investigación……………………………………………2
1.2.1. Delimitación Espacial………………………………………………….2
1.2.2. Delimitación Social………………………………………………….…2
1.2.3. Delimitación Temporal………………………………………………...2
1.2.4. Delimitación Conceptual………………………………………………2
1.3 Problema de investigación…………………………………………………..3
1.3.1. Problema Principal (general)…………………………………….……3
1.3.2. Problemas Secundarios (específicos)…………………………….…3
1.4 Objetivos de la Investigación………………………………………...….….3
1.4.1. Objetivo General……………………………………………………….3
1.4.2. Objetivos Específicos………………………………………………….3
1.5 Hipótesis y Variables de la Investigación…………………………………4
1.5.1. Hipótesis General………………………………………………………4
1.5.2. Hipótesis Secundario…………………………………………………..4
1.5.3. Variables (Definición Conceptual y Operacional)…………………...4
1.5.3.1. Operacionalización de las Variables…………………….....5
1.6 Metodología de la Investigación..............................................................6
1.6.1. Tipo y Nivel de la Investigación.........................................................6

v
a) Tipo de investigación……………………………………………….6
b) Nivel de Investigación………………………………………………6
1.6.2. Método y Diseño de la investigación…..…………………………...6
a) Método de la investigación………………………………………..6
b) Diseño de investigación………………………………………..….6
1.6.3. Población y muestra de la investigación…………………….……7
a) Población…………………………………………………………...7
b) Muestra……………………………………………………………..7
1.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………….7
a) Técnicas……………………………………………………………7
b) Instrumentos……………………………………………………….7
1.6.5. Justificación, Importancia y Limitaciones de la investigación.8
a) Justificación………………………………………………………..8
b) Importancia………………………………………………………...8
b) Limitaciones………………………………………………………..9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………..10

2.1. Antecedentes de la investigación…………………………………………...10


2.2. Bases Legales…………………………………………………………………18
2.3. Bases Teóricas………………………………………………………………..19
2.4. Definición de términos básicos………………………………………………57
CAPÍTULO III: PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE
RESULTADOS………………………………………………………………………64

3.1. Analisis de Tablas y Graficos………………………………………………..64


3.2. Discusion de Resultados……………………………………………………..82
3.3. Conclusiones…………………………………………………………………..87
3.4. Recomendaciones…………………………………………………………….88
3.5. Fuentes de Informacion………………………………………………………89
ANEXOS……………………………………………………………………………..93
Anexo: 1 Matriz de Consistencia………………………………………………….94
Anexo: 2 Instrumentos: Cuestionario de Preguntas…………………………….95
Anexo: 3 Anteproyecto de Ley…………………………………………………….97
Anexo: 4 Validación de Experto……………………………..…………………..100

vi
RESUMEN

El desarrollo de investigación, denominada “LOS ARGUMENTOS QUE


JUSTIFICAN REGULAR LA FAMILIA RECONSTITUIDA EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO, DESDE LA LÍNEA DEL MODELO
CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA EN LA PROVINCIA DE LIMA-AÑO
2019”, se estableció como objetivo principal el establecer los argumentos que
justifican regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la
línea del modelo constitucional de la familia.

En el marco teórico se abordó el tema de la familia reconstituida, desde la


perspectiva de un modelo constitucional, al igual que su análisis en la
legislación comparada y en la jurisprudencia.

En el marco metodológico, se empleó el método hipotético deductivo, siendo


una investigación de enfoque mixto, de tipo aplicada, de diseño no
experimental, en la cual se emplearon las técnicas de encuestas y análisis
documental. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, el
cuestionario Likert para los fiscales, jueces y abogados, la guía de análisis
documental. Se utilizaron también las técnicas de procesamiento de datos a
través de los cuadros Excel, que arrojó los resultados que se analizara más
adelante.

Finalmente se llegó a las conclusiones de que el interés superior del niño y la


protección integral a sus miembros, justifican regular la familia reconstituida en
el ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia.

PALABRAS CLAVES: familia reconstituida, ordenamiento jurídico y modelo

constitucional de familia.

vii
ABSTRACT

The research development, called “THE ARGUMENTS THAT JUSTIFY TO


REGULATE THE FAMILY RECONSTITUTED IN THE LEGAL ORDERING,
FROM THE LINE OF THE CONSTITUTIONAL MODEL OF THE FAMILY IN
THE PROVINCE OF LIMA-YEAR 2019”, established the main objective to
establish the arguments that justify regulate the reconstituted family in the legal
system, from the line of the family's constitutional model.

The theoretical framework addressed the issue of the reconstituted family, from
the perspective of a constitutional model, as well as its analysis in comparative
legislation and jurisprudence.

In the methodological framework, the hypothetical deductive method was used,


being a mixed approach, applied type, non-experimental design research, in
which the techniques of surveys and documentary analysis were used. The
Likert questionnaire for prosecutors, judges and lawyers, the document analysis
guide were used as data collection instruments. Data processing techniques
were also used through Excel tables, which yielded the results that were
analyzed later.

Finally, it was concluded that the best interests of the child and the integral
protection of its members justify regulating the reconstituted family in the legal
system, from the line of the constitutional model of the family.

KEY WORDS: reconstituted family, legal system and constitutional family


model.

viii
INTRODUCCIÓN

La presente tesis tiene como objeto de estudio analizar este modelo familiar en
aras de desmitificar aquella percepción social que se ha tenido o tiene del
mismo, para luego poder indagar bajo qué argumentos se podría justificar su
regulación y establecer la importancia de la regulación de la figura de la Familia
Reconstituida en el ordenamiento jurídico, por este motivo se planteó el
siguiente título denominado “LOS ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN
REGULAR LA FAMILIA RECONSTITUIDA EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO, DESDE LA LÍNEA DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE LA
FAMILIA EN LA PROVINCIA DE LIMA-AÑO 2019”.

La finalidad del presente trabajo de investigación es establecer los argumentos


que justifican regular la figura de la Familia Reconstituida en nuestro
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia,
toda vez que esta, constituye una corriente ideológica que postula la unidad
familiar bajo la formación de parejas que han tenido una relación previa del cual
fruto de ellos han tenido descendencia, que van a formar parte de esta nueva
unidad familiar, donde por ende, todos quienes conformen este nuevo núcleo
familiar, es decir tanto los hijos concebidos dentro del matrimonio o del
concubinato de pareja, como los hijos afines tienen los mismos derechos
dentro del núcleo familiar.

La presente tesis se encuentra dividido en cuatro capítulos.

ix
En el primer capítulo denominado “Planteamiento del Problema” se describe la
realidad problemática, la delimitación de la investigación, formulación de los
problemas, objetivos, hipótesis, variables de la investigación, y la metodología
de la investigación.

En el segundo capítulo denominado “Marco Teórico” se establecen los


antecedentes internacionales y nacionales relacionados con el tema de la
investigación, las bases teóricas y legales las cuales contienen información
para el adecuado y óptimo desarrollo del presente trabajo de investigación y la
definición de términos básicos utilizados en la realización del presente trabajo.

En el tercer capítulo denominado “Presentación, Análisis e Interpretación de


resultados”, se encuentra contenido, el análisis de tablas y gráficos obtenidos
en la ejecución de la presente tesis, así como también la discusión de los
resultados, conclusiones y recomendación de la presente investigación,
asimismo encontramos las fuentes de información de las cuales se han
recopilado las diversas informaciones para el desarrollo de la presente
investigación.

x
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la Realidad Problemática

Nuestro Código Civil Peruano regula a la familia dentro de la institución


del matrimonio y del concubinato, es así que a través de estas dos figuras
jurídicas el Estado promueve la formación de la unidad familiar en aras de
que los hijos puedan crecer y desarrollarse dentro de un ambiente
protegido y que vele por su desarrollo.

Desde una perspectiva constitucional, la familia, al ser, pues, un


instituto natural, el cual se encuentra inmerso en una sociedad cambiante,
es así, que a raíz de todos estos cambios, han surgido las figuras de
familias con una estructura diferente a la de la familia tradicional,
hablando así de las tan conocidas uniones de hecho, las familias
monoparentales y aquellas que en la doctrina son llamadas familias
ensambladas. En nuestro país, ya el Tribunal constitucional se ha
pronunciado sobre la figura jurídica de la familia reconstituida, así como la
corte suprema, de tal manera que concibe a esta figura como una nueva
postura de las familias reguladas en el código civil, como una nueva forma
de estructura familiar.
La problemática se presenta debido a que en nuestro país no se
encuentra regulado la familia reconstituida como tal, razón por la cual
existe casos de desprotección de los hijos afines, motivo por el cual se
requiere que el estado brinde protección en plena garantía del interés
superior del niño, quienes son los más expuestos ante actos lesivos que
atentan contra sus derechos y poder así establecer fundamentalmente el
derecho a la igualdad de trato de todos los hijos integrantes de una familia
reconstituida, sean así hijos nacidos de la unión matrimonial o
concubinato o hijos afines nacidos de una relación anterior de alguno o de
ambos, por lo cual es indispensable ese reconocimiento legal a este tipo
de organización familiar.

En tal sentido la presente busca establecer los argumentos que


justifican regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia.

Delimitación de la investigación

La investigación se ha delimitado a la Provincia de Lima, durante el año


2019, con la finalidad de obtener cuantitativa y cualitativamente las
variables del presente estudio.
1.2.1. Espacial.
El objeto de estudio se desarrollará en la Provincia de Lima en
sus juzgados constitucionales y abogados de la Provincia de
Lima.
1.2.2. Social.
La presente investigación está relacionada con el proceso judicial
como jueces del Poder Judicial, Fiscales y Abogados.
1.2.3. Temporal.
Por las características peculiares de la presente investigación,
esta se desarrollará durante el año 2019
1.2.4. Conceptual
La familia reconstituida resulta ser una nueva concepción de la
familia también llamada familia ensamblada, la cual se origina a
consecuencia de la unión de dos personas que deciden unirse en un
nuevo matrimonio o en un nuevo compromiso, llegando a convertirse

2
en una nueva estructura familiar de una determinada pareja, en la
cual ambos o tan solo uno de ellos tiene descendientes de una
relación anterior, los cuales al enmarcarse en una nueva relación
formaran así una nueva familia, en la que todos los miembros se
relacionaran.

1.3. Problema de investigación

1.3.1. Problema Principal


 ¿Cuáles son los argumentos que justifican regular la familia
reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del
modelo constitucional de la familia en la provincia de Lima – año
2019?

1.3.2. Problemas Secundarios


 ¿Cuál es el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del
modelo constitucional de la familia?

 ¿Cuál es el argumento fáctico que justifica regular la familia


reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del
modelo constitucional de la familia?

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General


 Establecer los argumentos que justifican regular la familia
reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del
modelo constitucional de la familia en la provincia de Lima –
año 2019?

1.4.2. Objetivos Específicos

3
 Identificar el argumento jurídico que justifica regular la
familia reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la
línea del modelo constitucional de la familia.
 Desarrollar el argumento fáctico que justifica regular la
familia reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la
línea del modelo constitucional de la familia

1.5. Hipótesis y Variables de la Investigación.

1.5.1. Hipótesis General


 El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,
justifican regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia

1.5.2. Hipótesis Secundario


H.E.1
 El interés superior del niño constituye el argumento jurídico que
justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia
H.E.2
 La protección integral a sus miembros constituye el argumento
fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de
la familia

1.5.3 Variables

Definición conceptual de las variables

Variable Independiente
Interés superior del niño

Variable Dependiente

4
Familia reconstituida

1.5.3.1 Definición Operacional de las variables e indicadores

Escala de
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
medición
X.1.1. Derecho del
hijo afín a la salud.
X.1.2. Derecho del De acuerdo
X.1. Primacía 1
hijo afín a los Indiferente
del interés 2
alimentos En
superior del X.1.3. Derecho del 3
desacuerdo
niño hijo afín a la
(X)
recreación
El interés
X.2.1. Protección
superior del
frente a actos
niño X.2.
abusivos De acuerdo
Protección X.2.2. Protección 4
Indiferente
integral a sus frente a 5
En
miembros arbitrariedades 6
X.2.3. Protección desacuerdo

frente a actos
urgentes
(Y) Y.1. Y.1.1. Ejercicio de De acuerdo 7
familia Regulación responsabilidad del Indiferente 8
reconstituid de la familia progenitor afín ante En 9
a reconstituida ausencia del desacuerdo
progenitor biológico

Y.1.2. Ejercicio de
responsabilidad del
progenitor afín ante
incapacidad temporal
del progenitor
biológico

5
Y.1.3. Ejercicio de
responsabilidad del De acuerdo
progenitor afín ante Indiferente
enfermedad del En
progenitor biológico desacuerdo

1.6. Metodología de la Investigación.

1.6.1Tipo y Nivel de la Investigación.

a) Tipo de investigación
La presente investigación es de tipo básica porque busca
producir nuevos conocimientos científicos, siendo en este caso
en que la presente investigación busca establecer los
argumentos que justifican regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional
de la familia.

b) Nivel de la investigación
La presente investigación es de nivel descriptivo correlacional,
en razón que se detallara los alcances acerca de establecer los
argumentos que justifican regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional
de la familia.

1.6.2 Método y Diseño de la investigación

a) Método de la Investigación
Hipotético-deductivo.
b) Diseño de la Investigación
Es no experimental y de corte transversal.

6
1.6.3 Población y muestra de la investigación.

a) La población: En esta investigación, la población materia de


estudio se circunscribe a las unidades de observación siguientes:
 Personas
Operadores jurídicos
15 jueces constitucionales
20 Fiscales de familia del Distrito Fiscal de Lima
20,000 abogados que litigan en el Distrito Judicial de Lima

b) La muestra: No se aplicará fórmula alguna para considerar la


muestra, que es de carácter no probabilística, también llamada
intencional
5 jueces constitucionales
10 Fiscales de familia
30 abogados constitucionales
Para los magistrados el criterio de inclusión es que sean titulares, y
para los abogados que sean especialistas en derechos
constitucionales.

1.6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

a) Técnicas
Las técnicas e instrumentos utilizados en el presente trabajo de
investigación se muestran a continuación:
 Análisis jurisprudencial
 Análisis documental
 Encuestas

b) Instrumentos
 Cuestionario escala Likert: Este instrumento cuenta con un
cuestionario de preguntas obtenida de las variables e

7
indicadores identificados en el cuadro de Operacionalización
de variables.
 Guía de Análisis documental

1.6.5 Justificación, Importancia y Limitaciones de la investigación:


El presente trabajo de Investigación se justifica desde los
siguientes puntos de vista:

a) Justificación

Justificación teórica:
La presente investigación se justifica teóricamente, porque se
analizará la figura jurídica de la familia reconstituida desde una
óptica constitucional a efectos de postular su regulación.

Justificación Práctica
La presente investigación se justifica en la práctica porque a
partir de su regulación, garantizara el derecho a la integridad
familiar, a su protección frente a la postura del positivismo
jurídico que no lo regula.

Justificación Metodológica
En lo metodológico se sustenta en que sirva como antecedente
nacional para futuras investigaciones, que decidan ahondar en
este fenómeno problemático.

b) Importancia

El Tribunal constitucional se ha pronunciado sobre la figura


jurídica de la familia reconstituida, así como la corte suprema,
de tal manera que concibe a esta figura como una nueva
postura de las familias reguladas en el código civil, creando de
esta manera una entidad nueva que contempla la unión de

8
personas que han estado previamente en una determina
unidad familiar, por lo que la importancia se da debido a que en
nuestro país no se encuentra regulado, razón por la cual existe
casos de desprotección de los hijos afines, razón por la cual se
requiere que el estado brinde protección en plena garantía del
interés superior del niño, quienes son los más expuestos ante
actos lesivos que atentan contra sus derechos.

c) Limitaciones de la investigación
- La investigación tiene como limitación la bibliografía
especializada, ya que por ser un tema que muy poco se ha
abordado en nuestro país y aunque si bien es cierto existen
tesis peruanas al respecto, no existe bibliografía especializada
tan amplia respecto al tema, como quisiéramos, por tal motivo
fue una gran limitación en la realización de la presente tesis.

- Asimismo el muy poco tiempo, con el que disponía, se


convirtió en una limitación para la realización de la presente
tesis, tenía que buscar la manera de adecuarme a los horarios
de los operadores de justicia para poder realizarle los
cuestionarios, siendo así que muchas veces no podía llegar a
tiempo a sus trabajos, porque mi tiempo también estaba
regido en torno a mi trabajo, siendo así esta otra limitación en
la realización de la presente tesis.
-

9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1. Investigaciones Internacionales

GAITAN (2012), Ciudad de Córdoba, Argentina, en su trabajo


de investigación para conseguir el nivel de Titulado, de la
Universidad Empresarial Siglo 21, nombrado: “FAMILIAS
ENSAMBLADAS” de la Universidad empleando el método
descriptivo, el cual desea: “Determinar algún desenlace legítimo
que codifique aquellas correspondencias por los componentes de
este tipo de parentesco y establecer su necesidad” (p.9).

La conocida indagación se relaciona con nuestro tema porque


las incomparables vivencias efectivamente estables y la progresiva
instalación lógica perteneciente a los enlaces familiares, ya que
comprobará que su generalidad soportará una metamorfosis.
Aquella licitud en los novedosos esquemas naturales, no atentarán
contra la integridad social y las caritativas tradiciones en el Estado.
Para finalizar, el autor señala que la parentela, como
establecimiento elemental de la humanidad, se ha innovado al

10
pasar del tiempo, abandonando de esta manera supuestamente el
exclusivo y ejemplar núcleo, comprendiendo ajenas conveniencias
cuando prepara la zona con sus descendientes, trasladando el
vínculo como soporte familiar, incrementando las plataformas que
se producen como resultado de la unión formal como un fragmento
adicional y no como una excelente herramienta en donde la
consanguinidad es establecida y satisfecha por sus ocupaciones.
Entre tanto, dichas vinculaciones pueden disolverse pero los
miembros perduran de muchas modalidades, por eso descubre al
deducir que no se localiza con dificultades, cuando se presenta
aquel conflicto es el enlace de la pareja únicamente el sustento
lícito que está capacitado para organizar la parentela.

RIBADENEIRA Y GONZÁLEZ (2018), Santiago de Cali,


Colombia, en su proyecto para lograr el grado de Maestría en
Asesoría Familiar, perteneciente a la Pontificia Universidad
Javeriana, consignada: “Consolidando una nueva identidad en
dos familias ensambladas de Ecuador y Argentina, a través del
fortalecimiento de la pareja y el cuidado y la crianza”, utilizando
el método de la experiencia, luego de la exhaustiva investigación
efectúa como objetivo “apoyar en cuanto a la fortificación de los
parentescos afectuosos con el término de unificación de ambas
familias enlazadas de Argentina y Ecuador” (p.35).

Por consiguiente, concordamos con la autora cuando recalca


que al perpetrar un encuentro concerniente a los contenidos no
desarrollados con parejas anteriormente, puesto que deducimos
sus adecuaciones para alcanzar la orientación con los propósitos,
provocaciones y quehaceres propios de este suceso en la
distribución vinculada, beneficiando igualmente a la edificación de
algunos arreglos para los progenitores para que exista una relación
próspera entre ambas familias por el bien de sus hijos.

11
La autora concluye a continuación: Reflexionamos que
obligatoriamente, se debe de reconocer y atender las atribuciones
de esa costumbre formativa de la cual formamos parte, con la
finalidad de gestionar un seguimiento hacia los grupos
consanguíneos, desde el inicio de la operación sin perjuicio,
ejemplificando que asumimos la vigilancia al no frecuentar
seguidamente a las familias reconstituidas como si fuesen
normales e incluso, en incomparables condiciones y prontitudes,
dado que discrepábamos sobre aquellos asuntos de género
respectivamente con la intimidad de las familias, que resultaba de
las ilustraciones y difusiones pedagógicas que absorbemos en
nuestras proporcionadas vidas. (p.76)

CONTRERAS (2006), Huelva, España, en su artículo


representando a la Universidad de Huelva, reconocida como:
“FAMILIAS ENSAMBLADAS: APROXIMACIONES HISTÓRICO-
SOCIALES Y JURÍDICAS DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCCIONISTA Y UNA MIRADA CONTEXTUAL”, en
donde el objetivo es: “Incrementar la consideración existente que
abarca a los expertos que normalmente emprenden circunstancias
populares que ostentan sus especialidades y distintivos que
inmediatamente serán puntualizados y desarrollados” (p.139).

La referida averiguación comprende proporcionalmente con


nuestra pesquisa, sin embargo se produce un altercado con
afinidad a su categorización que es entendida como transportadora
de la liberación según diversos individuos. Últimamente en nuestra
nación, por la ausencia de una pauta sobre el apartamiento de una
pareja, la cohabitación entre algunos sujetos que anteriormente
eran partícipes de la disolución de un vínculo afectuoso, el cual era
registrado en un grupo no muy conocido porque no estaba
regulado durante esa época, del mismo modo lo consideraban
como prohibido los incontables establecimientos de la sociedad,

12
principalmente por el Templo de Dios, aquella entidad que inclusive
actualmente no logra admitir licitud alguna por parte de la sociedad
sobre estos acoplamientos.

Seguidamente, entre los desenlaces sugerimos: Esta condición


asumió un precio con la sociedad y emotiva frente a la actual
parentela del separado, en cuanto a sus parientes, que fueron
colectivizados y desarrollados en esta sociedad donde reconoce la
costumbre cristiana, ellos apreciaban que sus comportamientos y
su reciente condición de subsistir destrozaba el estándar común.
La deslealtad general que representaba la oposición del separado
porque éste quería volver a enlazarse afectivamente con otro
individuo, a esto agregábamos el remordimiento que provocaba
esta falta de aquella disposición determinada. Con la norma del
apartamiento y la probabilidad de volver a unirse formalmente que
aquellas descendencias consiguen consolidarse, pese a sus
peculiaridades, admitiendo que de esta manera las personas
puedan apaciguar las emociones de decepción e infortunio. Dado
que, el organismo contencioso importantemente respalda la
edificación y justificación de ese pensamiento, incumbiéndole
enfrentar la mejora de sus ocupaciones, ya que antiguamente no
se entendía como parte de su competitividad. La edificación de
esta noción desempeña a todos en general sobre la tradición de
una parentela absolutamente esencial y en nuestros días logran
relatar sin impedimentos la apreciación que frecuentarían en el
caso de que esta categorización les sea establecida. (p.148)

LAMAS Y RAMÍREZ (2018), La Plata, Argentina, en su


consecuente artículo de una exploración, exhibiéndose con la
temática de: “LA FAMILIA ENSAMBLADA: UNA NUEVA
CONCEPCIÓN FAMILIAR”, perfilado con el objetivo de examinar
un distanciamiento con aquella representación consanguínea frente
al entorno de las vinculaciones con los parientes, organizándola en

13
tres indicaciones: Primero, lo encontramos como una distinta
organización parental proponiendo una observación en los
establecimientos que codifican dichas relaciones. Luego, percibe la
exposición de esas recomendaciones establecidas en las
parentelas afines. Por último, una proposición transformativa
procedimental orientada al devolver esa medida defectuosa sobre
este acontecimiento en la agrupación de consanguinidad. (p.230)

Consecuentemente, coincidimos con las autoras en que: Los


progenitores y sus descendientes, son un organismo en la
sociedad que en la actualidad resultan como una progresiva
descomposición del estándar ideal, dándole camino a muchos
ejemplares de estirpes para que efectúen su rol en la función
social, análogamente se le determina uno a todos sus parientes.
Aquellas agrupaciones dominan más lugares en la población y la
nombran como reconstituida, debido a que se conforman por las
segundas bodas, como resultado la pareja del patriarca domina un
cargo importante al estar presente en la existencia del impúber,
emprendiendo su intervención en la enseñanza, formación y
suministro.

Creemos inexcusablemente que una de las derivaciones más


precisas fue: En nuestro ambiente extranjero no comprobamos la
actuación reguladora semejante respecto a sus clases en las
determinaciones paternales en este contexto, sabiendo que
Argentina es una nación protegida con este asunto, por lo tanto su
efectivo código sistematiza en su totalidad lo pertinente a esta
tipología, habiéndonos escogido como colonizadores en la
concentración del designado compromiso fraternal. (p.241)

2.1.2. Investigación nacional

14
CRUZ Y NOVOA (2018), Trujillo, Perú, en su publicación para
conseguir el Título en Derecho, derivadas de la Universidad César
Vallejo, proponen la siguiente designación: “LAS FAMILIAS
ENSAMBLADAS Y SU RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO EN EL
CÓDIGO CIVIL PERUANO”, aplicando el método interpretativo,
donde encontramos como objetivo: “Comprobar la existencia de
una necesidad en incluir a las estirpes restauradas en nuestro
código, consiguiendo el establecimiento efectivo de este ejemplar
de parentelas en este país” (p.9).

Dado que, exteriorizamos que desempeña una aproximación


con la propuesta investigación, por ende, ampliamente se puede
sugerir el reconocimiento individualmente a las familias
restaurativas de nuestra patria, en efecto, gracias al Código Civil
definitivamente recalcamos que una destreza frecuente en la
colectividad es que luego de un rompimiento conyugal, los sujetos
accedan a formar otro vínculo, se desprende que el Tribunal luego
de haber consentido que aquella situación poblacional,
prevaleciendo a nuestra representativa ya que hasta ahora consta
un vacío en la pauta con referencia a dichas descendencias.

Las autoras llegaron a esta conclusión: Luego de haber


examinado las pautas nacionales e incluso internacionales, hemos
concretado que constan de obligaciones en estas agrupaciones
señaladas con anterioridad en concordancia a los padres afines
con los descendientes y recíprocamente, compromiso con la
alimentación, defensa y enseñanza, sin embargo, de ahí que el
intimar al padre afín para proporcionarle provisiones a su hijastro
solo le corresponderá concurrir cuando las condiciones sean
distintivas, una vez que su progenitor no consiga responderle
económicamente porque no le alcanza el dinero o por fallecimiento.
(p.62)

15
CALDERÓN (2016), Trujillo, Perú, en su dificultoso estudio
para adquirir la Titulación en Derecho, de la Universidad Privada
Antenor Orrego, que tiene como cuestión: “EL EJERCICIO DE LA
PATRIA POTESTAD EN LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS”,
simultáneamente con los métodos descriptivos, aplicativos y no
experimentales, siendo el objetivo: Estipular si es preciso moderar
la seguridad hacia los impúberes para favorecerlos de esta manera
siempre que uno de los padres haya fallecido, solamente con la
finalidad de calificar el beneficio preferente de los infantes y
fortificar a sus descendencias ensambladas. (p.14)

Esto desea expresar que, obligatoriamente debe de reforzarse


esta vinculación efectiva entre su pareja y su retoño al cuidarlo, ya
que si en algún instante por desgracia muere el papá, éste no
queda desamparado ni desentendido.

La autora concluye posteriormente: La conformación


consanguínea de esta clase, desciende de escenarios conocidos
arduamente, donde se descomponen las moradas por la defunción
o desvanecimiento de alguno de los consortes, también puede
darse porque la unión formal no funcionó y deben dar un paso al
costado. Predominamos que presentan distintivos, como sus
vivencias cotidianas y el compartir conjuntamente con persistencia,
difusión y ser reconocidos ante la población, estableciendo su
propia identificación al ser íntegra análogamente a una familia
habitual constituida por parentescos. (p.176)

GUTIÉRREZ Y RICALDE (2018), Cusco, Perú, en su proyecto


de indagación para conseguir la Titulación en Derecho,
procedentes de la Universidad Andina del Cusco, conocida como:
“INCORPORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE FAMILIA
ENSAMBLADA EN EL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO”,
mediante el método no experimental, estableciendo como objetivo

16
el exhibir un estudio sobre: “El desarrollo de las justificaciones
lícitas y efectivas que reconozcan la inserción para un
establecimiento de parentelas acopladas en nuestro reglamento”
(p.4).

Después de haber examinado la investigación demostrada por


las autoras, puesto que meditamos con afinidad a los distintos
puntos de vista especialmente de los expertos que inspeccionan la
insuficiencia presentada al no verse prevista este prototipo familiar,
debido a su ampliación, por el incremento de los desacuerdos,
finalizaciones de alianzas amorosas, innovación en su organización
por incomparables motivos, como el acompañamiento de la fémina
en el ambiente profesional, muestran su conformidad
aprovechando la organización de ciertos privilegios y
responsabilidades sencillamente para poder perfeccionar la
compatibilidad con sus definitivos parientes.

Concluyentemente, entre las observancias expuestas


advertimos: Las recapitulaciones que hemos reclutado por lo
mostrado en una jurisprudencia del Tribunal, donde es reconocido
principalmente la presencia de un vacío lícito, frente al contexto de
las partes de familiares de esta clase por no haberla frecuentado el
reglamento, dado que se examina su efectividad al puntualizarla
como una combinación de parientes ocasionada por el casorio o
las vivencias afectuosas entre un hombre y una mujer, desde
entonces poseen hijos derivados de su anterior compromiso con
fortuitas obligaciones, desconocer esto simularía la compatibilidad
familiar de aquel novedoso eje, ahora es inspeccionado el régimen
por no haber evolucionado constantemente con las permutaciones
generales, ya que podemos visualizar que los parlamentarios
intervienen de carácter moderado o claramente no operan. (p.110)

17
SUAREZ (2017), Lima, Perú, en la reciente tesis para adquirir
la Titulación, de la Universidad César Vallejo, siendo el asunto: “EL
DERECHO A LA SALUD DE LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS
CONSTITUIDAS POR UNIONES DE HECHO”, al aplicar el método
analítico, descubriendo como objetivo principal: “Examinar el
soporte de aquel privilegio que tienen los infantes afines con
relación a la salud luego de ser establecidas por alianzas
familiarizadas” (p.25).

El citado estudio se relaciona semejantemente con nuestro


tema, toda vez que, nos incumbe precisar la carencia de
expresiones por parte de los miembros comprometidos
pertenecientes a este ejemplar familiar que fueron conformadas,
con relación a la infracción por no haberse hecho cargo de su
salud, donde rotundamente queremos conseguir su progreso en un
cuadro legítimo, para que consienta a los padres afines un sustento
financiero para poder incorporar a su hijo afín a la entidad que
presta este prototipo de servicios estatales o particulares.

Ulteriormente, entre las conclusiones más apreciables


conquistamos esta: Después de haber reconocido que este
privilegio que poseen los hijastros al conformar este modelo
consanguíneo que está organizado por uniones formales, como
nos ha mostrado nuestra efectiva reglamentación está presente y lo
localizamos en los artículos 7, 9 y 11 de nuestra Carta Magna,
luego se desprende que implanta como vital causante
políticamente a los medios de salud, suponiendo desde siempre la
equidad que posee cada componente de nuestra nación, sin
discriminar a sus pacientes por género o condición. (p.44).

2.2 Bases Legales

18
• Constitución Política del Perú de 1993
• Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos Legislación Nacional

2.3 Bases Teóricas

2.3.1. Descripción de la Familia.

Previamente es entendida de este modo, al conformar cierta


parte de todo el núcleo organizado y visto dentro de un significado
social sumamente natural, ya que, una de sus primordiales
funciones es la procreación de nuevos individuos para nuestra
sociedad.

(Cruz y Novoa, 2018) puntualizan a continuación:

Estimada como la primera creación de la sociedad donde un


individuo instruye sus minúsculas virtudes, vivencias y adquiere un
pensamiento sobre el mundo. Debería ser un foco de enseñanza,
pues especialmente se forman valores, puesto que cuando nos
enfocamos en el ambiente estrictamente lícito, admitiremos al
ratificar que el Derecho de Familia conforma el Público, solamente
por relacionarse con una facultad general en la población. (p.22)

Entonces, de manera autónoma la establecemos esencialmente


en la humanidad, también que es desarrollada mediante vínculos
sanguíneos, en consecuencia a esto comprenderán que entre los
miembros que existan tendrán una necesidad de cuidado para
protegerse entre todos y ayuda mutua que deberán cumplir.

En este conjunto de prójimos se forjarán las capacidades, las


actitudes y las ideologías que estarán a favor de la propia persona,

19
igualmente se integrará una conducta de vida que será
desarrollada con el transcurso del tiempo prudente.

Yungano (como se citó en Cruz y Novoa, 2018) dogmatiza:

“También es conocida como un dispositivo claramente natural y


esencial perteneciente a la localidad, debido a esto se encontrará
protegida por los mismos incluyendo al Estado” (p.22)

Estos elementos regulados a nivel mundial, gracias a las


medidas corrientes de aplicación obligatoria para las comunidades
en su totalidad que se han unido a ellos, nuestro país es pieza
activa de ambos y es por ello podemos observar una gran
equivalencia de su definición moldeada en nuestra Carta Magna
actual.

Asimismo, la Declaración Universal de Derechos Humanos (como


se citó en Cruz y Novoa, 2018) en el artículo 16 establece:

“Apreciado ordinariamente como un elemento oriundo, el cual es


consecuencia fundamental para la ciudadanía” (p.22)

Lo entendemos como la base y el origen de toda la colectividad,


donde los sujetos son formados por virtudes, experiencias y
consiguen una visión distinta del mundo, éste debe ser un centro
de conocimientos donde especialmente se han desarrollado
algunas cualidades con las que nos representarán moralmente, al
momento de presentarnos ante la sociedad como un individuo que
solo desea lograr su instrucción fundamentándose en dichas
aptitudes.

20
(Mesa, 2004) Nos ilustra suficientemente al exponer eventualmente
lo siguiente:

Un grupo de sujetos que deciden entrelazarse, en otras


palabras son originarios por una relación amorosa duradera, en el
seno donde genera satisfacción el progreso y la preservación de
los seres humanos, los cuales al conservarse instruyen a sus
descendencias sobre una plataforma de comprensión, afecto y
colaboración correspondiente, de forma semejante es compartida
la subsistencia y los beneficios habituales en toda la ciudad. (p.22)

Un concepto determinado es el vínculo de personas que


protegen e interceden con relaciones financieras y sociales a raíz
de una unión humana duradera el cual tiene como uno de sus fines
emanar, ejercitar y conservar la especie humana, se mantiene y
enseña a los hijos mediante perspicacia y colaboración mutua, se
comparten las vivencias, experiencias y enseñanzas que atañen
los intereses comunes de la comunidad.

Bastidas (como se citó en Cruz y Novoa, 2018) sustenta:

No es meditado como una simple agrupación, visto que es más


importante por su representación al no estar condicionada en un
lugar y periodos determinados, los nexos sobre sus integrantes no
son provisionales, ya que se deriva como conocido por una
colectividad que es sorprendente y prolongada transitoriamente en
lo mencionado por la tradición preliminar, sabemos que en la zona
transitoria posterior logró que esta estirpe permanecerá al
expandirse. (p.23)

No solamente como un grupo más en la sociedad, no obstante,


se puede convertir en el más significativo de la sociedad, su

21
aspecto no está restringido por un tiempo definitivo, asumiendo que
algunos enlaces de los integrantes no son eventuales, pues
comprende a una colectividad maravillosa en la que prevalece
tanto aquella función dentro de la ciudad como en el tiempo
posterior donde logrará alcanzarlo luego de trascender lo
desarrollado durante los años.

Esta percepción es una representación de lo que en contexto


se debe reflexionar como una parentela, las alianzas
consanguíneas son imborrables y no transitorias, posiblemente
relacionado a los líderes de la estirpe por poseer vínculos
transitorios o puede ser también gracias a su eventualidad que lo
convierte en permanente, todo va a depender de la unidad familiar
que exista dentro de su unión.

2.3.2. Familia ensamblada.

Dentro de este movimiento podríamos indicar que la


descendencia es un conjunto afectuoso y honesto, conformado por
dos o más prójimos que al estar relacionados tienen obligaciones
recíprocas, las cuales son emergentes de dichos vínculos con un
enlace amoroso, con las incomparables peculiaridades que
plasman en sus vivencias habituales que al mismo tiempo son
estables.

(Fanzolato, 2007) asume lo siguiente:

En el presente, ni la fecundación, ni la formación, ni el orden de


la descendencia es indefectible para que, legalmente milite un
enlace consanguíneo. Estableciendo como factor fundante que, es
habitual en toda variedad familiar la existencia de obligaciones en
esta estirpe. Así constaríamos perennemente que concurra el
compromiso de tomar obligaciones naturales, aunque las partes de

22
ese conjunto (por unión conyugal, avenencia real constante,
corporal o asexuada mutuamente) escaseen de vínculo entre sí o
de linaje común. (p.27)

Actualmente el orden de la procreación y la parentela es


inevitable, pues al coexistir esta agrupación se deben definir
algunas necesidades para salvaguardar a los individuos dentro de
ésta, por lo que también se le atribuyen dichos compromisos como
la solidaridad, la moral y sobre todo la economía.

(Grosman y Herrera, 2008) señalan lo siguiente:

El derecho tiene que cooperar para el óptimo ejercicio de estas


estirpes, la escasez de reglas claras que deben ordenar los cargos
e incide seriamente con la firmeza de los nuevos hogares
acoplados. No es tanto la complicación de estos grupos lo que
provoca su desequilibrio, sino precisamente la ausencia de un
reglamento legal que establezca los lazos y roles de los mismos.
(p.63)

Esta materia debe regular el buen rendimiento de los linajes, la


falta de reglas precisas que sistematicen las atribuciones afecta
notablemente la fortaleza de los nuevos hogares, no precisamente
la dificultad de las descendencias sino la insuficiencia de establecer
una serie de normas con respecto a esta situación.

Lloveras y Salomón, 2009) afirman:

La Carta Magna en su artículo 19, consigna el origen de la


independencia en la voluntad, por el cual las poblaciones gozamos
de autoridades y mandatos listos para realizarse en nuestros
planes de vida, lo que incluye la deliberación subjetiva y particular

23
de las relaciones con los parientes, sin que el gobierno pueda
limitar el contenido del ejercicio de esa liberación particular. (p.66)

Aquella mención expresa que el pueblo disfruta de la


autonomía en la voluntad, dado que atribuye que cada uno posee
explícitamente la autonomía para ejecutar su plan de vida sin que
el gobierno pueda interceder en dicha decisión.

(Grosman y Herrera, 2008) asumen:

En primer lugar, se destaca que es conocida por su estructura


compleja que se distingue por una ambigüedad de roles, éstos son
concisos en cuanto a los padres biológicos, por otro lado, no hay
lineamientos legales para el padre o madre afín y por ello, estos no
saben cómo actuar. Se debe promover el diálogo para alcanzar
acuerdos que enfrentarán de la mejor condición el cuidado de los
niños y adolescentes, es una de las opciones más apropiadas.

Esto requiere, respetar el espacio personal de los integrantes,


tener en cuenta las facultades de los mismos grupos que
pertenecían a uno anterior y los acuerdos acreditados, encaminar
la búsqueda de consentimiento para acordar medidas de
convivencia, oponerse a toda ideología de alejamiento de
cualesquiera de los miembros de la familia ensamblada, no excluir
entre hijos biológicos y afines ratificando el principio igualitario. En
conclusión, consolidar los principios de colaboración, cooperación y
solidaridad en el ejercicio. (p.65)

Principalmente entendemos que esta distribución es


diferenciada por una carencia de funciones, ya que tenemos bien
en claro los compromisos de los antecesores; no obstante,
rescatamos que no existen atribuciones legales para los padres
análogos, por lo que existe contrariedad y confusión al momento de

24
actuar. Lo más allegado para ello es respetar siempre las
decisiones y opiniones de los infantes, teniendo en cuenta las
reglas familiares anteriores donde se resalta que deben tratar con
igualdad a ambos hijos.

(Herrera, 2011) eventualmente cerciora:

Registrar la situación de una gran cuantía de parentelas es uno


de los esenciales retos que enfrentará el derecho civil de manera
habitual y especifica frente al de familia. Concluyentemente,
debería enfrentar la realidad natural actual, focalizándose en los
lazos afectivos, respetando los elementos básicos de los privilegios
humanos como son la equidad y la no discriminación, alentando a
las pautas que promueven la importancia de respetar estos nexos
de amor y que este reconocimiento se refleje en el plano
reglamentario. (p.68)

Teniendo en cuenta las circunstancias donde se localizan estas


agrupaciones, ya que es algo con lo que debe lidiarse al confrontar
la realidad existente para fortificar esas redes expresivas
respetando los valores primordiales de estas franquicias netamente
humanas como la equivalencia e inclusión.

2.3.2.1. Tipología.

Destacamos que luego de estudiar las diversas


clasificaciones que consideran necesarias, nos damos
cuenta que varios autores señalan diversas de estas, ya
sea por su forma de actuar con los demás integrantes en el
ambiente natural o por evidenciar nuevos comportamientos
y responsabilidades respectivamente.

25
Burgoyne y Clark (como se citó en Eguiluz, 2007)
distinguen cuatro ideales, según la apreciación que le
generan:

A. No está acoplada realmente: Porque instruyeron su


alianza con descendientes infantes, puesto que perciben
que son una estirpe como las formadas biológicamente.
B. Aguarda la partida de los impúberes: A causa de que se
unieron cuando los sucesores eran jóvenes o mayores, es
por eso que no disfrutaron de ellos en el casorio presente,
de tal manera están aguardando que los mismos salgan de
la casa para así poder emprender su anhelada vida
amorosa.
C. Clasificada como sucesiva: Cuando los padres afines
acceden complacidamente sus padrones con los
pequeños, se registran como una parentela enlazada y
común, pues ya tienen resueltos los problemas que
afrontaron conjuntamente.
D. Aquellas que fracasaron en el intento: Luego de haber
batallado para pretender ser común, deciden rendirse
porque no ven progreso alguno. Ellos se consideran
fracasados y conservan un encadenamiento de discusiones
sin solucionar. (p.171)

Los autores especifican que aparecen algunos puntos


que al apreciarse, rescatan que no mantiene la sensación
de ser esa misma, articulada ya que los hijos no tenían uso
de conciencia suficiente para diferenciar a sus padres
biológicos de los afines, como también los padres toman la
responsabilidad adecuándola a las reglas de la estirpe,
hasta que ellos crezcan y concluyan en dejar la morada
para de esta manera tener la vivencia de una pareja, y por
último las situaciones en las que los padres aceptan las

26
conductas de los hijos ya que confrontan y superan la
diferencia que haya siempre entablando la inclusión y el
respeto.

Berger (como se citó en Eguiluz, 2007) describe otros


ejemplares:

A. Familia integrada: Los integrantes mezclan el entorno


de la actualidad con el pretérito, consiguiendo que esa
antigua alianza evacúe una función significativa en la
existencia efectiva. Frecuentemente no tiene dificultades
relacionado con la economía, dado que operan sus cuentas
con una configuración apartada.
B. Familia inventada: Pretende recrear al modelo habitual
de la descendencia, puesto que niegan aquel entorno en el
que viven incluso cuando resultan por ser conformados
debido a la desunión de dos parentelas antepuestas,
los miembros consideran que esa desarticulación
antepuesta nunca estuvo fundamentándose con la
indicación de olvidemos lo sucedido.
C. Familia importada: Su conceptualización es más
dificultosa que las dos primeras, desean desempeñar
precedentemente este modelo como si fuese el básico,
pues dificultan las disconformidades que atraviesen en el
camino y siguen adelante trabajando en equipo. Esto
sucede ordinariamente y con mucha destreza cuando una
de las partes de la pareja colabora con los descendientes.
(p.173)

Puntualizan que su primera categorización fusiona el


ambiente actual con lo ya sucedido, logrando que la alianza
anterior pueda generar una presencia positiva, al permitir
que los descendientes lo recuerden con mucho amor. En la

27
siguiente, deciden obstaculizar aquel entorno en el que
vivieron, aunque resulte por ser atendido completamente
gracias a la descomposición entre esos parientes
precedentes. Por último, esa definición es aún más
complicada, asimismo pueden esperar que la antigua
representación familiar no sea la esencial, igualmente
esperan que aquellos problemas cotidianos lo solucionen y
continúan su progreso al trabajar conjuntamente.

2.3.2.2. Características.

Grosman y Martínez (como se citó en Gaitán, 2012)


sugieren:

La organización y los patrones del compromiso familiar


son usuales porque suspenden a la estirpe acoplada, es
privada porque se descubre en una historia antepuesta que
la afectará evidentemente. Solicitan más tiempo para que
la estirpe obtenga semejanza y componga una emoción
perteneciente. (p.21)

Sus principales peculiaridades son:


A. Es una organización compleja: Debido a la multiplicidad
de vínculos, donde aparecen nuevos hijos, hermanos,
abuelos, muchas veces trastornando el buen ejercicio
familiar.
B. Ambigüedad de roles: La familia ensamblada se
despliega en un marco de vaguedad, donde no está del
todo claro cuáles son las pertenencias, los lazos, quien es
la autoridad. No hay reglas que gobiernen las conductas de
los integrantes así como también las de terceros. Estas
inseguridades son unos de los problemas principales de
estas familias.

28
C. Conflictos familiares: Como resultado de la ambigüedad
de roles se causan estados tensos debido a que no está
claro qué lugar ocupa cada uno y que facultades
tienen. En algunos casos las parejas llegan a pactos
negociando los índices de cada uno, fijando modelos de
autoridad, convivencia y cooperación, respetando espacios
personales, evitando discriminaciones.
D. La interdependencia: Requiere que se tenga que
enunciar los padrones, los derechos y los deberes de los
padres y madres afines, con los derechos y deberes de los
progenitores, con relación al hijo afín.
E. La realizada: Crear una nueva familia conlleva un
cambio de vida, de hábitos y costumbres que no se
consigue de un día para el otro, se precisa un tiempo de
proceso para adquirir acoplarse y conseguir su identidad y
que cada miembro se sienta parte de la misma. (p.22)

Señalamos la autonomía que los padres pueden


dictaminar en un régimen de conducta, esclareciendo
cuales son los derechos y deberes de los padres con los
hijos biológicos y afines de manera equitativa.

Al formar una familia ensamblada se fuerza el cambio


de vida y tradiciones, las cuales no se obtienen de forma
repentina sino por el transcurso del tiempo para procesar y
adquirir la confianza del hijo afín, logrando que pueda
acoplarse e integrarse a la nueva estirpe, forjar los
respectivos lazos sentimentales y pueda sentirse parte de
dicha familia.

2.3.2.3. Estructura.

29
Agregamos que en la actualidad su estructura es muy
compleja, dado que estamos acostumbrados al de la típica
familia, debido a esto algunos autores han manifestado sus
diversos puntos de vista, los cuales conoceremos a
continuación.

Grosman y Martínez (como se citó en Gaitán, 2012)


indicando:

La boda es efectuada entre los constituyentes de la


estirpe, pues entre la pareja del progenitor y los hijos de
éste se crea un lazo por el afecto, pero cuando solo hay
unión el cohabitante no tiene relación alguna con los
descendientes del otro, por tanto sus privilegios y
compromisos son más restringidos, pese a que su función
y rol son parecidos al que desempeña aquel que contrajo
nupcias. (p.23)

Del mismo modo destacamos la importancia de


formalizar la unión de los novios a través del casamiento,
puesto que influye en los compromisos que éstos puedan
tener con los hijos de su actual pareja luego de formar su
nuevo linaje.

Grosman y Herrera (como se citó en Gaitán, 2010)


argumentaron:

Cuando pasen los años podrá asimilarse al concepto de


familia, pues otros miembros de la localidad defienden
aquellos vínculos significativos y afectivos propuestos por
los padres afines para el desarrollo de los niños. Los
organismos del Estado que prestan asistencia a los
adolescentes y sus familias, tendrán que difundir sus

30
derechos y responsabilidades de las relaciones parentales,
brindándoles en todo momento protección. (p.24)

Indicamos que los integrantes de este novedoso grupo


consanguíneo, gozan de autoridades que protegen los
parentescos creados dentro de este ámbito familiar, así
como el afecto que puedan ofrecerles los padrastros a sus
hijastros para el buen crecimiento de éstos.

2.3.3. Deberes y Derechos.

Los deberes son aquellos compromisos y facultades de las


familias reconstituidas, que involucran tanto a los padres como
hijos afines, para una interacción recíproca entre los integrantes
de estas nuevas familias y así no se vean perjudicados los
derechos que le pertenecen a cada uno de estos miembros.

Las potestades de los individuos son anteriores al Estado,


debido a que éste tiene como primordial deber el considerarlos
según el progreso eventual de la sociedad, esta realidad asegura
que las familias ensambladas son similares a las maritales.

Mesa sugiere lo siguiente:

El resultado de una continuidad de efectos personales son las


nupcias o la convivencia, es por ello que en virtud de esta nueva
situación jurídica, los cónyuges consiguen una serie de privilegios
y responsabilidades. Esto sucede gracias a la boda o el
reconocimiento de una alianza afectiva que trasciende la sencilla
conmemoración de un episodio jurídico, donde aquel compromiso
reconoce ciertos requerimientos lícitos y particulares que son
relacionados con los contrayentes entre sí. (Mesa, 2004, p.26)

31
Recordemos que tanto en el casamiento como la convivencia,
los progenitores son acreedores de diversas necesidades y
derechos, siempre y cuando los participantes vean el vínculo
formal más allá de un acción legal, sino como una obligación
afectuosa, sensata y selectiva donde se tiene en cuenta las
necesidades personales en cuanto a los participantes.

Pinilla (como se citó en Cruz y Novoa, 2018) indica:

De igual forma sería beneficioso circunscribir en las familias


reconstituidas la obligación del cónyuge, del progenitor de
cooperar con lo congruente a la educación de los sucesores de la
pareja, pues ahora está constituyendo parte de una estirpe. (p.26)

Al momento de señalar que sería provechoso envolver a este


grupo consanguíneo, el derecho que posee la pareja o progenitor
de contribuir en lo que respecte a la educación de los hijastros, ya
que ahora está estableciendo un factor elemental de un novedoso
linaje.

Belluscio asegura:

“Los gastos que fuesen ocasionados en favor de uno de los


sucesores de los esposos que se encuentren en la morada
también están entendidos, pues se trataría evidentemente de
necesidades del hogar” (Belluscio, 2004, p.58).

Afirmamos que se impulsa la premisa precedente donde se


instruye que las costas realizadas en beneficio de uno de los hijos
que pertenezca a la vivienda, también estará incluido en éste,
debido a que únicamente es en relación de los requerimientos
que se tiene dicha casa.

32
(Cruz y Novoa, 2018) opinan a continuación:

El sistema de protección de los privilegios esenciales que


acoge nuestra Carta Magna, busca resguardar a los impúberes ya
que no se les puede dejar en total abandono porque a la larga
esto puede generar algún tipo de resentimiento en contra de la
sociedad misma. Por otro lado el derecho a una educación no
puede ser denegado de ninguna forma, más aún si se tiene en
cuenta que existe educación estatal en nuestro país. Otra
necesidad natural que debe asumir el padre afín, son los gastos
que cotidianamente se efectúan en el domicilio, estos deben ser
adjudicados cumplidamente por la esposa del progenitor porque
son propios de la vida habitual de una cohabitación. (p.27)

Puntualizamos que la educación es importante en los niños,


por lo tanto no puede negársele bajo ninguna circunstancia,
teniendo en cuenta que por lo general el padrastro asume los
gastos que se realizan diariamente en el hogar, dichas costas
tienen que ser asumidas de manera responsable y
equitativamente, debido a que esto atañe a la vida diaria que
llevan como grupo consanguíneo.

(Grosman y Herrera, 2006) cuestionan:

Las terceras personas se sentirían avalados al solicitar la


inmediata presencia del padre afín por la evidente ausencia del
progenitor. Así mismo los juzgadores podrían citarlos cuando se
presenten problemas relacionados con el niño. Ello es cierto
porque estos jóvenes se sentirían protegidos por alguien a falta
de su papá, que bien puede ser por situaciones naturales o
porque simplemente no desea formar parte del desarrollo de su
sucesor. (p.46)

33
Los autores tienen un punto de vista muy concreto en lo que
respecta al presente tema, indicando que en la situación que
estamos apreciando los terceros se sentirán respaldados para
requerir su presencia, justamente al momento de notarse la
usencia de un padre biológico, también las autoridades
reglamentarias podrían solicitarlos cuando el hijo confronte
problemas por responsabilidades o prerrogativas que posee,
dentro de este contexto el muchacho podrá sentir esa seguridad y
respaldo por parte del padre afín, dado que el antecesor puede
ausentarse por fallecimiento o también por el hecho de no está
presente conforme al tiempo en el que su hijo se desarrolla a lo
que se comprende como abandono de hogar.

Los padres afines se van formando como resultado de los


vínculos de armonía y aprecio que se posee con relación al
progenitor del hijo afín, paulatinamente se van creando dichos
vínculos de afecto y de respeto entre el hijo y el padrastro, por
deducción sabemos que la necesidad de cuidado y seguridad se
torna en las relaciones populares de esta clase de estirpe. Dichas
relaciones no pertenecen a las obligaciones y las facultades que
de manera natural frecuentan al padre biológico, teniendo el
compromiso de apoyarlos con una pensión de alimentos mensual,
pudiendo visitar a los menores, al cuidado y la formación
educativa y o civil para velar por su integridad física, de esta
manera en conclusión todos las obligaciones y funciones que
según la legislación está habilitado para poder reclamarlos y
solicitarlos de acuerdo a la condición del padre.

(Alessio, 2009) explícitamente comunica:

No se trata de arrebatarle la autoridad a los progenitores no


convivientes, sino de que la pareja, que comparte la convivencia
diaria con los hijos de esa anterior relación, tenga la posibilidad de

34
realizar determinados acto que forman parte de la vida diaria del
menor como un contribuyente en la crianza y la educación, en
caso de que los padres no puedan hacerlo, sin trastornar los
privilegios de las relaciones paterno-filiales con el progenitor no
conviviente. (p.88)

El autor instruye que esto no se trata de privarle la autoridad a


los progenitores, es más el cónyuge que comparte la convivencia
de manera frecuente ostenta hijos de otra unión, donde tenga la
oportunidad de llevar a cabo determinadas acciones como
representar al hijo en actos periódicos que necesitan de un
apoderado como lo es al asistir a reuniones escolares, los cuales
son primordiales en la vida del niño, actuar como un individuo que
contribuye en la crianza y educación lo cual podría denominarse
de manera más precisa como una guarda de hecho.

Señalamos que debería existir la obligación de brindar una


alimentación, educación al hijo afín y todo lo que concierne al
momento de otorgar una pensión de alimentos cuando el padre
no se encuentre en pleno uso de sus facultades, se encuentre con
discapacidad severa o cuando haya fallecido, en dichas
situaciones excepcionales el deber del padrastro comienza a
tener un sentido común, de manera contraria esto vendría a ser
injusto porque la medida de imponer como obligación a éste a
cumplir con una pensión de alimentos para el hijo de su cónyuge
producto de una alianza anterior, debido a que evidentemente el
papá es quien tiene dichas obligaciones expresadas ante la ley,
también impuesta como una responsabilidad moral y natural.

2.3.3.1. Derecho a la alimentación.

En las situaciones que el progenitor afín provea en el


mismo hogar que el hijo de su concubina, ayudará a su

35
sustento y se encargará de los costos comunes de la
vivienda, que contiene el sostén de los retoños que
coexistan, de forma colectiva ambos integrantes como
progenitores según las posibilidades que tengan.

(Fanzolato, 2007) afirma:

Aquella obligación es una imposición común, ya que


cuando se suministra a ciertos cohabitantes lo que requieren
para conservar una vida respetable según el respectivo
grupo familiar y la situación de la comunidad, la escasez que
pudiese padecer el sucesor y los recursos necesarios tanto
del alimentista como del comprometido. (p.46)

Añadimos que la manutención alimenticia es un deber


dentro del ambiente paternal, puesto que al concederle
ciertas obligaciones que pretenden llevar una buena vida,
tomando siempre en cuenta las exigencias del alimentista y
del otorgante.
(Grosman y Herrera, 2010) detallan:

Esto simboliza que, justificada la avenencia, proletaria el


compromiso de sustento, aunque con representación
accesoria, ósea a fallo de los iniciales forzosos o cuando
estos no refieran con los capitales capaces. La necesidad y
obligación de apoyo de un conviviente, proporción de los
hijos conformes del otro, que brota de la avenencia, se funda
en razones de solidaridad familiar. (Grosman y Herrera,
2010, p.47)

Esto quiere decir que comprobada la coexistencia, el


compromiso de alimento sea de orden subsidiario, es decir
por alguna carencia de los principales obligados o en los

36
casos que estos no cuenten con los recursos suficientes, por
otro lado el deber de manutención de un concubino, entorno
a los hijos propios del otro, que se dan en la coexistencia,
esto se realiza a conciencia de solidaridad del linaje.

(Engel, 2003) nos testifica:

Debido a que varios periodos no logran acomodar y


efectuar sus expectaciones, las familias enlazadas acaban
disolviéndose, embrollando más el contexto jurídico y
económico de los hijos. Los que nos transporta a trazar la
incógnita sobre la necesidad alimenticia de los progenitores
afines solo se desarrolla durante la utilidad del casamiento,
si es que dura más allá del divorcio o es de carácter
permanente. (p.47)

Por muchas ocasiones no consiguen adaptarse y realizar


sus expectativas, las familias encajadas concluyen
disipándose, alterando más el contexto legal y financiero de
los hijos.

(Grosman y Martínez, 2000) relata:

Como ya explicamos precedentemente la necesidad


alimenticia de los padrastros es accesoria, debido a que solo
se puede solicitar cuando carezcan de familiares
consanguíneos o cuando estos no poseyeren diversas
propiedades. No obstante, si el padre afín simpatizaba con el
hijastro y éste decide comprometerse con el sustento e
instrucción, también sería necesario ofrecerle despensas, si
tuviese aún la incapacidad temporal pese a que tuviese otros
sucesores directos, inclusive tanto se pueda lograr la
contribución alimenticia de éste, para no causar un daño al

37
menor y mantenerlo en la propia situación en que existía
antes de la ausencia del padre cohabitante. (p.48)

Como se mostró antes, el deber alimenticio de los


progenitores afines es adicional, por lo que solo se podrá
requerir a escasez de parientes biológicos. Sin embargo, si
fuese impúber más allá de que existiesen otros hijos, hasta
donde se pueda otorgar la manutención de éste para no
propiciarle problemas al muchacho y preservar el estilo de
vida que mantenía antes de la separación o fallecimiento de
su progenitor.

2.3.3.2. Derecho a la salud.

Es cierto que los costos por medicina, con autonomía de


su alcance funcional, debido a que abarca la salud física y
psíquica, aes vitalicio y siempre estará comprendida en la
asignación alimentaria independientemente del costo que se
deba hacer por un tratamiento es especifico. La discusión
que se tiene es que usualmente los progenitores no
requieren de una orden judicial para hacerse cargo de la
manutención de los hijos sino de la conformidad en como lo
cubren.

Bustos (como se citó en Aparicio, 2018)

Sin embargo, se muestra restrictiva con los gastos


médicos que pueden reclamarse ya que, en su opinión,
salvo que exista acuerdo entre los progenitores, habrán de
limitarse a los urgentes, toda vez que estamos delimitando el
contenido mínimo de aquellos gastos que deben ser
cubiertos imperativamente, a excepción de que exista un
acuerdo entre los cónyuges a este respecto, o bien la

38
posición económica de la familia claramente así lo permita.
(p.135)

Muestra una prohibición con los costos médicos que


pueden ser solicitados debido a que salvo hubiese un pacto
entre los padres tendrán que acoplarse a los urgentes.
Siempre se debe establecer el mínimo contexto de los
costos que tiene que ser velados categóricamente, salvo
preceda un pacto entre los consortes.

La proporción de nuestra sanidad pública envuelve que si


el método médico está incluido adentro del sistema de
amparo de la Seguridad Social no se forme ningún
espécimen de gasto, a excepción de los remedios que
correspondan dirigir al paciente y, probablemente, los
precios del traslado a exámenes o asambleas de reposición.

(Aparicio, 2018) describe: “Este tipo de gastos rara vez


logran tener la deferencia de fenomenales, salvo que el
coste de un tratamiento determinado presuma una cuantía
que resalte de lo estándar” (p.136).

La disposición de la salud publica comprende que el


procedimiento medico está dentro del sistema de protección
de seguridad social por lo que no se genera algún gasto, con
excepción de los medicamentos extraordinarios que en
algunas situaciones el paciente requiere salvo que dicho
medicamento no exente el costo de lo común.

En oposición a lo precedente, asumirá la consideración


de costos asombrosos todos los tratamientos médicos que
requiera el hijo y los cuales no estén comprendidas por la

39
seguridad social, siendo lo más común en la práctica de los
procedimientos odontológicos o del oculista.

2.3.3.3. Derecho a la educación.

Por lo general, los requerimientos económicos son los


que llevan a ambos padres a trabajar, suceso que se hace
más lento después de una separación, cuando las
necesidades costosas aumentan. Al mismo tiempo, se
vuelve elemental el costo en educación poco después de
haber nacido el niño, lo cual es considerablemente costoso
al no estar subvencionada dicha etapa educativa. Esto se
entrelaza con otras circunstancias, como lo efectivo que
viene a ser la socialización del hijo con otros niños de su
misma edad para forjar así relaciones amicales y su
progreso en general.

(Aparicio, 2018) nos detalla:

Es cierto que el método legítimo de las costas de


instrucción es el que más discusiones va a crear en la
experiencia, pues forma el dispendio más revelador y
posiblemente más extensible en el tiempo a partir de los
primeros meses de vida en la guardería, para luego dilatarse
hasta bien adelantada la mayoría de edad con los estudios
universitarios y de posgrado. Esto presume que, en el
presente conocemos el resultado de los aprietos monetarios
que cruzan muchas familias, ya que dichos gastos pueden
trascender aún más al transcurrir de los años. (p.139)

Indubitablemente el procedimiento jurídico de costos por


enseñanza es el que más conflictos genera en la práctica,
debido a que forma un pago notable, costoso y de

40
mantenimiento prolongado, al comenzar a realizarse en
situaciones desde el tiempo en la guardería y con el
transcurso hasta la educación superior. En consecuencia, a
ello en la realidad existen diversas familias que pasan por
problemas económicos dichos gastos no pueden ser
asumidos por ellas.

(Pillco, 2017) puntualiza:

En un más extenso sentido de la palabra, lo que las


normas refieren sobre la infancia y la juventud se plantean
es avalar el bienestar de estas secciones, considerando que
la infancia y la juventud son periodos fundamentales de la
existencia, donde deben lograr alcanzarlo con la respectiva
integridad y decencia. Todos los esfuerzos de la familia, la
humanidad y las fundaciones oficiales o privadas deben
orientar de modo prioritario los privilegios tanto de los
infantes y los impúberes. (p.75)

De manera general en la expresión del término, las


normas que abarcan la niñez y la adolescencia se enfocan
en asegurar la dicha en estos ámbitos y su logro completo,
sabiendo que dichas etapas de vida deben llevarse con
dignidad y comodidad, es por ello que todas las acciones
que realicen los grupos parentales, la sociedad y entidades
en general deberán priorizar las facultades de los menores.

2.3.3.4. Derecho a la recreación.

(Sojo, 2001) especifica: “La complacencia de las


necesidades primordiales del individuo suelen ser forzosas
para el perfeccionamiento moralista, íntegro y docto del
adolescente, alimentando el alma” (p.59).

41
Reconocemos que vienen a ser obligaciones esenciales
que requieren los niños, de manera necesaria para su
progreso honesto y educativo, desarrollando efectivamente
el espíritu.

Según (Varsi, 2012): “El propósito de esta fundación es


ofrecer el sostén para que la persona humana consiga
desplegarse enteramente, por esto el holgorio y el
adiestramiento son componentes específicos para el
favorecido” (p.421).  

Esto tiene como objetivo otorgar la manutención para que


el impúber consiga progresar de manera completa, es por
esto que la recreación y la instrucción forman correctamente
factores esenciales como parte de la obligación de un padre
afín.

Albán (como se citó en Díaz, 2016) asevera:


Efectivamente la recreación y distracción son insuficiencias
fundamentales para compensar el incremento y progreso del
infante, a partir del punto de vista funcional e intelectual,
para así lograr un crecimiento y conocimiento emocional.
(p.36)

Descubrimos que, la explicación para la facultad de


distracción y recreación son imposiciones fundamentales
para lograr garantizar el desarrollo y cumplimiento de los
niños, sea desde la perspectiva científica o física, para de
esta manera poder conseguir un desarrollo tanto en los
campos emocionales como fisiológicos.

2.3.4. Interés superior del infante.

42
En la formación de esta clase de linaje encontramos el
reconocimiento de ciertos elementos, de acuerdo con éste los
responsables son quienes tendrán que resolver estos conflictos
que involucren a adolescentes, ya que siempre deben hacer
prevalecer sus intereses.

Funciona generalmente como un límite a la arbitrariedad en


cuanto a la administración judicial, debido a que tiene ciertos
alcances dentro de todas las reglamentaciones de nuestra nación
en las que estén de por medio los inofensivos niños.

(Campos, 1993) señala eventualmente:


Los derechos humanitarios han sido adoptados como el
contexto básico que tiene el sistema demócrata, análogamente
conocido como un término que imposibilita alguna forma de
arbitrariedad, también por un propósito que sitúa al grupo del
régimen gubernativo y su relación con la sociedad. (p.33)

Mencionamos que estas prerrogativas se empoderan como una


base para los medios nacionales, apoyando la promoción y
precaución para el progreso de todos los individuos sin ninguna
distinción.

(Cruz y Novoa, 2018) asumen lo posterior:

Entre los grupos que resguardan el acuerdo, descubrimos a los


sujetos que aún son impúberes por su minoría de edad, ratificando
la declaración de sus derechos, por lo que es considerado como
una herramienta que expulsa directamente la discriminación y
respalda a una cultura de obediencia y defensa de todos los
prójimos, incluyendo este conocido principio. (p.33)

43
Básicamente busca preservar por sobre todas las cosas los
privilegios que gozan los niños, ya que lamentablemente son
incapaces de ejercer algunos de éstos por no tener dieciocho años.

Ferrajoli (como se citó en Cruz y Novoa, 2018) dogmatizó: “Esta


noción tendrá que ser asegurada con vínculos regulados,
competentes y capaces para poder certificar el desempeño de sus
derechos en todos los aspectos” (p.34)

2.3.5. Protección hacia sus miembros.

Cabe destacar su importancia cuando se trata de la seguridad


que pueden ofrecerle los padres a cada uno de los integrantes de
este grupo consanguíneo, puesto que es su obligación esencial.

(Lamas y Ramírez, 2018) definen:

Conjunto de haberes y responsabilidades que tienen los


progenitores sobre sus sucesores como el atender su formación,
orden para la vida, alimentación, salud y aseo; dirigir y vigilar de
sus fortunas con la mayor actividad posible, siempre cuidando por
el provecho superior del menor; suministrar los medios primordiales
y básicos de mantenimiento; y representarlos legalmente,
perfeccionando su cabida jurídica. (p.234)

Agrupación de facultades y obligaciones sobre sus hijos, donde


principalmente se desea tenerlos bajo su tutela y en general cuidar
de su bienestar, velar por sus bienes con más cautela, siempre
vigilando los intereses del impúber otorgándole medios primarios y
fundamentales para que pueda subsistir por su propia cuenta.

(García, 2014) menciona:

44
La novedosa situación nos transporta a trazar qué ocurre con el
índice de la conocida parentalidad en nuestra comunidad, en vista
que se trata de un contexto que no viene a ser expresado por los
parentescos directos, sino por la ejecución de aquellas
ocupaciones que se discurren forzosas que asumen los padrastros
para el progreso del niño y su prosperidad. (p.1)

El anterior argumento nos genera una gran incógnita sobre el


desenvolvimiento real de la parentalidad social, pese a que
evidentemente no mantienen vínculos consanguíneos, existen
algunas actividades y ocupaciones que lo califican como
necesarias para la mejoría del hijo.

Antolín, Arranz, Olabarrieta, y Oliva (como se citó en Lamas y


Ramírez, 2018) puntualizan a continuación: “Las estirpes
restablecidas contraponen lo tradicional y busca el afianzamiento
de relaciones entre los integrantes que poseen lazos naturales
lícitos pero no biológicos, como el que existe entre los padres
afines e hijastros” (p.235).

Los linajes reformados enfrentan inciertamente el inicio y la


formación de estas nuevas relaciones, las cuales se dan entre los
individuos con nexos familiares formales pero no sanguíneos,
dígase de ello como el vínculo de los cónyuges y sus hijos afines.

Sabemos que principalmente se encarga del cuidado y


protección que va en conjunto a la convivencia, por ello la estirpe
restablecida muestra que en una misma residencia viven los
padres afines haciéndose cargo de un sucesor con quien no es
compatible biológicamente, aquellos compromisos suelen ser
controversiales debido a que las circunscripciones de las
actividades de estos individuos tienen que adjudicarse al

45
adolescente que tienen bajo su protección a pesar de no estar
obligados legalmente a ello.

2.3.6. Responsabilidad del padre afín.

Recalcamos que todos los progenitores asumen la


responsabilidad y el deber que tendrá que cumplir con sus propios
niños, lamentablemente en muchas ocasiones no lo desempeñan,
es por eso que se tienen que hacer cargo los padres afines.

Sabemos que con esta clase de estirpe se admite que las


descendencias de la pareja formen parte de su nueva alianza,
subrayando que ahora tienen a cargo al muchacho y necesita de su
ayuda.

Para las ocasiones como la de orfandad familiar, en las que el


progenitor biológico ha muerto, está en un estado crítico de salud o
discapacidad vitalicia, solo en aquellas situaciones se tiene que
regular consecuentemente el compromiso de manutención.

(Gutiérrez y Ricalde, 2018): “De modo cambiable, siempre y


cuando el otro ascendente biológico esté fenecido, en quiebra o
con alguna invalidez, su carácter reconocen la forzosa regulación,
de forma que se reprendan lo antes posible los vacíos legales”
(p.74).

En la actualidad, de forma usual para aquellos casos en que el


padre haya muerto, se encuentre con una incapacidad transitoria o
grave, creemos que se deberá realizar un reglamento, para que de
esta manera no existan vacíos jurídicos.

2.3.6.1. Por ausencia del progenitor.

46
(Calderón, 2016) también señala:

En cuestión de defunción o alejamiento del ascendente


que no practica el compromiso parental, el otro ascendente
logra adjudicarse a dicho adiestramiento juntamente con su
consorte o cohabitante, ubicando al progenitor afín en una
perspectiva de mayor colaboración en la vida del niño.
(p.132)

Para las situaciones de defunción o abandono por parte


del padre que no realice sucesivamente la obligación
parental, el padre afín podrá responsabilizarse por dichas
obligaciones a la par con su esposa o concubina, otorgando
evidentemente a éste en un rol con mayor jerarquía y libre
desarrollo en la vida del adolescente.

(Cruz y Novoa, 2018) admiten:

En ese semblante se basa la necesidad alimenticia por


dos elementos primordiales, ya que al fenecer o renunciar el
padre orgánico manifiesta que no logrará hacerse cargo del
bienestar de su hijo y ante ello debe primar el principio de la
utilidad superior del menor, hacia lo cual el padre afín debe
hacerse cargo de su deber alimentario, concibiendo que ello
debe cubrir todo lo que se deduce por alimentos. (p.57)

En dicho sentido se establece la responsabilidad


alimenticia por dos vertientes esenciales, ya que al morir o
abandonar el progenitor consanguíneo muestra que no tiene
la capacidad de responsabilizarse por el desarrollo de su
niño y frente a esto debe otorgar el enfoque superior del hijo,
para que el progenitor afín tiene que responsabilizarse de su

47
necesidad alimenticia, por lo que se cubrirían los aspectos
generales para el desarrollo del menor.

(Mendoza, 2018) proporciona:

El padrastro puede proporcionar suministros de modo


cambiable, no de forma primordial, bajo ciertas situaciones,
que el padre orgánico haya muerto o que esté desaparecido
o haya perdido la patria potestad, en esas situaciones de
modo cambiable el padrastro podría facilitar alimentos, esos
hechos faltan regular, o la cuestión de la herencia, los linajes
ajustados han perfeccionado el piloto del mismo, la dinámica
familiar, pero por asunto formal no consienten a privilegios,
entonces el hecho que se sistematice, va consentir
reprender esos pequeños pero importantes vacíos lícitos.
(p.88)

El progenitor afín puede otorgar alimentos de forma


reemplazable, mas no de forma obligatoria, según algunos
aspectos, como que el progenitor haya muerto o lo haya
abandonado, en dichas situaciones el padre afín podrá
otorgar alimentos, estos aspectos aún faltan ser regulados
como entre ellos los traspasos de herencia, las familias
afines se han formado como un tipo de familia, es decir, no
se llegan a reclamar dichas obligaciones de manera formal
por ciertas ausencias jurídicas.

2.3.6.2. Por incapacidad temporal del progenitor.

(Calderón, 2016) indica: “Fuese el caso en que la madre


afín logra adjudicarse al adiestramiento de la obligación
parental o instrucción de la autoridad, colectivamente con su

48
consorte cuando el otro ascendente haya revelado su
inhabilidad” (p.133).

Cuando los ascendientes afines pueden reconocer la


responsabilidad que tienen, es decir, al hacerse cargo del
niño y cuidar su prosperidad, conjuntamente con su esposa
debido a que el padre biológico ha podido demostrar
fortuitamente su incapacidad.

(Cruz y Novoa, 2018) afirma:

El padrastro logrará apoyar al hijo afín si se compromete


con éste, siempre que aquel progenitor no se halle con la
capacidad correspondiente de poder ocuparse de sus hijos,
pues tampoco se trata de que dilapide la patria potestad que
le corresponde. (p.62)

El padre afín puede ayudar al hijo responsabilizándose


del mismo, por otro lado no tendrá que descuidar a sus
propios sucesores, ya que no se desea afectarlo y que éste
pierda la tenencia de los mismos.

2.3.6.3. Por enfermedad grave del progenitor.

(Calderón, 2016) exterioriza:


De esta manera, el ascendiente a cargo del hijo logra
encomendar a su consorte la formación del compromiso
paternal cuando no estuviera en contextos de efectuar dicha
ocupación en forma llena por razones de enfermedad muy
peligrosa, siempre que existiera imposibilidad para su
cometido por parte del otro padre o no fuese conveniente
que este último ocupe su lugar. (p.132)

49
En esta situación, el padre tiene una obligación con su
niño pero podrá otorgarle a su pareja la actividad de
compromiso, solo si éste no posee aquella capacidad
necesaria de practicar la ocupación completamente solo por
motivos de salud muy grave y cuando hubiese imposibilidad
alguna para su realización de la otra madre afín.

(Cruz y Novoa, 2018) revelan:

Puede ser que los padres de una de las estirpes


incorporadas tenga un padecimiento terminal, en esas
cuestiones pensamos que el padre afín debe cumplir
algunos privilegios y necesidades como las de un padre
biológico, pero en los asuntos que el progenitor no se
encuentre con sus completas capacidades físicas y
psicológicas, pues le corresponderá ser a este quien se
responsabilice de sus descendientes. (p.48)

Para los casos en los que uno de los padres de las estirpes
reconstruidas posea una enfermedad mortal, se considera
que el padre afín tendrá que responsabilizarse por los
mismos compromisos que tiene un progenitor, ya que por su
autonomía ha conllevado al concubinato con la madre de
dichos jóvenes, sin embargo en la situación de que el
progenitor esté con las facultades fisiológicas, tendrá que
asumir la responsabilidad sobre los menores.

2.3.7. El Derecho Comparado en la Familia Ensamblada.

2.3.7.1. Argentina.

(El artículo 363 del Código Civil de Argentina) manifiesta:

50
La contigüidad del vínculo por similitud demuestra que según
su categorización, donde cada cónyuge residiese con sus
parentelas. En esa línea razonable, tanto los padres como
los hijos están en grados relativos. En una línea contigua, los
cuñados se encuentran en la misma condición que los
hermanos. Por otro lado, cuando ya existieron con
anteriormente las respectivas nupcias, los padres afines y
los suegros se encuentran correspondientemente en un
grado semejante. (p.89)

El artículo 672 del Código Civil y Comercial Argentino


exterioriza: “Es nombrado como padre afín aquel cónyuge o
cohabitante que domicilia con la ´progenitora del impúber”.

En el Código Civil y Comercial Argentino, mediante el


artículo 673 se detalla:

La actual pareja de un antecesor ayudará con la


formación de los sucesores de su cónyuge, efectuando
actividades diarias referentes a su instrucción en la morada y
tomar ciertas determinaciones si la situación lo amerita. Al
existir una disconformidad entre ambas partes, predomina la
decisión tomada por el padre. (Código Civil y Comercial de
Argentina)

Indica el artículo 674 del Código Civil y Comercial Argentino


posteriormente:

El ascendiente que se encuentre como responsable del


hijo, podrá encargar a su pareja el compromiso parental
siempre que no lograra cumplirlas plenamente por motivos
de viaje, salud o incapacidad momentánea y si para el otro
progenitor existe algún impedimento al alcanzar su

51
ocupación o no fuese provechoso que éste asuma este rol.
Esta representación necesita la aprobación legal, a menos
que el otro padre enuncie su aceptación indiscutiblemente.

En el artículo 675 del Código Civil y Comercial Argentino se


expresa:

Si por fallecimiento, abandono o discapacidad del


progenitor, el padre afín podrá efectuar ese deber
simultáneamente con su esposa. Dicho pacto entre el
padrastro y su conviviente será verificado por la vía judicial,
pero si hay alguna discrepancia prima el veredicto del
antecesor. Cuando finaliza el casamiento o la convivencia,
este compromiso se rompe, de igual forma al recuperar la
capacidad en su totalidad del ascendiente, quien no contaba
con dicho compromiso parental.

El artículo 676 del Código Civil y Comercial Argentino


especifica:

La responsabilidad alimenticia de la pareja con relación


de los hijos afines es secundario, recordando que finaliza
esta obligación con la ruptura de las nupcias. En el caso que
esta modificación ocasione un perjuicio al muchacho ya que
la pareja apoyó a su hijastro durante todo este tiempo,
podría establecerse una cuota de carácter temporal, que
durará un periodo que será definido por el juzgador, según
las circunstancias en las que se encuentre el obligado, sus
necesidades y el lapso de convivencia.

2.3.7.2. Bolivia.

52
(El artículo 13 del Código de Familia, 1972) afirma: “Se le
conoce como el vínculo que existe entre un individuo y los
familiares de su pareja a la afinidad” (p.3).

Mediante el artículo 3 expuesto en el Código de Familia de


Bolivia sabemos:

Los integrantes de una estirpe gozan de igualdad en


cuanto a la variación de las relaciones convivenciales y de
filiación, análogamente al ejercitar la potestad de los
progenitores y en diversos eventos parecidos, excluyendo
todo pensamiento discriminatorio que sea disconforme con
la moral y decencia principal de toda persona. (p.1)

(En el artículo 4 del Código de Familia, 1972) sabemos:

La familia, el casorio y las madres cuentan con el


resguardo absoluto por parte del Estado, dicha defensa es
efectiva por este Código, por disposiciones exclusivas y por
aquellas que proporcionan seguridad y ayuda a la estirpe o a
algunos de sus familiares.

2.3.7.3. Cuba.

La Ley N° 1289 regulariza el artículo 1 del Código de Familia


precisando:
Posee como primordiales objetivos al apoyar el
fortalecimiento del linaje y las relaciones de afecto, apoyo y
respeto mutuos con cada uno de sus miembros; al mejorar la
idea de las nupcias legalizadas o reconocidas judicialmente,
organizado en la equidad de privilegios tanto para el varón
como mujer; al acatamiento de los padres con respecto a
sus responsabilidades de protección, desarrollo íntegro e

53
instrucción de los sucesores para que puedan desenvolverse
completamente y como residentes merecedores de nuestra
comunidad; a la elaboración de la noción de ecuanimidad
con cada uno de los hijos.

El artículo 120 del Código de Familia estipula: “Los


familiares de un casado también lo son del otro, por
simpatía, se ubica en el mismo grado” (Código de Familia de
Cuba).

Gracias al artículo 122 del Código de Familia Cubano


sabemos:

Podrán solicitar alimentación los sucesores con minoría


de edad a sus padres, también los individuos que tengan el
privilegio de recibirlos, siempre que carezcan de recursos
monetarios, estén incapacitados de conseguir las
provisiones ellos mismos por motivo de edad o de
discapacidad.

2.3.7.4. Ecuador.

(El artículo 23 del Código Civil de Ecuador, 2005) certifica:

La afinidad es aquella conexión que consta entre un


sujeto y los familiares de su cónyuge, entre uno de los
progenitores de un niño y los parientes del otro padre. El
grado existente entre dos individuos se establece por la
concerniente consanguinidad, ya que entre los suegros hay
una línea directa en grado primario y entre los cuñados una
línea colateral en grado secundario. (p.6)

2.3.7.5. México.

54
(El artículo 294 del Código Civil Mexicano, 1993): “La
parentela por afinidad se da al contraer el casamiento, tanto
entre el hombre y los familiares de la mujer, como entre la
mujer y los parientes del hombre” (p.35).

2.3.7.6. Panamá.

Ley N° 3 que localiza al Código de la Familia en su artículo


23 precisa:

La conexión por afinidad es el vínculo existente entre un


cónyuge y las generaciones consanguíneas, asimismo por
adopción de su pareja actual. Teniendo como base de esta
alianza a las nupcias, puesto que dichos esposos no son
parientes por afinidad entre ellos mismos.

Aquel artículo 24 del Código de la Familia puntualiza:


“Encontramos en una semejante línea y grado cuando un
sujeto es allegado biológicamente, también por adopción,
gracias a uno de los cónyuges, es afín del otro”

2.3.7.7. Paraguay.

El artículo 253 del Código Civil de Paraguay plasmado en


la Ley N° 1183/85 exterioriza: “La afinidad es la relación
entre una esposa y las parentelas del otro. Tanto su grado
como la línea de afinidad son determinadas por el grado y la
línea de la descendencia” (p.24).

2.3.7.8. Uruguay.

55
El artículo 51 numeral 2 y 3 del Código de la Niñez y la
Adolescencia de Uruguay afirma:

Los alimentos serán prestados por los progenitores o


adoptantes, cuando exista dificultad o carencia del servicio
pensionista, se suministrarán subsidiariamente por el padre
afín respecto al hijo de su pareja cuando cohabite con el
beneficiario, la concubina relacionada a los sucesores de su
pareja, los cuales no son producto de ese amor, si domicilian
todos juntos formando una nueva familia.

2.3.8. La Familia Ensamblada en la Jurisprudencia Nacional.

2.3.8.1. Resolución N° 09332-2006-PA/TC- Lima.

La presente ha sido estimada como una de las sentencias


mejor integradas con fecha 30 de noviembre de 2007 porque
se relaciona claramente con nuestro tema, puesto que el
señor Reynaldo Armando Shols Pérez interpone una
demanda de amparo contra el Centro Naval del Perú,
exigiendo que a su hija afín se le conceda el carné familiar
como calidad de hija y no solamente un pase como invitada
especial, ya que es una forma de discriminarla y de maltrato
hacia el actor, afectando con esta acción su derecho a la
igualdad.

Sabemos que actualmente no existe un pacto doctrinal sobre


el nomen iuris de la esta clasificación familiar, recurriendo a
la denominación de familias ensambladas, aquellas que son
consolidadas luego de finalizar las primeras nupcias. Esta
novedosa estructura florece como resultado de un nuevo
matrimonio, destacando que uno o ambos de sus miembros
tienen sucesores resultantes de su anterior compromiso.

56
Estos grupos consanguíneos tienen una diversa
composición, ostentando una interrogante que adquiere
numerosos puntos, como los vínculos, las obligaciones y
privilegios que gozan sus participantes, recalcando que es
un argumento con mucha relevancia en esta cuestión.

Del mismo modo, las relaciones entre padres e hijos


afines tendrán que ser examinadas minuciosamente según
las modalidades que su contexto atribuye, Recordando que
en el artículo 237 de nuestro Código Civil Peruano, podemos
deducir que entre ellos se compone una parentela por
afinidad, lo cual tiene como efecto notable una dificultad para
casarse, revelando que el entorno del hijastro no se ha
tratado rotundamente por nuestro reglamento de manera
clara.

Por otro lado, básicamente queda determinado que la


hijastra forma parte de este nuevo grupo consanguíneo, con
algunos derechos y deberes exclusivos, pero no la patria
potestad que le pertenece a los padres. Debido a que no
examinar esto afectaría gravemente la identificación de esta
novedosa estirpe, también contradice lo estipulado por la
Constitución con relación a la protección que consigue la
familia.

Este Tribunal cree que si los hijos afines han conformado


adecuadamente este tipo de familia, pues esta diferenciación
es arbitraria y contradictoria a las proposiciones legislativas
que exigen tanto al Estado como a nuestra sociedad el
resguardo de la familia. Efectivamente, el padrastro y la
hijastra, conjuntamente con todos sus integrantes logran
establecer una identificación familiar aceptable.

57
Las oportunas costumbres ya vividas por estos
miembros, ayuda a formar la nueva identidad que es más
frágil y dificultosa de plasmar, es por esto que al formalizar
una comparación entre la hijastra y los hijos se debilita el
linaje, lo cual vulnera lo expuesto en el artículo 4 de la Carta
Magna, dado que la localidad y el Estado cuidan a la familia.

Por estos motivos el Tribunal HA RESUELTO declarar


FUNDADA la demanda, donde se repondrán los objetos al
estado anterior sobre el perjuicio procedente por dicha
Asociación. Como consecuencia, se dirige directamente a la
solicitada que no cometa distinción con el trato que brindan a
los sucesores del reclamante y su hija afín.

2.4 Definición de términos básicos

2.4.1. Compromiso alimenticio.

(Arellano, 2014) describe: Se emplea gracias al vínculo


consanguíneo existente que se ocupa de organizar su propio
origen, de forma semejante los fundamentos moralistas solidarios
asignan esta obligación de manera directa a las parentelas quienes
deberán suministrarse todo lo que necesiten para poder vivir
dignamente. (p.20)

Calderón (como se citó en Arellano, 2014) asume: Esta


necesidad será extensa y tendrá que ser cumplida por los
responsables, por otro lado el sucesor afín debe efectuar su
privilegio exigiéndole a su progenitor que cumpla, lastimosamente
no siempre es así porque han muerto, los abandonan o cuando no
saben de su paradero. (p.21)

58
(Arellano, 2014) adjunta posteriormente: “La relación
consanguínea establece este compromiso, las vivencias cotidianas
acuerdan que responsablemente se le asignen dicho deber para
ayudarse mutuamente con el objeto de satisfacer sus necesidades
esenciales como lo es la nutrición” (p.22).

2.4.2. Concubino.

(Rosales y Navarro, 1989) proyectan: “No tienen la opción de


utilizar el apellido del otro, pese a que los descendientes sean de
los dos, a diferencia de los recién desposados” (p.132).

(Baqueiro y Buenrostro, 2009) demuestra eventualmente: La


persona que coexiste con otra como si fuesen pareja, lo auxilia con
sus asuntos afectuosos, resaltando que son solteros y no tienen
otra relación con algún tercero, por lo cual podrán contraer
casamiento, a pesar de esto, tienen como ventaja el
abastecimiento con comidas. (p.379)

(La ilustre Real Academia Española, 2019): “Aquella persona


que vive en la misma morada que otra y mantienen un noviazgo
consecuente” (Real Academia Española, 2019).

2.4.3. Cónyuge.

(Arellano, 2014) puntualiza: “Aquella denominación ocasionada


por la alianza afectiva formal que da lugar a la colectividad de
riquezas que compartirán, asimismo los novios asumen propósitos
y compromisos parecidos a las nupcias” (p.10)
(Real Academia Española, 2019) revela a continuación: “Aquel
individuo que por decisión propia desea unirse a otro, fortaleciendo
así el vínculo a través del casorio”.

59
(Figueroa et al., 1996) plantean: “Es la determinación lícita que
se interpone para representar a una persona comprometida
formalmente, sin embargo en algunas ocasiones prefieren realizar
esta vinculación sagrada con las propiedades apartadas”.

2.4.4. Entenado.
(Arellano, 2014) conceptualiza: Aquel descendiente de la
anterior relación amorosa de su actual pareja, es por eso que la
reciente identificación de esta estirpe la puede mostrar como
inconsistente, cabe predominar que al formalizar una comparación
entre el hijo afín y los sucesores legítimos se derrumba el hogar.
(p.12)

(Cabanellas, 2006) refiere: “Se le designa así al retoño que


alguno de los comprometidos engendra, el cual es producto de su
antiguo vínculo, sin haber sido procreado por su presente
acompañante de vida” (p.142).

(Real Academia Española, 2019) supone: “Aquel sucesor, que


es contribuido por uno de los participantes de esta unión afectuosa
y prudente”.

2.4.5. Familia reconstituida.

Varsi (como se citó en Cruz, 2018) alude: La división que ocurre


en una parentela que conserva una persona con otra, donde uno
de ellos o los dos poseyeron un compromiso anterior,
semejantemente mantienen hijos propios y comunes, de tal modo
nos manifiesta que son parte de una vida en común por estos
individuos que ya han tenido cualquier tipo de parientes antes de
su unión en segundas nupcias. (p.25)

60
(Street, 2001) manifiesta: Se clasifica así a aquellas que por lo
menos un sucesor pertenece a la relación anterior de uno de los
contribuyentes, tanto que obliga un punto muy importante dentro
del concepto ya que quizás hasta este instante la idea solo se
centra en que se trata de dos estirpes que se vinculan a raíz de sus
progenitores, sin embargo, este autor precisa que puede ser que
uno solo tenga un descendiente de su primer compromiso y uno de
ellos sea soltero, con esto se quiere decir que no es requisito que
ambas personas tengan sucesores de otra unión. (p.24)

Bastidas (como se citó en Cruz, 2018), ha sostenido: Son las


que trascienden del ulterior casorio de personas con hijos, por tal
motivo se considera esta expresión, permitiendo cierta
incertidumbre en la convivencia de los sucesores y la presencia o
no de los biológicos en común. Esta ilustración, quizás no muy
clara nos da cuenta del contenido principal de este ejemplo de
estirpe, dado que su formación se da a causa de la necesidad que
tienen las personas de interrelacionarse con sus semejantes,
señalando que son el fruto de las relaciones entre dos personas,
que en la práctica se brindan una segunda oportunidad de procrear
una parentela propia y fortalecerla con el tiempo. (p.24)

2.4.6. Matrimonio.

(Betancourt, 2007) asume: “Se entiende como la vinculación


cariñosa entre dos individuos, que frente a la población y ante Dios
deciden compartir sus vidas de esta manera” (p.411).

(May, 2012) exterioriza lo siguiente: Es el reconocimiento ante la


ciudadanía de una relación afectuosa y duradera entre dos adultos,
quienes desean formar su propia parentela plenamente como
prójimos que son, enseguida disponen enlazarse y a cualquier
infante que es engendrado como fruto de esta unión. (p.35)

61
(La Real Academia Española, 2019) certifica: “Unión de varón y
dama, establecida mediante algunas costumbres o puntualidades
reglamentarias, con tal de instaurar y conservar una corporación de
subsistencia y beneficios”.

2.4.7. Padres afines.

(Arellano, 2014) indica: “Son aquellos que cumplen la función de


patriarcas para un individuo que no es su descendiente directo,
ejercen privilegios que les compete al progenitor, quienes ahora
son considerados característicamente por su nexo con el hijastro”
(p.19).

(Viada, 1877) relata: “Simboliza a la figura paternal de los


sucesores que engendró su ahora pareja con el anterior hombre,
quien evidentemente es el ascendente biológico de las criaturas”
(p.316).

(La Real Academia Española, 2019) exterioriza: “Esposo actual


de la progenitora, la cual tiene un descendiente que nació como
producto de la primera alianza”.

2.4.8. Protección familiar.

Krasnow (como se citó en Arellano, 2014) relata: Desde


entonces, los intereses de cada pieza de la parentela serán
restringidos siempre que no afecten el de los otros miembros, ya
que tiene una consecuencia inaceptable perjudicar el beneficio del
otro solo para disfrutar de uno mayor. En conclusión, tendrá un
adecuado resguardo el provecho individual que se asemeja con el
de la colectividad, que se comprobará considerando la prerrogativa
que gobernará el respaldo mutuo. (p.5)

62
(Arellano, 2014) refiere: Al ser estimado como significativo,
asumimos que su ambiente principal es el de defensa y progreso
de estos individuos, teniendo en cuenta que es la nación quien
debe de salvaguardarlos y facilitarles el apoyo a la parentela. (p.5)

(Los Tribunales Colegiados de Circuito de México, 2011) lo


definen así: Están encaminados para prevenir la permanencia de la
estirpe y a frecuentar el comportamiento de sus componentes entre
sí, desde ese momento al determinar aquellas relaciones que las
conecta, accediendo a un régimen exclusivo que resguarda a los
privilegios de los infantes.

2.4.9. Responsabilidad parental.

(Branco et al., 2005) certifican: “La protección que consiguen


ofrecerle los progenitores a sus sucesores, afirmando de esta
forma que encontraremos la equidad tanto en lo afectivo como todo
en general” (p.243).

(Castillejo, 2007) expresa consecutivamente: “El vínculo nupcial


es quien la envuelve porque semejantemente preserva a los niños,
sabiendo que es un requerimiento del reglamento central” (p.54).

(Prícolo, 2019) describe: “Es lo que deben de atribuir los


progenitores, simplemente para favorecer a sus descendientes los
cuales aún son impúberes” (p.51).

2.4.10. Tutela.

(Pérez, 2010) asegura continuamente: Es parecida a la


autoridad que ejercen los padres, en la que pueden prever la
seguridad y colaboración hacia los que no pueden emplearlo por su

63
propia voluntad, quienes son considerados como inhábiles, al
momento de intervenir y personificarlos en lo legal. (p.161)

(Prícolo, 2019) descubre: “Aquel compromiso lícito que es


efectuado para vigilar únicamente a los infantes, incluyendo la
debida gestión de sus propiedades” (p.53).

(Real Academia Española, 2019) manifiesta: “Atribución que se


le otorga solamente para asistir al individuo y conducir sus
riquezas, por tener edad inferior o por algún otro motivo, del cual no
posee una capacidad general”.

64
CAPÍTULO III
PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

3.1 Análisis de Tablas y Gráficos

Gráfico N°01

Porcentajes Acumulados

1. El Derecho del hijo afín a la salud, constituye el argumento jurídico que


justifica regular la familia reconstituida.

11%

11%
En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo

78%

Fuente: Elaboración Propia.

65
Análisis e Interpretación:
Del Gráfico a No.1, se aprecia que el 78.00% está de acuerdo, el 11.00% está
indiferente y el 11.00% está en desacuerdo en que el Derecho del hijo afín a la
salud, constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida.

Tabla N°01

Porcentajes Acumulados

1. El Derecho del hijo afín a la salud, constituye el argumento jurídico que


justifica regular la familia reconstituida.

TIPO DE ENCUESTADO

Abogado

Juez Fiscal s

Constitu de Constituc

cional Familia ionales Total

En 0 2 3 5

desacuerdo

Indi
0 3 5
ferente 2

D 2 3
5 5
e acuerdo 5 5

Tota 1 3 4
5
l 0 0 5

Fuente: Elaboración Propia


En la presente Tabla No. 1, se advierte de los resultados que, de los
operadores encuestados, los que están de acuerdo son 5 de los jueces
constitucionales, 5 de los fiscales de familia, y 25 de los abogados
constitucionales, en que el Derecho del hijo afín a la salud, constituye el
argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida.

66
Gráfico N°2

Porcentajes Acumulados

2. El Derecho del hijo afín a los alimentos en caso de ausencia del


padre biológico, constituye el argumento jurídico que justifica regular
la familia reconstituida

18%

En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo
60% 22%

Fuente: Elaboración Propia

Análisis e Interpretación:
Del Gráfico a No.2, se aprecia que el 60.00% está de acuerdo, el 22.00%
está indiferente y el 18.00% está en desacuerdo en que el Derecho del hijo
afín a los alimentos en caso de ausencia del padre biológico, constituye el
argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida.

67
Tabla N°2

Porcentajes Acumulados

2. El Derecho del hijo afín a los alimentos en caso de ausencia del padre
biológico, constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En 2 2 4 8

desacuerdo

Indiferente 2 3 5 10

De acuerdo 1 5 21 27

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 2, se advierte de los resultados que, de los operadores


encuestados, los que están de acuerdo es 1 de los jueces constitucionales, 5 de
los fiscales de familia, y 21 de los abogados constitucionales, en que el Derecho
del hijo afín a los alimentos en caso de ausencia del padre biológico, constituye
el argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida.

68
Gráfico N°3

Porcentaje Acumulados

3. El Derecho del hijo afín a la recreación, constituye el argumento


jurídico que justifica regular la familia reconstituida.

7%

27% En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo

67%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.3, se aprecia que el 67.00% está de acuerdo, el 27.00%


está indiferente y el 6.00% está en desacuerdo en que el Derecho a la
recreación, constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida.

69
Tabla N°3

Porcentajes Acumulados

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 1 0 2 3

Indiferente 2 4 6 12

De acuerdo 2 6 22 30

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 3, se advierte de los resultados que, de los operadores


encuestados, los que están de acuerdo son 2 de los jueces constitucionales, 6 de
los fiscales de familia, y 22 de los abogados constitucionales, en que el Derecho
del hijo afín a la recreación, constituye el argumento jurídico que justifica regular la
familia reconstituida.

3. El Derecho del hijo afin a la recreación, constituye el argumento jurídico


que justifica regular la familia reconstituida.

70
Gráfico N°4

Porcentajes Acumulados

4. La protección frente a actos abusivos constituye el argumento fáctico


que justifica regular la familia reconstituida.

22%
En desacuerdo
Indiferente
49%
De acuerdo

29%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.4, se aprecia que el 49.00% está de acuerdo, el 29.00%


está indiferente y el 22.00% está en desacuerdo en que la protección frente a
actos abusivos constituye el argumento fáctico que justifica regular la familia
reconstituida.

71
Tabla N°4

Porcentajes Acumulados

4. La protección frente a actos abusivos constituye el argumento fáctico


que justifica regular la familia reconstituida.

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 4 5 1 10

Indiferente 1 5 7 13

De acuerdo 0 0 22 22

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 4, se advierte de los resultados que, de los


operadores encuestados, los que están de acuerdo 22 de los abogados
constitucionales, en que la protección frente a actos abusivos constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida.

72
Gráfico N°5

Porcentajes Acumulados

5. La protección frente a arbitrariedades constituye el argumento fáctico


que justifica regular la familia reconstituida.

20%

En desacuerdo
49% Indiferente
De acuerdo

31%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.5, se aprecia que el 49.00% está de acuerdo, el 31.00%


está indiferente y el 20.00% está en desacuerdo en que la protección frente a
arbitrariedades constituye el argumento fáctico que justifica regular la familia
reconstituida.

73
Tabla N° 5

Porcentajes Acumulados

5. La protección frente a arbitrariedades constituye el argumento fáctico que


justifica regular la familia reconstituida.

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 3 5 1 9

Indiferente 0 4 10 14

De acuerdo 2 1 19 22

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 5, se advierte que de los operadores encuestados, los


que están de acuerdo son 2 de los jueces constitucionales, 1 de los fiscales de
familia, y 19 de los abogados constitucionales, en que la protección frente a
arbitrariedades constituye el argumento fáctico que justifica regular la familia
reconstituida.

74
Gráfico N°6

Porcentajes Acumulados

6. La protección frente a actos urgentes constituye el argumento fáctico


que justifica regular la familia reconstituida

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.6, se aprecia que el 56.00% está de acuerdo, el 15.00%


está indiferente y el 29.00% está en desacuerdo en que la protección frente a
actos urgentes constituye el argumento fáctico que justifica regular la familia
reconstituida.

75
Tabla N° 6

Porcentajes Acumulados

6. La protección frente a actos urgentes constituye el argumento


fáctico que justifica regular la familia reconstituida

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 3 2 8 13

Indiferente 1 4 2 7

De acuerdo
4 20 25
1

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 6, se advierte que de los operadores encuestados,


los que están de acuerdo es 1 de los jueces constitucionales, 4 de los
fiscales de familia, y 20 de los abogados constitucionales, en que la
protección frente a actos urgentes constituye el argumento fáctico que
justifica regular la familia reconstituida.

76
Gráfico N°7

Porcentajes Acumulados

7. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante
ausencia del progenitor biológico.

13%

En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo
56% 31%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.7, se aprecia que el 56.00% está de acuerdo, el 31.00% está
indiferente y el 13.00% está en desacuerdo en que el interés superior del niño
y la protección integral a sus miembros, justifican regular el ejercicio de
responsabilidad del progenitor afín ante ausencia del progenitor biológico.

77
Tabla N° 7

Porcentajes Acumulados

7. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante
ausencia del progenitor biológico.

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 3 2 1 6

Indiferente 1 4 9 14

De acuerdo 1 4 20 25

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 7, se advierte que de los operadores encuestados,


los que están de acuerdo es 1 de los jueces constitucionales, 4 de los
fiscales de familia, y 20 de los abogados constitucionales, en que el interés
superior del niño y la protección integral a sus miembros, justifican regular el
ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante ausencia del progenitor
biológico.

78
Gráfico N°8

Porcentajes Acumulados

8. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante
incapacidad temporal del progenitor biológico.

11%

En desacuerdo
44% Indiferente
De acuerdo

44%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.8, se aprecia que el 44.00% está de acuerdo, el 45.00% está
indiferente y el 11.00% está en desacuerdo en que el interés superior del niño y
la protección integral a sus miembros, justifican regular el ejercicio de
responsabilidad del progenitor afín ante incapacidad temporal del progenitor
biológico.

79
Tabla N°8

Porcentajes Acumulados

8. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín
ante incapacidad temporal del progenitor biológico.

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En desacuerdo 3 2 0 5

Indiferente 2 5 13 20

De acuerdo 0 3 17 20

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 8, se advierte que de los operadores encuestados,


los que están de acuerdo son 3 de los fiscales de familia, y 17 de los
abogados constitucionales, en que el interés superior del niño y la
protección integral a sus miembros, justifican regular el ejercicio de
responsabilidad del progenitor afín ante incapacidad temporal del progenitor
biológico.

80
Gráfico N°9

Porcentajes Acumulados

9. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante
enfermedad del progenitor biológico.

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis e Interpretación:

Del Gráfico a No.9, se aprecia que el 49.00% está de acuerdo, el 27.00%


está indiferente y el 24.00% está en desacuerdo en que el interés superior
del niño y la protección integral a sus miembros, justifican regular el
ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante enfermedad del
progenitor biológico.

81
Tabla N°9

Porcentajes Acumulados

9. El interés superior del niño y la protección integral a sus miembros,


justifican regular el ejercicio de responsabilidad del progenitor afín
ante enfermedad del progenitor biológico.

TIPO DE ENCUESTADO

Juez Fiscal Abogados

Constitucional de Familia Constitucionales Total

En
3 6 11
desacuerdo 2

Indiferente 1 5 6 12

De acuerdo 2 2 18 22

Total 5 10 30 45

Fuente: Elaboración Propia

En la presente Tabla No. 9, se advierte que de los operadores encuestados,


los que están de acuerdo son 2 de los jueces constitucionales, 2 de los
fiscales de familia, y 18 de los abogados constitucionales, en que el interés
superior del niño y la protección integral a sus miembros, justifican regular el
ejercicio de responsabilidad del progenitor afín ante enfermedad del
progenitor biológico.

82
3.2 Discusión de Resultados

Comprobación de la Hipótesis General

Para la comprobación de la hipótesis general es menester precisar que está


conformado por la primera y segunda hipótesis específica, en tal sentido
abordaremos la comprobación de la primera hipótesis específica.

Primera Hipótesis especifica

Para la primera hipótesis especifica formulamos la siguiente pregunta ¿ Cuál


es el argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia?,
asimismo se precisó el objetivo específico, que es el de Identificar el argumento
jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia, en ese sentido se señaló
la hipótesis siguiente: El interés superior del niño constituye el argumento
jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia.

Para comprobar la presente hipótesis es que se han formulado las preguntas


del 1 al 3, las mismas que fueron dirigidas a los operadores jurídicos cuyos
resultados demuestran que: El interés superior del niño constituye el argumento
jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia

Las opciones señaladas en el cuestionario fueron (De acuerdo (A)=3 Indiferente


(B)=2, En desacuerdo (C)=1)

El número de las frecuencias (operadores encuestados) fueron 45


83
Para la comprobación de la presente hipótesis se efectuaron 3 preguntas
(ítem)
La sumatoria de los valores de las puntuaciones por cada ítem efectuado, fueron
las siguientes:
Pregunta 1: 120

Pregunta 2: 109

Pregunta 3: 117

Puntuación total: 346

PT = Pg

Fo

PT = 346/ 45 (operadores jurídicos)

PT = 7.7

Para obtener el promedio resultante debemos tener en cuenta que la


puntuación total en la escala es 7.7 y se hicieron 3 preguntas, siendo el
resultado el siguiente:

Promedio resultante:

PT/NT = 7.7/3(ítem) =2.6

84
1 2 2.6 3

En desacuerdo Indiferente De acuerdo.

De la operación efectuada, se advierte que se ha podido comprobar la


primera hipótesis específica, toda vez que la misma ha obtenido respaldo
empírico al afirmarse que El interés superior del niño constituye el argumento
jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia

Segunda Hipótesis especifica

Para la segunda hipótesis especifica formulamos la siguiente pregunta ¿ Cuál


es el argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia?,
asimismo se precisó el objetivo específico, que es el de Desarrollar el argumento
fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico,
desde la línea del modelo constitucional de la familia, en ese sentido se señaló
la hipótesis siguiente: La protección integral a sus miembros constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento
jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia

Para comprobar la presente hipótesis es que se han formulado las preguntas


del 4 al 6, las mismas que fueron dirigidas a los operadores jurídicos cuyos
resultados demuestran que: La protección integral a sus miembros constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el ordenamiento
jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia

85
Las opciones señaladas en el cuestionario fueron (De acuerdo (A)=3 Ni
de acuerdo ni en desacuerdo (B)=2, En desacuerdo (C)=1)

El número de las frecuencias (operadores encuestados) fueron 45

Para la comprobación de la presente hipótesis se efectuaron 3 preguntas


(ítem)

La sumatoria de los valores de las puntuaciones por cada ítem


efectuado, fueron las siguientes:

Pregunta 4: 102

Pregunta 5: 103

Pregunta 6: 102

Puntuación total: 307

PT = Pg

Fo

PT = 307/ 45 (operadores jurídicos)

PT = 6.8

Para obtener el promedio resultante debemos tener en cuenta que la


puntuación total en la escala es 6.8 y se hicieron 3 preguntas, siendo el
resultado el siguiente:

Promedio resultante:

86
PT/NT = 6.8/3(ítem) = 2.3

1 2 2.3 3

En desacuerdo Indiferente De acuerdo.

De la operación efectuada, se advierte que se ha podido comprobar la


segunda hipótesis específica, toda vez que la misma ha obtenido respaldo
empírico al afirmarse que: La protección integral a sus miembros constituye
el argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la familia

87
3.3 Conclusiones

1.- Hemos podido comprobar la primera Hipótesis Específica, por lo


que podemos afirmar que El interés superior del niño constituye el
argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la
familia, para lo cual, los indicadores que gozan de mayor respaldo son los
siguientes:

 Derecho del hijo afín a la salud. (78%)


 Derecho del hijo afín a los alimentos. (60%)
 Derecho del hijo afín a la recreación. (67%)

Los resultados acumulados obtenidos por las encuestas a los


operadores jurídicos que se realizó, demuestran que El interés superior
del niño constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo
constitucional de la familia.

Los resultados que se arrojan de la presente encuesta muestran como


los operadores de justicia encuestados sostienen que El interés superior
del niño constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia
reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo
constitucional de la familia.

2.- Hemos podido comprobar la segunda Hipótesis Específica, en el


sentido que: La protección integral a sus miembros constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la
familia.

 Protección frente a actos abusivos. (49%)


 Protección frente a arbitrariedades (49%)

88
 Protección frente a actos urgentes (56%)

Los resultados acumulados obtenidos por las encuestas a los


operadores jurídicos que se realizó, demuestran que: La protección
integral a sus miembros constituye el argumento fáctico que justifica
regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea
del modelo constitucional de la familia.

Los resultados que se arrojan de la presente encuesta muestran como


los operadores de justicia encuestados consideran que: La protección
integral a sus miembros constituye el argumento fáctico que justifica
regular la familia reconstituida en el ordenamiento jurídico, desde la línea
del modelo constitucional de la familia.

3.4 Recomendaciones

Que, del análisis de los resultados, se ha determinado que existen


circunstancias que permiten sostener que El interés superior del niño
constituye el argumento jurídico que justifica regular la familia reconstituida
en el ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la
familia, mientras que la protección integral a sus miembros constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde la línea del modelo constitucional de la
familia.

Sugerimos o Proponemos así la siguiente propuesta de Reforma del


Código civil

Artículo 233° Regulación Jurídica de la Familia


La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su
consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas
proclamados en la Constitución Política del Perú.

89
La regulación de la figura de la familia reconstituida tiene por finalidad
salvaguardar el interés superior del niño afín en cuanto a sus derechos y su
protección integral.
3.5 Fuentes de Información

Fuentes Bibliográficas

Alessio, M.F. (2009). Familias ensambladas: La autoridad parental. Revista


del Colegio de Abogados de La Plata, LI(71), 87-94.

Arellano, P. (2014). La categoría jurídica del hijo afín a la luz del nuevo
modelo de familia en el ordenamiento jurídico peruano. Revista de
investigación jurídica. IV(8), 1-23.

Baqueiro, E. y Buenrostro, R. (2009). Derecho de familia. Ciudad de


México, México: Editado por OXFORD University Press.

Belluscio, A. (2004). Manual de derecho de familia. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Astrea.

Betancourt, F. (2007). Derecho romano clásico. Sevilla, España: Editado


por la Universidad de Sevilla.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Heliasta.

Campos, G. (1993). Teoría General de los Derechos Humanos. Ciudad de


México, México: UNAM.

Castillejo, R. (2007). Guardia y custodia de hijos menores: Las crisis


matrimoniales y de parejas de hecho. Madrid, España: Editado por La Ley.

Contreras, V. (2006). Familias ensambladas: Aproximaciones histórico


sociales y jurídicas desde una perspectiva construccionista y una mirada
contextual. REDALYC-

90
Eguiluz, L. (2007). Entendiendo a la pareja: Marcos Teóricos para el
Trabajo Terapéutico. Ciudad de México, México: Editorial Pax México.

Fanzolato, E. (2007). Derecho de familia. Cordoba, Argentina: Editorial


Advoca-tus.

Figueroa, G. (1996). Código Civil y Leyes Complementarias. Santiago de


Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Lloveras, N. y Salomón, M. (2009). El derecho de familia, desde la


Constitución Nacional. Ediciones de la Universidad.

Pérez, M. (2010). Derecho de Familia y Sucesiones. Ciudad de México,


México: Nostra Ediciones.

Prícolo, M. (2019). Glosario Jurídico en Lenguaje Claro. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Jusbaires.

Rosales, M. y Navarro, I. (1984). Octavo Seminario Nacional de Derecho


Internacional Privado. Ciudad de México, México: Editado por la
Universidad Nacional Autónoma de México.

Street, M. (2001). Las familias ensambladas en la Argentina hacia el año


2001. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de Buenos Aires.

Varsi, E. (2012). Tratado de Derecho de Familia: Tomo III. Lima, Perú:


Gaceta Jurídica.

Viada, D. (1877). Código Penal Reformado. Madrid, España: Imprenta y


Librería de Eduardo Martínez.

Fuentes Documentales

Gaitan, J. (2012). Familias ensambladas. (Tesis de Titulación). Universidad


Empresarial Siglo 21. Ciudad de Córdoba, Argentina. Recuperado de:
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10561/TRABAJ

91
O_FINAL_DE_GRADUACION_Gait%C3%A1n%2C_Julia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Grosman, M. y Herrera, M. (2008). Una sentencia sencilla, una cuestión


compleja. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. II(2008),
59-70.

Lamas, G. y Ramírez, D. (2018). La familia ensamblada: Una nueva


concepción familiar. Revista Anuales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. 15(48), 221-244.

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y


Portugal. VI(2), 139-149.

Fuentes Informaticas

Calderón, J. (2016). El ejercicio de la patria potestad en las familias


ensambladas. (Tesis de Titulación). Universidad Antenor Orrego. Trujillo,
Perú. Recuperado de:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2406/1/RE_DERE_JACQU
ELYN.CALDERON_EL.EJERCICIO.DE.LA.PATRIA.POTESTAD.EN.LAS.F
AMILIAS.ENSAMBLADAS_DATOS.pdf

Gutiérrez, E. y Ricalde, A. (2018). Incorporación de la institución de familia


ensamblada en el ordenamiento civil peruano. (Tesis de Titulación).
Universidad Andina del Cusco. Cusco, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/2115/3/Andrea_Erikson_Te
sis_bachiller_2018.pdf

Ribadeneira, T. y González, A. (2018). Consolidando una nueva identidad


en dos familias ensambladas de Ecuador y Argentina, a través del
fortalecimiento de la pareja y el cuidado y la crianza. (Tesis de Maestría).
Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali, Colombia. Recuperado
de:

92
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10439/Sistematiza
cion_proyecto_asesoria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suarez, L. (2017). El derecho a la salud de las familias ensambladas


constituidas por uniones de hecho. (Tesis de Titulación). Universidad César
Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11480

93
ANEXOS

94
Anexo 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLES E METODOLOGIA
INDICADORES
¿Cuáles son los argumentos Establecer los argumentos El interés superior del niño y la TIPO DE INVESTIGACION:
que justifican regular la familia que justifican regular la familia protección integral a sus 4.1. Diseño Metodológico
reconstituida en el reconstituida en el miembros, justifican regular la Es no experimental y de
ordenamiento jurídico, desde ordenamiento jurídico, desde familia reconstituida en el VARIABLE corte transversal
la línea del modelo la línea del modelo ordenamiento jurídico, desde la INDEPENDIENTE: 4.2. Tipo y Nivel:
constitucional de la familia en constitucional de la familia en línea del modelo constitucional Básica
la provincia de Lima – año la provincia de Lima – año de la familia EL INTERES Descriptivo Correlacional
2019? 2019? SUPERIOR DEL NIÑO
LOS ARGUMENTOS QUE 4.3. Enfoque:
VARIABLE El enfoque de la
JUSTIFICAN REGULAR LA
DEPENDIENTE: investigación es cualitativo y
FAMILIA RECONSTITUIDA EN HIPOTESIS ESPECÍFICAS cuantitativo (mixto)
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, OBJETIVOS ESPECIFICOS El interés superior del niño
PROBLEMAS ESPECIFICOS constituye el argumento jurídico FAMILIA 4.4. Método de la
¿Cuál es el argumento jurídico Identificar el argumento
DESDE LA LÍNEA DEL jurídico que justifica regular la que justifica regular la familia RECONSTITUIDA Investigación:
que justifica regular la familia reconstituida en el Hipotético-deductivo
MODELO CONSTITUCIONAL reconstituida en el familia reconstituida en el
ordenamiento jurídico, desde ordenamiento jurídico, desde la
DE LA FAMILIA, EN LA ordenamiento jurídico, desde línea del modelo constitucional 4.5. POBLACIÓN Y
la línea del modelo la línea del modelo
constitucional de la familia de la familia MUESTRA
PROVINCIA DE LIMA - AÑO constitucional de la familia? 4.5.2. Muestra
2019 Desarrollar el argumento La protección integral a sus - 5 jueces constitucionales
¿Cuál es el argumento fáctico miembros constituye el - 10 fiscales de familia
que justifica regular la familia fáctico que justifica regular la
familia reconstituida en el argumento fáctico que justifica - 30 abogados
reconstituida en el regular la familia reconstituida constitucionales
ordenamiento jurídico, desde ordenamiento jurídico, desde
la línea del modelo en el ordenamiento jurídico,
la línea del modelo desde la línea del modelo 4.6. TECNICAS E
constitucional de la familia? constitucional de la familia
constitucional de la familia INSTRUMENTOS
:
Análisis documentario,
encuestas
Anexo 2.-CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

CUESTIONARIO DE ENCUESTA PARA MEDIR DESARROLLO PROFESIONAL


DE OPERADORES DE JUSTICIA Y JUSTICIABLES

A. Presentación
Estimado (a) magistrado, abogado y litigante, el presente cuestionario es parte
de una investigación que tiene por finalidad la obtención de información, de los
operadores de justicia y justiciables. Cuyas opiniones impersonales solamente
es de gran importancia para nuestra investigación. Le agradecemos por su
apoyo al contestar este pequeño cuestionario
B. B Indicaciones
 Este cuestionario es anónimo. Por favor responde con sinceridad.
 Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene tres posibles respuestas.
 Contesta a las preguntas marcando con una "X’ en un solo recuadro que.
según tu opinión, mejor refleje o describa el presente tema de
investigación.
 La escala de calificación es la siguiente:
1 = En desacuerdo
2 = Indiferente
3 = De acuerdo

95
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y FAMILIA RECONSTITUIDA
N° X1.- EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO 1 2 3
1 El Derecho del hijo afín a la salud, constituye el argumento
jurídico que justifica regular la familia reconstituida.
2 El Derecho del hijo afín a los alimentos en caso de ausencia
del padre biológico, constituye el argumento jurídico que
justifica regular la familia reconstituida.
3 El Derecho a la recreación, constituye el argumento jurídico
que justifica regular la familia reconstituida.
X2.- LA PROTECCIÓN INTEGRAL
4 La protección frente a actos abusivos constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida.
5 La protección frente a arbitrariedades constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida.
6 La protección frente a actos urgentes constituye el
argumento fáctico que justifica regular la familia reconstituida.
REGULAR LA FAMILIA RECONSTITUIDA
N° Y1.- Regular la familia reconstituida en el C.C. 1 2 3
7 El interés superior del niño y la protección integral a sus
miembros, justifican regular el ejercicio de responsabilidad
del progenitor afín ante ausencia del progenitor biológico.
8 El interés superior del niño y la protección integral a sus
miembros, justifican regular el ejercicio de responsabilidad
del progenitor afín ante incapacidad temporal del progenitor
biológico.
9 El interés superior del niño y la protección integral a sus
miembros, justifican regular el ejercicio de responsabilidad
del progenitor afín ante enfermedad del progenitor
biológico.

ANEXO 3 96

ANTEPROYECTO DE LEY

96
SUMILLA: LEY QUE INCORPORA LA
REGULACION DE LA FIGURA DE FAMILIA
RECONSTITUIDA PARA SALVAGUARDAR EL
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO AFIN Y SU
PROTECCION INTEGRAL

Bachiller de la carrera profesional de Derecho de la Universidad Alas Peruanas –


Filial Huacho, Medina Cardenas Fiorella Del Carmen, con código N° 2000236853
ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa en estricto cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y de los artículos
75 y 76 del Reglamento del Congreso de la Republica presenta el siguiente Ante
Proyecto de Ley

EXPOSICION DE MOTIVOS

El presente texto pretende incorporar un segundo párrafo al artículo 233° del


Código Civil, Libro III, Sección Primera (Disposiciones Generales) , con la
finalidad de regular la figura de la familia reconstituida.

La familia reconstituida resulta ser una nueva concepción de la familia, la cual se


origina a consecuencia de la unión de dos personas que deciden unirse en un
nuevo matrimonio o compromiso, llegando a convertirse en una nueva estructura
familiar de una determinada pareja, en la cual ambos o tan solo uno de ellos tiene
descendientes de una relación anterior, los cuales al enmarcarse en una nueva
relación formaran así una nueva familia, en la que todos los miembros se
relacionaran, la cual no se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico.

La finalidad de esta iniciativa legal se debe a que existen circunstancias que


justifican la regulación jurídica de las familias reconstituidas, ya que existen casos
de desprotección de los hijos afines, razón por la cual se requiere que el estado
brinde protección en plena garantía del interés superior del niño y su protección
integral del hijo afín, pues son los hijos afines, quienes son los más expuestos
ante actos abusivos, arbitrariedades y actos urgentes, los cuales atentan contra
97
sus derechos y poder así establecer fundamentalmente el derecho a la igualdad
de trato de todos los hijos integrantes de una familia reconstituida, sean así hijos

97
nacidos dentro del matrimonio o concubinato de la pareja, por lo cual es
indispensable ese reconocimiento legal a este tipo de organización familiar.

EFECTO DE LA VIGENCIA DE L NORMA QUE SE PROPONE SOBRE LA


LEGISLACION NACIONAL

La presente ley, no se contrapone a ninguna norma vigente, sino más bien, tiene
como finalidad regular la figura de la familia reconstituida, para proteger asi el
interés superior del niño afín y su protección integral, a través de la regulación de
la nueva figura familiar, como lo es la familia reconstituida.

ANALISIS COSTO – BENFICIO DE LA FUTURA NORMA LEGAL


La presente ley no genera gasto alguno al Estado Peruano.
Los beneficios de esta iniciativa legal consiste en:
 Regular la nueva figura de familia reconstituida, para prevalecer y defender el
interés superior del niño afín y su protección integral.

FORMULA LEGAL

LEY QUE INCORPORA LA REGULACION DE LA FIGURA DE FAMILIA


RECONSTITUIDA PARA SALVAGUARDAR EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO
AFIN Y SU PROTECCION INTERGAL

Artículo 1° Incorporación
Incorpórese un segundo párrafo al artículo 233° del Código Civil, la misma que
quedara de la siguiente manera:

Artículo 233° Regulación Jurídica de la Familia


La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su consolidación
y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas proclamados en la
Constitución Política del Perú.
98

98
La regulación de la figura de la familia reconstituida tiene por finalidad
salvaguardar el interés superior del niño afín en cuanto a sus derechos y su
protección integral.

Huacho 18 de Febrero de 2020

99
99
ANEXO: 04 VALIDACIÓN DE EXPERTOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME DE OPINION DE EXPERTOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVA

DATOS GENERALES:
Apellidos y nombres del informante: ……………………………………………………………………………………
Institución donde labora: ………………………………………………………………………………………………..
Nombre del Instrumento motivo de Evaluación: ……..…………………………………………………………………
Autor del Instrumento: …………………………………………………………………………………………………..
Título de la Investigación: ……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
ASPECTOS DE VALIDACIÓN
DEFICIENTE BAJA REGULAR BUENA MUY BUENA
0 6 11 16 6 26 31 3 41 46 5 56 61 6 71 76 8 86 91 96
INDICADORES CRITERIOS 1 6 1 6 1
5 1 15 20 2 30 35 4 45 50 5 60 65 7 75 80 8 90 95 100
0 5 0 5 0 5
Está formulado
1. CLARIDAD con lenguaje
apropiado.
Está
expresado en
2. OBJETIVIDAD
conductas
observables.
Adecuado al
3. ACTUALIDAD avance de la
investigación.
Existe un
constructo
4. ORGANIZACIÓN
lógico en los
ítems.
Valora las
dimensiones
5. SUFICIENCIA
en cantidad y
calidad
Adecuado
para cumplir
6.INTENCIONALIDAD con los
objetivos
trazados.
Utiliza
suficientes
7. CONSISTENCIA
referentes
bibliográficos
Ente Hipótesis
8. COHERENCIA dimensiones e
indicadores.
Cumple con
los
9. METODOLOGÍA
lineamientos
metodológicos.
Es asertivo y
10. PERTINENCIA funcional para
la Ciencia

OPINIÓN DE APLICABILIDAD: .................................


…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
PROMEDIO DE VALORACIÓN:
………………………………………………………………………………
LUGARY FECHA: ………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE

100
DNI ………………….. Teléfono………..…

100

101
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME DE OPINION DE EXPERTOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVA

I. DATOS GENERALES:
1.1. Apellidos y nombres del informante: ……………………………………………………………………………………
1.2. Institución donde labora: ………………………………………………………………………………………………..
1.3. Nombre del Instrumento motivo de Evaluación: ……..…………………………………………………………………
1.4. Autor del Instrumento: …………………………………………………………………………………………………..
1.5. Título de la Investigación: ……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
DEFICIENTE BAJA REGULAR BUENA MUY BUENA
0 6 1 1 6 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 96
INDICADORES CRITERIOS 1 6 1 6 1 6 1 6 1 6 1 6 1 6 1 6 1
5 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0
Está
formulado
1. CLARIDAD
con lenguaje
apropiado.
Está
expresado en
2. OBJETIVIDAD
conductas
observables.
Adecuado al
3. ACTUALIDAD avance de la
investigación.
Existe un
constructo
4. ORGANIZACIÓN
lógico en los
ítems.
Valora las
dimensiones
5. SUFICIENCIA
en cantidad y
calidad
Adecuado
para cumplir
6.iNTENCIONALID
con los
AD
objetivos
trazados.
Utiliza
suficientes
7. CONSISTENCIA
referentes
bibliográficos
Ente
Hipótesis
8. COHERENCIA dimensiones
e
indicadores.
Cumple con
los
9. METODOLOGÍA lineamientos
metodológico
s.
Es asertivo y
funcional
10. PERTINENCIA
para la
Ciencia

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD: .................................


…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: ……………………………………………………………………………….
LUGARY FECHA: ………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………

95
FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE

DNI ………………….. Teléfono…………..

101

96

También podría gustarte