Está en la página 1de 9

APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Actividad Modulo 1. MI ESTILO DE APRENDIZAJE


Modelos y Estilos sobre el Aprendizaje

El reto consiste en determinar cuál es su estilo de aprendizaje. Para esto en cada modelo
elija con X las características que se adaptan a su propio estilo de aprendizaje. Luego
justifique sus respuestas en el campo requerido para ese fin.

DESARROLLO
1. Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herman

¿Cuál es tu Cortical Cortical Límbico Límbico


cuadrante izquierdo derecho izquierdo derecho
cerebral más X
desarrollado?
JUSTIFICACIÓN
A veces me resulta muy difícil controlar mis emociones antes diferentes situaciones soy un poco
sensible distraída pero se me hace muy fácil relacionarme con las personas también soy algo
desorganizada.

2. Modelo de Kolb

¿De acuerdo con Activa Pragmática Teórica Reflexiva


el modelo de
Kolb cuáles son X
sus
características?
JUSTIFICACIÓN
Me gusta más aprender las cosas practicando ya que la teoría me aburre un poco. Me gusta
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

hacer el paso a paso de las cosas en la práctica.

3. Modelo Programación Neurolingüística

De acuerdo con Visual Auditivo Kinestésico


la
caracterización X
programación
neurolingüística
cuál es su
modelo de
aprendizaje?
JUSTIFICACIÓN
Me identifico con este modelo ya que a través de imágenes se me queda más fácil aprender y lo
recordaría mejor ya que es una forma más divertida y enriquecedora de aprender.

4. Modelo de los hemisferios cerebrales

De acuerdo con Derecho Izquierdo


el modelo de los
hemisferios X
cerebrales en
cuál tienes
mayor
desarrollo?
JUSTIFICACIÓN
Me identifico con este modelo porque me considero muy creativa me encanta todo lo que es lo
colores las imágenes crear diferentes cosas como en los mapas los mentales y los conceptuales
y me gusta mucho dibujar.

5. Modelo de las inteligencias múltiples

De acuerdo con Lingüística Lógica Espacial visual Naturalista


la teoría de las verbal matemática
inteligencias
múltiples en
cual evidencias Musical Corporal Interpersonal Intrapersonal
mayor X
desarrollo?

JUSTIFICACIÓN

Se me hace muy fácil relacionarme con otras personas y el trabajo en equipo me gusta mucho.
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herman

El investigador y psicólogo Ned Hermann desarrolló un modelo que se basa en los


conocimientos del funcionamiento cerebral, asociándolo al globo terrestre con los puntos
cardinales.

A. Cortical Izquierdo: Son los llamados expertos. Personas con pensamiento lógico,


analítico, matemático, técnico y cuantitativo. Son personas que basan sus
comportamientos en el razonamiento de datos numéricos y basados en hechos para
apoyarse en decisiones.

Comportamientos de las personas “expertas”: fríos y calculadores, distantes, poco


gestuales, gran inteligencia, críticos, sentido del humor irónico, generalmente competitivos
e individualistas.

Tipos de profesiones: físico, químico, biólogo, ingenieros, médicos, matemáticos,


abogados, etc…
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

B. Límbico Izquierdo:  El estilo organizador. Pensamiento estructurado y tendente a la


secuencialización. Organizan y planifican hasta los mínimos detalles. Quieren conocer el
funcionamiento de las cosas.

Comportamientos de las personas “organizadoras”: suelen ser personas introvertidas, con


alta emotividad, mentalidad conservadora y fiel. Amantes del poder y con tendencias
maniáticas.

Tipo de profesiones: gerentes de empresa, directores de planificación, administrativos,


contables, etc…

C. Límbico Derecho: El comunicador. Suelen ser las personas más idealistas y dispersas
de los 4 tipos. Son personas que se mueven por una alta emotividad pero a la vez
perciben los detalles y la estética, tienen una facilidad para la comunicación interpersonal,
poco organizadas y con falta de control sobre sí mismo. Personas con poca autonomía.

Comportamientos de las personas “comunicadoras”: personas extrovertidas,


gesticuladoras, habladoras, lúdicas, espontáneas y que reaccionan mal a las críticas.

Tipo de profesiones: maestro, trabajador social, enfermero, comunicador social,


periodista, etc…

D. Cortical Derecho: Los estrategas. Personas más visuales e innovadoras, mentalidad


holística que prefieren razonar sus pensamientos de manera más conceptual, sintética y
creativa. Su visión más global le hace ver cosas donde otros no las ven, con un marcado
sentido de la intuición.

Comportamientos de las personas “estrategas”: personas originales y con sentido del


humor, con buena capacidad pada dialogar y una mentalidad futurista con gusto por los
nuevos retos y el riesgo que implican.

Tipo de profesiones: arquitectos, compositores, escritores, músicos, pintores, pilotos,


diseñadores, etc…

Test del modelo para alumnos:

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/11/Modelo-Cuadrantes-cerebrales-Test-
alumnos.pdf

Test del modelo para docentes:

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/11/Modelo-Cuadrantes-cerebrales-Test-
docentes.pdf
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Modelo de Kolb
El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo
debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado,
podemos partir: a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo. b) o bien de
una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o
cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico. Las experiencias que tengamos,
concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de
alguna de estas dos formas: a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.
b) experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.
Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la
información en cuatro fases:

Ver características de cada estilo de aprendizaje:

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/ESTILOS-DE-APRENDIZAJE_EL-
MODELO-DE-KOLB.pdf
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Modelo Programación Neurolingüística


PNL son las siglas de Programación Neurolingüística y consiste en la utilización de la
comprensión del funcionamiento de la mente humana para alcanzar el máximo potencial
posible, ya sea en el área de las emociones, los negocios, las relaciones, deporte, etc.
De hecho, la PNL también es definida como la ciencia que estudia la excelencia humana.
En términos sencillos, la PNL es una tecnología, es decir, una herramienta que nos
permite reprogramar nuestra propia mente y la de los demás, para que así, podamos
instalar programas mentales que nos permitan obtener los resultados que queremos en
la vida.

EL PNL es también definido como un modelo visual, auditivo y kinestésico. Se construye teniendo en
cuenta que el ser humano dispone de tres sistemas para representar mentalmente la información.

Sistema de representación visual: Ocurre cuando recordamos imágenes abstractas y concretas


(letras y números). Un ejemplo es al observar un lugar una imagen o una foto y hacemos inferencias
estamos usando el sistema de representación visual. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando
leen o ven la información de alguna manera. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar
conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o
kinestésica. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas
con la capacidad de visualizar.

Sistema de representación auditiva: Es el que permite oír y representar en la mente (sonidos, voces,
música). También está relacionado la comunicación interpersonal que se ocupa de la relación de los
comportamientos eficaces y relativos a cada individuo. Cuando recordamos utilizando el sistema de
representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos
aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa
información a otra persona. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra porque no saben
seguir.

Finalmente, con el sistema de representación Kinestésico: procesamos información asociándola a


nuestras sensaciones y movimientos. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más
lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico
también es profundo. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la
memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que
los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de
inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando
hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico
necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa
necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse o moverse.
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un


30% kinestésica.

Modelo de los hemisferios cerebrales

Esta teoría se enfoca en afirmar que los dos hemisferios cerebrales controlan
diferentes formas de pensamiento, de tal forma que en cada persona se destaca la
prevalencia del uno sobre el otro.
Cada hemisferio cerebral es responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado
opuesto: (El hemisferio izquierdo maneja símbolos de cualquier tipo: lenguaje,
álgebra, química, partituras musicales) por otro lado (El hemisferio derecho, es
efectivo en la percepción del espacio, es global, sintético e intuitivo).

El concepto anterior donde se caracteriza la modalidad de pensamiento de forma


diferencial de los hemisferios, significa que existen individuos que son dominantes
en su hemisferio derecho y otros dominantes en el izquierdo. Lo anterior se refleja
en la forma de pensar y actuar de cada persona.
Sin embargo, cada individuo hace uso permanente de todo su cerebro realizando
interacciones continuas entre los dos hemisferios, donde uno es más dominante
que el otro.

La persona cuya dominancia cerebral es la izquierda se caracteriza por ser: lógico,


secuencial, racional, analítico, lingüístico, objetivo, coherente y detallan las partes
que conforman el todo. Este hemisferio es un procesador algorítmico que maneja
la información detallada, exacta y puntual, permitiéndole realizar análisis,
aplicaciones y cálculos matemáticos entre otras acciones.

Por otro lado, el individuo cuya dominancia cerebral es la derecha es memorístico,


espacial, sensorial, intuitivo, holístico y detalla todo por lo que potencia la estética
y los sentimientos. Por lo tanto su característica principal es la percepción creativa.
En el campo educativo se hace necesario utilizar el cerebro completo, empleando
estrategias que desarrollen los procesos comunicativos especialmente a través de
la utilización de gráficos, mapas cognitivos, mapas mentales , diagramas, mapas
metafóricos y fotografías; procesos de pensamiento metafórico por medio de
análisis, comparaciones; procesos de desarrollo de la creatividad, mediante la
observación, realizando suposiciones y la innovación. (Velásquez, calle, &
Remolina, 2006)
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Modelo de las inteligencias múltiples

Para Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard todos los seres


humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el
análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo a
través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial,
del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer
cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de
nosotros mismos. Los individuos se diferencian en la intensidad de estas
inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y las
combina para llevar a cabo diferentes labores para solucionar problemas diversos
y progresar en distintos ámbitos.

Gardner propuso en su libro “Estructuras de la mente” la existencia de por lo


menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de sacar a un individuo de
su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas aisladas
que nunca había hecho antes y que probablemente nunca realizaría después. En
cambio sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para
resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un rico
contexto y de actividad natural.

La mayoría de los individuos tenemos todas esas inteligencias, aunque cada una
desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de
cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su
momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de
manera personal y única. Por otra parte, también tenemos ciertas inteligencias
menos desarrolladas, sin embargo, es posible desarrollar todas las inteligencias
hasta poseer en cada una un nivel de competencia razonable.

Que las inteligencias se desarrollen o no dependen de tres factores principales:

 Dotación biológica: incluyendo los factores genéticos o hereditarios y los


daños o heridas que el cerebro haya podido recibir antes, durante o después del
nacimiento.

 Historia de vida personal: incluyendo las experiencias con los padres,


docentes, pares, amigos, otras personas que ayudan a hacer crecer las
inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo.

 Antecedente cultural e histórico: incluyendo la época y el lugar donde uno se


creció y la naturaleza y estado de los desarrollos culturales o históricos en
diferentes dominios.
APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO: FLOR
NRC: 15334 ANGIE CORDOBA Abril 2020
ID: 744601

Test: https://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-
multiples.htm

También podría gustarte