Está en la página 1de 4

Nombre de la alumna: Ana Elena Carballo Colin.

Matricula: 122329
Grupo: E069
Materia: Psicología del aprendizaje
Maestra: Fabiola Cruz Ruiz.
Numero de actividad: 3
Tema: Actividad de aprendizaje cuadro sinóptico.
Cuidad: Orizaba, Veracruz.
Fecha de entrega: 18 Noviembre de 2019.
CUADRO SINOPTICO

PROCESO COGNITIVO CARACTERISTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EJEMPLO

MOTIVACIÒN ESTA CONSTITUIDO POR TODOS AQUELLOS FACTORES QUE SON LA MOTIVACIÓN CONSTITUYE UNA ACCIÓN, MOVIMIENTO, ACTITUD
CAPACES DE MANTENER Y DIRIGIR LA CONDUCTA HACIA UN O DETERMINACIÓN QUE IMPULSA A UNA PERSONA A MEJORAR SU
OBJETIVO. LA MOTIVACIÒN CUENTA CON UN PROCESO O ACTO ACTITUD, TRABAJO O PERSPECTIVA EN RELACIÓN A UNA
DETERMINADO PARA PODER SATIDFACER LAS NECESIDADES DEL DETERMINADA SITUACIÓN. LA MOTIVACIÓN REPRESENTA UN
INDIVIDUO. CAMBIO DE CONDUCTA EN EL QUE LA PERSONA AVANZA HASTA
LOGRAR UN FIN U OBJETIVO.
LA MOTIVACIÓN SE PUEDE REALIZAR A MODO PERSONAL O A TRAVÉS
DE DIFERENTES AGENTES QUE SIRVEN COMO IMPULSO PARA
GENERAR UNA ESPECIE DE ESTIMULACIÓN PARA EL CAMBIO. 
• GENERAR NUEVOS HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA PERDER PESO Y
LUCIR SALUDABLE EN VERANO.
• OFRECER ALGÚN DULCE A UN NIÑO PARA QUE CULMINE SUS
ASIGNACIONES ESCOLARES.
• RODEARSE DE PERSONAS EMPRENDEDORAS CON LA MOTIVACIÓN
DE SER MEJOR PERSONA.
EMOCIÒN IMPLICA UN SISTEMA CONTINUO DE PROCESAR INFORMACIÒN LAS EMOCIONES ESTÁN DE MODA. SE HABLA MUCHO DE ELLAS.
ALTAMENTE JERAQUIZADA, QUE ASIGNA TIEMPOS Y RECURSOS PARA INCLUSO SE HA HECHO UNA PELÍCULA DE DIBUJOS ANIMADOS SOBRE
PROCESAR UNA RESPUESTA MAS ADECUADA. ELLAS. PERO… ¿QUÉ SABEMOS DE LAS EMOCIONES? HOMBRE… POR
TODA EMOCIÒN TIENE ALGUNA FUNCIÒN QUE CONFIERE UTILIDADY LO MENOS LAS PODEMOS PONER NOMBRE. ¿A TODAS? ES DIFÍCIL
QUE PERMITE QUE EL INIVIDUO REALICE CON EFICACIA LAS PORQUE, INCLUSO A LA HORA DE INDICAR LAS EMOCIONES BÁSICAS,
REACCIONES CONDUCTUALES ADECUADAS. NI SIQUIERA LOS EXPERTOS SE PONEN DE ACUERDO. UNOS DICEN
QUE SON SEIS: ALEGRÍA, IRA, TRISTEZA, ASCO, MIEDO Y SORPRESA.
OTROS INTRODUCEN EL AMOR ENTRE ELLAS. OTROS SACAN LA
SORPRESA PORQUE ES MUY BREVE Y RÁPIDAMENTE DEJA PASO A
OTRA EMOCIÓN COMO PUEDEN SER LA ALEGRÍA, LA IRA O EL
MIEDO. 

• Alguien podrá pensar en cuál es el valor de la tristeza. Los


momentos de tristeza son algo que tenemos que “sufrir” todos
alguna vez en la vida. La sentimos en los momentos de pérdida
(material, espiritual o emocional) para reflexionar y obtener
energías. También nos permite reconocer el valor de lo que
poseemos, promover sentimientos de empatía social y recordar
lo positivo de las personas.
CUADRO SINOPTICO

MEMORIA ES UN PROCESO PSICOLOGICO QUE PERMITE EL ALMACENAJE, LA LA CLASIFICACIÓN MÁS USUAL DE LAS FORMAS DE LA MEMORIA
CODIGFICACIÒN Y EL REGISTRO DE LA INFORMACIÒN. LA MEMORIA TIENEN QUE VER CON LOS SENTIDOS INVOLUCRADOS EN LA
NO ES UN PORCESO AILADO QUE SE RELACIONA DE MANERA DIRECTA FORMACIÓN DEL RECUERDO (MEMORIA SENSORIAL), O CON LA
CON OTRAS QUE OCURRE A PARTIR DE LA PERCEPCION DE LA CAPACIDAD EVOCATIVA DE LOS EVENTOS PASADOS, COMO OCURRE
INFORMACIÒN. CUANDO OLEMOS UN AROMA FAMILIAR O ESCUCHAMOS UNA
CANCIÓN DE INFANCIA..

ATENCIÒN Y PERCEPCIÒN LA ATENCIÒN ES LA CAPACIDAD DE ATENDER, DE CONCENTRARSE, DE PERCIBIMOS UNA PARTE DE TODO A LO QUE NOS EXPONEMOS. EL
MANTENER ALERTA O DE TOMAR CONSIENCIA SELECTIVAMENTE DE SUJETO PERCIBE LOS ESTÍMULOS SEGÚN SUS INTERESES.  EL
UN ESTIMULO RELEVANTE. INDIVIDUO PARTICIPA DIRECTAMENTE EN LO QUE EXPERIMENTA. LA
LA ATENCIÒN CONFIERE ALS SER HUMANO UNA SERIE DE ATENCIÓN DEBE ENFOCARSE PARA RECIBIR DE FORMA ADECUADA.
HABILIDADES, CAPACIDADES, APRENDIZAJES, EMOCIONES, ENTRE • ¿Se te ocurre alguna situación en que haya dirigido tu
OTROS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO Y SIGNIFICACIÒN A LA percepción una experiencia anterior? Piensa: ¿qué pasaría si
REALIDAD. todos los días un chico rubio (cada día uno) te atracase al ir al
EL PROCESO DE PERCEPCIÒN HACE REFERENCIA A UNA EXTRACCIÒN trabajo? ¿Crees que acabarías percibiendo el color de pelo
ACTIVA DE INFORMACIÒN BRINDADA POR LOS ESTIMULOS PARA “rubio” como una amenaza?.
PODER ELABORAR Y ORGANIZAR LAS REPRESENTACIÒNES Y DARLE UN
SIGNIFICADO.
METOCOGNICIÒN ES UNA DE LAS AREAS DE INVESTIGACIÒN QUE MAS AH NUESTRO CEREBRO ES UNA MÁQUINA PREDICTIVA QUE NOS AYUDA
CONTRIBUIDO A LA CONFIGURACIÒN DE LAS NUEVAS CONCEPCIONES A REDUCIR LA INCERTIDUMBRE DE NUESTRO ENTORNO. GRACIAS AL
DEL APRENDIZAJE. CEREBRO Y AL SISTEMA NERVIOSO, SOMOS CAPACES DE
SE PRACTICA CUANDO SE TIENE CONCIENCIA DE UNA MAYOR COMPRENDER EL MUNDO QUE NOS RODEA. ENTRE MUCHAS
DIFICULTAD PARA APRENDER UNA TEMA DE OTRO. HABILIDADES MENTALES, PODEMOS DESTACAR AQUELLAS
RELACIONADAS CON NUESTRO PROCESAMIENTO MENTAL, COMO
POR EJEMPLO, EL APRENDIZAJE, LA MEMORIA, EL LENGUAJE, EL
PENSAMIENTO Y LA METACOGNICIÓN.
• Reflexionar sobre si una tarea va a resultar complicada.
• Controlar el uso de estrategias de aprendizaje en cada situación.
• Valorar nuestros puntos fuertes y puntos débiles a nivel de
cognición.
• Ser conscientes de los procesos mentales que utilizamos en cada
situación.
• Darse cuenta si utilizamos una estrategia de aprendizaje que no
resulta efectiva.
 Conclusión.

LOS PROCESOS COGNITIVOS TIENE EN CONJUNTO LA FUNCION DE LA PERCEPCION, MEMORIA, PENSAMIENTO Y


LENGUAJE, A SU VEZ CUMPLEN CON FUNCIONES, EN LAS CUALES TODAS INTERACTUA DE FORMA ORDENADA,
ORGANIZADA Y POR PROCESO.
LA MEMORIA ES UNA FUENTE MUY IMPORTANTE EN ESTE PROCESOYA QUE COMO UNA FUENTE DE ENRGIA, PARA
NOSOTROS LOS SERES HIMANOS PODEMOS REALIZAR PENSAMIENTOS, CONDUCTAS Y EXPRESIONES DE DIVERSAS FORMAS
YA SEA VISUAL, AUDITIVA O FISICAMENTE EXPRESADAS.
Y ESTAS A SU VEZ SE PUEDEN ALMACENAR Y VOLVER A EXPRESAR.
EN CONCLUSIÓN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA ES COMO SE DENOMINA A LOS SISTEMAS EN PSICOLOGÍA  QUE SE ENCARGAN
DEL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN, ES DECIR, LOS PROCESOS MENTALES IMPLICADOS EN EL CONOCIMIENTO. TIENE COMO
OBJETO DE ESTUDIO LOS MECANISMOS BÁSICOS Y SUPERIORES LO QUE ELABORA EL CONOCIMIENTO, DESDE LA
PERCEPCIÓN, LA MEMORIA  Y EL APRENDIZAJE, HASTA LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y RAZONAMIENTO
LÓGICO. TAMBIÉN PODEMOS ENTENDER POR  COGNITIVO EL CONOCIMIENTO, EN SUS ACCIONES DE ALMACENAR,
RECUPERAR, RECONOCER, COMPRENDER, ORGANIZAR Y USAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS.

 Referencia.
• Palmero, F., Gómez, C., Carpi, A, Díez, J. (2004). “De ciertas realciones en psicología de la motivación y la emoción”, en eduPsykhé, 3 (1), pp. 19-57.
• Londoño, L. (2009). “La atención: un proceso psicológico básico”, en Pensando Psicología, 5 (8), pp. 91-100.
• Ramírez, M. (2009). “Importancia del paradigma cognitivo: Memoria y procesamiento en Gagné”, en Retos y Redes, 2, pp. 1-4.
• Labrín, M. (2012). El desarrollo de las habilidades cognitivas superiores: Una propuesta de intervención didáctica en el aula. Revista Educación y
Tecnología, 2, 56-68.
• Mejía, E., Escobar, H. (2011). Caracterización de procesos cognitivos de memoria, lenguaje y pensamiento en estudiantes con alto y bajo rendimiento
académico. Revista Diversitas, 8 (1), 123-138.

También podría gustarte