Está en la página 1de 10

 Que es el RUT:

RUT Registro Único tributario es el mecanismo que identifica, ubica y clasifica a


las personas y entidades. El RUT sirve para avalar e identificar la actividad
económica a terceros según se tenga una relación comercial, laboral o económica.
Así se puede controlar y tener información hacia entidades supervisoras y de
control.

 Que es el NIT

El Número de Identificación Tributaria, conocido también por el acrónimo NIT, es un


número único colombiano que asigna la DIAN por una sola vez cuando el obligado se
inscribe en el RUT.

 Que es empresa y su clasificación

La empresa Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de


una actividad económica.

Clasificación:

- Sectores económicos
- El origen de su capital
- Su tamaño
- Conformación de su capital
- El pago de impuestos
- El número de propietarios
- La función social
- La forma de explotación

 En que documentos se elabora la constitución de una empresa (Persona Natural,


Persona Jurídica)

Persona natural comerciante es aquella que ejerce esta actividad de manera habitual y
profesional a título personal. Asume a título personal todos los derechos y obligaciones
de la actividad comercial que ejerce.

Documentos necesarios:

- Origen del documento de identidad


- Formulario del registro único tributarios (RUT)
- Formularios disponibles en las sedes de la CC
- Formulario de registro único empresarial y social (RUES)

Persona Jurídica es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer


obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. 

- Documento de identidad original


- Formulario del registro único tributario (RUT)
- Formularios disponibles en las sedes de la CC
- Formula de registro único empresarial y social
 En el registro mercantil que inscripción debe hacer el comerciante.

- Tener como mínimo 2 años consecutivos matriculado en cámara de comercio


- Haber ejercido durante este plazo actividad mercantil
- Haber cumplido las obligaciones de la calidad de comerciantes
- Inscribir registro mercantil, libros y documentos

 Cuáles son las entidades donde un comerciante se dirige para constituir una
empresa

La entidad que esta encargada de diligenciar la construcción de las empresas y


delega este trabajo es la cámara de comercio.

 Que es un comerciante, en qué casos una persona ejerce el comercio y en que


artículo del código del comercio está establecido.

Son comerciantes las personas naturales o jurídicas que ejercen de manera


habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como
mercantiles. una persona ejerce el comercio es cuando se halle inscrito en el
registro mercantil, cuando tenga establecimiento de comercio abierto y se enuncie
al público como comerciante por cualquier medio.
Artículo 26: El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los
comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de
todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa
formalidad.

 Según el artículo 19 del código de comercio cuales son las obligaciones del
comerciante.

- Matricularse en el registro mercantil


- Inscribirse en el registro mercantil
- Llevar contabilidad regular de sus negocios
- Conservar documentos relacionados con sus negocios o actividades
- Denunciar ante un juez competente el pago corriente se sus obligaciones
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

 Consulte el origen y la evolución de la contabilidad; represéntela mediante una


línea de tiempo. Identifique las clases de contabilidad existentes

Línea del Tiempo

Es necesario recordar que las antiguas civilizaciones aplicaban operaciones


aritméticas, con las cuales lograban crear elementos auxiliares para contar, sumar
y restar.
De esto destacamos sucesos como la moneda como único método de intercambio

EDAD ANTIGUA
Existían elementos necesarios para considerar la existencia de actividades
contables. Por un lado, la escritura por otro los números y desde luego los
elementos económicos indispensables, como el concepto de propiedad y la
aceptación general de las unidades de medidas de valor.

500 A.C. EN GRECIA


Existían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar
determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.

EDAD MEDIA
Se inicia el estudio de principios de contabilidad tendientes a solucionar, respecto
a precios y unidades de medidas de valor apareciendo conceptos referidos a
descripciones y reseñas. Desde el siglo Xl hasta el siglo IX, el “solidus” fue la
unidad monetaria aceptada generalmente

EL RENACIMIENTO
La contabilidad tuvo inolvidablemente fabulosos cambios, se conoce que
Benedetto cotrugli, fue el pionero del estudio y el registro de las operaciones
mercantiles.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Esta época domino desde el inicio de la comercialización hasta la era industrial
desde el punto de vista de necesidades del beneficio de los usuarios, ya que se
caracterizaba por la medición de activos e ingresos.

FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX


Persiste el proceso de adecuarse cada día con la regularización por parte del
gobierno en aspectos legales, la necesidad de información para casos de bolsas y
valores.

1519: Se eligió a don Alfonso Ávila del departamento de Veracruz, siendo el primer
contador oficial que existió en México

1522: El 15 de octubre, Carlos V expide en nombramiento a favor de don rodrigo


de albornoz como contador real de la nueva España. Quien se encargo del
recaudo de los recursos de la corona.

1581: Nace la primera agrupación profesional de contadores fundada en Venecia


Italia

1844: Ley de parlamento inglés, estableciendo que, para conceder la


incorporación de una campaña, seria necesario el nombramiento de uno o más
auditores
1856: Se organiza en escocia, Inglaterra una sociedad de contadores

1880: La reina victoria otorga la concesión para fundar el instituto de contadores

1887: Se funda en estados unidos la asociación americana de contadores públicos

1890: Se establece en la escuela superior del comercio y administración, las


clases de operaciones financieras, bancarias y de bolsa

1896: El senado del estado de Nueva York, otorga reconocimiento legal a la


profesión del contador publico

1917: La asociación de América de contadores se convirtió en el instituto


americano de contadores

EDAD MODERNA
Fray lucas Paccioli, quien hace una detallada publicación en cuanto al tema
contable. Y con gran detalle ingresa en el aspecto contable explicando el
inventario

 En qué consiste el marco conceptual de la contabilidad

El Marco Conceptual de la Contabilidad es el conjunto de fundamentos, principios


y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce en un proceso lógico deductivo al
reconocimiento y valoración de los elementos de las cuentas anuales, y se concibe
de la misma forma para todas las empresas

 ¿Cuáles son los objetivos y cualidades de la información contable?


El objetivo de La información contable debe ser servir fundamentalmente para |
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que
hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.
Para que la contabilidad pueda cumplir con sus objetivos, para que sea fuente
confiable de la información que ha de servir como base para tomar decisiones,
esta debe cumplir con unos requisitos y contar con ciertas cualidades.
“Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe
ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información
sea comparable.
La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
La información es útil cuando es pertinente y confiable .
La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de
predicción y es oportuna .
La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual
represente fielmente los hechos económicos .
La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes”.
 ¿Cuáles son las normas técnicas generales?
En desarrollo de las normas básicas, las normas técnicas generales regular el
ciclo contable.
El ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los
hechos económicos se reconocen y transmiten correctamente a los usuarios de la
información.

- RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ECONOMICOS. El reconocimiento es


el proceso de identificar y registrar o incorporar formalmente en la contabilidad
los hechos económicos realizados.
- CONTABILIDAD DE CAUSACION O POR ACUMULACION. Los hechos
económicos deben ser reconocidos en el período en el cual se realicen y no
solamente cuando sea recibido o pagado el efectivo o su equivalente.
- MEDICION AL VALOR HISTORICO. Los hechos económicos se reconocen
inicialmente por su valor histórico, aplicando cuando fuere necesario la norma
básica de la prudencia.
- MONEDA FUNCIONAL. La moneda funcional en Colombia es el peso. Las
transacciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas
en la moneda funcional, utilizando la tasa de conversión aplicable en la fecha
de su ocurrencia.
- AJUSTE DE LA UNIDAD DE MEDIDA. Los estados financieros no deben
ajustarse para reconocer el efecto de la inflación.
- PROVISIONES Y CONTINGENCIAS. Se deben contabilizar provisiones para
cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables, así como para
disminuir el valor expresado si fuere el caso de los activos, cuando sea
necesario de acuerdo con las normas técnicas. Las provisiones deben ser
justificadas, cuantificables y confiables.
- CLASIFICACION. Los hechos económicos deben ser apropiadamente
clasificados según su naturaleza, de manera que se registren en las cuentas
adecuadas.
- ASIGNACION. Los costos de los activos y los ingresos y gastos diferidos,
expresados como consecuencia de la inflación cuando sea el caso, deben ser
asignados o distribuidos en las cuentas de resultados, de manera sistemática,
en cumplimiento de la norma básica de asociación.
-  DIFERIDOS. Deben contabilizarse como diferidos, los ingresos hasta que la
obligación correlativa este total o parcialmente satisfecha y los gastos hasta
que el correspondiente beneficio económico este total o parcialmente
consumido o perdido.
- ASIENTOS. Con fundamento en comprobantes debidamente soportados, los
hechos económicos se deben registrar en libros en idioma castellano, por el
sistema de partida doble.
- VERIFICACION DE LAS AFIRMACIONES. Antes de emitir estados financieros,
la administración del ente económico debe cerciorarse que se cumplen
satisfactoriamente las afirmaciones, explícitas e implícitas, en cada uno de sus
elementos.
-  AJUSTES. Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes
necesarios para cumplir la norma técnica de asignación, registrar los hechos
económicos realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos
que fueron hechos incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de
poder adquisitivo de la moneda funcional.
- TRATAMIENTO DE INFORMACIONES CONOCIDAS DESPUES DE LA
FECHA DE CIERRE. Debe reconocerse en el período objeto de cierre el efecto
de las informaciones conocidas con posterioridad a la fecha de corte y antes
de la emisión de los estados financieros, cuando suministren evidencia
adicional sobre condiciones que existían antes de la fecha de cierre.
- CIERRE CONTABLE. Antes de divulgar los estados financieros de fin de
período, deben cerrarse las cuentas de resultado y transferir su saldo neto a la
cuenta apropiada del patrimonio.

 ¿Qué es empresa? Identifique sus elementos

Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una


actividad económica. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera

 Estrategia
 Producto
 Organización
 Contabilidad
 Control de gestión
 Planificación
 Evaluación

 Clasifique las empresas de acuerdo a: su actividad económica, forma jurídica,


tamaño, ámbito de operación, composición de capital, tributariamente; elabore un
mapa conceptual y/o cuadro sinóptico. NORMAS INTERNACONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF
 Origen y evolución de las NIIF (Breve resumen)

Las Normas Internacionales de Auditoria (IAS en inglés, o NIA en español) fueron


creadas y emitidas por la Junta del Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASC) en el periodo 1973 – 2001. Este fue el principio de las NIIF,
como el intento de armonizar, unificar y entender la contabilidad de toda la Unión
Europea; sin embargo, esta idea se difundió rápidamente y se implementaron las
NIIF a nivel global, es decir que se pasó de las NIA a las NIIF gracias a la
necesidad de su masificación y a la acogida que tuvo el proyecto.

Luego de las NIA se desarrollaron las Normas Internacionales de Contabilidad


(NIC) y en abril de 2001, el International Accounting Standards Board (IASB) se
encargó de establecer las NIIF como reglamentación internacional para la
regulación de las finanzas internacionales.

En este contexto, las NIIF fueron diseñadas como un lenguaje internacional, de


modo que las cuentas de las empresas sean comprensibles y comparables.
También podría concluirse que las NIIF son una consecuencia de la creciente
interacción comercial entre negocios y empresas a nivel internacional hasta el
punto de llegar a reemplazar las diferentes normas contables que se han creado
en cada nación Colombia adoptó las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) y las legalizó mediante la Ley 1314 de 2009. Esta Ley permitió la
clasificación de las empresas
  ¿Qué son las NIIF?

También conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International


Financial Reporting Standards), se trata de un conjunto de principios y
estándares técnicos de carácter internacional que determinan el
procedimiento que deben seguir las empresas, al preparar y publicar sus
estados financieros. De esta forma, la información que proporcionan
describe de manera estandarizada el desempeño financiero de la compañía
y puede ser entendido por cualquier profesional del mundo involucrado en
economía y finanzas . 

 ¿Cuáles son las ventajas que se tiene de adoptar las NIIF? 

- Facilitar la lectura y análisis de los Estados Financieros de empresas


colombianas en distintos países.

- Permitir a las empresas colombianas posicionarse en el mercado internacional.

- Mejorar la competitividad en las empresas colombianas.

- Incrementar la comparabilidad entre empresas colombianas y extranjeras.

- Transparencia de la información financiera.

- Agilizar los negocios entre empresas colombianas y extranjeras.

- Brindar credibilidad y facilitar el acceso al sistema financiero y oportunidades


de inversión.

 ¿Cuáles son los grupos establecidos en Colombia para la aplicación de las NIIF
(Decreto que lo aplica, Número de empleados, valor de los activos)?

Grupo 1
Dentro de este grupo de las NIIF se encuentran todos los emisores de valores y, en
general, las entidades de interés público. Adicionalmente, las empresas que tengan
activos que superen los treinta mil SMMLV o que su nómina supere los 200
colaboradores.

También están las empresas que tienen un tipo de subordinación cuatro o que son
franquicias o sedes de multinacionales que ya se encuentran aplicando las NIIF en otro
país.

También hacen parte del grupo uno las empresas subordinadas a empresas nacionales
que ya hayan implementado las NIIF.

La fecha de acoplamiento y la generación del primer balance se debió realizar el 1 de


enero de 2014. El primer comparativo debió generarse el 31 de diciembre de 2014.
Finalmente, el reporte de estados financieros debió hacerse el 31 de diciembre de 2015.
Grupo 2
Empresas que tengan activos totales superiores a 30 mil SMMLV o que su nómina sea de
más de 200 trabajadores. Entidades que no sean emisores de valores ni de interés
público y que sean sucursales de una compañía extranjera que aplique las NIIF. Otra
característica es importar o exportar pagos que registren más de la mitad de las compras
del año anterior al ejercicio de las NIIF.

Grupo 3
Empresas de tamaño grande y mediano que no emitan valores ni que manejen recursos
públicos. Los trabajadores de estas empresas pueden ser de once a doscientos y sus
activos totales deben ser entre 500 y 30 mil SMMLV.

En este último grupo se incluyen todas las microempresas que tengan activos totales de
máximo 500 salarios mínimos del momento en que se liquiden las NIIF; dentro de este
valor se excluyen las viviendas. Su planta de personal no supera los diez trabajadores.

Los plazos para estos grupos ya se vencieron; sin embargo, es importante ponerse al día
con la implementación de las NIIF para evitar sanciones o multas por incumplimiento.
Recuerda que la puesta en marcha de las NIIF es de carácter obligatorio.

 ¿De acuerdo a las NIIF que se considera Políticas Contables?

Las políticas serán un documento en el cual la entidad establecerá el tratamiento


de las transacciones que tienen lugar en su negocio. Estas políticas tienen que ser
congruentes con las NIIF, sin embargo, la finalidad no es tomar el estándar y
poner el nombre de la empresa, las políticas tienen que ir personalizadas a cada
tipo de actividad; cuando se revisan las normas de información financiera, se
establecen lineamientos, criterios, definiciones y conceptos generales, con base
en los cuales la entidad tendrá que establecer el tratamiento contable propio de
cada una de sus transacciones.

3.3 Actividades de apropiación y transferencia del conocimiento 

  Investigue en diferentes fuentes, la clasificación de las empresas según su


actividad económica, sectores económicos, número de socios, el aporte de capital
y su tamaño, por medio de un diagrama.

También podría gustarte