Memoria de Calculo Estructural PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

RESIDENCIAL YAHUAR HUACA – BAÑOS DEL INCA

1. ALCANCE

El presente documento forma parte integral del proyecto estructural “RESIDENCIAL


YAHUAR HUACA-BAÑOS DEL INCA” que promueve KB INVESTMENT.

Se presentan las hipótesis y principales parámetros empleados para el análisis y diseño


estructural del proyecto. Se describe el modelo matemático empleado.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

El proyecto consta de 8 bloques de edificios destinados a vivienda multifamiliar.


Incluye dos bloques típicos denominados A y B. Se construirán 5 bloques del tipo A y
3 bloques del tipo B (se incluye una variante denominada B’ que es simétrica de B ). La
disposición de los bloques puede observarse en la Fig. 1.

Fig. 1. Esquema en planta del Conjunto Residencial Yahuar Huaca

Ambos bloques son de 5 plantas. El bloque A cuenta con 2 departamentos por nivel, los
mismos que presentan una distribución típica con muros continuos desde el primer hasta
el quinto piso. El bloque B tiene 4 departamentos por nivel, siendo estos típicos del 2°
al 4° nivel y presentando casi la totalidad de muros continuos desde el 1º hasta el 5º
nivel con excepción del muro del eje 6 del ingreso del primer nivel.

Se tiene ventilación e iluminación natural adecuadas. Los muros han sido propuestos
con espesores de 10 cm, 12 cm y 15cm. La altura entre niveles de piso terminado es de
2.52 m.

Tanto las instalaciones sanitarias como las eléctricas serán empotradas en muros y
techos.

Se cuenta además con un cerco perimétrico y una caseta de ingreso.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 1/13


3. CÓDIGOS DE DISEÑO

Conforme al Reglamento Nacional de Edificaciones:

- Norma Técnica de Edificación E020 – Cargas


- Norma Técnica de Edificación E030 – Diseño Sismorresistente
- Norma Técnica de Edificación E050 – Suelos y Cimentaciones
- Norma Técnica de Edificación E060 – Concreto Armado
- Norma Técnica de Edificación E070 – Albañilería

4. ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO

Debido a las características de los edificios anteriormente descritas, se empleará el


Sistema Estructural de Muros de Concreto de Ductilidad Limitada. Las losas serán
macizas y se emplearán vigas de borde peraltadas. Los parapetos y alfeizares de
ventanas serán aislados lateralmente.

Se inician los cálculos considerando muros de 10 cm de espesor. La placa alrededor de


la cual desarrolla la escalera será de 15 cm de espesor.

Para las vigas de borde se consideran secciones rectangulares de 10cm de ancho x 45cm
de peralte.

Para dimensionar el espesor de las losas, consideramos el paño más grande del bloque A
que mide 3.90 m x 4.80 m, con un perímetro de 17.40 m. Al emplear la fórmula
empírica que relaciona el espesor de la losa con el perímetro se tiene:

h = 17.40 m / 180 = 0.10 m

Emplearemos 13 cm, para reducir el efecto de vibración, mejorar el comportamiento


acústico, permitir el desarrollo de los ganchos estándar y distribuir adecuadamente el
acero.

5. MATERIALES ESTRUCTURALES

5.1 CONCRETO

El concreto a emplearse en la cimentación será 210 kg/cm2 con módulo de


elasticidad E = 2 173 000 T/m2.

El concreto a emplearse en la superestructura será 175 kg/cm2 con módulo de


elasticidad E = 2 000 000 T/m2.

5.2 ACERO

El acero de refuerzo en todo el edificio consistirá en barras corrugadas con


esfuerzo de fluencia fy=4200 kg/cm2.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 2/13


6. CARGAS Y PESOS

Peso específico del Concreto Armado = 2.4 Ton/m3


Peso de acabados de piso y techo = 0.10 Ton/m2
Sobrecarga del 1º al 4º techos = 0.20 Ton/m2
Sobrecarga Azotea = 0.10 Ton/m2

7. PARÁMETROS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE


RESPUESTA SÍSMICO

Factor de Zona = 0.4 g (Proyecto ubicado en Zona 3)


Factor de Uso = 1.0 (Uso de vivienda)
Factor de Suelo = 1.4 (según E.M.S.)
Periodo que define la plataforma del espectro = 0.9 s (según E.M.S.)
Factor de Reducción de Fuerzas =4 (Muros de Ductilidad Limitada)

8. MODELO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Se presenta la información referente al Bloque A. Se modela la estructura tomando en


cuenta su geometría (tal como figura en los planos de Arquitectura). Los muros y losas
de piso consisten en elementos con comportamiento de placa (flexión, corte y torsión
que se producen fuera del plano del elemento) y comportamiento de membrana (cargas
axiales coplanares).

Las uniones entre los diferentes elementos estructurales se consideran rígidas.

El suelo se modela como un medio continuo y elástico y su rigidez es representada por


resortes verticales distribuidos que son función del coeficiente de balasto y de la forma
de la cimentación.

Se considera a las losas de piso como diafragmas rígidos en cada nivel lo que nos
permite reducir un número considerable de variables de cálculo para el análisis sísmico.

Las sobrecargas se distribuyen uniformemente sobre cada losa de piso.

Para el análisis estructural se emplea el programa de cómputo ETABS que utiliza el


método matricial de rigidez por elementos finitos y considera cada muro o losa como
objetos conformados por elementos bidimensionales de 4 nudos que son
automáticamente divididos con mallas definidas por el mismo programa.

Para el análisis sísmico se considera que las masas de la edificación están concentradas
en el centro de masas de cada losa de piso. El centro de masas se considera desplazado
una excentricidad de 5% de la dimensión perpendicular a las direcciones de análisis.

El análisis sísmico empleado es Análisis de Superposición Modal por respuesta


Espectral.

El sistema de coordenadas empleado será X-Y en planta y Z para la elevación.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 3/13


8.1 MASAS

De la ejecución del programa para el caso de carga de peso propio, se desprende el peso
de la estructura, lo que nos permite conocer las masas de cada nivel, las mismas que se
resumen en el siguiente cuadro:

Masas en Bloque A

Area Pm Pv Ix Iy Ip Mt Mr
m2 Ton Ton m4 m4 m4 Ton.s2/m Ton.m.s2
1 168.38 159.27 37.27 3056 3558 6614 17.19 675.0
2 168.38 159.27 37.27 3056 3558 6614 17.19 675.0
3 168.38 159.27 37.27 3056 3558 6614 17.19 675.0
4 168.38 159.27 37.27 3056 3558 6614 17.19 675.0
5 168.38 141.93 18.64 3056 3558 6614 14.94 587.0

Ubicación centro de masas: CM x = 7.45+ 0.05 * 15.00 = 8.20 m


CM y = 7.56 - 0.05 * 15.40 = 6.79 m

8.2 RIGIDEZ DEL SUELO

Se considera que la rigidez del suelo es directamente proporcional al coeficiente de


balasto. Se considera el valor indicado en el EMS: k = 600 Ton/m3.

8.3 ESPECTRO DE RESPUESTA DE ACELERACIONES

En la siguiente tabla se presenta el espectro de la Norma E030.

T C ZUSCg/R
0 2.500 3.434
0.90 2.500 3.434
0.95 2.368 3.253
1.00 2.250 3.090

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 4/13


9. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Se presentan los resultados para el Bloque A.

9.1 FUERZA CORTANTE EN LA BASE

El análisis sísmico dinámico por superposición modal espectral arroja los siguientes
valores:

V dinámico M volteo
SX 239.23 2138.13
SY 238.18 2129.72
La fuerza cortante calculada con el método estático para ambas direcciones es:

Vest = 287.33 Ton

El valor mínimo exigible por el Reglamento para la fuerza cortante dinámica es:

80% Vest = 229.86 Ton

Como puede observarse, las fuerzas cortantes dinámicas son en ambos casos superiores
al 80% V est; por lo tanto no se requiere modificar las fuerzas del análisis.

9.2 DESPLAZAMIENTOS

De la ejecución del programa para los casos de respuesta espectral (Sismo en dirección
X y Sismo en dirección Y) se obtiene el siguiente cuadro:

SX R= 4

Story h (cm) Point UX UY RZ Δ inel (cm) Δ r inel (cm) Δr /h


STORY5 252 359 0.0165 0.0003 0.00007 4.95 0.93 0.0037
STORY4 252 359 0.0134 0.0002 0.00006 4.02 0.99 0.0039
STORY3 252 359 0.0101 0.0002 0.00005 3.03 0.99 0.0039
STORY2 252 359 0.0068 0.0001 0.00003 2.04 1.02 0.0040
STORY1 252 359 0.0034 0.0001 0.00002 1.02 1.02 0.0040

SY R= 4

Story h (cm) Point UX UY RZ Δ inel (cm) Δ r inel (cm) Δr /h


STORY5 252 359 0.0003 0.0153 0.00013 4.59 0.90 0.0036
STORY4 252 359 0.0002 0.0123 0.00011 3.69 0.93 0.0037
STORY3 252 359 0.0002 0.0092 0.00008 2.76 0.90 0.0036
STORY2 252 359 0.0001 0.0062 0.00006 1.86 0.93 0.0037
STORY1 252 359 0.0001 0.0031 0.00003 0.93 0.93 0.0037

Las distorsiones son inferiores a la permitida por la Norma E030 para este tipo de
estructuras.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 5/13


9.3 JUNTA SÍSMICA
S
A) Entre Bloques contiguos:

S > 2 * (2*4.95 cm) / 3 = 6.6cm Bloq. A Bloq. A


S > 3 + 0.004 (1265 – 500) = 6.1 cm
S > 3 cm

B) Con Linderos: R Lindero

R > 2 * (4.59 cm) / 3 = 3.1cm


R > 6.6 / 2 = 3.3 cm
Bloq. A Bloq. A

9.4 VERIFICACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL VOLTEO

A) Sismo en Dirección X: M volteo

F.S.V. = (820.94*15/2) / 2138.13


SX Bloque A
F.S.V. = 2.88

B) Sismo en Dirección Y:

F.S.V. = (820.94*15.4/2) / 2129.72


Bloque A
F.S.V. = 2.97 M volteo

SY

Los factores de seguridad son adecuados, pues superan el mínimo valor exigido por la
Norma E030.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 6/13


10. DISEÑO ESTRUCTURAL

Se presentan los resultados para el Bloque A.

10.1LOSAS DE TECHO

En el gráfico adjunto se muestran los gráficos de momentos flectores en la dirección 1


(flexión en el plano XZ).

Para el paño rectangular contenido entre los ejes AC y 5-8 se observa que el momento
máximo negativo es Mu (-) = 1.00 T.m /m y el momento máximo positivo es Mu (+) =
0.56 T.m /m

El acero mínimo por contracción y temperatura es: 0.0018*13*100 = 2.34 cm2 es decir
Ø8mm @ .20

El acero final colocado (luego de redistribuir momentos) se presenta en la siguiente


tabla:

Mu máx As diseño As colocado


Positivo 0.56 8 mm @ .30 8 mm @ .20 continuo
Negativo 1.00 8 mm @ .175 8 mm @ .20 bastón

En la siguiente página se muestra una tabla con las diversas distribuciones de refuerzo y
el momento último resistente para las losas.
El diseño final de todas las losas se encuentra en los planos del proyecto.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 7/13


DISEÑO LOSAS MACIZAS (TECHOS)
Momento último resistente por m de ancho de losa vs acero distribuído

rec.= 3.5 cm
b= 100 cm Ø 6 1/4 8 3/8 12 mm 1/2 5/8 3/4
h= 13 cm diámetro 0.60 0.64 0.80 0.95 1.20 1.27 1.59 1.91
fy= 4200 kg/cm2 Area (cm2 0.28 0.32 0.50 0.71 1.13 1.29 1.98 2.84
f'c= 210 kg/cm2
d= 9.5 cm rec.
As mín= 2.34 cm2

s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m


6 mm @ 0.40 0.70 0.165 0.25 1/4" @ 0.40 0.80 0.188 0.28 8 mm @ 0.40 1.25 0.294 0.44
6 mm @ 0.35 0.80 0.188 0.28 1/4" @ 0.35 0.91 0.215 0.32 8 mm @ 0.35 1.43 0.336 0.50
6 mm @ 0.30 0.93 0.220 0.33 1/4" @ 0.30 1.07 0.251 0.38 8 mm @ 0.30 1.67 0.392 0.59
6 mm @ 0.25 1.12 0.264 0.40 1/4" @ 0.25 1.28 0.301 0.45 8 mm @ 0.25 2.00 0.471 0.70
6 mm @ 0.20 1.40 0.329 0.49 1/4" @ 0.20 1.60 0.376 0.56 8 mm @ 0.20 2.50 0.588 0.87
6 mm @ 0.175 1.60 0.376 0.56 1/4" @ 0.175 1.83 0.430 0.64 8 mm @ 0.175 2.86 0.672 0.99
6 mm @ 0.15 1.87 0.439 0.65 1/4" @ 0.15 2.13 0.502 0.75 8 mm @ 0.15 3.33 0.784 1.15
6 mm @ 0.125 2.24 0.527 0.78 1/4" @ 0.125 2.56 0.602 0.89 8 mm @ 0.125 4.00 0.941 1.37
6 mm @ 0.10 2.80 0.659 0.97 1/4" @ 0.10 3.20 0.753 1.10 8 mm @ 0.10 5.00 1.176 1.68

s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m


3/8" @ 0.40 1.78 0.418 0.62 12 mm @ 0.40 2.83 0.665 0.98 1/2" @ 0.40 3.23 0.759 1.11

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca”


3/8" @ 0.35 2.03 0.477 0.71 12 mm @ 0.35 3.23 0.760 1.11 1/2" @ 0.35 3.69 0.867 1.26
3/8" @ 0.30 2.37 0.557 0.82 12 mm @ 0.30 3.77 0.886 1.29 1/2" @ 0.30 4.30 1.012 1.46
3/8" @ 0.25 2.84 0.668 0.98 12 mm @ 0.25 4.52 1.064 1.53 1/2" @ 0.25 5.16 1.214 1.73
3/8" @ 0.20 3.55 0.835 1.22 12 mm @ 0.20 5.65 1.329 1.89 1/2" @ 0.20 6.45 1.518 2.13
3/8" @ 0.175 4.06 0.955 1.38 12 mm @ 0.175 6.46 1.519 2.13 1/2" @ 0.175 7.37 1.734 2.41
3/8" @ 0.15 4.73 1.114 1.60 12 mm @ 0.15 7.53 1.773 2.45 1/2" @ 0.15 8.60 2.024 2.76
3/8" @ 0.125 5.68 1.336 1.90 12 mm @ 0.125 9.04 2.127 2.88 1/2" @ 0.125 10.32 2.428 3.23
3/8" @ 0.10 7.10 1.671 2.33 12 mm @ 0.10 11.30 2.659 3.49 1/2" @ 0.10 12.90 3.035 3.89

8/13
10.2MUROS DE CONCRETO

A manera de ejemplo se presenta el diseño del muro M16, cuyas fuerzas se resumen en
el siguiente cuadro.

Magnitud Magnitud
Mu 1º 27.79 T.m Longitud 4.80 m
Pu 1º 43.59 T Espesor 0.10 m
Vu 1º 16.04 T
Mu 4º 13.59 T.m
Pu 4º 40.10 T
Vu 4º 9.51 T

M16

Cuantías mínimas:

Si Vu < Ø Vc / 2:

Asmín h = 0.0020*10*100 = 2.0 cm2 Î Ø 6 mm @ .14 (.15) ó Ø 8 mm @ .25

Asmín v = 0.0015*10*100 = 1.5 cm2 Î Ø 6 mm @ .18 (.175) ó Ø 8 mm @ .33

Si Vu > Ø Vc / 2:

Asmín h = 0.0025*10*100 = 2.5 cm2 Î Ø 6 mm @ .11 (.10) ó Ø 8 mm @ .20

Asmín v = 0.0025*10*100 = 2.5 cm2 Î Ø 6 mm @ .11 (.10) ó Ø 8 mm @ .20

Como hm/lm > 2, no es exigible que la cuantía de refuerzo vertical sea mayor a la
horizontal.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 9/13


Con Mu y Pu, se obtiene la siguiente distribución de refuerzo (As mín) y el respectivo
diagrama de interacción:

Ø 8mm

Ø 6mm @ .175

Calculamos ØVc = 0.85*0.53* raiz ( f ’ c) * b * d = 22.88 T

Como Vu > ØVc / 2, entonces la cuantía mínima horizontal a


emplear será 0.0025, o su equivalente Ø 8 mm @ .20m

Con Pu análisis = 43.59 T.m Î Mu resist =140 T.m


Ø 8mm
Luego: Vu diseño = Vu análisis * Mu resist / Mu análisis

Vu diseño = 16.04 T * (140 T.m / 27.79 T.m)

Vu diseño = 80.8 T

Calculemos la fuerza cortante resistente de la sección (con As horiz: Ø 8 mm @


0.12m):

ØVn = ØVc + ØVs = 22.88 T + 57.12 T = 80.00 T

La Norma E.060 limita Vn (94.12 T) a un valor máximo de:

2.7 * raíz (f ’c) * b * d = 137.16 T OK

Verificación por corte fricción considerando junta sin tratar:

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 10/13


Ø Vn = Ø μ (Nu + Av fy )

Ø Vn = 0.85 * 0.6 * (25 + 8.28 cm2 * 4.2 T/cm2)

Ø Vn = 30 Ton

Verificación por corte fricción considerando junta rugosa preparada especialmente:

Ø Vn = Ø μ (Nu + Av fy )

Ø Vn = 0.85 * 1.0 * (25 + 8.28 cm2 * 4.2 T/cm2)

Ø Vn = 51 Ton > Vu análisis = 16.04 Ton OK

Con esto se culmina el diseño del muro.

10.3PLATEA DE CIMENTACIÓN

En el gráfico adjunto se muestran los gráficos de momentos flectores en la dirección 1


(flexión en el plano XZ). El espesor de la platea es de 22 cm y recubrimiento de 3 cm al
acero más exterior. Se trabajará con un peralte efectivo de 17.5 cm

Para el paño rectangular contenido entre los ejes AC y 5-8 se observa que el momento
máximo negativo es Mu (-) = 5.07 T.m /m y el momento máximo positivo es Mu (+) =
5.02 T.m /m. Se empleará concreto f’c=210 kg/cm2 en base al criterio de durabilidad e
impermeabilidad. El acero será corrugado con fy=4200 kg/cm2.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 11/13


El acero mínimo por contracción y temperatura es: 0.0018*22*100 = 3.96 cm2 es decir
Ø8mm @ .25 en dos caras.

El acero final colocado se presenta en la siguiente tabla:

Mu máx As diseño As colocado As colocado


Ø 8 mm @ .20 continuo
Negativo 5.07 8.12 cm2 /m 8.15
+ Ø12mm @ .20 bastón
Ø 8 mm @ .20 continuo
Positivo 5.02 8.02 cm2 /m 8.15
+ Ø12mm @ .20 bastón

En la siguiente página se muestra una tabla con las diversas distribuciones de refuerzo y
el momento último resistente para la platea de cimentación.

El diseño final de la platea de cimentación se encuentra en los planos del proyecto.

10.4VIGAS

En la siguiente figura se muestra el diagrama de envolvente de momentos flectores para


la viga V2 (eje 5).

b=10cm h=40cm f’c=175 kg/cm2 fy=4200 kg/cm2

rec= 2.0cm d=36.5cm As mín= 1.31cm2 Mu=3.25 T.m

Con As = 2 Ø 12mm Î Ø Mn = 2.94 T.m (redistribución de momentos del 10%).

El diseño de todas las vigas se presenta en los planos del proyecto.

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca” 12/13


DISEÑO PLATEA DE CIMENTACIÓN
Momento último resistente por m de ancho de losa vs acero distribuído

rec.= 4.5 cm
b= 100 cm Ø 6 1/4 8 3/8 12 mm 1/2 5/8 3/4
h= 22 cm diámetro 0.60 0.64 0.80 0.95 1.20 1.27 1.59 1.91
fy= 4200 kg/cm2 Area (cm2 0.28 0.32 0.50 0.71 1.13 1.29 1.98 2.84
f'c= 210 kg/cm2
d= 17.5 cm rec.
As mín= 3.96 cm2

s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m


6 mm @ 0.40 0.70 0.165 0.46 1/4" @ 0.40 0.80 0.188 0.53 8 mm @ 0.40 1.25 0.294 0.82
6 mm @ 0.35 0.80 0.188 0.53 1/4" @ 0.35 0.91 0.215 0.60 8 mm @ 0.35 1.43 0.336 0.94
6 mm @ 0.30 0.93 0.220 0.61 1/4" @ 0.30 1.07 0.251 0.70 8 mm @ 0.30 1.67 0.392 1.09
6 mm @ 0.25 1.12 0.264 0.74 1/4" @ 0.25 1.28 0.301 0.84 8 mm @ 0.25 2.00 0.471 1.31
6 mm @ 0.20 1.40 0.329 0.92 1/4" @ 0.20 1.60 0.376 1.05 8 mm @ 0.20 2.50 0.588 1.63
6 mm @ 0.175 1.60 0.376 1.05 1/4" @ 0.175 1.83 0.430 1.19 8 mm @ 0.175 2.86 0.672 1.85
6 mm @ 0.15 1.87 0.439 1.22 1/4" @ 0.15 2.13 0.502 1.39 8 mm @ 0.15 3.33 0.784 2.16
6 mm @ 0.125 2.24 0.527 1.46 1/4" @ 0.125 2.56 0.602 1.66 8 mm @ 0.125 4.00 0.941 2.57
6 mm @ 0.10 2.80 0.659 1.82 1/4" @ 0.10 3.20 0.753 2.07 8 mm @ 0.10 5.00 1.176 3.20

s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m s (m) As /m a (cm) Mu / m


3/8" @ 0.40 1.78 0.418 1.16 12 mm @ 0.40 2.83 0.665 1.83 1/2" @ 0.40 3.23 0.759 2.09
3/8" @ 0.35 2.03 0.477 1.32 12 mm @ 0.35 3.23 0.760 2.09 1/2" @ 0.35 3.69 0.867 2.38

Memoria de Cálculo “Residencial Yahuar Huaca – Baños del Inca”


3/8" @ 0.30 2.37 0.557 1.54 12 mm @ 0.30 3.77 0.886 2.43 1/2" @ 0.30 4.30 1.012 2.76
3/8" @ 0.25 2.84 0.668 1.84 12 mm @ 0.25 4.52 1.064 2.90 1/2" @ 0.25 5.16 1.214 3.29
3/8" @ 0.20 3.55 0.835 2.29 12 mm @ 0.20 5.65 1.329 3.60 1/2" @ 0.20 6.45 1.518 4.08
3/8" @ 0.175 4.06 0.955 2.61 12 mm @ 0.175 6.46 1.519 4.09 1/2" @ 0.175 7.37 1.734 4.63
3/8" @ 0.15 4.73 1.114 3.03 12 mm @ 0.15 7.53 1.773 4.73 1/2" @ 0.15 8.60 2.024 5.36
3/8" @ 0.125 5.68 1.336 3.61 12 mm @ 0.125 9.04 2.127 5.62 1/2" @ 0.125 10.32 2.428 6.35
3/8" @ 0.10 7.10 1.671 4.47 12 mm @ 0.10 11.30 2.659 6.91 1/2" @ 0.10 12.90 3.035 7.79

13/13

También podría gustarte