Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“TÚPAC AMARU” – CUSCO

SILABO

I. DATOS GENERALES:
1.1. Programa de Estudios : LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA
1.2. Módulo Transversal : GESTION DE MUESTRAS BIOLOGICAS
1.3. Unidad Didáctica : COMUNICACIÓN ORAL
1.4. Semestre Lectivo : 2020-I
1.5. Semestre Académico : PRIMERO
1.6. № Horas Semanales :3
1.7. № Horas Semestrales : 48
1.8. № Créditos :2
1.9. Docente Responsable : OVIEDO MIRANDA Marco Antonio
1.10. E-Mail : aiemarcocanchis@gmail.com
1.11. Fecha : ABRIL – 2020

II. UNIDAD DE COMPETENCIA


1. Efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las
solicitudes de análisis, aplicando normas de bioseguridad y otra normativa vigente.
2. Asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos
establecidos y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente.

III. INDICADORES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA


1. Utiliza estrategias de escucha activa y asertiva en contextos sociales y laborales, sin
estereotipos de género u otros.
2. Organiza información de manera oral y escrita en contextos sociales y laborales, de manera
objetiva y empática.
3. Expresa de manera clara conceptos, ideas, sentimientos y hechos en forma oral y escrita y a
través de distintos medios, incluyendo los medios virtuales, utilizando el lenguaje de acuerdo a
los contextos sociales y laborales, sin estereotipos de género u otro.
4. Interpreta conceptos, ideas, sentimientos y hechos provenientes de distintos medios,
considerando el contexto social y laboral.

IV. CAPACIDAD TECNICA ESPECIFICA:


1. Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos de forma coherente, precisa y
clara, en medios presenciales y virtuales, en situaciones relacionadas a su entorno personal y
profesional, , valorando y utilizando la comunicación oral, la interculturalidad lingüística, sin
estereotipos de género u otro, verificando la comprensión del interlocutor

CRITERIOS DE
INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS HORAS
EVALUACIÓN
Utiliza estrategias de  La comunicación oral.
escucha activa y asertiva Características De La Se expresa con
en contextos sociales y Comunicación Clases De claridad utilizando las 24 horas.
laborales, sin estereotipos Comunicación. expresiones
de género u otros.  Fonemas segméntales y
lingüísticas.
suprasegmentales.
Organiza información de  La comunicación activa.
manera oral y escrita en  La neurolingüística Expresa ideas con
contextos sociales y  Los castellanos del Perú. fluidez y claridad los
laborales, de manera  Sistemas de fonación y mensajes.
objetiva y empática. audición Utiliza con corrección
 Humano. la expresión oral.
Expresa de manera clara
 Liderazgo empresarial.
conceptos, ideas,
sentimientos y hechos en  Los vicios del lenguaje.
forma oral y escrita y a
 Textos Orales1
través de distintos medios,
 Fonemas Organiza la
incluyendo los medios
 Técnicas de expresión
virtuales, utilizando el verbal: La exposición, la información apropiada 24 horas.
lenguaje de acuerdo a los argumentación, la en fichas de lectura.
contextos sociales y entrevista personal, el
laborales, sin estereotipos simposio, el debate, el
Realiza diálogos con
de género u otro. seminario, la oratoria,
temas relacionados a
 El diálogo y conversación,
Interpreta conceptos, lluvia de ideas y Phillips su interés.
ideas, sentimientos y 66, la mesa redonda, el Expresa discursos
hechos provenientes de panel, la conferencia, según la oc
distintos medios, programa de ceremonias
considerando el contexto empresariales, la
social y laboral. recitación y el teatro.

V. METODOLOGIA

Método activo: Estudio dirigido dual. Métodos lógicos: Analítico-sintético. Inductivo deductivo.
TÉCNICAS:
La exposición y clase magistral
FORMAS:
Comunicación singular, bidireccional y multidireccional.

VI. REQUISITOS DE APROBACION


Según las normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación
superior Tecnológica •sistema modular” R.D. Nº 0929-2011-ED y la Directiva Nº 018-2011-
ME/VMGP_DIGESUTP_DESTP, establece que los requisitos de aprobación son:
*Nota mínima, según la escala vigesimal es de trece (13). En todos los casos la fracción 0,5 o
más se considera como unidad a favor del estudiante.
*Tienen derecho a recuperación previa retroalimentación los estudiantes que hayan obtenido
notas entre 10 y 12.
*Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, repite la Unidad Didáctica.
*El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30 % será
desaprobado en forma automática. Anotándose en el registro y acta la nota 00, y en
observaciones colocar PDI (desaprobado por inasistencia).

VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS


ALARCOS LLORACH, Emilio Fonología Fonética Edit Gredos 2010
AVILA, Raúl La lengua y los hablantes Edit Trillas México 1998
COLLADO, Jesús Antonio Fundamentos de la Lingüística general Edit Madrid2013
FARFAN, Gonzalo La exposición oral Edit Lauren Lima 2001
FERNANDEZ, Gastón Cómo hablar correctamente en público Edit Bogotá2009
HOMS, Ricardo La comunicación en la empresa Edit Iberoamericana 2011
MONTANAR, Pedro ¿Cómo nos comunicamos? Madrid Logman 2009
LORA REYES, Víctor Carlos Herramientas para la construcción del diálogo2008
SPANG, Kurt Fundamentos de retórica Editorial Pamplona 2003

 http://wwwgloballeguaje net/discurso/argumentos
 WWW.consudecorg/csnat4htm
 Http://wwwgooglecom/laargumentación/claces.

…………………………………… .........................................................
Docente Marco Oviedo Miranda Coordinador Programa Académico

………………………………….
Jefe de Unidad Académica

También podría gustarte